пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

HONTANARES

v. con a y u n t . en la provincia de Guadalajara (8 l e g ) , partido judicial de Brihuega (2), audiencia t e r r . deMadrid (18), c g. de Castilla la Nueva, d i ó c de Sigüenza (4>. SIT. en llano sobre la cúspide de un cerro, con libre ventilación y CLIMA frano, las enfermedades mas comunes son algunas pulmonías fórmanla 54 CASAS , la consistorial, un horno de pan cocer, las paneras del pósito, cuvo fondo consiste en 54 fan. de centeno, escuela de instrucción primaría frecuentada por un cor to número de alumnos, á cargo de un maestro á la vez sacristán, sin m i s dotación por el primer concepto , que la retribución de los discípulos que asciende de tres celrmines á una fan. de t r i g o , según las respectivas cla-es; una iglesia parr.

(Ntra. Sra. del Populo) servida por un cura cuya plaza es de provisión real ú ordinaria, previo concurso; el cementerio, se halla al N. inmediato á la parr. en posición que no ofende á la salud pública fuera de la v . , aunque muy cercanas á la misma, hay 4 fuentes de buenas a g u a s , que surten al vecindario, término; confina N. Almadrones; E. Alaminos; S. Cogollor, y O. Yela; dentro de él se encuentran tres fuentes, ademas de las mencionadas el TERRENO es escabroso , pedregoso, de poca miga y en su mayor parle de secano , pues solo se riegan unas loo fan.de tierra por un riach. quebróla en el term.; comprende dos montes poblados de robles, CAMINOS los locales, de herradura y en mal estado, CORREO se recibe y despacha en la estafeta de Brihuega por un cartero, PROD.

trigo, cebada, avena, almortas, patatas, cáñamo, algo de miel y u v a , todo insuficiente para el consumo; se cria ganado lanar, mular y asnal; caza de conejos, liebres y perdices, IND.

la agrícola y un molino harinero, que solo anda en el invierno, PORL. 39 v e c , 166 almas CAP. PROD. 576,250 reales IMP.

46,100. CONTR. 2,067. PRESUPUESTO MUNICIPAL- 2,540 Se Cubre con los prod. del horno de pan cocer, molino harinero y reparto veonal

HONTANARES

L. coh ayunt . de la p r o v . , partido judicial y diócesis de Segovia (1 1/2 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Madrid (16 1/4) SIT. en un llano, le dominan por N., E. y S. pequeños cerros, los que impiden la circulación de los vientos, y su CLIMA es propenso á tercianas, cuartanas y erisipelas tiene unas 44 CASAS de poca altura y de mala distribución interior,- 3 calles empedradas y bástanle limpias, una pequeña plaza de figura cuadrilonga; casa de ayuntamiento escuela de instrucción primaría común á ambos sexos, á la que concurren unos 18 niños que se hallan bajo la dirección de un maestro dolado con 120 r s . y 8 á 9 fan. de trigo; y una iglesia parr. (la Asunción de Ntra. Sra.) servida por un párroco que se provee por oposición en concurso en los afueras de la población se encuentra una fuente de buenas y abundantes aguas de lasque se utilizan los v e c para sus usos El término confina N. Valseca; E. Lobones; S. Valverde, y O. Lobones y Carrascal; le atraviesa á 500 pasos del pueblo el r. Eresnfa que corre por el lado O. en dirección al N. y al 1/4 de leg. se une con el Milanil’o; el TERRENO es en parte llano y en parte ladera y en lo general de miga fértil; se cultivan sobre 500 obradas de todas clases, inclusas unas 80 que se ha vendido en esta época pertenecientes á conventos y manos muertas, y h a y algunos prados para pastos de los ganados que se riegan con el agua del Eresma. CAMINOS los que dirigen álos pueblos limítrofes en mediano estado, PROD. trigo, cebada, centeno, algarrobas y garbanzos; mantiene ganado lanar y vacuno; y cría alguna caza. IND. y COMERCIO la agrícola y esporlacion de los frutos sobrantes para Madrid y otros puntos, POBL.  45 v e c , 147 almas CAP. IMP. 43,363 r s . CONTR.  según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 200 reales que se cubren por reparto vecinal

HONTANARES

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (11 leg.), partido judicial de Arenas de San Pedro ( 5 ) , audiencia terr.

de Madrid (17), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 48). SIT.

en terreno llano, al pie de las sierras de Navamorcuende , y á la der. de un arroyo del mismo nombre; le combalen todos los vientos y su CLIMA es mal sano, efecto de varios pantanos que el enunciado arroyo forma contiguo á la población Tiene 24 CASAS de mala construcción en lo general, casa de ayuntamiento , y una iglesia parr. (Smo. Cristo de la Luz) , servida por un párroco, cuyo curato es de entrada y de provisión ordinaria. El término

confina N. Gavilanes y Mijares; E. Navamorcuende; S. Montesclaros, y O. Ramacastañas, se estiende desde 1/2 leg. á una y 1/4,»y comprende varios huertos y prados de regular pasto le atraviesa el r . Tietar sobre el que se encuentra un bupn puente’de piedra de cantería labrada , con 5 ojos que facilita el paso al camino arrecife, que desde Avila va á Talavera de la Reina, y ei arroyuelo Navamorcuende ya mencionado , de cuyas aguas se utilizan los veciudad para sus usos y el de los ganados y para regar ¡os huertos. El TERRENO es de mediana calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, PROD. trigo, cebada, centeno, lino , habas y otras legumbres; mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno, y cria algo de caza. IND. y COMERCIO la agrícola, ganadería y esportacion de lo sobrante, POBL. 17 v e c , 63 almas CAP. PBOD.

434,450 reales IMP. 47,378. IND. y fabril 1,700. CONTR. 2,004 r s .

con 5 mreales

мостбет кз