пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

TARTAREU

L. del distrito municipal de Abellanas , en la provincia de Lérida (6 leg.), partido judicial de Balaguer (3), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (23), diócesis de Seo de Urgel (14) está S I T . á»ia falda set. de un monte de poca elevación donde el C L I M A es muy caloroso en verano, por bañarle de lleno el sol, templado en el invierno y sano, reinando los vientos i del N. y O. Consta de 62 CASAS inclusa una municipal muy reducida , y cárcel situado ea la casa denominada del Señor ; la iglesia parr. dedicada á Ntra. Sra. de la Asunción está servida por un cura párroco, siendo el curato de primer ascenso. El T É R M . confina por el N. con el de Ager; E. Abellanas; S. Os, y O. Alberola, 4/4 de leg. por este último punto y 1/2 por los demás , encontrándose dentro de él diferentes fuentes , con las que se abastecen los v e c , y un barranco , cuyas aguas son saladas. El T E R R E N O es de mediana calidad, cruzado en todas direcciones por montes, en lo general poco elevados y despoblados CAMINOS- , dirigen á los pueblos circunvecinos, en muy mal estado, por causa de 10 quebrado que es el terreno. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de la adm.

de Balaguer, por encargo mutuo que se hacen los v e c , cuando pasan al mercado de aquella población P R O D trigo, centeno , cebaba, escaña , poco vino y bastante aceite, y caza de conejos y perdices en abundancia y algunas liebres, I N D .

2 molinos harineros y uno de aceité, P O B L . – . 14 v e c , 161 almas, R I Q U E Z A I M P .  53,456 reales C O N T R .  el 44’48 por 100 de esta riqreza.

TARTANEDO

L. c o n avunt. en la provincia de Guadalajara (24 leg.), partido jud de Molina (2 1/2), aud terr. de Madrid (34), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Sigüenza (10). S I T. en la ladera de un cerro y combatido principalmente de los vientos del N.; su C L I M A es frió, pero sano.- tiene 60 C A S A S ; la consistorial; escuela de instrucción primaria, frecuentada por 15 alumnos; una fuente de buenas aguas; una iglesia

parr. servida por un cura y un sacristán confina el T É R M .

con los de Hinojosa , Pardos, Torrubia, Fuentelsaz y Milmarcos; dentro de él se encuentran varias fuentes de buenas aguas-, el T E R R E N O , que participa de quebrado y llano, es de buena calidad, C A M I N O S – , los que dirigen á los pueblos limítrofes C O R R E O se recibe y despacha en la cabecera del partido PROD. – . trigo, cebada, avena, garbanzos y otras legumbres, alguna fruta, leñas de combustible, v buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cahrio, vacuno, mular y de cerda ; no falta c a z a de liebres , conejos y perdices; I N D .  la agrícola y recriacion de ganados, P O B L .  56 v e c , 225 almas, C A P . P R O D U C C I Ó N  L.624,000 reales I M P .  81,200 CONTR. – . 4,548.

TARODA

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Soria (6 leg.), partido judicial de Almazan (3), audiencia terr. y c g. de Burgos (25), diócesis de Sigüenza (6). S I T . en las inmediaciones del nacimiento de dos arroyos, con libre ventilación y saludable C L I M A ; tiene 86 C A S A S ; la consistorial; escuela «de instrucción primaria; dos fuentes de esquisitas aguas; una iglesia

parr. (San Esteban Protomártir), servida por un cura y un sacristán el edificio es hermoso, sólido y de los mejores del obispado, llamando en él la atención sus altares, y con especialidad el dedicado al Smo. Cristo del Amparo, término – . confina con los de la Puebla de Eca, Badona, Águaviva, Adradas y Morón; dentro de él se encuentran varios manantiales de buenas aguas, y una ermita (San Roue); el T E R R E N O en su mayor parte es llano, feraz , abunante en manantiales, y de buena calidad; CAMINOS , los que dirigen á los pueblos limítrofes; C O R R E O se recibe y despacha en la cabecera del partido PROD. . – trigo, centeno, cebada, avena y legumbres; hay buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, vacuno y mular, P O B L . – . 76 v e c , 304 almas C A P . I M P .  73,125 reales, 8 mreales

TARDESILLAS

Lugar con ayuntamiento en la provincia y partido judicial de Soria (I 1/2 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (25), diócesis de Osma S I T . á la marg. der. del r. Tera con buena ventilación y C L I M A sano-, tiene 33 C A S \ S , la consistorial; escuela de instrucción primaria; una iglesia aneja de la deFuentecantos.

