пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

GARROVILLAS DE ALCONETAR

partido judicial de entrada en la provincia y audiencia terr. de Cáceres, c . g. de Estremadura se compoiie de 7 v. y 5 L. que forman 12 ayuntamiento en otras tantas población, de las cuales corresponden 9 á la diócesis de Coria y 3 a la de Piasencia.

S I T . á una y otra márg. del Tajo , goza de CLIMA bastante templado, si bien el viento N. que generalmente reina en invierno , y el E. en verano desnivelan la temperatura , produciendo funestos resultados, asi en los productos agrícolas, como en la salud de los habitantes  el S. también corre en algunas épocas del año , aunque no con tanta constancia como Jos otros ; el NO. es mas frecuente y mas saludable ; el E. y S. indican lluvias por lo general, y al contrario el N. y NO. las retiran  sin embargo de esto, el invierno y primavera son sanos ; en el estío se padecen muchas liebres gástricas é intermitentes , y en el otoño algunos dolores de costado.

Confina este partido al N. con el de Coria; NNE. el de Piasencia; S. Cáceres; SSE. Trujillo; E. Navalmoral de la Mata, y al O. Alcántara , estendiéndose 5 1/2 leg. de N. á S . , 10 de É. á O . , cuyas dimensiones, atendida la figura irregular que señala el perímetro del distrito, pueden dar unas 50 leg. cuadradas con corta diferencia. El suelo de este partido se compone de una variedad de sierras y cerros mas ó menos altos, sin que ninguno sea de orden superior, ni que lodos formen cordillera, pues en medio de su infinita diversidad , se ven una multitud de collados sueltos , que no constituyen una serie determinada.

Las sierras mas notables que cruzan el partido formando cord mas ó menos quebrada son primero las que desprendién lose de las de Guadalupe, continúan el sistema de estas internándose en el terreno de que se habla, por los término de Casas de Millan , Pedroso , Arco , Cañaveral, Portezuelo y Acebnche, bástala línea divisoria del part, de Alcántara, formada por la ribera Fresneda que separa los término de Acehuche y Ceclavin las mayores alturas de esta sierra se encuentran en el Cañaveral, población situado á la faldaS.dc la sierra do su nombre y en el Portezuelo situado á la falda N. de 2 picos en uno de los cuales está el ant. cast. del nombre de la v . ; por entre estos 2 picos atraviesa el camino al pueblo y á la sierra de Gala, por manera que estas 2 montañas queá lo lejos parecen una sola masa impenetrable, no ofrecen dificultad alguna en el tránsito otra linea de sierras o mas bien 2 son las que bañan las aguas del Tajo, á una y otra orilla, escepto en Alconetar donde solo la izquierda continúa su dirección concluyendo la de la der. poco mas arriba del puente del mismo sitio  esta serie de cerros escarpados tiene su entrada en el partido por el término de Talaban y continúa por espacio de unas 8 leg. hasta salir de él en los confines de Garrovillas y el Acehuche que marcan los del partido de Alcántara ademas de las sierras indicadas se ven también otras de orden mas inferior formando también cordillera como aquellas , aunque mas corlas, en los término de Navas del > adroño y Garrovillas . esta hilera doble de cerros de distinta naturaleza que los otros, conocidos en el primero de los pueblos dichos con el nombre de Cuestas de Sio. Domingo por motivo de hallarse en ellas la ermita de este santo, toma su origen á 3 leg. S. del Tajo, formando con las de este r. un ángulo casi recto  en invierno corre entre ellas una ribera que lleva el mismo nombre y entra enel Tajo en el punto de Alconetar.- ademas de estas alturas pueden enumerarse como cerros sueltos entre otros, el cerro de la Soledad y el de la Breña , que dominan á Talaban ; el de la Broza á Garrovillas , y los de la atalaya Fernando-Cabrera, LobonúObon, y la sierrecita á Navas del Madroño , en cuyo término á 1/2 leg. S. camino de Cáceres se halla también una grande eminencia cubierta de enormes |ieñascos llamada Cabeza de Araya, que domina bastante tierra y de cuyas vertientes se forman las riberas de Araya y Sto. Domingo , que corren en dirección opuesta al S. y al N. La naturaleza geológica del terr. del partido ofrece pocas combinaciones entre los minerales que la forman no obstante, puede decirse que bajo la capa de tierra vegetal se encuentran en muchos puntos la marga y la arcilla, y rocas de distintas formaciones que también aparecen en la superficie del terreno haciendo colinas y valles agradables en el término de Navas del Madroño , cuyo suelo es de naturaleza enteramente distinta que la del resto del partido, so halla en abundancia la arena mezclada con la tierra vegetal; en muchas partes el cuarzo y por regla general el granito , la piedra cuarzosa de granto fino y grueso, y la arenisca de segunda y tercera formación en lo demás la clase dominante de roca, es la pizarra de diferentes géneros , especialmente la gris ,, la arcillosa y alguna que otra ocrácea , dejándose ver por último algún esquisto silíceo de transición.

