пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ANGLESOLA

v. con ayuntamiento en la provincia de Lérida (0 1/2 leg.), partido judicial y adm. de. rent. do Cervera (2), audiencia terr. y ciudad g. de Cataluña (Barcelona 15 1/2), dióe. de SolsonafS): Sit. en un llano, donde le combalen principalmente los vien tos del N. y S.: goza de ciclo alegre y Clima benigno y saludable, aunque i las veces te suelen desarrollar algunas calenturas intermitentes de varias especies. Forman la población 174 Casas , distribuidas en varias calles y plazas bien alineadas y con buen piso. Hay casa municipal, pósito, una posada pública, algunas tiendas de abacería y de otros art. de consumo, un hospital para enfermos pobres transeiiutes; escuela de instrucción primaria á cargo de un maestro examinado, pagado por los fondos del común, á la que concurren mas de 100 niños: una iglesia parr. dedicada á San Pablo Narnonense, cuyo edificio de buena arquitectura présenla un conjunto de muy agradable aspecto: sirve el culto un capitulo, compuesto de un cura párroco y 0 beneficiados ; el curato es de termino y de patronato Real, é igualmente algunos de los beneficios; pues los restantes pertenecen á particulares, ó son de familia: y una ermita, situado fuera del pueblo, en la cual se celebra misa les dias festivos. Antes de la supresión de los conv. hubo uno de trinitarios calzados, muy capaz, de buenas proporciones y con una hermosa iglesia, la que con el resto del edificio permanece cerrada. Confina Citerm. por N. con el de Moncorlés, por F,. con el do Yillagrasa, por S. con el de Melle rusa, por O. con el de Liñola, de cuyos puntos dista 1/4 de hora poco mas ó menos. El Terreno es muy fértil y prod., especialmente en la porción que puede regarse con las represas que hay sobre el torrente que desciende por el lado de Cervera, y continúa su curso de E. á O., cuyas aguas también sirven para dar impulso á dos molinos harineros. Se cultivan 800 jornales de tierra de primera calidad; l,l>00 de segunda, y 1,126 de tercera; en todas ellas crecen muchos almendros, cuyo fruto esesquisilo. Prod. trigo, cebada, aceite, vino, legumbres y hortalizas; cria algún ganado lanar y cabrio, y el mular necesario para la labranza. Inu. : ademas de los mencionados molinos harineros y de la agricultura, hav en esta v. lab. de encajes negros de muy buena calidad, dedicándose

también los hab. á la arriería. Pont.. 152 veciudad 757 almas ¡ Cap. Imp. 338,389 reales.

ANENTO

I. con ayuntamiento do la provincia, audiencia terr., ciudad g. y tliociudad de Zaragoza (16 leg.). partido judicial y adm. dcrent.de Daroca (1).: Sit. en un barranco formado por dos elevados cerros; baléale los vientos de N. y disfruta de Clima saludable. Tiene 46 Casas; una escuela de primeras letras dotada por los vec, á la que concurren de 12 á 20 alumnos, y una iglesia parr. bajo la advocación de San Blas, servida por 1 cura, 1 capellán y 1 sacristán: el cúralo es de segundo ascenso y se provee por S. M. ó el diocesano, mediante oposición en concurso general. Confina el Team, por el N. con el de Nembrevilla, por el E. con el de Lechan, por el S. con los de Bagucna y San Martin , y por el O. con el de Villanueva, estendiéndose en todas direcciones de I/i ál/2 hora. El Terreno es de mediana cali dad y escaso de aguas para el riego. Su corta vega , aunque mas fértil que lo domas del suelo, se vé con frecuencia descuajada por las avenidas de una rambla, que descendiendo acanalada por entre los dos cerros arriba mencionados, la cruza de medio á medio destruyendo cuanto encuentra. Carece de arbolado, y basta de bosque dciudadmaleza que le proporcionen combustible; la mayor parle de las tierras incultas aprovechan solo para pasto de los ganados. Los Caminos son todos de herradura y de pueblo á pueblo. Proü. trigo , cebada, avena, cáñamo, judias, poco vino, menos hortaliza y frutas; cria ganado lanar y cabrio. PoBL.: 40 veciudad; 220 almas, Caí1. i’liOD. 578,613, IMP, 112,200 COMI1. 7,401 reales 10 mreales

