Lugar con a y u n t . en la provincia de Lérida (18 horas), partido judicial y ¿dm. de rent. de Tremp (2), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (40), diócesis de Seo de Urge! (18). srr. bajo de una roca que lo domina por la parte N. en términos de servir de tejado á algunas casas, por cuya razón es poco ventilado y | su CLIMA, es mal sano tiene 3 0 CASAS bajas, y en lo general i muy malas, formando pequeñas calles mal empedradas de fi- 1 gura irregular, una iglesia (San Andrés apóstol), anejo de Sta.
Engracia, y servida por un ayuda de párroco que administra los sacramentos caso de necesidad, con el cementerio á su proximidad. El TERM. confina por N . con Sta. Engracia; E. los de Talarn y Sta. Engracia; S. San Adriá y Eróles, y O. Espills, Esplugafreda, Sapeira y Castellet; en él se encuentran 3 caserios con los nombres de Maria de Bclep, Casa del Negre y San Miguel, que tiene una capilla dedicada á este santo se compone de vanas casas, y solo una lo está habitada todo el año, siendo las otras de propiedad de los veciudad de Gurp, que la ocupan en la temporada de verano para dedicarse con mas facilidad á las faenas del cultivo de las tierras inmediatas que son diezmatorio del paborde de Ternuy; hay ademas varios corrales y pajares á la izquierda del camino que conduce de Tremp á Areny; dos fuentes de agua, la una á 4 0 0 pasos, y la otra mas d i s t . , pero mas copiosa, ambas al N., que proveen á los v e c , y un barranco que viene de la parte del N. hacia el O., y otro del S. con igual dirección corren á 1/4 hora del pueblo, juutándose 2 0 minutos masabajo su curso no es perenne. El TERRENO, parte montuoso y parte llano, le atraviesa la sierra Serramitjana, que divide la Conca de Tremp al NO. de Esplugafreda y Alto-Aragon, con mucho matorral en el monte, y robles, encinas, nogales, almendros y otros, y algunos huertos que se riegan con las aguas sobrantes de las fuentes del término Pasa al S. y media hora del pueblo el CAMINO que conduce de la Couca de Tremp á Areny y alto Aragón, de herradura y medianamente conservado, PROD. trigo, centeno, cebada, avena y espelta, vino y aceite; cria ganado lanas, cabrio y vacuno para la labrauza, caza de conejos, liebres y perdices y algún lobo. El COMERCIO se reduce á la venta del sobrante de sus granos en el mercado de Tremp, donde se proveen de lo que les falta, dedicándose todos los veciudad á la agricultura, sin mas IND. que un molino harinero en el término, movido por las aguas de una fuente, POBL. 3 0 v e c , 1 1 0 almas
RIQUEZA IMP. 1 4 , 7 1 7 reales CONTR. el 1 4 ‘ 2 8 por 1 0 0 de esta ri queza. Celebra la fiesta el 3 0 de noviembre á su patrón San Andrés.
