пин ап казино
pin up
plinko

SOLSONA

partido judicial de entrada en la provincia de Lérida, diócesis de su nombre , audiencia terr. de Rarcelona, c . g. de Cataluña compuesto de 1 c . , 9 v., 84 L., 23 ald., 5 cuadras y 1 c a s . . que formaban 80 ayuntamiento, los cuales por la nueva ley se han reducido á 29 distr. municipales , cuyas dist. en horas de las principales población, cap. de provincia y la»corte; así como su población , riqueza , estadística municipal y otros pormenores estadísticos interesantes , se manifiestan en los estados que insertamos á continuación. (Ver en el original)

La matrícula catastral de la provincia de Lérida, de la cual se han sacado lo- datos de la población y riqueza que aqui se señalan, no presenta los pormenores de las contr. que paga cada ayuntamiento, ni por consiguiente las que corresponden al partido

judicial solo se ve en ella que el total de las contr. que paga Ja provincia es el 14’48 por 100 de su riqueza imponible, en cuya proporción lasque corresponderían á este partido deberían ascender á reales vn. 630,047, que salen a razón de 291 reales 10 mreales por veciudad y 51 reales 40 mreales por hab. La contr. de culto y clero se incluye en dicha suma por reales vn. 86,194 que le corresponden á» razón de 1’92 por 100 de la riqueza y dan 39 reales 30 mreales por veciudad y 71 reales por habitante.

SITUACIÓN Y CLIMA. Se halla situado al estremo E. de la provincia , confinando por N. con el partido de Berga, en la provincia

de Barcelona , y el de Seo de Urgel; E. con Tos de Berga é Igualada , también en la provincia de Barcelona ; S. el de Cervera y Balaguer, y O. con los de la Seo de Urgel, Tremp y Balaguer ; abrazando una estension de 16 horas de N. a S., y 13 de E. á O. Los vientos que reinan con mas frecuencia son el O. y N . , y el clima es variado , notándose que en el terr. del centro del partido y parte N., es muy ventilado y bastante frió, y en las riberas del Segre y Llobregós escesivamente caluroso en el verano y húmedo en invierno.

El primero es mas sano y sujeto solo á catarrales , y el segundo á calenturas intermitentes.

TERRITORIO. La parte N. del partido está ceñida por la cordillera dal Bajo Pirineo, llamada del Puerto de Compte, montes de Gosol, Josa, Gorriu, Sisguer, Busa y Ntra. Sra.

del Hort, que son otros tantos ramales de las montañas de Cadi (V. el art. de provincia). El centro del mismo comprende el terr. conocido con el nombre de Segarra Alta, y forma una serranía elevada y cortada en todas direcciones la parte del S. la constituyen los pueblos de la ribera del Llobregós, siendo los principales Tora , Biosca, Sanahuja, Rivellas y Pons; y la del O. se encuentra formada por los pueblos de la ribera del Segre; á ambas marg. del r . , ó sea desde la mencionada v. de Pons hasta la de Oliana, siendo los principales pueblos estas dos v. y las de Tuirana y Peramola; pe.o debemos advertir que todo el terr. que ocupan los dos espresados r. es mucho mas bajo que el resto del partido

LA CALIDAD DEL TERRENO es bastante diversa-, en la parte alta la tiena es ligera , pedregosa y poco feraz; en las riberas del Segre tiene ya mas miga, y por consiguiente mas fortaleza’, y es mas fértil, asi como también la de la ribera del Llobregós Debe notarse sin embargo, queen algunos pueblos del alto partido hay tierras de buena calidad y bastante productivas , muy particularmente en el término

de la ciudad de Solsona.

Bios. El principal de los que nacen dentro del partido

es el Cardaner, que tiene su oiigen al pie meiidional del mowte de Coll de Port, término de Pedra y Coma, al cual se incorpo-an en el término de Guixes los r. Aigua de Valls, siguiendo su curso por entre los montes de Busá y Ntra.

