пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

HERRERA

Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla (17 leg.), partido judicial y vicaria eclesiástica veré nullius de Eslepa (1). SIT. parle en llano y parte en el declive de una pequeña colina, que con respecto á el pueblo se halla en dirección del N. Combátenle todos los vientos y en particular’ los del S., padeciéndose mas comunmente escarlatina, anginas, reumas y calenturas intermitentes. Tiene 492 CASAS; que forman 14 calles, caraciendo de plaza, aunque bien pudiera darse este nombre á una de ellas de figura irregular que en sanchaconsiderablemente en uno d e s ú s estrenaos las casas son en general bajas ; regularmente distribuidas; las calles rectas, cruzándose las mas en ángulos también rectos; bastante anchas y todas empedradas. Hay pósito de labradores, con fondo de 1,764 fan. de trigo y 22,000 r s . en metálico dos escuelas para niños ala que asisten unos 80, y tres de niñas con 90, sin que ni unas ni otras tengan mas dotación que la retribución de los alumnos ; casa consistorial y cárcel; iglesia

parr. (Ntra. Sra. del Rosario) titular del pueblo SIT. sobre la mencionada colina, siendo aquella bastante capaz y fundada en 1657; la sirve un cura , un teniente y sacristán que nombraba el marqués de Eslepa como patrono , percibiendo también los diezmos. En el centro del pueblo existe una ermita (la Concepción) sin mas culto que el que costean les fieles el cementerio se halla en mal parage, con perjuicio de la salud pública el vecindario se surte de las aguas algo gruesas de una fuente abundante, inmediata á la pobl-, en cuyo pilón beben los ganados confinad término por el N. con Puente- Geni!, estendiéndose por este lado poco mas de 1/2 hora, y por los demás puntos cardinalescon el de Fslopa,á igual dist., escepto por el S. que se estiende algo mas de 1/4 de hora. Solo contiene dos pequeños cas. el uno nombrado de Velasco á 1/8.

de leg. enlre N. y E compuesto su terreno de olivar, y el otro de los Bermejales á 1/4 enla misma dirección, con tierras calmas y chaparral. El TERRENO cuya cabida es de 3,726 fan., es casi todo llano, con un corto número de pequeñas colinas en lo general es flojo, si bien no faltan algunos pedazos tenaces y sumamente productivos; todos de secano, escepto dos pequeñas huertas, la una contigua al pueblo, que se riegan con el sobrante de la fuente pública, el cual forma un pequeño arroyo, cuyo curso suele suspenderse en los anos secos, y atraviesa la población, y otra al E. dist. 1/8 de leg. con un manantial propio aunque escaso. Todo el terreno está reducido á cultivo, aun el de monte y olivar, y para pastos se acota la tercera parte de las tierras. Al S. de la población y por las cercas de las casas, cruza el camino real que del S. déla provincia y de las que están en igual dirección se dirige á la de Córdoba hacia e! N .

del mismo pueblo entre N. y O. sale otro camino local que va á E c i j a ; ambos carecen de arrecife y se hallan en bastante mal estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de la estafeta de Estepa por un encargado del a y u n t . PROD. lasque mas abundan son el trigo y la cebada; también se cogen habas, guijas, alberjones, garbanzos, aceite, hortalizas y pocas frutas especialmente higos y granadas ganado de todas clases y el mayor número lanar y cerdoso caza abundante de liebres, perdices y algunos conejos; algunos lobos y zorros, IND.  agrícola; dos molinos aceilerosen la p o b l . , moliéndose las harinas en las aceñas de los término de Estepa y Puente-Genil. Se espoi ta el sobrante de los granos y aceite, y se importan todos los art.

de vestir, cuyas operaciones se egecutan en general por forasteros, POBL. 469 veciudad , 1,965 almas CAP. PROD. para contr.

directas L.887,300 reales  producto 56,619 para indirectas 2.673,467 prod. 80,204 contr. de cuota fija 48,182.

HERRERA

I. en la provincia, partido judicial y d i ó c de Santander (1 1/2 l e g ) , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos, ayuntamiento de Camargo.

SIT. en un llano á la izquierda y junto al camino real de Santander á Rioja su CLIMA es bastante sano, pero húmedo, particularmente en invierno Tiene unas 40 CASAS; iglesia parr. (San Julián Mártir), servida por un cura de ingreso, y presentación del diocesano en hijos ó nietos del pueblo; una ermita, cementerio, y buenas aguas potables. Confina N. Caicedo; E. Guarnizo y Mariano; S. Revilla, y O. Igollo. El TERRENO casi todo es llano de escelente calidad’, y de regadío ‘,1a mayor parte.

