пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ETAYO

Lugar con ayuntamiento en el valle de E g a , provincia y ciudad g. de Navarra, audiencia terr. ydiócesis de.Pamplona ( 9 1 / 2 horas), partido judicial de Estella ( 2 1 / 4 ) srr. al O. de los montes Montejurra y Monjardin con C L I M A templado, y combatido de los vientos N. S. y O. y se padecen pulmonías, cólicos y catarros. Tiene 5 0 CASAS inclusa la municipal, cárcel, escuela para ambossexos dotada con 8 0 robos de trigo y casa para v i v i r , y frecuentada por 4 0 ó 4 5 alumnos; iglesia parr. (La Asunción), servida por un abad y 2 beneficiados, y para el surtido del vecindario, existe una fuente de aguas saludables en las afueras de la población hay 3 ermitas (San Cristóbal, Sla. Nubila y Alodia, y San Luis). Confina el T É R M . N. Learza; E. Arqueta; S. Olejua, y O. Abaigar dentro del mismo se encuentra un pequeño monte poblado de encinas. El T E R R E N O es llano en sus dos terceras partes, siendo lo restante cerro que abundaren pastos para ganado los C A M I N O S S O I I locales el C O R R E O se recibe deEstella por balijero. P R O D U C C I Ó N  trigo, cebada, avena, legumbres, vino y aceite; cria ganado lanar, mular de cerda y cabrio; caza de perdices, liebres y conejos, P O B L .  5 0 v e c , 2 2 0 almas

C O N T R .  con el valle ( V . ) . Por los años de 1 7 3 7 se benefició de real orden por una compañía de alemanes una mina de cobre distante 1 / 8 de hora de este lugar.

H I S T O R I A . En 1 2 3 4 el rey Ü . Teobaldo I , concedió á esta población que jamás fuese vendida , enagenada ni cambiada , sino que fuese Real que ningún merino tuviese poder sobre sus hab. ni los pudiese llevar á labor de ningún cast., y que pagase la pecha de 8 0 0 sueldos al año. En 1 3 5 1 el rey D. Carlos I I dio la v . de Etayo en feudo perpetuo de heredad a Don Beltran Velazde Guevara, señor de Oynati ú Oñale , para él y sus sucesores, haciendo homenaje de que fuesen hombres lijes del r e y , sirviéndole con tantas gentes de armas de á / caballo, y de á pie, cuantas pudiesen con ios gajes que el mismo rey daba , en casos semejantes , á los otros hombres del reino. En 1 3 6 5 , habiendo dejado el señor de Oñate el servicio del rey de Navarra por el de D. Pedro de Castilla, ó de Don Enrique, revocó aquel las donaciones que le tenia hechas, pero en 1 3 6 8 dicho caballero abandonó también á D. Pedro y D. Enrique, y consiguió de nuevo la gracia de D. Carlos I I , quien le restituyó la v . de Etayo en feudo perpetuo, para él y sus sucesores, debiendo recaer siempre en el heredero may o r , sin poderla vender ni dividir. En 1 3 6 9 fué El a ye una de las población que se vendieron, por maniato real, á Miguel Pérez de Ciriza para pago de 1,000 doblas que le debia el señor de Oñate, D. Beltran ; pero debió rescatarla sin duda el deudor, porque en 1 3 7 7 el mismo D. Beltran la vendió á Mosen Bodrigo, y después de la muerte de este fueron aplicados con otros pueblos al r e y , por forfeitura ó forfeclura, quien la dio , con el monte de San Cristóbal de la Berruza, á Remiro de Arellano á perpetuo. Pagaba el pueblo de Etayo por este tiempo con la v. de Olejua , la pecha llamada Osladlas , y por ella dos nietros de v i n o , 1 5 sueldos y 8 dineros. E n 1 4 0 8 el rey D. Carlos I I I donó perpetuamente los L. de Etayo y Oco y los montes de Granada, escepluando toda clase dé jurisd., á D. Pedro Velaz de Guevara; y respecto de que el rey su padre los habia donado antes ya a su hijo Leonel, recompensó el rey á este, donándole á perpetuo, toda la pecha de trigo y cebada del L. de Oteiza , que era 2 5 cahices y 2 robos de trigo y 1 4 cahices y 2 cuartales y medio de cebada en cada año. En 1 4 3 8 el rey D. Juan I I habia dado las pechas de Etayo y Oco perpetuamente á Oger de Mauleon , por cuya muerte recayeron en Carlos, su h i j o , y los herederos de este las vendieron después á Fernando Baquedano, quien las dejó en herencio perpetuo á San Bartolomé de Gollano, en el valle de Amescua Raja (Diciudad de Navarra).

мостбет кз