Sra. del llort, hasta la v. de Cardona en la provincia de Barcelona nace en el conlin del partido y muere dentro del mismo el r. llamado Aigua Dura, cuyo curso sirve de linea divisoria á esta provincia con la ya mencionada de Barcelona, j sobre cuyos r., pueblos que bañan y puentes que los cru- j zan , puede verse el art. de Lérida, provincia • igualmente nace i y muere dentro del partido el r. llamado Rivera Salada, J que tiene origen en una copiosa fuente salada del término de j Cambrils, y recogiendo los arroyos de Candida y Oden, \ en el término de Mompol, cruza por los pueblos espresauos j y Llanera, Castellar , Turró y Pampa, Ogernt, Aites y Basella , en cu\o último sitio seincorpora ai Seqre después de i cruzaile 3 palancas de madera y un puente de piedra con 4 arco? en frente de Ogernt; pero sus aguas no fertilizan ninguno de los términos de los pueblos por donde corre , y sí solo algunos huertos. El arroyo llamado Riu-Negre nace en el término de Lladurs, y cruzando los de Solsona, Brisch, | Riner, Clariana y Buidasachs, se agrega al Cardaner en este último. Corren por el término del partido , si bien que teniendo su origen fuera de él . el r. Llobregós, que bajando i de Prades de la Molsosa, se une al Segre en el término de ¡ Pons y forma la linea divisoria de este partido con el de 1 Cervera. Per la parte O. del partido cruza el caudaloso Segre por entre los términos de Peramola y Oliana hasta el de la v. de Pons, en una estension de 8 horas; y en conclusión, ademas de los r. mencionados hay otros arroyos y torrentes, que no merecen nos ocupemos detalladamentede ellos, tales como el del valle de Rialp y demás, que pueden verse en el art. de provincia, todos afluentes del Segre.

CANTERAS. Abundan las de cal en todo el partido, y también las de yeso, pero cou especialidad en los alrededores de la cap., igualmente que la piedra blanca. También hay fuentes saladas en Cambrils, Vilanova de la Aguda y Rialp; sulfurosas la llamada Pudia, en el término de Pedrá y Coma; de agua común, las del Cardaner, Cambrils, Tuixen y Gosol; minas de cobre aunque no muy ricas, en el término de Ulius; de sal en el de Pedra y Coma, bien que no es m y pura, y de carbón de piedra en el mismo term.

CAMINOS Todos los que cruzan por este partido son de herradura y malos; los principales son el de Pons por Oliana para la Seo de Urgel; el de esta ciudad también por Oliana á Solsona y Cardona; él de Tora ó Riosca á Solsona y San Lorenzo de Moruñs, y el de dicha ciudad para Manresa y Barcelona.

PRODUCCIONES. Las principales son centeno, trigo , c e bada, avena, escaña, bellotas, patatas, legumbres, especialmente judias y maiz; en la parte baja varían estas, pues ademas de las indicadas, se coge bastante vino, c á namo , seda y aceite, aunque este con escasez; también produce hortalizas y frutas de diferentes calidades y muy sabrosas, siendo niuy esquisito el melocotón de Tuirana, Peramola y Oliana , asi como la pera de Tora, Pons, Solsona v los otros tres pueblos anteriores. Abunda en la parte alta del partido la frambuesa y mucha variedad de esquisitas setas, siendo muy sabrosas las conocidas con el nombre de robellons, tófonas, terr er ola , mocosas y maxarronas; dedícanse muchos labradores á la cria de colmenas, siendo esta en algunos años una producción bastante regular se cria en todo el partido ganado lanar , cabrío, vacuno y de cerda, estas dos últimas especies son las que mas abundan. La IND. queda reducida á los 50 telares de algodón y lana basta de San Lorenzo, 2 ó 3 en Solsona , á las fábricas de batir cobre de Olins y Gualter, á la de papel de Pons, alguna arriería y á los oficios mecánicos el COMERCIO consiste en la estracion de algunas piezas de algodón y lana basta de los insignificantes productos de las fáb.

mencionadas, á la de cáñamo, un poco de seda y miel y algún ganado, especialmente de cerda; importándose vino, aceite, arroz, pesca salada, telas de todas clases y géneros coloniales.

ESTA ÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial

en el año de 1843 fueron 5, de los que resultaron absueltos de la instancia 4, penados presentes 1; de los procesados 2 contaban de 20 á 40 años, y 3 de 40 en adelante; los 5 eran hombres , 1 soltero y 4 casados; sabian leer y escribir 2, no sabian 3, y los 5 ejercían artes mecánicas.

En el mismo periodo se cometieron 2 delitos de homicidio y heridas con una arma blanca de uso lícito y una de ilícito.