término . – confina con los de Canredondo , Garray y Fuentecantos el T E R R E N O fertilizado por el Teía, cuyo paso facilita un puente , es de buena calidad, C A M I N O S los locales y el que dirige á Soria, en donde se recibe y despacha el C O R R E O , PUOD.  cereales , algunas legumbres»y hortalizas, I N D .

la agrícola y la recriacion de ganado lanar, P O B L .  33 vec, 132 almas CAP. I M P .  23,77 S reales 23 mreales

TARDELCUENDE

Lugar con avunt. en la provincia y partido judicial de Soria (4 leg.), audiencia terr. y»ciudad g. de Burgos, diócesis de Osma (5) S I T . á la marg. der. del r. Izana , con buena ventilación y saludable C L I M A ; tiene 60 C A S A S ; la consistorial; escuela de instrucción primaria dotada con 200 reales y 12 fan.

de trigo; una iglesia parr. de entrada (La Purísima Concepción) servida por un cura y un sicristan. El T É R M . confina con los de Osonilla, La Barbolla y Cascajosa; dentro de él se encuentran varias fuentes y uña ermita ; el T E R R E N O , fertilizado por el Izana, es de buena calidad, C A M I N O S los locales y los que conducen á Osma y á la cap. de provincia, en la que se recibe y despacha el C O R R E O , P R O D U C C I Ó N  cereales, l e gumbres y yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar y las caballerías necesarias para la agricultura; hay caza menor, I N D .  la agrícola, P O B L . – . 56 v e c , 274 almas

C A P . I M P .  44,629 rs 4 mreales

TARDAMASA

arroyo en la provincia de Badajoz, partido ¡ud. de Olivenza nace á 1/2 leg. al S. de la v. del Almendral, en el sitio llamado Madre «del agua , y después de regar la huerta de Sta. Colomba, que está como 6 minutos de su origen , se oculta y no vuelve á aparecer hasta mas de 1/4 leg. en este intermedio brotan á corta dist. del álveo que sirve de cauce á las aguas de invierno, un buen manantial llamado Pocito de las Menas, que hasta medio dia arroja poca agua, y desde esta hora en adelante doble porción, y se une después al arroyo que describimos entran después en el mismo las aguas déla fuente.de los Estudiantes, la de las Monjas y de Concejo, y después de cruzar por la v., en donde tiene un puente con 2 ojos , se junta con Romedero en los pasiles de Yaldesevilla á 1/4 leg. se reúne con la ribera de Castillejo, y reunidos todos^toman el nombre de Chicapierna (V.) con sus aguas se riegan 5 huertas y 5 huertos antes de su reunión a\ Castillejo’, y 5 huertas después-, muelen antes de su reunión á Romedero 3 molinos harineros; otros tantos después , y otros 2 después de Castillejo; cria barbos, pocos bordallos y pardillas; en la rivera de Castillejo ames de reunirse á los arrovos anteriores hay 2 molinos harineros v un buen puente de 3 ojos en el camino de Olivenza

TARDAJOS

Lugar con ayuntamiento en la provincia y partido judicial de Soria (2 1/2 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (26), dióc de Osma S I T . en una cuesta y combatido de los vientos N. y SO., y goza de C L I M A sano tiene 70 C A S A S ; la consistorial que sirve de cárcel, y escuela de instrucción primaria á la que concurren 40 alumnos , dotada con 40 fan. de centeno; una fuente de buen agua; una iglesia parr. (San Bartolomé) servida por un cura y un sacristán. El T É R M . confina con los de Ituero y Rabanera ; dentro de él se encuentran las ermitas de Ntra. Sra. de los Alamos, y las granjas de Matamata y Blasconuño. El T E R R E N O fertilizado por el r. Duero, es de buena calidad; comprende un monte encinar bastante destrozado C A M I N O S los locales y el que dirige á la cap. de provincia en la que se recibe y despacha el C O R R E O . P R O D U C C I Ó N  poco trigo puro, común, centeno, cebada, avena, leñas de combustible y buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar y vacuno; hay caza de perdices, conejos y liebres; pesca de barbos, anguilas y truchas, I N D .  la agrícola , un molino harinero, y muchos v e c se dedican á hacer cestas P O B L .  77 veciudad, 3Í0 almas C A P . L.MI>. 62,663 rs

