пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

AMILLANO

1. del valle y ayuntamiento de Allin en la provincia, and. terr. y ciudad g. de Navarra, mcrind. y partido judicial de Estclla (19 leg.;, diúe. de Pamplona /8), arcipresla/.go de Yerrí: Sit. á la márg. izquierda del r. Urederra en parage elevado y pendiente con libre ventilación y Clima saludable. Tiene 8 Casas y una iglesia parr. dedicada á San Román, servida por un cura llamado Abad, cuya vacante proveo el diocesano mediante oposición. Confina el Ti::i\m. por N. con el do Echavarri (1/2 leg.). por E. con el de Eraul (\). porS. con el do Larriou (\/i), y por O. con el de Galdeano (‘igual dist.J. Le atraviesa el expresado r. Urederra ^conocido también con el nombre de Amescoa,) , cuyas cristalinas aguas aprovechan los hab. para surtido de sus casas, abrevadero de ganados, y otros usos de agricultura. El Terreno, aunque desigual y escabroso, es bastante fértil; abraza 700 robadas, de las cuales iOO están destinadas ;i cultivo, reputándose Si ele primera clase; 175 de segunda, y 200 de tercera. También hay un monte poblado de encinas, donde se crinn buenos pastos, asi como en las restantes tierras incultas. Prob. trigo, cebada, centeno, habas, alubias, cáñamo, lino, y hortaliza: hay ganado vacuno, lanar, cabrio y de rerda, y abundantes truchas en el r., acaso las mejores de Navarra. Pori..: 8 vec, 37 almas: Contr.: con el valle de Allin.

AMESCOA ALTA

valle en la provincia, audiencia terr. v с g. de Navarra, merind. y partido judicial de Estella, diócesis de Pamplona, arciprestazgo «le Yérri : Sit. en un barranco formado por las sierras dcAhdia ó Urbasa, que se elevan hacia el N.. y las de Santiago de Loquiz por el lado del S. Consta de los pueblos deLarraona, Aranarache y Guíate, y ademas do los referidos puntos, confina por F.» con el term, rural dc San Martin de Amescoa Baja, y por O. con el de Contrasta (Álava) ; por aquí penetra el r. Viarra, el cual despues dc bañar las población de este valle corre hacia Barindano, en cuyotérmino confluye en el Urcderra. El Terreno es quebrado y muy fragoso, especialmente en la parte donde se elevan las’mencionadas sierras, cuyos empinados riscos y profundas sinuosidades sirven de guarida á muchos lobos y otros animales dañinos, que ocasionan considerable perjuicio á los ganados, y disminuyen la caza de que abunda el pais, cubierto de multitud de árboles silvestres, arbustos y maleza con esquisitos pastos que aprovechan los hab.para sostener sus rebaños, y los que suben de diferentes puntos de la Ribera ; varias son las fuentes de ricas aguas que brotando en diversos sitios contribuyen á la frescura y frondosidad del valle, y sirven para dar riego á algunos trozos dc terreno: Pro».: trigo, cebada, avena, jirón, lentejas, habas, arbejas, alholvas, cáñamo, lino, frutas, hortalizas; cria ganado vacuno, lanar y cabrio: Pobl. : 97 veciudad; 580 aim. : Cap. Imp.: 215,268 reales

AMBROSERO

1. en la provincia y diócesis de Santander (4 1/2 leg.), partido judicial de Entrambasaguas (3), audiencia terr. у с g. de Burgos (24) y ayuntamiento de Barcena de Cicero: Sit. en una cañada circunvalada de montañas, sin ventilación, pero de Clima bástanle sano. Forman la población 40 Casas de piso alto , construidas de manipostería ; 4 de ellas prestan comodidades por Bu capacidad y buena distribución interior: están diseminadas , y en lo general muy sucias, particularmente á la entrada, con motivo de que los nah. lineen en ella los abonos: tiene una iglesia parr. de mala fáb., bajo la advocación de San Andrés Apóstol, servida por dos curas párrocos; á su inmediación se halla el cementerio cercado de una tapia; cuenta varios manantiales de esquisitas aguas para el surtido de los veciudad y abrevadero de sus ganados. Conlina el Term, por N. con el de Escalante , por E. con el de Barcena de Cicero , por S. con el de Moneaban, y por O. con el de Veranga, todos á 1/4 de hora de diet. : el espacio que media entre estos térra, y la parte cultivada del pueblo, es de 18 á 20,000 carros Je tierra (cada carro 2,304 pies cuadrados) montañosa , á propósito solamente para pastos y escelcnte para arbolado, de que se halla calva en su mayor parte. El Terreno es de mediana calidad y muy desigual, con montes que forman cordillera, los cuales constan de mas de 2,000 pies de elevación , especialmente el de Oceña y el de Moneaban, y le separan de los demás pueblos ; hay otros do propíos, como de una leg. en cuadro, de madera de conslruccion, pero muy despoblados por efecto de las grandes tatas que han sufrido, sin haberlos replaulado después | to baña el pequeuo r. Ambrosero que corre al 0. de la