SOLIVETA

ald. en la provincia de Huesca (15 leg.), partido judicial de Benabarre (14), diócesis de Lérida (42), audiencia terr. y c . g. de Zaragoza (24), ayuntamiento de Monesma. SIT. en un pequeño llano; su CLIMA es templado; sus enfermedades mas comunes afecciones catarrales. Tiene 4 CASAS; iglesia anejo de Monesma, dedicada á San Pedro mártir, y una fuente de buenas aguas. Confina con la matriz, Cqlls y Ma taña na. El TERRENO es de mediana calidad y de secano. Hay un CAMINO que dirige á Rublo recibe la CORRESPONDENCIA de Aren, p i t ó n .  trigo, centeno, patatas, legumbres y vino cria ganado lanar, y caza de perdices, conejos y liebres, POBL. 6 v e c , 28 almas RIQUEZA IMP. 16,123 reales CONTR. 2,104.

SOLIEDRA

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Soria (6 Jeg. , partido judicial de Almazan (2), audiencia terr. y ciudad g. de Rúrgos .32 . diócesis de Sigüenza (8). ‘SIT. sobre una colina , libre á la influencia de todos los vientos, goza de CLIMA sano aunque muy frió tiene 32 CASAS , distribuidas en varias calles y 2 {Hazas; la consistorial construida en el año de 4 833; escuea de instrucción primaria , frecuentada por 30 alumnos; una fuente de buenas aguas, que surte al vecindario; una iglesia parr. (La Asunción de Ntra. S r a . ) , servida por el cura de la de Cascajosa, su matriz; fuera de la población se encuentran 2 cementerios , situado de modo que no ofenden á la salubridad pública confina el término con los de Escobosa, Momhlona , Borchicayada y granja do Rujarrapian y Neguillas; dentro de él se encuentra una alameda que sirve de paseo, y uua infinidad de fuentes de buenas y abundantes aguas.

El TERRENO fertilizado por un arroyueló sin nombre , al que se unen las aguas de las mencionadas fuentes , es de buena calidad, compuesto de cerros y valles, CAMINOS los locales y el que dirige á la cabecera del partido . en la que se recibe y despacha el CORREO, PROD.  trigo puro , común , centeno», cebada, avena, garbanzos, lentejas, yeros, patatas , algunas verduras, cáñamo y buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, cabrio , vacuno , mular y de cerda, IND. la agrícola, 2 molinos harineros y 2 telares de lienzos de cáñamo, POBL. 28 v e c , 4 40 almas CAP. IMP. 31,921 reales, 24 mrs

SOLERAS

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Jaén (7 leg.), partido judicial de Huelma (1), audiencia terr. y ciudad g. de Granada (14). SIT. sobre un collado á la falda de la sierra denominada el Morrón, que domina á la población; su CLIMA es algo destemplado , padeciéndose algunas afecciones de pecho y estómago. Se compone de 110 CASAS inferiores, la de ayuntamiento, cárcel, pósito , escuela de primeras letras , concurrida por 14 á 16 niños, dotada con 1,460 reales de los fondos municipales , é iglesia parr. (San Juan Rautista), servida por un cura párroco de entrada, cuya vacante provee el diocesano. El cementerio está al E. del pueblo alga separado.

Se estiende el término 3/4 de leg. de N. á S. y 1/2 de E. á O. confinando por N. con Belmez de la Moraleda; E. Cabra de Sto. Cristo, y S. y O. Huelma; comprende dentro de su circunferencia 28cortijos, entre los cuales son los mas notables los llamados la huerta de Vejar; el de Cujar y el de la Cañada del Peral un desp. de cerca de 2 leg. que principió en la Cañada del Buitre y se esliende hasta el cerro nombrado el Altarillon mayor, que confina con término

de Jodar, siendo su terreno de pinares , carrascos y tierra inútil, que solo sirve para pastos de ganado también hay un edificio llamado el c a s t . , que fue en lo ant. la atalaya y fortaleza; está situado sobre una piedra viva de una altura considerable en la que se encuentra la casa , con graneros hechos á pico en el corazón de ella; particularmente por la parte del N. su elevación es asombrosa. Contiene 3 sierras de bastante altura , nombradas la Altarilla mayor; los Peones y el Morrón, con varias cordillera y cerros pelados , denominados las Grajas, Peñas de Cazorla, y una de 1/4 de le», que da principio en un sitio llamado Castellón y concluye en los Orcajos de Cujar. Posee la población dentro del término I I manantiales de agua, sirviéndose el vecindario para beber de los conocidos por Fuente de Juana, de Sacedílla y de Leiva; el sobrante de dichos manantiales marcha á unirse al r. Jandulilla, que corre por los confines del término, del cual se suelen sacar algunas acequias para regar cortos pedazos de terreno en sus inmediaciones. El TERRENO es todo monte encinar, con algunas porciones de tierra caliza-, comprende 138 fan. de regadío y lo demás es de secano. Los CAMINOS dirigen á Granada, Jaén, Balza y Ubeda, de herradura y no en el mejor estado-, recibe la CORRESPONDENCIA de .

