v. con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (14 l e g . ) , diócesis de Osma (7) y partido judicial de Aranda de Duero (3) SIT. en un llano de mas de 2 leg. de circunferencia, bien ventilada en todas direcciones ; el CLIMA es sano, y las enfermedades mas comunes algunas calenturas en otoño. Tiene 60 CASAS de un solo piso cada una , construidas de piedra y adoves, poco cómodas y aseadas, forman un regular cuerpo de p o b l . , y sus calles aunque sin empedrar , son buenas, hallándose en el centro de aquella una plazuela cuadrada de corta estension; la casa capitular que se encuentra al O. del pueblo y á su entrada , es un palacio que á mediados del siglo VI hizo construir el Illmo.
ob. de León , D. Andrés Cuesta , hijo d é l a v. que se describe, á[la cual cedió dicho edificio,que es todo de piedra y magnífico; la escuela de primeras letras está establecida en una casa particular que para este uso legó un vecino del pueblo á ella concurren sobre unos 60 alumnos de ambos sexos, cuyos padres pagan al maestro la retribución de 52 fan. de trigo y 40 cántaros de vino ; á 20 pasos al S. de la población hay una fuente de agua perenne, abundante y buena , y á 30 de estos al N. se halla la iglesia parr. (San Esteban Mártir), la cual es de primer ascenso, y la sirve un cura párroco de provisión ordinaria mediante oposición el templo consta de 3 naves de piedra silleria con 8 hermosas columnas en su centro ; el cementerio bien construido y ventilado, se encuentra contiguo á la misma i g l . ; y finalmente, existen también extramuros d é l a v. 3 ermitas dedicadas á Ntra. Sra. de la Serna , San Antonio y San Roque, las cuales , que son de piedra, fueron construidas á espensas del pueblo, desde los años 1760 al 1770. Confina el término N. Arauzo de Torre y Caleruega ; E. Arandilla y Peñaranda ; S. Zazuar y San Juan del Monte, y O. Quemada. El TERRENO es algo pedregoso, flojo y arenisco en lo general; cultívanse sobre 1,000 fan. en dos hojas, la mitad cada año; no lejos del pueblo y al O. hay un monte de 1 leg. de circunferencia, poblado de pinos y enebros que solo se utilizan para leña; encuéntrase también otro al E. que produce árboles de la misma clase que el anterior, y lo disfrutan en común esta v. y Peñaranda ambos montes crian igualmente pastos para el ganado, y en el término existeu 12 corrales para encerrar a q u e l cruza á 80 pasos de la población hacia el S. el riach. llamado Aranzuelo, de escaso caudal aunque perenne, nace en Arauzo de Miel, de donde toma el nombre y corre de oriente á poniente hasta unirse con el Bañuelos que pasa por Aranda ; el espresado riach. , que tiene sobre él un puente de piedra de dos ojos, cuando desborda causa algunos daños en la vega otro nace también en la vega de San Antonio, y se incorpora con el Aranzuelo á 300 pasos mas abajo de la v . , y las aguas de uno y otro sirven para beber los ganados y regar las huertas y cáñamos, CAMINOS los que dirigen á Aranda, Huerta, Arauzo, Zazuar y demás pueblos limitrofes, todos son de ruedas y bastante buenos, debido esto solo a l a naturaleza del terreno, CORREOS.- la correspondencia se recibe de Aranda por medio de los que conducen la de Huerta y Arauzo los miércoles y sábados, y sale los mismos dias. PROD. trigo morcajo, centeno, cebada,patatas, lino, cáñamo , hortalizas, vino, y guindas y ciruelas en corta cantidad; cria ganado vacuno, mular , lanar y cabrio; caza mayor y menor, y pesca de cangrejos , pececdlos y algunas truchas, IND. la agrícola y 3 molinos harineros de una rueda cada uno sobre el Aranzuelo , délos cuales uno pertenece á la v. y los demás á particulares, POBL. 77 v e c . , 249 almas CAP.
FROn. L.501,810 reales IMP. 144,900. CONTR. 9,981 reales 31 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á unos 600 reales, y se cubre la mitad con los fondos de propios y lo restante por reparto vecinal.