пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

TACÁRONTE

Lugar con ayunt de la isla y dióc de Tenerife, provincia, audiencia terr. y c g. de Canarias, partido judicial déla Laguna, de cuyo puntó dist. una leg., en un fértil y hermoso llano; le combaten principalmente los vientos del S O . . y su C L I M A es templado y saludable; siendo las enfermedades mas comunes calenturas caTABrales. Tiene sobre 800 C A S A S , la de ayuntamiento y cárcel; 2 escuelas de primeras letras, una pública y otra particular, alas que concurren de 70 á 80 alumnos, una fuente de agua de buena calidad , que sirve para el uso de sus hab.; una hermosa iglesia parr. de segundo ascenso (Sta. Catalina), servida por el párroco y 6 presbíteros, 2 sacristanes, un sochantre, un organista y 4 monaguillos; en los afueras de la población el ce nenterio construido en 1838, y en el término 5 ermitas dependientes de la iglesia

matriz, dedicadas á San Juan, la Caridad, San José el Viejo, San José el Nuevo y San Gerónimo. Confina N. con el mar; E. valle de Gu >rra y Laguna; S. Matanza , y O. Souzal se encuentran en su radio los pagos de San Juan , la Caridad, Guamaza , Puerto de la Madera y Agua de Garcia, en el cual hay un manantial, con cuya agua se riegan algunas huertas.

El T E R R E N O en general es fértil y productivo por la buena calidad de sus tierras, algunas de regadio, por medio de las aguas de la fuente nombrada del Castillo, que la toma del referido manantial de Agua de Garcia ; habiendo un famoso monte que lleva también aquel nombre, de unas 2 1/2 leg. de circunferencia con arbolado de brezos , titos, sauces, naranjos si vestres y palo blanco , ademas de algunos sotos de árboles frutales de propiedad de particulares.

C A M I N O S uno dirige á la ciudad de la Laguna, es llano y se halla en buen estado; y el otro al interior de la isla bastante descuidado la C O R R E S P O N D E N C I A la conduce un balijero en dias indeterminados, P R O D U C C I Ó N  trigo y otros granos, vinos y frutas; siendo su principal cosecha la del trigo; se cria un poco de ganado lanar y se mantiene el de labor indispensable para la labranza; hay caza de conejo;, perdices y palomas; y pesca de varias clases por medio de algunos barquillos que se dediean á ella en sus costas, I N D . •. la agrícola algunos telares de lienzos caseros, ligas , medias e t c . , y la referida pesca que es la principal ind. que se ejerce, C O M E R C I O – , esportacion y venta de los frutos sobrantes que llevan á la Laguna, y de 8 á 10 tiendas de comestibles y de vino. P O B L .  8I6 v e c , 3,011 almas R I Q U E Z A I M P .  309,795 reales

C O N T R .  por todos conceptos 97,974

TABUYO DEL MONTE

L. en la provincia de León (10 leg.), partido judicial y dióc de Astorga (3), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (22), ayuntamiento de Quintanilla de Somoza S I T . en un llano; su C L I M A es frió; sus enfermedades mas comunes pulmonias. Tiene 65 C A S A S ; escuela de primeras letras frecuentada por unos 18 niños que satisfacen al maestro una módica retribución, iglesia parr. (Santiago) servida por un cura de ingreso y presentación del conde de Miranda, una ermita Ha Vera Cruz); un santuario dedicado al Smo. Cristo, de grande veneración en el pais, en que se celebra romeria el 13 y 14 de setiembre de cada año; y una hermosa fuente con tres arcos de piedra, de muy buenas aguas. Confina con Priaranza, Castrillo de Valduerna, Torneros de Jamuz y Manzaneda. El T E R R E N O es de mediana calidad, y le fertilizan las aguas de un arroyo que baja de la sierra.» Los C A MINOS dirigen á los pueblos limítrofes y á la Bañeza, de cuyo punto recibe la C O R R E S P O N D E N C I A , P R O D U C C I Ó N  algún lino, centeno, trigo, patatas y pastos; cria ganados y caza mavor y menor, I N D .  10 molinos harineros, y trasporte de leñas y carboneo, P O B L .  66 v e c , 300 almas C O N T R . •. con el ayuntamiento