TARDADE (STA. MARÍA DE)

felig en la provincia de Lugo (6 leg.), diócesis de Mondoñedo ( 6 ) , partido judicial y ayuntamiento de Villalba (3/4) SIT. á la der. del r. Trimaz ; CLIMA frió y húmedo comprende entre otros los L. y cas. de Cal de Gayan, Cartin, Corredoira, Curras, Escrita, Fontao de Abajo, Fontao de Arriba , Lanzan, Moiño, Pena, Pénela , Portomedroso y Tardade, que reúnen 27 CASAS y algunas fuentes de escelente agua. La iglesia parr. (Sta. Maria) tiene curato de entrada cuyo patronato ejerce la casa de Ruiz del Valle de Lorenzana. El término confina por N. Codesido; E Villalba , interpuestos los r. Trimaz v de la Magdalena; S. Distriz, y O. Cazas. El TERRENO es» de mediana calidad el CAMINO á Villalba está mal cuidado , asi como los puentes q\ie cruzan á los dos indicados r. El CORREO se recibe en la cap. del partido PROD. centeno, patatas, algún trigo, maíz, lino, legumbres v otros frutos menores; cria ganado vacuno , caballar , de»cerda , lanar y cabrío; hay perdices , liebres y alguna pesca, IND. la agrícola, molinos harineros, telares caseros y la grangena que le proporcionan las ferias inmediatas, POBL. 27 v e c , 142 almas CONTR. consu ayuntamiento (V.).

TÁRBENA

v. con ayuntamiento de la provincia de Alicante (15 horas), partido judicial de Callosa de Ensarriá (2), audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia ( 2 5 ; SIT. en terreno bastaute montañoso al SE. del monte llamado Chortá , al NO. de Bernia y al O. de las Peñas de la Ombría, de los que dista sobre unas 2 horas reinan generalmente en el invierno los vientos del N., y los del E. y S. e’n el estío; su CLIMA es bastante frió, y lasenfermedades mas comunes son las de carácter inflamatorio y entre ellas las apoplegias. Tiene 413 CASAS distribuidas en 2 grupos llamados pueblo de arriba y de abajo, y en lo ant. Benicebei y Benitalhal, que contenían 40 casas de cristianos nuevos, separados por la dist. de unos 400 pasos, siendo el principal de ellos el de abajo por estar menos elevado que el anterior se reparten en 17 calles algo pendientes, una plaza situado en medio de la v. y 2 plazuelas de poca importancia. Hay casa de ayuntamiento muy reducida; cárcel unida á la casa señorial; una posada cuyo usufructo sirve de dotación al alguacil; escuela de niños á la que concurren 46, dotada con 2,000 reales; iglesia parr. (Sta. Bárbara), de primer ascenso, servida por un cura de provisión ordinaria, cuyo edificio se principió en 1720 y concluyó en 1727, situado en el pueblo de abajo á consecuencia de haber mandado demoler el visitador ecl. en 1578 la iglesia de cristianos que fue mezquita en otro tiempo y se hallaba en la cumbre del monte de Sta. Bárbara , dentro del cast. y fuertes llamados de Lalsaya , del que se conservan algunas ruinas; un cementerio al S. de la v. dist. unos 200 pasos, al pie del monte denominado la Montañeta , y una fuente pública de que se surten los veciudad para beber. Confina ei término por N. con los de Alcalal, Parsent y Benigembla; E. Jalón; S. y O. Bolulla, y NO. Castells su estension de N. á S. es 2 1/2 horas, y lo mismo de E. á O. En su radio se encuentran los desp.

deMizep, Rafol de Benisalem , hoy Benisalim, Picasarri, Benichanca y otros, que con los de Benicebel y Benitalhal, formaban en otro tiempo la Valí de Tábena, si bien muchos de ellos no llegaron á ser verdaderamente pueblos y si unas pequeñas ald. habitadas por los moriscos, y desp. cuando su espulsion del reino de Valencia. Hoy dia se conservan los cas. tercero y cuarto, aunque con los nombres de Bichanca y Picasarries, y hay ademas los del Bancal Liare, Sacos, Coll de Rates, Fontblanca, Casivañes, Parelles, Albicá y Rafalet, situado todos entre el N. y E. de la población los mas notables son Casivañes y Parelles que están á una hora de dist. de Tárbena y contendrán sobre 25 casas cada uno. El TERRENO es muy quebrado y sumamente montañoso, pero hay sitios pingües y aguas para regar algunos campos, procedentes de mas de 200 fuentes que brotan en su término. las cuales forman luego varios barrancos ó arroyos que todos vana desembocar en el r. de Dolulla, que pronto confunde sus pequeñas corrientes con el Algar. Difícil seria reseñar todos los montes enclavados en la jurisd. de Tárbena; por eso hacemos mención solo de los principales, entre los que se cuenta la cordillera llamada Peñas de la Ombria á 2 horas de dist. al E. de la v., que teniendo su origen en Bernia toma el nombre espresado y lo varia por el de Coll de Rates, por medio de la cual pasa un camino muy escabroso. Entre esta cordillera y la población se hallan el Peñón»del Rafalet, Tosal de Sifre y la Peña de Sta. Rárbara , montes de segundo orden comparados con los primeros. Al S. de la v. están la Montañeta y el Parat de Pont, separados por el barranco de la partida, los cuales son sumamente cortados por su parte meridional ; sigue Les Viñes enlazado con el ultimo por el O , siendo su continuación la montaña y els Avenes, igualmente cortados por el lado occidental finalmente al Nno. se encuentra el Peñón del Roch , monte bastante elevado, dist.