Jaén por balijero los martes y viernes, PROD.  vino , aceite, I trigo, cebada, centeno, patatas, legumbres , hortalizas, pocas frutas y bellotas; cria ganado lanar , cabrio, mular, vacuno y de cerda, y caza de liebres, conejos y perdices, IND.

2 fáb. de jabón blando ; y un molino aceitero, POBL.  loó veciudad, 553 almas, CAP. PROD. 4.296*30 i rs id. IMP. 57,320.

CONTR.  25,460 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 7,303 reales, que se cubren por reparto vecinal parle, y parle con los arbitrios. Esta población ha estado siempre sujeta á la ciudad de Granada, á cuya provincia ha pertenecido hasta que fue agregada á la de Jaén.

SOLERA

v. con ayunt en la provincia y diócesis de Cuenca (7 leg.), partido judicial de la Motilla del Palmear (3), audiencia terr. de Albacete (13), ciudad g de Castilla la Nueva (Madrid 27) SIT. á corta dist. del origen del r. Gabaldon, en terreno montuoso, y dominado por dos elevadas sierras que rodean el cerro sobre que se halla la v.; el CLIMA es sano, frió y ventilado por todos los vientos, y en especial por el de N. y O. Consta de 48 CASAS, inclusa la de ayuntamiento, cárcel y.un Fosito, conservándose todavía un torreón del tiempo de j s árabes; escuela de ambos sexos, concurrida por 10 niños y 6 niñas y dotada con 250 reales del fondo de propios, 2 hermosas fuentes para surtido del vecindario; iglesia parr.

(Ntra. Sra. de la Concepción) servida por un cura de entrada y un teniente para el anejo de Chumillas, un cementerio al S. bien ventilado, y una ermita de Sta. Maria Magdalena, ya ruinosa. Confina el término por N. con Monteagud i y deh. de Alcolea; E. Almodóvar del Pinar; S. Barchin dd Hoyo, y O. Chumillas. El TERRENO es montuoso y de secano casi todo, á escepcion de unos huertos que se riegan con las aguas del citado r., que nace al N. de la pob\.

y á 300 pasos de dist. en el término se encuentran muchos sitios poblados de pinos blancos, rodenos, carrascas, robles y romeros, con otra infinidad de arbustos y plantas medicinales; en las 3 deh. que hav en su jurisd. se crian buenos pastos para el ganado lañar. Los CAMINOS son locales y en mal estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de la Motilla del Palancar, una vez á la semana, PROD. trigo tranquillón, cebada, centeno, avena, escaña, algunas legumbres hortalizas ; se cria ganado lanar y vacuno, y caza de liebres, perdices y conejos, IND.  la agrícola y ganadería, COMERCIO la venta de granos sobrantes y ganado, y la importación de arroz, bacalao, aceite, y demís art. de consumo diario, POBL. 40 v e c , 159 almas, CAP. FROD.

I 231,260 reales IMP. 61,563.

En el año de 1811 fueron quemadas por las tropas francesas la mayor parte de las casas de esta v., quedando reducidas al número arriba dicho; siendo así que antes de aquella época contaba 130 vecinos.

SOLDADUNEA

cas. del barrio Arcoll, en la provincia de Guipúzcoa, partido judicial de San Sebastian, tér.n. do Fuenterrabia.

SOLCHAGA

L. del valle de Orba y ayuntamiento de Leoz. en la provincia y ciudad g. de de Navarra, partido judicial de Tatalla (2 leg.), audiencia terr. y dióc de Pamplona (4). SIT. en una pequeña elevación con vistas al N. y O. CLIMA saludable; reinan los vientos N., S. y SO. y se padecen costipados. Tiene 25 CASAS inclusas las de los caserios de Eristain y Arrázubi; escuela de prim3ra educación para ambo; sexos frecuentada por 20 ó 22 alumnos, y dotada con 600 reales, iglesia parr. de entrada (San Juan Bautista) servida por un abad de provisión de los veciudad; cementerio contiguo á la iglesia 3 ermitas (San Juan , Stra. Cruz y Ntra. Sra. de. Sagrario; y para surtido de la población 2 fuente; en sus inmediaciones de aguas saludables. El término se estiende 1/2 leg. de N á S . y 1 de E. á O. y confina N. Oíoríz ; E. Artariam ; S. Lepuzain , y O. Mendivil; comprendiendo dentro de su circunferencia un monte encinal, y un prado para pastos. El TERRENO es de mediana calidad; le atraviesa un arroyo que va á contundirse con el r. Zidacos. CAMINOS los que dirigen á los pueblos comarcanos, en buen estado el CORREO se recibe de Barasoaindiariamente, PROD. aceite, trigo, cebada, avena, patatas, maiz , vino y toda especie de legumbres; cria de ganado vacuno y lanar; caza de perdices, palomas , tórtolas, codornices y otras aves; pesca de madnllas. IND. ademas de la agrícola y pecuaria, un malino de aceite, POBL.