población, y Va á desaguar en la bahía de Santoña, dando movimiento á 4 molinos harineros de una y dos ruedas cada uno’ los Caminos son de travesía , en mal estado ó intransitables en tiempo de lluvias: la tiesta del Sto. titular se celebra el din 30 de noviembre. Prod, maíz, habichuelas, vino chacolí» patatas, yerba y gran cantidad de manzanas de escelente calidad que llevan á vender á Santander y Santoña; también dan sus montes maderas para conslruccion .de edificios urbanos, y abundancia de lena para el conjumo del vecindario: cria ganado vacuno , lanar, cabrio y yeguar, aunque en poca cantidad: Ini>. : elaboración de carbon que venden en los pueblos limítrofes ; sus naturales se dedican asimismo al oficio de canteros, emigrando, con el lin de trabajar, á diferentes provincia y principalmente á Madrid. Pobl. 31 тес, 158 aim.: Con TR. con el ayuntamiento.

AMBOJO

barrio en la provincia de Santander (2 leg.), partido judicial de Entrainbasaguas (2), ayuntamiento de Marina de Cudeyo, y uno de los que componen c! pueblo de Elechas: Sit. sobre la costa del mar á la vista de Santander, de cuya ciudad lo separa la na que tendrá poco mas ó menos 2 leg. de lat.: eombálenlo libremente lodos los vientos y goza de Clima saludable. Consta de 13 Casas, de las cuales 9 son altas y de muy buen aspecto y distribución interior; ticue una iglesia parr. bastante pequeña, servida por un cura párroco y dedicada á San Pe dro, cuya fiesta se celebra el 20 de junio; buenas y abundantes aguas para el surtido de los hab. y abrevadero de sus ganados: á 1/2 cuarto de leg. hay también un embarcadero que llaman Pedrería con un muellecito muy cómodo, á donde atracan las lanchas á su paso de Santander. El Terreno es llano en su mayor parte, el cual abraza sohre 800 carros de tierra destinados al cultivo, otros tantos á prado y varias huertas cercadas de pared; estas dan esquisitas frutas de todas clases, que es su principal cosecha, las cuales venden en la cap. ascendiendo su prod. de 6 á 8,000 reales:rnoi>.: frutas de superior calidad, como ya se ha dicho, vino chacolí, roaiz, legumbres, hortalizas y algún ganado lanar; con muy poca leña á causa de hallarse los montes del común basianlc despoblados de arbolado: Pobl.: 13 vec: CG almas; Contr.con /¡lechas (V.).

AMBAS-AGIAS

I. en la provincia y diócesis (le León (i leg.), partido judicial do la Veeilla(i), audiencia lerr. y ciudad g. de Valladolid (23), ayuntamiento de Sta. Colouiba de Curueño (Ijj srr. en la coulluencia de los r. Onza y Curueño al O. del Valle de este sombre, donde le combaten principalmente los vientos del N. ÍrS.: goza de Clima templado y sano en lo general, siendo as enfermedades mas comunes algunas fiebres tercianarias y cuartanas. Tiene 28 Casas de mediana fáh. y comodidad, escuela de primeras letras, á la que asisten unos 12 niñosde ambos sexos, y cuyo maestro se halla con la mezquina dotación de 180 reales al año; y una iglesia parr. dedicada á los santos Fabián v Sebastian, servida por un cura párroco do provisión délos veciudad en concurso general. Dentro del pueblo hay una fuente de esquisitas aguas, las cuales utilizan los hab para su consumo doméstico. Confina el Ti.rm. por N. con el de Logan (1 leg), por E. con el de Cerezales (l/i), por S. con el de Devosa (un Uro de bala), y por O. con el de Barrio de Nuestra Señora (igual dist.). Lcferlilizau los espresados r.