unos 500 pasos del pueblo de arriba. Todos ellos crian aliagas, romeros, con otras plantas, matas bajas y pastos. Los CAMINOS dirigen á Parsent, Jalón, Bolulla y Castell de Castells; son de herradura en malísimo estado á 1/2 hora del pueblo hay una venta insignificante El CORREO se recibe de Altea por encargado lunes, miércoles y sábado á medio dia, y se despacha por la mañana, PROD. trigo, cebada , maiz, pasa, vino, poco aceite, almendras, algarrobas, alguna seda, nigos, legumbres y hortalizas; mantiene ganado, lanar y hay muy poca caza de conejos y perdices, IND. la agrícola, 3 tejedores de lienzos comunes y 4 molinos de aceite. El COMERCIO se reduce á la esportacion de los frutos sobrantes como pasa, almendra, un poco de vino y trigo , algunas legumbres, seda y lana ; importándose maiz, aceite, arroz, y saladuras; el embutido de cerdo y jamones son muy buenos; se esportan algunos á los pueblos de la Marina y Valencia, POBL. 425 v e c , 1,973 alm CAP. PROD. 821,267 reales

IMP. 69,772. CONTR. 20,164. El PRESUPUESTO MUNICIPAL ordinario asciende á 8,560 reales, del que se pagan 1,500 al secretario del ayuntamiento y se cubre por reparto vecinal, ignórase la época de la fundación de Tárbena , aunque se presume lo fuese durante la dominación agarena espulsados los moriscos en 1610 fue poblada por mallorquines, como lo convence su idioma particular que aun conservan ajgo modificado, y el quinquelibre de defunciones de los años 1616 en adelante. En este año se hizo un reparto de tierras entre los nuevos pobladores y los que habia antiguamente que no pasaban de 17.

TARAZONA

v. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Albacete (5 leg.), partido judicial de La Roda (4), ciudad g. de Valencia (24), diócesis de Cuenca (15). SIT. en llano con buena ventilación y CLIMA sano. Tiene 1,080 CASAS; la consistorial, cárcel, un hospital, escuela de instrucción primaria frecuentada por 80 alumnos, dotada con 4,000 reales; otra de niñas á la que concurren 30, y la maestra percibe 1,000 r s .; un paseo con arbolado; una iglesia parr. (San Bartolomé) servida por un cura y un sacristán; una ermita San Roque.

Confina el término con los del Quintanar del Rey, Madrigueras, La Gineta y Yillargordo; dentro de él se encuentran las ermitas de la Concepción, San Antón y Sta. Bárbara y Jos cas. y ald. siguientes Casa Carretera, de Ferrer, de Montoya, de Cuartero, d¿ Garrido, de San Isidro, del Gordo, délos Arboles, la Nueva, Vieja, de los Guardas, la Marmota, Fuente del Fraile, Buenavista, Mastranzo, La Santa, Pina, Carretero, Ramblahonda, Los Cucos, Galapagar, Montero, Aricua, Patas de Lucho, Jara, Arcocer, Pepón, Casa Parreña, Carcajona, Monjo, Gado, Juan Tendero, Frias y Soriano. El TERRENO, fertilizado por el Júcar, es de mediana calidad; comprende un monte tallar de encina y roble.

CAMINOS los locales, en mediano estado, CORREO se recibe y despacha en La Gineta por un balijero. PROD. cereales, aceite, vino, azafrán, patatas, leñas de combustible y buenos pastos cou ios que se mantiene ganado lanar, vacuno y mular¡; hay caza menor, IND. la agrícola, COMERCIO-, esportacion del sobrante de frutos é importación de los art. que faltan; algunos veciudad se dedican á traficar en añil, POUL.

¡1,200 v e c , 5,257 almas CAP. PROD. 2L.247,666 reales IMP.

4.o4l.449 CONTR. 105,088.

мостбет кз