TABUENCA

v. con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr. y dióc de Zaragoza (10 horas), partido judicial de Borja (3). S I T . en una llanura que en su cima forma un monte bastante elevado, no está defendida de los vientos; su C L I M A es saludable. Tiene 210 C A S A S inclusas las del ayuntamiento y cárcel, iglesia parr. (San Juan Bautista) cuyo curato era de provisión del monasterio de monjas de Trásobares; cuatro ermitas tituladas el Niño Perdido, Sta. Bárbara, la Virgen deRodanas y la Vera Cruz, y un cementerio en sitio ventilado los veciudad se surten de tres fuentes que hay junto al pueblo. Coníina el T É R M . por N. con los de Fuen de Jalón y Ainzon ; E. Epila y Rueda; S. Trásobares y Tierga, y O. Talamantes y Ambel la dist. de unos á otros confines será de 2 leg. El T E R R K . N O es bastante montuoso ; el que se cultiva es de tres clases, y bastante productivo cuando acuden las lluvias; hay una deh. de encinas.

Los C A M I N O S son locales y de herradura, en regular e=tado. El C O R R E O se recibe tres veces á la semana, P R O D U C C I Ó N

trigo, cebada, centeno, garbanzos, vino de escelente calidad, poco aceite , miel y legumbres ; mantiene ganado lanar, y hay abundante caza de conejos, liebres y perdices, viéndose también algunos ciervos y lobos, I N D .  la agrícola, un tejedor y dos molinos harineros de parada, P O R L . – . 167 v e c , ‘ 7 9 5 almas, C A P . P R O D U C C I Ó N  L.470,000 reales I M P .  96,700.

C O N T R 21,380

TABLADILLO

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia (4 leg.). partido judicial de Sta. Maria de Nieva (1), audiencia terr. de Madrid (16), c g. de Castilla la Nueva S I T . en una altura bastante elevada, desde la cual se descubren muchos pueblos; le combaten todos los vientos; el C L I M A es frió y se padecen por lo común calenturas estacionales tiene 50 C A S A S ; la de ayuntamiento, que á la par sirve de cárcel; escuela de primeras letras común á ambos sexos dotada con 400 reales; una fuente con un caño, de cuyas aguas se utilizan los veciudad

para sus usos; y una iglesia parr. (San Clemente Papa) aneja de la de Aragoneses, cuyo párroco la sirve el cementerio está en parage que no ofende la salud pública. Confina el T É R M .

N. Pascuales y Pinilla Ambroz; E. Añe , y S. y O. Aragoneses; se estiende 1/2 leg. de N. á S. y 3/4 de E á O. y comprende á la parte E. de la población un pinar negral, y diferentes prados destinados á desgranar mieses el T E R R E N O es de secano y de tercera calidad, C A M I N O S de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes, en mal estado el C O R R E O se recibe en la cabecera del partido por una persona que manda el ayuntamiento para el efecto, P R O D U C C I Ó N  trigo, cebada, centeno, algarrobas y garbanzos; mantiene ganado lanar, vacuno y de cerda; y cria alguna caza menor, I N D .  la agrícola y arriería, P O R L .  52 1/2 v e c , 176 almas C A P . I M P .  45,235 reales.

C O N T R .  20’72 por 100.

TABESCAN ó TABASCAN

Lugar con ayuntamiento al que están agregados los pueblos de Lladorre, Boldis .losa, Boldis, Subirá y Lleret, en la provincia de Lérida (39 horas), partido judicial

de Sort (11), audiencia terr. y ciudad g. de Baicelona (59), diócesis de Seo de Urgel (17) S I T en un l’ano , circuido de montañas de mucha altura, combatido por los vientos del N. y S. en C L I M A frió y sano Se compone de 40 C A S A S y una iglesia parr.

dedicada á San Bartolomé, servida por un cura párroco y un beneíiciado de Sangre El T É R M . confina por N. con territorio francés (2 horas); E Boldis de Munt (1 1/2); S. Lladorre (1), v O. Lleret .1 1/2,; hay en él muchas fuentes naturales de buenas aguas, y se encuentran también dos riachuelos, uno de ellos llamado Martellat que corre por el centro del pueblo , y el otro , denominado Auluz que circuye una parte del mismo, y unidos se incorporan al Noguera de Cardos. Comprende varios montes, todos despoblados con los nombres de Montamono, Nauerte, Sonó, Guiló, Tornapigó y Pilastre e T E R R E N O es pedregoso y de mala calidad los C A M I N O S dirigen del interior de la provincia á los pueblos de la alta montaña y Francia recibe la C O R R E S P O N D E N C I A de Rivera de Cardos, por espreso dos veces á la semana P R O D U C C I Ó N  centeno, yerba, pastos y algunas frutas; cria ganado mular, vacuno y lanar, caza de pocas perdices, muchos osos v cabras monteses, y pesca con abundancia de trucabas, P O B L .  30 veciudad, 355 almas R I Q U E ZA I M P .  45.429 reales C O N T R .  el 14’48 por 100 de esta riqueza.