ANDRES DE NAVA (san)

desp. en la provincia de Burgos, partido judicial de berma y term, de Villamayor de los Montes: en él se encuentra una ermila bajo el mismo nombre, de fáb. ant. y de 40 pies de long, y 18 de lal., la cual con otras dos (pie se bailan también en desp. en dicho término, la una titulada San Juan do Zurita, hoy Nlra. Sra. de Nava , y la otra San Bartolomé do Bazalancio, en la actualidad el Angel, tienen un beneficiado do la clase de patrimoniales que provee el abad de berma. El Terreno que comprende es de tercera calidad , cu vos productos según el quinquenio de 1829 á 1833 ascienden á 40 fan. de trigo, 100 de comuña, 40 de cenlono , 100 do avena y 10 do yeros, de todo lo cual percibía el duque de Medinacolí dos novenos, uno la fáb., un tercio el cabildo de Burgos , v otro el beneficiado.

ANDRES (san)

deh. y granja en la provincia y diócesis de Zamora (i leg.), partido judicial y ayúnt. de Toro (1) : Sit. en un repecho á la orilla der. del Duero, es un punto sumamente delicioso , y la naturaleza y el arte parece han contribuido á porfía para presentar aquella posesión de un modo el mas risueño y agradable: el Duero que lo baña de S. á O. ofrece allí en el dilatado espacio do sus corrientes, y en lo frondoso de sus márg., la vista mas encantadora que se puede apetecer, pues se encuentran frondosos bosques de sauces, álamos, fresnos y negrillos, cuyo verdor atrae, y anida en primavera multitud do avecillas ; el r. ancho y magestuoso se precipita, for • mando vistosas cascadas ; las colinas que se elevan en la parte angosta y tienen sus estremos sobre el camino de Zamora, están cubiertas de viñas y frutales ; y en la tierra suelta de este campo en que se mantiene y abriga gran número de ganados: hay corpulentospinos que contribuyen en gran partéala hermosura y variedad de ella: tiene algunas casas de labranza, una de S pisos y de ordinaria construcción en la entrada de la deh., destinada para guardas de ella ; otra que tiene un horno de ladrillo y teja con habitación para el hornero ; y la del dueño de esta preciosa heredad colocada sobre una pequeña altura á la der., en la que se encuentra cuanto se puede apetecer para la comodidad y recreo ; rodeada de jardines, bosquecitos, palomares y estanque para la pesca : también hay una ermita bajo la advocación del Apóstol San Andres, aneja de la parr. do Sto. Tomás Cantuarienso de la с de Toro , en donde se celebra misa que costea el dueño de la linra , y á la que concurrían antiguamente en romería los veciudad de la с. y pueblos comarcanos. El Terreno es muy fértil y de buena calidad, contribuyendo á mejorar su clase el buen gusto y esmero de su dueño actual el Sr. D. Manuel Villachica: le atraviesa de N. á SO. el arroyo Adalia, que toma el nombre de San Andres al entrar en esta propiedad ; sus aguas dirigidas con el mejor tino le hacen parecer mas caudaloso de lo que es ; sirven de motor á un buen molino harinero recien construido, y de riego á mucha parte del terreno : sobre este arroyo hay un hermoso puente de piedra berroqueña, do 2 arcos y de 8 pies de luz, el que da paso para la granja: tiene tierra de labor, escelcntc viñedo, buena huerta, frutales de diversas clases , frondosos prados, robusto arbolado y mucho pasturage para ganado lanar, vacuno, caballar y mular; todo so reúne en este sitio agradable, muy concurrido en los dias festivos de primavera y verano. En pocos años esta dolí, ha tenido muchos dueños; en 1737 recayó en el colegio de PP. Jesuítas de Villagarcia ; en el de 1772 la adquirió una obra pía, fundada en el i. de Espinama ; en 1800, á consecuencia de las órdenes generales dictadas para la venta de bienes raices pertenecientes á dichos establecimientos, entró en la casa de Don Manuel José do Ribacoba y Gorbéa, veciudad de Madrid, y en el día la posee el mencionado D. Manuel Villachica, descendiente por afinidad de dicha casa.

