Lugar con ayuntamiento en la provincia,-adm. derent. y diócesis de Huesca (31/2 leg.), partido judicial deSariñena (3), aud. terr. ye g. de Zaragoza (li). SIT. en un llano á la proximidad de montes elevados con poca ventilación , lo que hace que su CLIMA sea poco sano; siendo las enfermedades que se padecen con frecuencla, terclanas, catarros y alguna afección inflamatorla; con l i CASAS que forman cuerpo de población, todas de 11 ó 12 varas de elevación distribuidas en calles iguales y una plaza cuadrada en el centro, de 25 varas de estension, y en ella la casa consistorlal la iglesia parr. (San Nicolás de Rari) servida por un cura párroco de provisión del diocesano, tiene contiguo el cementerio, fuera del pueblo en una alturita que le hace estar sumamente cómodo/ventilado, careciendo aquella de los ornamentos mas indispensables para el culto dentro del pueblo hay tres pozos, cuyas aguas usan los vecinos para sus necesidades y abrevadero de ganados, y una fuente á la salida, escasa y poco saludable. El término confina porN. con Tramaced ; O. Grane n; S. Mareen, y E. Sella y le cruzan en distintas direcciones infinidad de barrancos desprendidos de los montes, que formando cordillera ocupan la parte N, y O. con la denominación de la Serreta. El TERRENO árido y montuoso proporciona unas 100 fan. de primera, segunda y tercera calidad al cultivo de cereales, que solo son suficientes para el consumo del pueblo en los¡años de lluvla. Los CAMINOS son sendas vecinales que conducen á los pueblos inmedlatos.
Se celebra la fiesta el dla de San Bartolomé apóstol; concurriendo ademas el segundo de pascua de Besurreccion, al santuario de Ntra. Sra. de la larea, en la v. de Sesa á venerar á su imagen, PROD. trigo cebada, centeno y aceite, todo en muy corta cantidad ; crla poco ganado lanar, vecuno y mular; y caza de conejos y perdices que destruyen los muchos animales dañinos que en su término se encuentran.
POBL. 8 veciudad de catastro, Z fuegos y 100 almas CONTR 2,550 reales, 28 mreales