Hay un pedazo de sierra en que se cria el rozo ó leña menuda que sirve para abonar l a s tierras; y bastante arbolado de frutales en especialidad castaños. Ademas de los CAMINOS locales, cuéntala carretera de que se ha hecho mérito por la que pasa la diligencia que de Santander va á Burgos y viceversa, y una calzada recientemente construida, que empalma en aque Ha y conduce á Revilla; todos se hallan en muy buen estado recibe la CORRESPONDENCIA de la capital por un propio que paga el pueblo, PROD. maiz, legumbres, frutas, pastos y algún vino; cria ganado, y poca caza, POBL. 34 v e c , 239 almas

CONTR.  con el ayuntamiento

HERRERA

Lugar con ayuntamiento en la p«*ov. de Soria (8 leg.), partido judicial del Burgo de Osma (4), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (24), diócesis de Osma (4). SIT. en un valle con buena ventilación, en particular por el N .  su CLIMA es frió pero sano, sin que se conozcan enfermedades especiales tiene 60 CSASA; la de a y u n t . , escuela de instrucción primaria frecuentada por 20 alumnos, á cargode un maestro dotado con 25 fan. de t r i go; una iglesia p a r r . de entrada (la Natividad de Ntra. Sra.) ser vida por un cura de provisión real y ordinaria, término confina N. Casarejos; E. Cantalucia; S. Aylagas, y O. Nafria; dentro de él se encuentran varias fuentes de aguas gruesas, una ermita (San Roque) y el desp. deHerreruela el TERRENO que participa de quebrado y llano, es de buena calidad; comprende dos montes poblados el uno de en yebro el otro de roble, y le baña el r. Ucero, cuyo paso facilita un puente, CAMINOS los locales de herradura en mediano estado, CORREO se recibe y despacha en la adm. del Burgo. pRon..trigo, cebada, centeno, avena, judias, patatas, leñas de combustible y yerbas de pasto con lasque se mantiene ganado lanar y las caballerías necesarias para la agricultura; se cria caza de liebres, conejos y perdices, IND.  la agrícola y un molino harinero, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos, algún ganado y lana ó importación de los a r t . de consumo que faltan, POBL.  45 v e c , 182 almas CAP. IMP. 17,038 reales 30 mreales

HERRERA

Lugar con a y u n t . de la p r o v . , audiencia t e r r . , c g. y i ó c de Zaragoza (12 horas), partido judicial de Belchite ( 7 ) SIT.

en terreno montañoso, sobre la ribera izquierda del r . Luesma le balen generalmente los vientos del N . ; su CLIMA es frío y saludable.

Tiene 344 CASAS, 13 calles y 2 plazas, casa de ayuntamiento

y cárcel, escuela de niños á la que concurren 5 0 , dolada con 2,600 r s . , iglesia parr. (San Juan Bautista), servida por un cura de provisión real ó del ordinario, y 2 capellanes, uno de los cuales es sacristán primero , un cementerio fuera del pueblo hacia el N . , 3 ermitas bajo la advocación de Sta. Maria de la Cuesta, San Miguel de Luguillo y Ntra. Sra. de Herrera, la primera dentro de la p o b l . , la segunda junto al r . Huerba, y la tercera en la cumbre de un elevado cabezo, y una fuente de buenas aguas de que se surte el vecindario. El término confina por N . con el de Aguilon ; E. A z u a r a ; S . Villar de los Navarros, y O. Luesma y Vistabella (ambos del partido de Daroca) su estension será de 3 leg. en las dos direcciones principales.

Dentro de su radio se encuentra la pardina denominada Luguillo, y algunos montes poblados de pinos, carrascas , romeros , tomillos y otras matas. Por el S. corre el r .

de Luesma , que es u n o de los 2 brazos que forman el de Almonacid, y por el NO. el Huerba que se introduce al momento en el término de Aguilon. El TERRENO es de muy buena calidad, y participa de secano y de una frondosa y fértil huerta. Los CAMINOS se dirigen á Daroca , Cariñena y Zaragoza, y son bastante malos. El CORREO se recibe en la adm. de la cap. por balijero 3 veces á la semana, PROD.  trigo puro, morcacho, poca cebada, avena, centeno , vino , azafrán, algunas legumbres y hortalizas; mantiene ganado lanar; hay caza de perdices , liebres y conejos , y pesca de barbos, IND.  la agrícola, algunos tejedores y pelaires, un batan de panos , 2 fáb. de tintes y un molino harinero, COMERCIO se hace con los prod. naturales é industriales que sobran, importando art. de general consumo hay 5 tiendas de abacería, POBL. 234 v e c , 1,110 almas CAP. PROD. 3.000,120 reales IMP.. 170,200. CONTR.

45,874.

En agosto de 1837 atacó en Herrera el general Buerens al ejército carlista espedicionario , pero tuvo que retirarse á la sierra con gran pérdida, siendo también considerable la que sufrieron las tropas carlistas.

HERRERA

cortijada en la provincia de J a é n , partido j u d . de • Villacarrillo y término jurisd. de las v . mancomunadas de Isna- ¡ toraf, Sorihuela, Villanueva del Arzobispo y Villacarrillo j comprende 5 cortijos , denominados el Grande, el Chico , el Candil, el de la Obrería y el de la Moma, con 1,396 fan. de tierra de primera, segunda y tercera calidad.

HERRERA

ald. eu la p r o v . , partido judicial y term. j u r i s d . de Albacete.

HERRERA

ald. de 30 casas en la provincia de Albacete, part judicial y término jurisd. de Alcaráz.

HERRERA

cas. en la provincia de Albacete, partido judicial de Hellin, término jurisd. de Tovarra.

HERRERA

r. en la provincia de Cáceres, partido judicial de Logrosán nace en las sierras de Garciaz que son ramificaciones de las Villuercas; corre al S. hasta desembocar en Ruecas , pasando por entre Logrosán y Zorila , poco mas de 2 leg. de su origen por este motivo y por ser muy poco caudaloso , pudiera mas bien llamarse un a r r o y o ; mas los naturales del pais le dicen generalmente el r. de Herrera.

HERRERA

cortijo en la provincia de Granada, partido judicial y término j u r i s d . de Isnallos

мостбет кз