v. eon ayuntamiento en la provincia y d i ó c de Toledo (7 leg.), part judicial de Escalona (1 1/2), audiencia terr. de Madrid (13), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en u n valle , pero ventilada por todos aires es de CLIMA sano y se padecen enfermedades estacionales tiene 70 CASAS de baja construcción, la de ayuntamiento, cárcel, escuela de primeras letras, dotada con 550 reales de los fondos públicos y la retribución de los 25 niños que concurren ; la iglesia parr., dedicada á San Bartolomé Apóstol, con curato de entrada y provisión ordinaria el edificio es sólido y muy ant., pues en el año 1630 se le dio mas altura y estension , y en los afueras al N. el cementerio, que no perjudica á la salud se surte de aguas potables en una fuente pública con su espacioso pilón de silleria , abundante y muy saludable; con el sobrante se riega una huerta inmediata. Confina el término al N. con el de Escalona y Nombela; E. Quismondo; S. Santa Olalla ; O. Casar de Escalona, estendiéndose 1 1/2 leg. de E. á O., y 3/4 de N. á S . , comprendiendo á tiro de bala del pueblo el desp. de la Higuera del Campo, una deh. poblada de monte bajo de encina y pastos con algunos prados de secano y 3 huertos baldíos le baña el r. Albir che, que divide las jurisd. de esla y Nombela en dirección de N. á O. El TERRENO es de monte por el N. y O., y llano por el E. y S.; el primero forma cordillera con los de Alamin , Escalona y Nombela lo labrantío es flojo, árido y no se siembra en suertes, pues cada uno lo hace donde le acomoda de sus tierras, entre las cuales se calculan 160 fan. de primera clase por estar á las inmediaciones de la población, 220 de segunda y 4 00 de tercera y cuarta. Los CAMINOS vecinales ; escepto un cordel para ganados trashumantes para pasar á Estremadura el CORREO se recibe en Toledo 3 veces á la semana, PROD.
trigo , cebada , centeno y aceite ; se mantiene ganado lanar, de cerda, 24 pares de bueyes y 15 de muías, y s e cria caza menuda , animales dañinos y la pesca del r. POBL. 67 v e c, 219 almas CAP. PROD. 356,668 reales IMP. 10,086. CONTR. según el cálculo oficial de la provincia 74’48 por 100 , pero la cantidad de su cargo asciende á 8,205. PRESUPUESTO MUNICIPAL 4,000, que se cubre con el fondo de propios, consistentes en 90 fan.
de tierra labrantía, 20 de prados y 500 que ocupa la deh. destinada á yerbas menores.
Este pueblo era señorío del duque de Escalona ( F r í a s ) , y se hizo v. por privilegio de D. Felipe IV en 1649.