ANDRAIX ó ANDRACHE

v. con ayuntamiento déla isla de Mallorca, provincia, audiencia terr., ye. g. de las Baleares, partido judicial y diócesis de la Palma (5 1/4 legó: srr. al O de la isla, en la falda de un cerro donde le combaten libremente todos los vientos: su Clima es naturalmente sano ; pero las exhalaciones mefíticas que con el calor del verano se levantan de las aguas detenidas en una laguna que hay próxima al mar, desarrollan en aquella’estación muchas tercianas. Forman la población 715 Casas de buena fáb., distribuidas en calles espaciosas y limpias , y en plazas de grandes dimensiones , y adornadas de buenos edificios. Hay una aduana de cuarta clase con sus correspondientes empleados; una escuela de instrucción primaria elemental bien concurrida y dotada decorosamente por los fondos de propios, y una igl, parr. bajo la advocación de San Bartolomé, servida por 1 cura, 2 vicarios, un beneficiado , 6 sacerdotes ordenados á titulo de patrimonio, acogidos para confesar y agonizar; 6 también ordenados al mismo titulo adscritos á la iglesia sin especial obligación; 1 sacristan y 2 monacillos; el curato es de 2/ ascenso, y so provee por S. M. ó el diocesano, previa oposición en concurso general. Actualmente se halla vacante; y servido por un esclaustrado en clase de ecónomo , y el capitulo lo forman 1 vicario y 3 sacerdotes roas. Ademas de la igl parr. hay abiertas con culto público , una capilla del Sto. Cristo de la Racó, dist. 3/4 de ñora de aquella, de patronato del párroco, con 2 misas en los días de precepto, para unas 760 personas que allí acuden, y 3 oratorios rurales de propiedad particular con misa en los dias festivos. El Térm. confina por N. con el de Puigpuñent (5/4 leg.), por E. con el Calvio (1), y por S. y O. con el mar. Dentro de este radio se encuentran 4 masías, 129 casas de campo y de recreo, la laguna ó albufera arriba mencionada á 1 hora al O., á 1/2 en la misma dirección el puerto á que da nombre la v., y al frente de esla y separado por un pequeño canal de poco mas de 1/4 de ancho, la isla de la Dragonera, alegre y templada en todas las estaciones (V.) El puerto corresponde al tercio y provincia marit. deMallorca, apostadero de Cartagena: está situado al O. entre la Mola llamada también deAndrache y el cabo Falcon, á 2 millas de la v. que le da nombre: su boca es como de 3 eables de ancho (720 brazas) con 7 brazas de fondo, y aunque capaz es poco cómodo para embarcaciones grandes, pues disminuye aquel de pronto i 5, 3 1/2, 2 1/2 y aun mas; puede servir no obstante de abrigo á dos ó 1res buques de mediano porte y á otros muchos de chico. Su travesía es el O. y SO. cuyos vientos meten mucha mar, y es preciso atracarse* con ellos á la costa del N. todo lo posible y dar cabo en tierra para estar mas resguardado. Antes do llegar á él por el S., se encuentran el cabo de Llamp 1/2 leg. al O. del cabo Andrichol, parecido á este por su altura,