Tamb;ensti ve escrito el nombre de este pueblo Tabestanch

TABERNO

Lugar con a y u n t . en la provincia y d i ó c . de Almería 16 l e g . ) , partido j u d . de Velez-Rubio (4) , audiencia t e r r . y c g. de Granada (25;. SIT. casi en el c e n t r o del recuesto de un montecito llamado Madioño, que e s un e s t r i b o de la s i e r ra de las E s t a n c i a s , coronando una porción de barrancos causados por el descarnamiento que los aluviones ban hecho en é l todo el t e r r e n o es sumamente quebrado y combatido estraordinariamenle por los vientos del O.; su CLIMA e s muy sano Tiene 213 CASAS formando cuerpo de población y 8 3 d i s e minadas por el t é r m . ; la de ayuntamiento, y una ermita (San J o s é) erigida en ayuda de parr. de Velez-Rubio , en 1769 servida por» un t e n i e n t e . El vecindario forma parte de las feligresia de Velez y Albox. Una fuente de buenas y abundantes aguas proporciona á los v e c la n e c e s a r i a para su consumo domést i c o . Confina N. y E . Velez-Rubio; S . A l b o x, Arboleas, Zugena y Huercal Óbera, á 1 1/2 leg. de d i s t . el que mas. En e l t é r m . se encuentran 83 c a s . El TERRENO e s todo quebrado y mont uoso, hallándose puesta en cultivo toda la t i e r ra s u s c e p tible la mejor es la que se llama Atochadas, en las lomas ó montes , y las cañadas que r e c i b e n las aguas turbias de los b a r r a n c o s . Los CAMINOS son locales. La CORRESPONDENCIA se r e c i b e de Velez-rubio. PROD. ¡ g r a n o s , a c e i t e , p a t a t a s , a l guna legumbre y pastos para el ganado que c r i a . IND.  dos fáb. de j a b ó n , 3 molinos harineros que solo t r a b a j a n á t e m poradas, y uno de a c e i t e . En c u a n t o á la POBL. y RIQUEZA IMP. ‘ V . el cuadro sinóptico del partido).

TABAR

l. del ayuntamiento y valle de Urraul bajo , en la provincia  y c g. de Navarra;» partido judicial de Aoiz (3 leg.), audiencia terr. y diócesis de Pamplona (6 . S I T . en llano , C L I M A frío y reina él viento N. Tiene 42 C A S A S , 4 calles y una plaza; iglesia parr. de entrada (San J an) , servida por un vicario de provisión de los v e c , y un beneficiado de la de S. M. y el prior de San Juan de Navarra ; cementerio en parage que no daña á la salud pública é inmediato á una ermita dedicada á Sta. Catalina para surtido de los hab., hay una fuente á manera de pozo, de aguas esquisitas. El T É R M . se estiende una leg. de N. á S. é igual dist. de E. á O . , y confina N. Apardues ; E. Lumbier; S. Nardues-Aldunate, y O. San Vicente comprendiendo dentro de su circunferencia un monte poblado de bojes, y un prado con buenos pastos. El T E R R E N O es de secano, CAMINOS- , locales, P R O D U C C I Ó N – . trigo y vino; cria de ganado vacuno y lanar; caza de perdices, liebres y conejos en abundancia, P O B L .  42 v e c , 255 almas, R I Q U E Z A con el valle (V.).

TABANERA LA LUENGA

l. con ayunt de la provincia, partido judicial y diócesis de Segovia (3 leg ) , audiencia terr. de Madrid (18), ciudad g. de Castilla la Nueva S I T . en una ladera; le domina al N. una pequeña colina, llamada el Otero, y al S. la citada ladera que forma una cordillera de corta elevación; está bien combatida porlos vientos, y su C U M A es sano.

