пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CARRIL

1. en la provinciade León, (21 leg.), partido judicial de I’en ferrad a (14), diócesis rere nullius, perteneciente á la abadía de Villafranca, audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid, ayuntamiento de Lago. Sit. á la margen izquierda del Sil cerca de donde se le une el Selma; su Cuma es bastante sano. Tiene 18 Casas cubiertas de losa y paja, y caprichosamente unidas; iglesia anejo de Friejra (partido de Villafranca), y buenas aguas potables. Confina N. la Uarosa; E. Lago; S. Salas de la I!ibera, y O. la Cancela. El Terreno es de mala calidad; el Sil corre profundo y apenaste fertiliza. Los Caminos locales é intransitables, Proo.: centeno , patatas, castañas, nabos y pastos; cria ganadado lanar, cabrio y vacuno j caza de perdices y conejos; y alguna pesca, Ind.: telares de lienzos caseros, Pobl. : 17 veciudad¡ 72 ajm. Gdntr.: con ti ayuntamiento

CARREU (cuadra De)

casa de campo llamada cuadra en la provincia do Lérida , partido judicial de Solsona, término municipal de Gavarra : se halla Sit. al N. de dicho término y junto á ella, tiene una ermita, bajo la advocación de San Juan Bautista. El Terreno es en general cortado, escabroso y de inferior calidad ; hallándose en él un bosque bastante poblado de pinos, Prod.: centeno, avena, patatas, maiz y atgunas judias : cría ganado lanar, cabrio, de rerda v vacuno, Pobl. un veciudad, o almas Cap. Imp. 2.962 reales Contr. el 14, 28 p. •/. de su riqueza imponibblciudad

CARREU (casas De)

cas. en la provincia de Lérida, partido judicial ie Tremp. término jurisdiccional de Boixols: se halla Sit. en el bosque, que lleva su nombre, el cual se compone de 7 Casas á manera de chozas dispersas por él , á larga distancia unas de otras. El mencionado bosque muy poblado de arbolado de construcciou y leña para combustibles, es propiedad del se ñor barón de Abellá, en el cual viven en clase de colonos de dicho barón, pagándole la tercera parte de los frutos, que les producen las tierras que roturan y artigan, los quehahitau las citadas chozas, y aunque arrastran una vida miserable, subsisten por efecto de su laboriosidad. El Terreno es montuoso, pedregoso y quebrado: cultivan á las inmediaciones délas casas, un huerto que les surte de hortalizas, el cual se riega con el agua de algunas fuentecillas, que tienen dichas casas para sus necesidades domésticas, Prod. : centeno, cebada, avena y patatas: cria ganado lanar y cabrio y hay alguna caza mayor y menor- Pobl- , Riqueza y Contr. (V.) Boixols: respecto á la jurisdicción ecl. , depondo de la parr. de Montanixell en el partidojnd. de la Seo de Urgel. (V.)

CARRERA (san Martin De La)

feligresia en la provincia, partido judicial y diócesis de Oviedo (2 leg.), ayuntamiento de Siero (1/4): srr. ¿la der. delr. A’oro en un llano , con libre ventilaciou y Cuma saludable. Comprende los I. de Forrera , Forfonlria , Gijum, Lañarte , Mudarri, Nora y Pasada, que reúnen mas de 200 Casas. La iglesia parr. dedicada á San Martin se halla servida por un cura, cuyo destino es de segundo ascenso y de provisión del ob. Hay también 5 ermitas de propiedad particular Confína el Térm. con las feligresia de Collado , Celles y la Pola. El Terreno participa de monte y llano y es bastante fértil, le baña el mencionado r. Nora y el riacn. llamado de Ferrera, sobre los cuales hay varios puentes y sus aguas abundan en truchas y anguilas , dando también impulso a diferentes molinos harineros, Prod. : trigo, cebada, maiz , castañas , legumbres, hortaliza y frutas; sostieue ganado vacuno, caballar , mular, de cerda, lanar y cabrio , y hay caza de varias clases, Pobl.: 243 veciudad, 1,029 almas Contr. con su ayuntamiento (V.)

CARRERA (la)

1. en la provincia de León, partido judicial y diócesis de Astorga, audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid , ayuntamiento dé Otero de Escarpizo : Sit. en llano á la márg. izquierda del r. Tuerto, con libre ventilación y Clima saludable. Tiene 34 Casas , iglesia anejo de Otero (Sta. Maria) servida por un coadjutor , y buenas aguas para el consumo del vecindario. Confina N. Fonlorii; ES. Víllaobispo , y SO. la matriz. El Terreno es pedregoso y de regadío, beneficio que proporcionan las aguas del indicado Tuerto. Pasa por el pueblo la carretera que dirige á León y Astorga, de cuyo último punto recibe la Correspondencia, Prod..- granos, legumbres, lino , hortalizas y pastos ; cria algún ganado , caza y pesca, Ind. : varios telares de paños y lienzos del país. Pobl. : 30 veciudad, 12G almas Contr. : con el ayuntamiento.