color rojo, tajado, y por encima poblado también de árboles; y á otra 1/2 leg. de dist. al N. 65° O. del cabo de Llamp, la mencionada Mola de Andrache, cabo menos elevado que elpitulo de la espresada parr. Confina el term, por el N. con i el de la v. ant., cap. de la isla, por el E. con el mar, por el S. con el de Pinar y por el O. con el de Tigaday; en su circunferencia se encuentran los pagos de Azofa, Tinor, Al barrada , la Cuesta, la Madera , los Llanos, Isora, las Rozas y Tajaste. El Terreno, casi todo montuoso, ofrece no obstante algunas planicies y mesetas con tierras útiles para el cultivo y de buena calidad : escasca como lo general de la isla de raudales de agua, no solo para el riego de los campos, sino para los usos de la vida ; recogen en grandes cisternas las aguas pluviales del invierno con las cuales llenan ambos objetos , conservándolas con el mayor cuidado : abundan en los montes los bosques vírgenes de arbolado de toda especio y yerbas de pasto : los llanos y las mismas faldas de los cerros están cubiertos de moreras, (ligueras y otros géneros de frutales , de estensos viñedos y campos de cereales. Los Caminos son veredas que ponen en comunicación los diferentes barrios de que se compone el pueblo, escepto la hijuela que va á unirse con el general. Prod, vino, trigo, cebada, maíz, legumbres, patatas, orchilla, higos secos, seda, lino, lana, miel, cera, ganado lanar, cabrio , de cerda , algún vacuno y abundante caza: Pobl., Cap. Prod, é Imp., y Contr: (Y. Valverde).

ANDIÑUELA

I. en la provincia de Leon (11 1/8 leg.), part, judicial y diócesis de Astorga (i), audiencia terr. у с g. de Valladolid (20), y ayuntamiento de Habanal del Camino (1): Sit. en terreno quebrado y montuoso, batido por el viento N. y con Clima aunque muy frió bastante sano : las enfermedades mas comunes son calenturas intermitentes y gástricas. Tiene 80 Casas de inferior construcción : dos fuentes de buenas aguas para el consumo del vecindario, y una iglesia parr., dedicada á Santiago, servida por un cura párroco de fibre provision. El тиши, confina porN. con Rabanal Viejo á 1/2 leg., por E. con Turienzo y Sta. Marina á 1 ; por S. con Villar de Ciervos á 1/2, y por O. con Foncebadon á 1. El Terreno es de ínfima calidad, cercado de montes bastante poblados de roble y brozo y loe Caminos de herradura en muy mal estado: I’kod.-centeno, patatas y algunas frutas de invierno : ganado vacuno, lanar y cabrio en poco número. Caza: perdices, corzos y jabalíes. Pohl. 82 veciudad, 302 aim. : Contr. con el ayuntamiento.

ANDINO

granja, en la provincia , diócesis, audiencia lerr. у с g. de Burgos (12 1/2 leg.), part, judicialde Villarcayo (1/2), ayuntamiento de la inerind. de Castilla la vieja : Sit. en una eslensa llanura á los 14′ y 22′ de long, y á los 43″ y 24′ de lat. N.. con buena ventilación y Clima saludable. Consta de 15 Casas de dos pisos y de 20 á 25 pies de altura : las 10 forman un cuerpo de población denominado Andino, y las 5 restantes otro titulado Andmillo á 4 minutos de dist. al SO. del primero; tiene una fuente cuyo origen, viene de un terreno lagunoso durante el invierno, el cual se seca en la estación calurosa, quedando sin embargo viva la inenrionada fuente ; una iglesia bajo la advocación de San Vicente, anejo de la de Sla. Cruz y servida por el párroco de esleúllimo pueblo y un cementerio bien ventilado. El Term. confina por N. con el de Orna, por E. con el de Sla. Cruz do Andino , por S. con el de Yisjucees, y jior O. con el de Villalain, dist. 20 minutos el que mas de estos lim.: abraza 2.777,777 varas cuadradas superficiales de tierra con el nombre de comunes ó ejidos, y se cultivan 100 fan. de propiedad particular, divididas en primera, segunda y tercera suertes, de las cuales la primera contiene 40 finí, la segunda 30 , y la tercera otras 30 que producen de 8 á lo por una. El Terreno es todo llano, fuerte y tenaz, à escepcion de tina pequeña loma en que es cascajoso, teniendo 2,300 pies sobre el nivel del mar ; le baña un arroyoque corre de N. áS.a cuyas aguas dan movimiento á una rueda de molino harinero en tiempo de invierno, y riegan en verano algunos huertos que hay próximos á las casas, que es el único uso que de ellas se hace: гнои, trigo, cebada, yeros y pocas legumbres, ganado lanar y vacuno cu corta cantidad : Comercio: estraecion de algunos granos с importación de vino y legumbres. Pobl.: 7 vec, 2U aim. Cab. Prod. 2G5.100 reales: Imp. 20,683. El Presupuesto MuNicipal asciende á 40 ó 50 ra. y se cubre por reparto entre los vecinos.