Curueño y Onza, los cuales bajando el primero por el vallo de su nombre y el segundo por el de Donar, vienen á reunirse en el conlln déosle tenn., desdo cuyo punto llevan el nombre de Onza: sus aguas ademas de dar riego á algunos trozos de tierra y deservir para abrevadero de los ganados, impelen dos molinos harineros. El Terreno es de buena cali dad y bastante fértil: comprende ademas de la parte destinada á cultivo un dilatado monte, poco poblado de árboles, pero con abundancia de pastos para toda clase de ganados. Cruza por medio de la población el camino que de León conduco á Boñar, el cual so encuentra en mediano estado. Recibe la Correspondencia de Vegas del Condado por un balijero los martes y sábados en la noche, saliendo los mismos dias por la mañana: Prod.: trigo, centeuo, cebada, lino, garbanzos, titos, haba*, patatas y frutas: cria ganado lanar, cabrio, mular, vacuno y caballar; hay caza de liebres, perdices, corzos v jabalíes, y pesca de barbos y truchas en abundancia: ÍND.: ademas de los mencionados molinos, hay uno de aceite de linaza. Comercio: consiste casi eselusivamentc en el do esportacion de tino para Asturias. Pobl.: 20 veciudad: 68 almas: coNTn.: con el ayuntamiento.

AMDAS-AGIÁS

I. en la provincia do León (li leg.), partido judicial y adra, de rent. de Ponfcrrada (6), audiencia terr. y ciudad g. do Valladolid (28), diócesis de Astorga (7), y ayuntamientode la Daña. Sit. en un valle á la niárg. der. y en la confluencia del r. Cabrera con el arroyo Losada, solire los cuales hay un puente de piedra para pasar á Quiutanilla de Losada: combaten!* todos los vientos y su Cuma es bastante saludahle. Tiene 34 Casas, algunas de ellas de dos pisos, todas cubiertas de pizarra ó teja y de mala distribución interior. Hay una iglesia parr. bajo la advocación de Sta. Marina, aneja de la de Robledo de Losada, y servida por un vicario ó teniente nombrado por el cura párroco de la matriz. Confina el Térm. por N. con el de Quintanilla de Losada, por E. con el de Nogar, por S. con el de Sta. Eulalia, y por 0. con el de Robledo do Losada. El Terreno es enteramente llano, y se halla regado con las aguas do los espresados r., las cuales aprovechan también los hab para surtido de sus casas, y abrevadero do sus ganados: ademas de las tierras empleadas en cultivo, comprendo varios trozos de monte alto y bajo, que proporcionan combustibles y buenos y abundantes pastos. Los CaMinos son carreteros y se hallan en bastante mal estado ñor el abandono con que se les mira.1 PKQD.: trigo, centeno, frutas y hortalizas; mucho lino , castañas, patatas, y nueces: cria ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrio; hay caza de perdices y algunos animales dañinos: Ind.: fitatura y tejidos ile lana y lino: Pobl.: 31 veciudad; lio almas: Contr. con el pueblo do Quintanilla do Losada, cu enyo cupo va incluido el do este lugar.