CARREÑA (san Andrés)

feligresia con título de v., cap. del ayuntamiento de Cabrales en la provincia y diócesis de Oviedo (16 leg.), partido judicial de Cangas de Onis (4): Sit. entre 2 peñascos, llamado el uno la Corona que se levanta hacia el E., y el otro Pico de Caftronporellado del O.Combátcnla con impetuosidad los vientos del N. y S.; el Cuma es sano, pues no se padecen otras enfer • medades comunes que reumas y dolores de costado. Se halla dividido el pueblo en 4 barrios denominados Barcena, Llosa, Palmcntar y Quintanal, pasando por el centro del mismo un riaeh. con el nombre de La lita. Ttcneunas 70 Casas, la municipal que es muy sólida y de antiquísima construcción, cárcel y escuela de primaras letras , frecuentada por 44 niños de ambos sexos, y dotada con 1,100 reales anuales de una obra pia quo D. Antonio de Noriega Pérez fundó al efecto en 1777. La iglesia parr. bajo la advocación de San Audres es matriz de la de San Miguel de Asicgo, y se halla servida por un cura de primer ascenso y de patronalo laical. Cerca le la casa municipal existe una ermita con el título de Ntra. Sra. de la Salud, á cuya imagen se profesa eslraordinaria devoción , siendo este uno de los santuarios mas notables de la provincia; en las afueras do la v., á orillas del camino real llamado la Fonlaniella, se encuentra el cementerio. Para surtido de los vecinos hay diversas fuentes de puras y saludables aguas; y para su recreo el paseo del camino de Cunazán y Esgovio, poblado de castaños, nogales , fresnos y otros árboles. Confina el Térm. N. feligresia do Asíego; E. la de Arangas; S. la de Inguanzo, y O. la de Berodia, eslcndiéndose 1 leg. de N. A S., y 1/2 de E. á O. Hacia el N. y sobre una cuesta dist. 1/2 leg. de la población se encuentra el antiquísimo barrio llamado la Ria, que fué el origen do la actual v. : hay en el mismo una casa de fáb. hastante tosca, pero tan ant. que se cree obra anterior á la invasión do los árabes ; lo cierto es que dicho edificio es la casa-solar de la familia de los Noriegas, de la cual aseguran los del país, que han salido muchos hombres célebres en los pasados siglos; hoy día posee dicha casa y sus dependeucias una persona de aquel apellido. El Terreno , aunque desigual y montuoso, es bastante fértil y productivo. Le baña por el SE. el r. Casaño, sobre el cual hay varios puentes, y de N. á S. el mencionado riach. de La Ría, que se reúne al anterior en las inmediaciones de la población, c igualmente tiene 2 ó 3 puentes de poca importancia. Los montes denominados la Corona, Carbonera, Elavesedo y otros varios, están poblados de robles , acebos, encinas, tojos, brezo y otros árboles con distintos arbustos y matorrales; encontrándose en diferentes sitios deh. con muchos y sabrosos pastos. También abuudau los minerales Unto de carbón de piedra , como de hierro y otras especies que permanecen sin esplotar, eseepto una mina,cuyo material es desconocido al público , la cual se halla beneficiada por una sociedad anglo-española titulada de las ¡.lucias. Los Caminos son locales y en mediano estado ; el Cobeeo se recibe de Cangas de Onis’y de Llanes 3 veces en cada semana, Prod. : trigo, escanda, maíz, bellota, miel, cáñamo, lino, hortaliza de todas clases , patatas , melones, sandias, pera y abundancia de manzanas , de cuyo prod. se hace la mejor sidra de la provincia: mantiene ganado vacuno, caballar, lanar y cabrio, Ind. y Comercio : la agricultura, ganadería , molinos harineros, telares de lienzos ordinarios y de ropa de lana; algunos batanes para sayal y elaboración de quesos: reduciéndoselas operaciones comerciales á la estraccion de sidra , ganados y frutos sobrantes, é importación de los géneros de vestir y comestibles necesarios que se conducen de Llanes y de Cangas de Onis. Se eelebran 2 fenas anuales , una el 8 y 9 de julio, y la otra el 31 de agosto y 1.» de setiembre, y un mercado los viernes de cada semana, cuyas especulaciones consisten en ganados , lienzos , quincalla , quesos, manteca y otros frutos Unto del país como de fuera, Pobi.. : «1 veciudad, 381 aira, Contr.: con las demás feligresia del ayunl. (V.)