Ríos v ARROYOS. DOS r. bañan el partido el Tajo y el Almonte ; el primero entra en el terreno por el término de Talaban ; únesele en el punto donde eslá la barca de este pueblo, que es el sitio en que se dividen los caminos de Plasencia y Casas de Millan , la ribera couocida con el nombre de este L. ó simplemente de las Casas; en Alconetar recibe al Almonte, y en el invierno agrégasele en el mismo sitio la ribera de Santo Domingo , mas abajo el arroyo Morisco y por último el Rejana y el Alcallfe, todos por laizquierda, y por la der. el deno- , minado la Garganta , saliendo del partido por los confines de los término de Garrovillasy el Acehuehe liene 5 barcas, una I en el Acehuehe, o i r á en la Luria, 2 en Alconetar y una en Talaban , y mueve un batan y 5 aceñas el Ahnonte entra en el partido por el término de Monroy , júntasele el Tamuja en los puentes de D. Francisco, después el arroyo de Talaban y por último, el arroyo de Villar luengo á muy poco antes de su confluencia en el Tajo; tiene una barca en Alconetar y da , movimiento á 9 molinos. Los principales arroyos son los denominados Alcalfe, Fresneda, Garganta, Las Casas, Monroy, Morisco, Pedroso , Rejana, Sto. Domingo , Talaban y Villarluego ; el primero de estos arroyos se forma al principio, de pequeños arroyuelos que salen de varias propiedades de las Navas del Madroño , se le agregan las aguas que vierte el pueblo y ya reúne suficiente cantidad para llenar una charqueta que mueve un pequeño molino harinero de invierno, situado á 3 0 0 pasos de la población; sigue su curso de SO. á N. recibiendo varias corrientes, mueve otro molino á 3 / 4 leg. del anterior y entra en el Tajo después de 3 leg. decurso; los demás arroyos se describirán por separado en sus lugares oportunos ademas de estos hay muchas fuentes de agua potable , siendo las mas dignas de atención por la escelencia de sus aguas y su buen estado, una en el Cañaveral, otra eu Talaban llamada de la Breña, y en Navas del Madroño las conocidas por Ja Nacivera, la de los Caballeros, la de abajo , la de arriba y el pilar.

CAMINOS. Solo hay de calzada la ant. via romana, que en el dia es el mismo camino próximamente que dirige de Eslre madura á Castilla, por Alconetar y el Cañaveral; es también carretero el que va de las Navas á Garrovillas , y los demás son todos de herradura.

PRODUCCIONES. Sin embargo de la inferior calidad de las tierras, producen aunque con escasez todo género de cereales , muchas plantas leguminosas, patatas y hortalizas el olivo y la vid crecen muy bien en su suelo, como toda clase de frutas, inclusos el naranjo y limonero. en los término de Navas y Garrovillas vegetan con lozania los pinos, y eu todo el partido las encinas y alcornoques é igualmente una multitud de arbustos y plantas variadísimas, ora medicinales , ora para pasto; y por último el acebuche ú olivo silvestre , que se reproduce con asombrosa facilidad, y que los naturales se han propuesto ingertar de olivo , aprovechando de este modo este don de la naturaleza se mantienen ganaderías de todas clases , animales dañinos, caza y pesca abundante.

I INDUSTRIA Y COMERCIO. La primera en este partido es muy limitada; solo en el Cañaveral hay una máquina para hilar seda y 2 de lanas, una dentro de la población, movida como la de seda por una caballería y otra sobre la ribera de las Casas; también hay una fáb. de cera y otra en Garrovillas, existiendo en este último punto 3 de curtidos y alguna que otra de paños bastos en cuanto al segundo ramo, se consumen dentro del partido la mayor parte de sus producciones, y si se esceptuan las naranjas, limas y limones del Cañaveral, Arco y Casas de Millan, que se esportan para los pueblos de Estremadura y provincia de Castilla la Vieja, los higos pasados de Garrovillas, y algunas patatas, aceite y maneras de pino, de Navas del Madroño para indeterminados punios, ningún otro art. sale de él; la importación tampoco es muy grande, la mas general es la del pimiento molido, que se saca de la Vera de Plasencia, el vino, azúcar, cacao y todo género de drogas y telas para estas ventas se celebran 2 ferias, una en Garrovillas el 2 1 , 2 2 y 2 3 de setiembre, donde se hace mucho comercio de ganado de cerda; y otra en las Navas los dias 2 0 , 2 1 y 2 2 de mayo, que lleva 5 años de existencia.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este partido judicial

