Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia (7 leg.), partido judicial de Cuellar (2 y 1 / 2 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Madrid ( 2 1 ) SIT. en terreno llano, le combalen todos los vientos y su CLIMA es propenso á tercianas y cuartanas tiene sobre 100 CASAS inclusa la de ayuntamiento en la que está la cárcel; un pósito, escuela de instrucción primaria de niños á lasque concurren 3 0 que se hallan á cargo de un maestro dotado con 1 , 1 0 0 reales otra de niñas cuyo maestro no tiene dotación fija; una fuente de buenas y abundantes aguas; y una iglesia parr. (Sta. Maria Magdalena), servida por un parlasroco cuyo curato es de 2.° ascenso, y de provisión real y ordinaria, tiene por anejo á Chatun en donde hay una iglesia (San Andrés Apóstol), en los afueras delapoblación se encuentra una ermita, y tocando á ella el camposanto. El término confina N. Sancho Ñuño y el Campo; E. Comunes de vdla y tierra de Segovia; S . Pinarejos,y San Martin y Mudrian, y O. Chatón comprende 4 pequeños pinares, que se estienden 1/2 leg. cuadrada, y un prado bueno para bueyes y yeguas y le atraviesa un arroyo titulado Parroñas. El TERRENO es de mediano calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado, y el que va á Cuellar y Segovia en mediana, CORREOS se reciben de la cabecera del partido por carga vecinal, PROD. trigo, cevada, centeno, cáñamo, titos, garbanzos y patatas; mantiene ganado lanar churro, y vacuno; cria caza de liebres y perdices, y pesca de esquisitas tencas.
IND. y COMERCIO la agrícola y esportacion de los frutos so brantes. POBL. 9 3 veciudad, 3 6 4 almas CAP. IMP. 5 4 , 7 5 3 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia 2 0 ‘ 7 2 por 100 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2 . 4 0 0 reales y se cubre con 1 , 5 0 0 reales producto de propios v por reparto vecinal.