AMAYUELAS DE OJEDA

1. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Palcncia (10 leg.), partido judicial de Cerrera de Rio fisuerÍ;a (3), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (24): Sit. en un valejo cercado de monles por dcr. c izquierda; su Clima es bastante frió á causa de batirlo con frecuencia el viento N., y las enfermedades mas comunes son dolores reumáticos. Consla de 16 Casas de mediana fáb., entre las cuales se halla la consistorial que sirve también para cárcel; ticno una escuola de primeras letras con la dotación de dos cargas de trigo y las asignaciones particulares de los 20 alumnos que á ella concurren; dos fuentes de buena calidad, la una dentro del pueblo y la otra fuera, de cuyas aguas se surten los hab. para sus lisos domésticos y para abrevadero de sus ganados; y una iglesia parr, bajo la advocación de Sta. Marina, servida por un cura Órnenle, de presentación de la abadesa del monast. de San Andrés, á quien correspondió en propiedad todo este pueblo de Amayuelas de Ojea»; hay ademas una ermita, de dicada también á Sta. Marina, la cual se encuentra fuera de la población en un sitio delicioso por las montañas que la rodean. Confina su Tiírm. por N. con el de Cubillo de Ojeda, por E. con el de Payo, por S. con el de la Dehesa de Montejo, y por O. con elde Colmenares. El Terreno es de ínfima calidad, y seria de todo punto improductivo á no ser por los desvelos é incesante trabajo de los hab., que únicamente se dedican á la agricultura; cruzan por el term. dos riacb. corriendo de N.á S., y sus montes se hallan poblados de infinidad de robles y copudos chopos: los Caminos se dirigen á Pradanos de Ojeda y Cerrera de Río Písuerga, pero están en muy mal oslado ; y el Correo lo recibe de la sato, del primero los domingos, saliendo los martes: Prod.: mnreajo y poco trigo; cria ganado vacuno y lanar, y caza de liebres, perdices y venados, pescándose en el verano algunas truchas y cangrejos: la ixo. se reduce á dos molinos harineros situado ala inmediación del 1.: Pobi..: 9 vcc: 46 almas: Cap. pnon.: 19,790 reales: IMP.: 699.

AMARTELAS DE ARRIBA

1. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Palcncia (i leg.), partido judicial de’ Astudí 1 > (3), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (12): Sit. en un declive dist. 2,000 pasos del canal de Castilla: combátenle todos los vientos y su cielo es alegre, ofreciendo la hermosa perspectiva de varios pueblos con sus arbolados y huertas, la famosa fáb. de harinas de Calahorra con su espaciosa fonda para los viajeros, las márg. del espresado canal pobladas de árboles y frondosidad , y la deliciosa vista del cx-priorato de Sta. Cruz, y calzada de Santander; goza de Clima muy saludable, siendo las enfermedades comunes algunas calenturas y tercianas de carácter benigno. Ticno 46 Casis de regular elevación distribuidas en varias calles sin empedrar, pero de cómodo piso, y en una plaza, que mas puede llamarse una calle ancha, en cuyo frente se halla la casa municipal sin mérito alguno ; hay ademas un pósito de labradores, cuyos fondos se reducen á 40 fan. de trigo, y una iglesia parr. dedicada á Sla. Columba , servida por un cura párroco do provisión de S, M., mediante oposición en concurso general; el edificio situado al S. del pueblo es de estilo ó arquitectura gótica, se halla ruinoso, ignorándose la época de su fundación. Los niños de este pueblo concurren ala escuela de primeras letras estab’ccídacn Amayuelas da Abajo; para el surtido de los vcciudad hay dos fuentes de buenas y abundantes aguas, lai cuales también aprovechan para abrevadero de sus ganados. Confina el Tira, por N. con el de Población, por E. con el de Peña de Campo», por S. con el de Amusco , y por O. con los de San Ccbrian y Amayuelas de Abajo. El Terreno enteramente llano es bastante estéril, cuyo defecto suple la incesante laboriosidad de los hab.; abraza 100 obradas de cultivo y sobre 800 cuartas de viíia. Prod.: trigo de buena calidad, cebada y vino de ríase inferior ; cria ganado lanar y cabrio, con el mular v vacuno necesario para la agricultura, caza de liebres y perdices, y pesca de anguilas y Darbos en el canal: ira.: elaboración de harinas, que en el din seencuenlra cu decaímíenlo por la emigración de los principales capitalistas á Fromisla y Boadilla del Camino: rom.. 43 vcc: 224 aira., Cap. PRon.: 183,000 reales: Imp. : 5,800. E! Presupuesto Mcxicipai. asciende á 800 reales, y se cubre con el prod. de 15 fan. de trigo, 20 cuartas de viiía y 200 reales que en un quinquenio rinde el cuarto de correduría.

