I. del ayuntamiento de Mendoza en la provincia de Álava, partido judicial de Vitoria (2 leg.) , audiencia terr. de Burgos (18), ciudad g. de las Provincias Vascongadas, diócesis de Calahorra (21) sH. en terreno algún tanto quebrado, cerca de la sierra de Badaya que le resguarda del viento O. CLIMA benigno, y se padecen algunos catarros. Cuenta 20 CASAS divididas en dos barrios, iglesia parr. (San Vicente) servida por 2 beneficiados perpetuos uno de ellos con título de cura; cementerio junto á la iglesia en parage venteado, una ermita (Ntra. Sra. de Ugasiorao) y para el surtido de la población existen dos fuentes en sus inmediaciones. El término confina N. Huelo de Arriba; E. Ullibarri de Viña; S. Mendoza , y O. Catadiano y Tortura, mediando la sierra de Badaya. El TERRENO es de calidad ínfima, lastroso y secano , especialmente en la proximidad á la sierra, en la cual posee este pueblo una buena parte de monte encinal, con algunos robles; hay abundantes canteras de piedra caliza y buenos pastos para ganados; le atraviesa un pequeño r. que formado en la espresada sierra, se une al Zadorra y al cual cruza un puentecito de piedra antes de llegar á Trespuentes. CAMINOS los de Zuya, Cuartango y otros carretiles y de herradura, en regular estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de Vitoria, PROD. toda especie de frutos y granos, especialmente trigo ; cria de ganado vacuno, caballar, mular y lanar; caza de jabalíes , perdices, codornices y liebres pesca de anguilas, cangrejos y otros peces, IND. ademas de la agricultura y ganadería, hay un molino harinero.
COMERCIO la estraccion de los frutos y efectos sobrantes que llevan sus moradores á los mercados de Vitoria, POBL. )2 v e c , 7¿ almas CONTR. con el ayuntamiento