пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

HERRAMELLURI, llamado también VILLA DE VEGA DE RIO TIRÓN

v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño (9 leg.), partido judicial de Santo Domingo de la Cazada (1 1/2), audiencia terr.

y c g . de Rurgos (i 1), diócesis de Calahorra (17) SIT. en una vega á la márg. der. del r. Tirón y en una confluencia del r .

Láchigo , elevada sobre unos ‘ o pies de su álveo la combaten generalmente los vientos de NE. y SO., y el CUMA es benigno y templado por hallarse cubierto hacia la parte del NO. por la cordillera que sigue la márg. del r . Ebro á la dist.

de 3 leg. ; y por la del S. á igual dist. por la de los montes de Oca. Las enfermedades mas comunes que se padecen, son afecciones reumáticas y calenturas intermitentes. Tiene 71 CASAS y la del ayuntamiento bastante espaciosa y en buen estado, con deparlamentos para varias oficinas , como cárcel, escuela de primeras letras para ambos sexos, aunque con separación, dotada con 50 fan. de t r i g o , á la que concurren sobre 40 niños y unas 30 niñas; local para el peso, carnicería y otras dependencias. Hay 2 fuentes á los estremos de la población

que s i r l e n abundantemente de agua de buena calidad á s us h a b .  la iglesia parr. bajo la advocación de San Esteban Protomártir es de patronato activo v pasivo de la v. y el cabildo, servida por un cura propio y 2 beneficiados de ración entera el curato de provisión real y ordinaria según alternativa , y los beneficios de presentación del cabildo, de cuyo nombramiento son los dos sacristanes y un organista. No se encuentran paseos esclusivamente destinados á este u s o , pero se aprovechan de las frondosas arboledas de chopos que hay á las márg. de los r . Antiguamente existieron á los alrededores de esta población y su término varias ermitas que en el dia han desaparecido, lo mismo que una fortaleza de pertenencia del Sr. duque de Frías, cuyos vestigios se han conservado hasta pocos años hace. Confina t i TERM. N. con el de Ochand u r i , á 1/2 l e g . ; E. con el mismo y el de Vi’lalobar, á 1 corta ; S. con el de Grañon á poco mas que el anterior , y Ó.

con los de Velasco y Leiba , á 1/2 leg. corta de este y á 4 00 pasos de aquel Está comprendido en su jurisd. el í de Velasco con a l e p .  cruza por la misma el nombrado Tirón, que como se ha dicho baña por el O. la p o b l , ; nace en la sierra de San Bernardino de lo» montes de Oca á 6 l e g . , y tiene el curso de SO. al NE. le atraviesa un pucnle con pies dere chos de mamposteria cubierto de madera. Los pueblos mas notables que baña son Belorado, Cerezo, Cuzcurrita y Agunciana, en donde se reúne con el r. Oja ó Glcra, entrando juntos en la v. de Haro, dist. 3 leg. El Láchigo nace en los estribos de los citados montes de Oca á 3 leg., y corre del SE. al NO. reuniéndose en el Tirón en esta v . , sus avenidas suelen causar estragos de consideración en tiempo de fuertes lluvias ó deshielo aunque por lo común su caudal sea escaso la mayor parte del año , sus aguas se utilizan por medio de un cauce, tomado á 1/2 leg. de dist., con el cual se fertilizan algunas huertas que surten de fruías y verduras á sus v e c , y después d e impulsar un molino harinero pata el centro d é la v. El TERRENO <S casi todo de cultivo , destinado parte á tierras de pan llevar y p a r t é a l a plantación de viñedo, con una porción para legumbres, de laque se hace una regular cosecha de escelente calidad; no se encuentran en él bosques arbolado» ni montes de importancia, siendo únicamente la colina Oblonga, que se halla al lado S. de unos 2,000 pirs de long. I a parle mas prominente, aunque con descansos suaves bacía á todos lados, CAMINOS conducen á los pueblos limítrofes y se hacen casi intransitables durante la temporada de invierno el CORREO se recibe de la adm. subalterna de Sto. Domingo por b a lijero, que lleva y trae la correspondencia los domingos, miércoles y viernes de cada semana, PROD.  toda clase de cereales, vino, frutas, verduras, cáñamo y lino, todo de muy b u e na calidad ; se cria un poco de ganado lanar y se mantiene el preciso para atender á las labores del campo; hay caza de perdices , liebres, codornices y ánades, y pesca de es célenles truchas, anguilas y barbos, IND. y COMERCIO la prime a consiste en 2 molinos harineros, y el segundo se reduce á la esportacion del vino y cereales sobrantes de. sus cosechas, POBL.

72 v e c , 310 almas CAP. PROD. L.650,630 r s . IMP.  74,278.

CONTR. de cuota fija 8,970 r s . t El distinguido autor del a r t . Herramelluri en el tercer tomo del diccionario de la Academia de la Historia, en v i s a de las antigüedades que presenta esta población y su proximidad á Leiva, puntualiza la situación de la antigua Livia eu Herramelluri y Leiva, suponiendo que la primera presenta los restos de aquella c . , y el nombre la segunda

мостбет кз