V. con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (L.2 leg.), partido judicial del Barco d e Ávila (2), and. terr. de Madrid (28), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 28) SIT. en un Mano entre las sierras de Rejar y Candelario y los puertos de Villatoro y Torravacas la combaten los vi, ntcs N., NE. y S. y su CLIMA es propenso a gastritis y calenturas tifoideas tiene 2 anejos llamados Molinos y Rio/raguas, y todos componen 240 CASAS de mal aspecto y de pocas comodidades, distribuidas en varias calles sin empedrar y una empedrada que es mas ancha que las detnas y atraviesa el pueb’o; hay casa de ayuntamiento en l a q u e está la cárcel; escuela de instrucción primaria común á ambos sexos á la que concurren de 80 á 100 alumnos que se hallan á cargo de un maestro dolado con 1,50() r s . pagados de una obra pia. funda da por Doña Maria de Rarrientos; 3 fuentes do buenas aguas d é l a s que se utilizan los v e c , para sus usos, haciéndolo para el de los ganados de las aguas de varios pozos y de las del r. Tormes , y una ig!. parr. (Ntra. Sra. de la Asunción), servida por un párroco, cuyo curato es de 2.» ascenso de presentación de S. M. en los meses apostólicos y del oh. en los ordinarios; hay también un beneficiado simple servidero vacante, cuyas cargas levanta el párroco; en ios afueras de la v. se encuentran 3 ermitas; Nlra. Sra. de la Concepción los Slos. Mártires y San Pedro, todas con culto público y sostenidas por los fieles, y el cementerio al E. en parage que no ofende la salud pública confina el término N. Vdíar de Corneja á 1/4 leg.; E. Hoyo Rpdondo á 3/4; S. La Aldehuela y Caballeros á igual d i s t . , y O. Encinares á t / 2 se estieude 1 leg. de N. á S. y 1 y 1/4 de E. á O. y comprende 2 solos, titulados Tagarnilio y Corneja; varias huertas, bástanle monte de encina y mata de roble ; algunas canteras de ¡piedra berroqueña ; y gran número de prados n a t u r a l e s , cerrados en su mayor parle le atraviesan los r. Tormes y el Corneja; y diferentes arroyos , uno de los cuales pasa por el pueblo; utilizándose todos ellos para el riego de los prados y huertas.
El TERRENO es de secano, regadío y de mediana calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado el CORREO se recibe de Piedrahila por propio, los miércoles y sábados y salen los miércoles y domingos, PROD. trigo, centeno, cebada, garbanzos, patatas , judias y otras legumbres*, mantiene ganado lanar , vacuno, caballar y de cerda , cria caza de conejos y perdices ; pesca de truchas , anguilas y peces pequeños, IND. la agrícola y 10 molinos harineros, COMERCIO esportacion de frutos sobrantes, y de algún gana do hace 2 años se concedió un mercado semanal, y una feria anual, pero eu la actualidad, se puede decir solo existen en el nombre, POBL. 230 v e c , 806 almas CAP. PROD. L.887,025 r«. IMP. 75,48L. ind. y fabril 7,050. CONTR. 5,487 r s . 24 maravedís.