en el ano 1 8 4 3 , fueron 5 3 de los que resollaron 6 absueltos de la instancia , 4 libremente, 3 7 penados presentes, 6 libremente , 9 reincidentes en el mismo delito y 8 en otro diferente.

Del total de procesados 3 contaban de 1 0 á 2 0 anos de edad, 3 1 de 2 0 á 4 0 y 1 3 de 4 0 en adelante ; 4 2 eran hombres y 1 1 mujeres; 2 0 solteros y 2 7 casados; 8 sabían leer y es cribir y 3 9 carecían de toda instrucción ; uno egercia profesión científica ó arte liberal, y 4 6 artes mecánicas. De los fr reos contumaces no consta la edad, el estado, la instrucción ni el ejercicio.

En el mismo periodo se perpetraron 4 6 delitos de homicidio1 y de heridas, con arma de fuego de uso ilícito, 5 blancas permitidas, una prohibida y 2 instrumentos contundentes.

Concluimos este art. con la siguiente escala dedist. de lodo» los pueblos entre sí y á sus respectivas cap., presentando por último el cuadro sinóptico que demuestra la población, estadística municipal, la que se refiere al reemplazo del ejército, riqueza imponible y contribuciones que pagan los pueblos de este partido judicial, según los datos de 1 8 4 2 que tenemos á la vista. (Ver en el original)

GARROVILLAS DE ALCONETAR

v. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (6 leg.), partido judicial de su nombre, diócesis de Coria (5), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 18).

S I T . en un bajo rodeado de cerros, es de CLIMA templado, reinan los vientos del O. y se padecen gastritis agudas y tisis pulmonales.

INTERIOR DE LA POBLACIÓN Y sus AFUERAS. Se compone esta v. de 1,300 C A S A S , de piso bajo la mayor parte, pequeñas y mal distribuidas; forman 50 calles regulares y empedradas y una»plaza grande, situado á una estremidad de la población ai N.. de figura casi redonda, adornada por todos sus lados de portales en la cual se hallan la casa consistorial y cárcel regularmente conservadas; hay 2 escuelas de primera educación dotadas con 550 reales cada una, procedentes de los fondos de propios, y asisten á ellas de 70 á 80 niños; otras varias de niñas, sin dotación  2 hospitales, destinado el uno para albergue de los transeúntes, y el otro para los enfermos pobres del pueblo ; un conv. suprimido de San Francisco), fundado por el primer conde de Alba de Liste D. Enrique Enriquez y su mujer Doña Maria Terefia de Guzman, según manifiesta una inscripción, que se encuentra grabada con letras doradas en el panteón, donde yacen los restos de dichos condes este eñificio se halla completamente abandonado y casi destruido, sirviendo de habitación á los pobres; otro conv. Q también suprimido de monjas con el titulo de la Encarnación. \ otro existente con 6 religio- f> sasque profesan la regla de San Gerónimo, con el titulo de Pitra; Sra. déla Salud; 2 iglesia parr. tituladas de San Pedro, que es la principal, y de Ntra. Sra. de la Consolación, ambas ptf con curato de lérm. y provisión ordinaria (V. Coria, dióc) el edificio de la primera se halla á la estremidad N. de la v. con paredes, bóveda y ion-e de pastaría labrada, dividido en 3 naves de 204 pies de largo, por 64 de ancho, con buena sacristía, coro, órgano y bautisterio; la segunda es también un edificio sólido, aunque de construcción mas sencilla para el servicio del culto ademas de los párrocos hay un cabildo ó com-nidad compuesta de 12 sacerdotes del clero secular y regular , que e reúnen bajo la presidencia de un abad, elegido anualmente por los mismos individuos y de Bu seno, y para el gobierno eclesiástico hay un vicario, cuyo cargo desempeña rl párroco de San Pedro; en los afueras hay 3 ermitas con la advocación do los mártires San Fabián y. San Sebastian, el Cristo del Humilladero y San Amonio , y por último el cemenlerio al O. que no perjuica á la salubridad. Se surte de aguas potables en 6 fuentes pozos, alrededor de la población, usando para los ganados de dos pilares dentro de la v. y 3 lagunas fuera de ella, de las cuales es muy perjudicial la que se llalla al estremo del pueblo que suele secarse en el verano ó corromperse sus aguas; sena muy útil su desecación, y que en su terreno se piantase una buerla de hortaliza.