AMAYUELAS DE ABAJO

v. con ayuntamiento en la provincia, adm. derent.ydiociudadde Palencia (4 log.), partido judicial do Astudillo (3 1/2), audiencia terr. у с g. de Valladolid (12). Sit. en un llano al N. del canal de Castilla, el cual se atraviesa por un puente de un solo y magnifico arco; la combaten todos los vientos, su ciclo es alegre y despejado, ofreciéndola vista mas deliciosa, porque desde este punto se descubren muchos

Ípueblos con sus arbolados; la hermosa fáh. harinera de Ca-. ahorra, con su casa-fonda para los viajeros; y las pintorescas huertas del cx-prioralode Sta. Cruz de Prcmostralcnses; el Clima, en general saludable es algo propenso acalenturas, tercianas y cuartanas, por la proximidad del espresado canal, que solo dist. de la v. 2,000 pasos. Tiene 44 Casas de un solo piso distribuidas en varias calles sin empedrar, pero cómodas por estar en un declive casi imperceptible, y una pequeña plaza. Hay también uní escuela de primaras letras pagada por los padres de los 33 niños que de ambas Amayuclas concurren á la misma, y una iglesia parr. bajóla advocación de San Vicente Mártir, servida por un cura y un beneficiado; el edificio, situado al S. de la población. es de arquitectura gótica, tiene 3 naves y un hermoso coro sostenido por 2 columnas do jaspe. Contiguo á la v. hay un pilon de buenas y abundantes aguas, las cuales aprovechan los veciudad para surtido de sus casas y abrevadero de los ganados. Confina el Term, por N. con el do Revenga (1/4 do hora), por E. con el de Amayuclas do Arriba (1/4), por S. con el de Amusco (3/4), y por O. con el de San Cebrian de Campos (1/3). El Terreno aunque de secano es bástanlo fértil ; hay en él algunos lagos considerables donde se pescan tencas con abundancia; abraza unas 1,500 obradas de cultivo y 900 cuartas plantadas de viña. Los CaMinos son de pueblo á pueblo, los mas de herradura y algunos para carros: Prod.: mucho y buen trigo, cebada, avena y legumbres, y gran cantidad de vino, aúuquc de calidad inferior; cría ganado lanar y cabrio , y el vacuno y mular necesario para la labranza; Ind.: tejidos de lana para vestirse loshab.: Comercio: el de esportacion de granos sobrantes é importación do aceite de Andalucía, y carnes de Asturias. Celebra la fiesta del titular de su parr. San Vicente Mártir el 83 de enero, y la de Sta. Bárbara, como palrona de la v., el i de diciembre: poní..•’ 38 vee.¡ 198 alin.: Cap. Prod.: 141,300 reales: Imp.: 9,100 realesEl Presupuestomunicipai. asciende á800reales, y se cubre con el prod. de 50 fan. de tierras concejiles, con el tic arbitrios, consistentes en 101 reales de la taberna, 300 de la alcabala de romana, 44G de la de viente y 23 de fiel medidor.

AMATUAIN

1. del valle de Orba en la provincia, audiencia terr. y cg.de Navarra, merind. de Olitc, partido judicial de Tafalla (2 1/2 leg.), dióc de Pamplona (4), arcipreslazgo de la Valdorva, ayuntamiento de Garinoain, no obstante de que las sesiones se celebran en Catalain; Sit. en llano al pie meridional de una 4’uescircuida de montes, con buena ventilación v Cuma bastante saludable. Tiene 7 Casas, 1 palacio de cabo de armería, y 1 iglesia parr. dedicada áSan Esteban Protomarlir, servida por un cura párroco llamado ab id. cuyo nombramiento pende de los veciudad Confina el Téiim.por N. con el de Artariain, por E. ron el da Olleta, por S. con el dcMaquiriain, y por O. con el de Bezquiis de cuyos puntos dist. 3/4 de leg. El Terreno es fértil, y bástanle productivo: abraza 2,500 robadas, de las cuales se cultivan 700, siendo las restantes baldías; donde hay buenos pastos para el ganado, y dos montes poblados de robles y arbustos, (pie facilitan suficiente leña para combustible. En varios puntos so encuentran manantiales de buenas aguas, de las cuales se sirven los veciudad para surtido de sus casas, abrevadero de ganados, y otros usos agrícolas. Prod.: trigo, cebada, avena, legumbres, y hortalizas; cria ganado vacuno, lanar y cabrio y hay bastante caza de liebres, conejos y perdices. Pobl. 17 vcciudad, 08 almas Contr. con el valle de Orba.

мостбет кз