L. en la provincia, dióc, audiencia terr. y e g. de Burgos ( 1 5 leg.), partido judicial de Vilarcayo (1 1/2) y ayuntamiento denominado de la meriiidad de Moiiuja sil. en un llano, con una pequeña cuesta al NO., y otra al SO.; su CLIMA es sano siendo los vientes reliantes el N. y NO., y las enfermedades mas comunes calenturas. Tiene a 2 CASAS ; un establecimiento público de baños minerales, en el centro del pueblo, cuy as aguas son muy buenas par-i el mal de orina y erupciones cutáneas , habiendo en él locad lad bastante para poderse hospedar los dolientes; una escuela de ambos sexos concurrida por 30 alumnos y dotada con 14 fan. de trigo; una fuente con dos canos en el centro también de la población; 2 lagunas de 26 á 28 pies de profundidad, que abundan de escelentes sangui jueias; una iglesia parr. (Stos. Justo y Pastor) servida por un cura, un capellán y un sacristán; finalmente una ermita ti tulada de Ntra. Sra. de Antuzanos, situada en un desp. que perteneció al estinguido monast. de Benedictinos de San Millan de la Cogulla. Confina el término N. Baranda; E. Barcena de Pienza; SO. Barriosuso y Fresnedo, y NO. Bedon ; eom prende el referido despoblado de Antuzanos. El TERRENO es arenoso y de arcilla, teniendo un monlc mediano al NO. C A MINOS ademas de los vecinales hay la carretera que dirige de Burgos á Bilbao, CORREOS la correspondencia se recibe de Villarcayo por balijero 3 veces á la semana, y sale otras taulas. PROD. toda clase de coréales y ganados, y caza de algunas perdices, IND. la agrícola, POBL. 16 vec», 6 0 almas
CAP. P R O D U C C I Ó N 2 8 7 , 0 0 0 reales I M P . 2 7 , 0 1 0.