25 v e c , 102 almas RIQUEZA con el valle (V.).

SOLARANA

v. con ayuntamiento enla provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Búrgos 8 1 /4 leg ) , partido judicial de Lerma (1 3/4).

SIT. en terreno llano, al pie de un monte , con buena ventilación y CLIMA frío, pero sano ; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes. Tiene 92 CASAS, escuela de instrucción primaria para niños, otra para niñas; una iglesia

parr. (Sta. Maria) servida por un cura párroco, y un beneficiado ; próximo á ella está el cementerio. El término confina N. Tordueles; E. Nebreda; S. Pineda, y O. Castrillo; 1 en él se encuentra una ermita dedicada á San Miguel. EÍ TERRENO es de buena calidad . de secano, escepto 40 huer- , tos que se riegan con las aguas de la fuente nombrada Untierma; le cruza un arroyo’sobre el cual hay dos puentes provinciales; la parte montuosa está poblada de encinas y mata baja. Los CAMINOS son locales. El CORREO se recibe de Lerma. FROD. cereales y legumbres; cria ganado lanar y cabrío, caza de liebres, conejos y perdices, POBL. 84 v e c , 376 almas CAP. PROD. 722,900 reales IMP. 68,394. CONTR.

I 4,66 i

SOLAR (EL)

L. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento y feligresia de San Andrés de Pravia. SIT. á las faldas meridionales de la sierra de Prahua en la encañada que principia á la parte de abajo de Cadarienzo y el Cabrón y sigue por Fuente-caliente á desembocar en la vega de Porcinas; su TERRENO es de buena ca’idady fértil, PROD. maiz, habas, nueces, avellanas, patatas, trigo y demás frutos, POBL.  5 vecinos y 24 al ñas.

SOLANILLOS DEL ESTREMO

v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (8 leg.), partido judicial de Brihuega (2), audiencia terr. de Madrid (4 8 ; , c, g. de Castilla la Nueva, diócesis de Sigüenza (6) SIT. en un elevado cerro, con libre ventilación y CLIMA frió tiene 90 CASAS; la consistorial; un pósito nacional con el fonJo de 193 fan. de trigo-, otro pió, con 50 fan.; una posada; escuela de instrucción primaria frecuent ida por 18 alumnos; una iglesia parr. (Santiago Apóstol) servida por un cura y un sacristán; fuera de la población, inmed.

ata á las casas, hay una fuente de buenas aguas que provee á las necesidades del vecindario confina el TÉHM. con los de Masegoso, Moranchel, Cifuentes, la Olmeda y Enche; dentro de él se encuentran 5 fuentes y las ermitas de Ntra.

Sra. de la Soledad y Sta. Barbara el TEERENO escabroso, en su mayor parte, es de mediana calidad le atraviesa una rambla, en la que se recogen las aguas de los manantiales que brotan en el término; hay buenos montes poblados de encina , roble y otros árboles, CAMINOS los locales, todos de herradura, en mal estado por la escabrosidad del terreno.

CORREO; se recibe y despacha en Cifuentes. PROD. trigo, cebada, avena, garbanzos, almortas, patatas , judias, vino, aceite, miel, cera, teñas de combustible, y yervas de pasto con las que se mantiene ganado lanar, cabrio, mular, asnal y algo de vacuno; hay caza de perdices, conejos, liebres, corzos, venados y algunos animales dañinos, como lobos y zorras, IND. la agrícola, un molino aceitero, y el hilado, al torno, de lanas para las fábricas de Brihuega. POBL. ¡ 70 v e c , 34-2 almas CAP. PROD. L.175,000 rs IMP. 103,300.

CONTR. 3,859.