Tiene 40 C A S A S , inclusa la de ayunt, que sirve á la par de cárcel; escuela de primeras letras con dotación convencional, que por lo común consiste en 16 fan. de trigo, las cuales pagan los padres de los 24 á 30 niños que á ella concurren; una iglesia parr. (San Vicente Mártir) con curato de primer ascenso y de provisión ordinaria; una ermita, la Vera-Cruz, propia del pueblo y sostenida por los fieles, y un cementerio, que sin embargo de hallarse al rededor de la iglesia no perjudica á la salud pública; los veciudad se surten para sus usos de las aguas de un pozo que hay cerca del pueblo. Confina el T É R M . N. Carbonero y Mozoncillo; E. Cantimpalos y Escarabajosa; S. Yanguas, y O. la Armuña su mayor dist., que es por la parte de Mozoncillo, no pasa de 1/2 leg. El T E R R E N O es llano, flojo y árido, pues apenas se encontrara una obrada de primera calidad, siendo de segunda la tercera parte , y de tercera las otras dos la laboriosidad y esmero en el cultivo hacen , sin embargo, producir regularmente á las tierras al O. del pueblo y 1/2 leg. escasa hay un pequeño pinar, de 1/4 leg. de largo por 100 pasos de ancho; el r. Eresma pasa á 1/2 leg. largo de la población y divide su término del de la Armuña. CAMINOS.- el que de Segovia dirige á Carbonero, y los locales, PROD.

trigo , cebada, centeno, algarrobas, algo de garbanzos, patatas y vino; escede de lo necesario para el consumo, y el sobrante se vende bien á los panaderos de Carbonero que van á buscarlo, ó bien en los mercados de Segovia, Fuentepelayos y Sta. Maria de Nieva, de cuyos punios se importa lo necesario para vestir, P O B L .  36 v e c , 137 almas.

C A P . IMP.  21,900 reales C O N T R .  20’72 por 100

TABANERA DE CERRATO

v. con ayuntamiento en la provincia de Palencia (6 l e g . ) , partido judicial de Baltanás (2 1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (12), dióc de Burgos (9) S I T . en una altura en el valle que forman dos cuestas y á corta dist. de un pequeño arroyo; su C L I M A es poco frió, nada ventilado y propenso á tercianas. Consta de 70 C A S A S , escuela de primeras letras, concurrida por 24 niños y dotada con 24 fan. de trigo; 3 fuentes de las que se surte el vecindario; iglesia parr. (San Esteban) servida por dos beneficiados patrimoniales, uno de los que ejerce la cura de almas. El T É R M .

confina por N. con Ontoria; E. Granja de Olmos; S. Valdecañas, y O. Villahan. Su T E R R E N O participa de monte y llano y es poco productivo; le riega un pequeño arroyo de E. á O. Los C A M I N O S son locales y de herradura, su estado regular, P R O D U C C I Ó N  trigo, cebada, centeno, avena y vino; se cria ganado lanar y mular, y caza de liebres, conejos, perdices, lobos, corzos y otros animales dañinos, I N D .  la agrícola, P O B L .  70 v e c , 364 almas, C A P . P R O D U C C I Ó N  80,200 reales

I M P .  7,458

TABANERA

v. con ayuntamiento en la provincia de Palencia (14 leg.), partido judicial de Saldaña (3), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (21], diócesis de León (15 S I T . entre dos cuestas de bastante elevación que forman un estrecho valle, por el cual corre el pequeño r. Abion; su C L I M A resguardado de los vientos por las cuestas que dominan la población; es poco frió y propenso á calenturas inflamatorias y caTABrales.

Consta de 53 C A S A S de pobre construcción, la de ayuntamiento, en la cual está la escuela de primeras letras, dotada con 2 1/2 cargas de trigo y la retribución de los 30 j ó v e n e s de ambos sexos que a ella concurren; una fuente dentro de la v. y varias fuera; iglesia parr. (Santiago Apóstol) servida por un cura y beneficiado patrimoniales, y una ermita titulada Ntra. Sra. de Ravanillo. El T É R M . confina por N. con Villanueva de Abajo; E. Barrio Suso; S. Ayuela, y O. Pino del Rio en su jurisd. se halla el desp. de San Martin. El T E R R E N O es de mediana calidad,~y le cruza el citado r. que nace de una fuente que hay al N. de la población y corre á unirse con el Valdavia; por N., E. y O. hay montes poblados de mata baja y arbustos. Los C A M I N O S son locales y en mediano estado el C O R R E O se recibe de Carrion de los Condes, tres veces á la semana, P R O D U C C I Ó N  trigo, centeno, avena, lino y algunas legumbres; se cria ganado lanar, vacuno y asnal; caza de liebres, perdices y alguna de mayor, y pesca de truchas y peces, I N D .  la agrícola, 3 molinos harineros, algunos tejedores y oficios mecánicos, P O R L .

38 v e c , 197 alm» C A P . P R O D U C C I Ó N  70,620 reales I M P .  1,796.

мостбет кз