CARRANDI (santa Ursula De)

fclig. en la provincia y diócesis de Oviedo (lOleg.), partido judicial do Villaviciosa (3), ayuntamiento de Colunga (1/2). srr. sobre una altura al N. de la montaña y puerto de Sueve; comba leída lodos los vientos; el Clima es benigno, y las enfermedades mas comunes, reumas y costipados Tiene 100 Casas repartidas en el I. de su nombre, donde hay varias calles y una plaza, y en los de Ablanedo, Pedrosas, Prunales, y Cerezadero; una casa que fué la municipal, cuan do esta población se denominaba villa, y tenia su ayuntamiento; y escuola de primeras letras, frecuentada por indeterminado número da niños, cuyo maestro percibe 200 reales anuales del fondo de propios, ademas de las retribuciones de los concurrentes. La iglesia parr. dedicada á Santa Ursula, se halla servida por un cora de primer ascenso, y de patronato Real: también existe en I. que dá nombre á la feligresia una ermita bajo la advocación de San Marlin; y hacia el N. en lasafueras, se encuentra el cementerio. Confina el Térm. N. feligresia de Colunga (12 leg.); E. la de Gobiendes(l/2); S. la de Cercada (ayuntamiento de Pilona, í), y O. las de Libardon, y la Riera (I). El Terreno es montuoso y de mediana calidad: le cruzan dos riach. , unodeelloscoiicl mismo nombre del pueblo nace cu las fuentes de la montana de

[graphic]

[graphic]

que hoy se pagan á la nación, en virtud del dominio directo que se reservaron dichos maestrazgos por regia transaciou de los pleitos sobre propiedad de las mencionadas deh. en el año 1754.

CARRAL Y VÍLLAR

1. en la provincia de León , partido jud y diócesis de Astorga, audiencia terr. ye. g. de Valladoíid, ayuntamiento de Yalcerrey. Sit. en llano junto al r. Tuerto; con libre ventilay clima saludable. Tiene ¡gl. parr. (San Martin), servida por un cura de entrada v patronato particular: confina N. barrientes; E. Posadilla de la Vega; S. Riego de la Vega, y O. Caslrilio de las piedras. El Terreno es fuerte; le ameniza el indicado Tuerto, y Prod. trigo, lino, centeno, cebada, legumbres y pastos; cria ganados, alguna caza, y pesca de varios peces, Pobl. 55 veciudad 210 almas Contr. con el ayuntamiento.

CARRAJO (sta. Mama )

feligresia en la provincia y diócesis de Orense (8 leg.), pa.t. jud, de Veriii (3), ayuntamiento de Laza (1): Sit. á la der. del r. Tamaga, en terreno montuoso, combatida por todos los vientos: el Cuma es saludable. Tiene 50 Casas en el I. de su nombre y en el de San Benito, dist. 1/4 de leg. hacía el O., en el cual y sobre la cumbre de un monte , existe una ermita dedicada á dicho santo , cuya fiesta se celebra el segundo dia de Pentecostés con mucha solemnidad y concurrencia do los hab. de la comarca. La iglesia parr. , bajo la advocación de Ntra. Señora, aunque pequeña, es bastante aseada, y es aneja de la de San Pedro de Castro de Laza. Confina el Térm. N. folig. de Albergaría; E. con la matriz; S. las de Atanos y lialdriz, y O. las de Sarrcaus, Lodoselo y Nocelo de Peno. El Terreno es quebrado, y sus montes abundan en castaños y otros árboles, criando también muchas yerbas de paslo. Corre por el lérm. y pasa no lejos de la población, un abundante arroyo. que 1/2 leg. mas abajo se reúne al mencionado r. Tamaga. Los Caminos son de borradura y malos .• el Correo se recibe en la estafeta do Vcrin. Proii. : algún trigo , centeno, maiz , lino, muchas castañas , patatas y cerezas : sostiene ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrio ; hay caza y pesca de varias clases, Ind. : ademas de la agricultura, se ocupan los hab. en el corte y arreglo de maderas de castaño, que estraen para los pueblos de la Limia. Pobl.: 50 vec, 200 almas Contr.: con su ayuntamiento (V.)

CARRACEDO (san Miguel De)

feligresia en la provincia de Orense f!3 leg.), partido judicial de Yaldeorras (2 1.2;, diócesis de Astorga (15), ayuntamiento de la Vega del Bollo, Sit. á la falda de un monte llamado los Pozacos , y en una ladera , que concluye en el arroyo Molinos , el cual atraviesa por el lado del S.: combátenla principalmente los aires del N. y O.; el Clima es sano, y las enfermedades comunes, calenturas gástricas c inflamatorias. Tiene ic Casas de manipostería, y una fuente de piedras toscas de granito en el ccntri del pueblo ; no hay escuela de primeras letras ; pero los niños de ambos sexos concurren á la de Caslromao. La iglesia parr. bajo la advocación de San Miguel, se halla servida por un coadjutor del cura párroco de su matriz , que es Sla. María de Caslromao ; con la cual confina por S.; al N. O. con las de Baldanla y Pradolnugo ; y por E. con la de Sta. Cristina; de cuyos lina. disl. 1/2 leg. poco mas ó menos. El Terreno forma declive, y es de mediana calidad. Los Caminos locales y malos; el Correo se recibe en la cap. del partido Prod.: centeno , patatas , lino, heno y leña ; mantiene ganado vacuno, caballar, mular, de cerda , lanar y cabrio ; hay caza de varias clases, y alguna pesca menuda, Pobl.: 46 veciudad,230 almas Contr. con su ayuntamiento (V.)

мостбет кз