TÉRMINO. Confina al N. con el del Portezuelo ; E. Hinojal y Santiago del campo ; S. Navas del Madroiio ; O. Alcántara á dist. de 1 á l 1/2 leg. de la v., y comprende 2,500 fau. j de tierra roturada para labor , mucaos bosques de pinos de propiedad particular , olivares y huertas poco dist. de la población Son también parte de este ténn. el desp. Alconetar, y el santuario de Ntra. Sra. de Altagracia. Le baña el caudaloso Tajo á 1/4 leg. de la v. que queda á su izquierda en direccioo de E . a O.; para cuyo pa->o hay establecidas en diferentes puntos varias barcas, principalmente en el sitio llamado la Luna, camino del Portezuelo y en el de Alconelar, en el paso de Caceresal Cañaveral; en este sitio entran en el Tajo el r. Almoute en este arroyo Villarluengo y en diferentes puntos los arroyos ó riveras denominados Atalaya, Carbonero, Juau- Cid, Morisco, Talaban y Kejna, délos cuales ei Morisco es el mas abundante y en él se lava la ropa.

CALIDAD DEL TERRENO. ES todo escabroso y apenas susceptible de cultivo, no pudiendo clasificarse por tan. , pues todas con muy poca diferencia son iguales, causa por la cual, la labor es miserable y desvalida solo se advierte mayor fertilidad en la siembra de garbanzos; por lo demás, todos sus baldíos no dan otra cosa que pastos, los cuales previa tasación se apli can para el pago de los presupuestos provincial y municipal.

CAMINOS Y CORREOS. LOS primeros son de pueblo á pueblo sin que haya carretera nolable por ellos, todos son de herradura y se hallan en regular estado; el correo se recibe en la estafeta de Navas del Madroño por balijero 3 veces á la semana.

PRODUCCIONES. Se ha dicho que la de garbanzos es mas general; el trigo, cebada y centeno no bastan al consumo del puebio; el vino y aceite sou mas abundantes; hay también frutas, especialmente de higos , para los cuales es muy susceptible, y almendras, cuyo fruto se halla muy abanJunado; se mantiene ganado lanar, vacuno, cabrio, de cerda y el necesario para las labores y usos domésticos y se cria caza menor, algunos jabalíes y corzas , y la pesca del r. INDUSTRIA V COMERCIO. 20 tejedores de paños y lienzos comunes, y sus primeras materias son del país, donde se consume todo; 2 lagares de aceite, cada uno con una viga; 10 fab.

de curtidos; 6 de sombreros comunes; 6 aceñas y 3 batanes en el Tajo; tí molinos harineros y 2 batanes en el arroyo morisco; un molino üarineio en el de Mejana, muchas zapaterías de Insto cu o art. , los garbanzos , jamones y aceiie se esporian á la capital y pueblos de la Vera, Pena de Francia y otros se importan granos de los inmediatos , telas y quh.calia, cuyos art., con los ganados de cerda y caballerías se presentan con mas abundancia en la feria que se celebra el 2 1 de setiembre otra feria se celebra el 25 de julio , que apenas es concurrida.

POBLCION, RIQUEZA Y CONTR. 1,200 veciudad, 6,573 almas CAP.

PROD. 1 1 . 4 6 0 , 0 0 0 reales IMI».  573,OoO. CONTR.  1 0 2 , 5 5 5 . PRESUPUESTO MUNICIPAL 16,600, del que se pagan 6,600 al secretario por su dotación y se cubre ion el producto de propios y arbitrios, que consisten en el censo etiléulico délas tierras particulares; en ias yerbas de la deh. y fruto de bellota de su monte de encina, en las yerbas y espiguera de las marradas ó entrepanes.

HISTORIA. Esta v. ha pertenecido al ducado de Alba de Liste, poseído hoy por el señor duque de Frías  antiguamente fué ald. agregada á la v. de Alconetar junto al r. Tajo , y fué conocida con el nombre de Garro, hasta que el Rey D. Alonso en el año 1 , 2 3 3 le dio el tit. de v. en virtud de hallarse arruinada la de Alconetar, cuyos v e c . , se trasladaron á ella , denominándose desde entonces Garrovillas de Alconelar.

мостбет кз