ANDERAS

granja del valle y arcipreslazgo de Yerri en la provincia, audiencia terr. y c g. de Navarra, merind. y partido judicial de Eslella (1 leg.) , ayuntamiento de Aharzuza (I/i), diúc de Pamplona : Sit. en una altura próxima á un monte encinar que la domina por el lado del N.; librea la influencia do todos los vientos; su Clima es muy saludable. Consta de 1 Casa ó palacio , en el que hay habitaciones ¡.uncientes para el propietario, para los colonos, los departamentos adecuados á la agricultura, y una iglesia bajo la advocación de Santiago, servida por un cura que celebra misa especialmente en los dias festivos. Confina el TÉn.M. por N. con el dclruñuela (3/* leg.), por E. con el de Arizala (1/2), por S. con el desp. de Eza (1/4), y por O. con el término de Abarzuza (igual dist.). El Terreno es bastante fértil y se halla regado por varios arroyos que le cruzan por diversos puntos: pnon.: trigo, cebada , vino y legumbres; sostiene ganado varuno, lanar, cabrio y de cerda, yhay caza de diferentes clases: Pobi..: 1 veciudad; 10 almas: Conth. con su ayuntamiento En el apeo de 1306 no consta la existencia de esta granja, ano ser que se confunda con el pueblo de Ercndazuque tenia 6 fuegos, y contribuyó con 15 llorínes.

ANCILES

v. en la provincia y diócesis de Leon (11 leg.), part, judicial y ayuntamiento de Riaño (1/2), audiencia terr. y с g. de Valladolid (26): Sit. 4 la der. del r. Esla, en una estrechísima garganta cercada de peñas tan elevadas que no permiten la entrada del sol en los 4 meses del invierno , batida con especialidad por el viento N. y alguna vez por cl S., y con Clima bastante frió : las enfermedades que mas frecuentemente padecen sus hab. son costipados, reumas, dolores de costado y alguna que olra tisis. Tiene 42 Casas , una escuela de primeras letras para niños de ambos sexos con la dotación de 160 reales y un celemín de pan por cada uno de los 22 alumnos que á ella concurren, una fuente dentro do la población, y varios manantiales en el term, de aguas muy delicadas de que se surte el vecindario, y una iglesia parr. bajo la advocación de San Esteban, servida por un cura

Íwirroeo de presentación del marques de Prado. El Térm. amina por N con los de Lois y Liegos á 5/4 de leg., por E. con el de Riaño á 1/2, por S. con el r. Esla á 1/4 y por O. con el de Salomon á 3/4: comprende varios montes, entro los cuales se encuentra uno al O. muy poblado de hayas do que fab. ruedas, que en esta Castilla se reputan por las me

partidojudicialde Sort (9), adm. do rent, de Talarn (7), audiencia terr. y e.g. de Cataluña (Barcelonais), diócesis de ScodeUrgel (12), sir. al pie setcntrional de una montana, libre á la inllucncia de todos los vientos: su Cuma es saludable. Tiene 15 Casas, y una iglesia parr. servida por un cura pair, y un capellán ; el curato es perpetuo y lo provee S. M. ó el diocesano, según los meses en que vaca, mediante oposición en concurso general. Confina el Térm. por N. y O. con el de Povella, y por E. y S. con el de Mentuy, estendiéndosc 1/4 de hora de E. á O. y 1/2 de N. á S. El Terreno es muy escabroso, y de mediana calillad; escasea de aguas para el riego, y por lo mismo no pueden fructificaren él ciertas simientes; abraza 140 jornales, de los que bay lo en cultivo y de segunda calidad, y 30 de tercera : los restantes son incultos con arbustos y matorrales, entre los cuales se cria alguna yerba: Prod.: centeno, legumbres, hortalizas y patatas; cria ganado lanar en corto numero, y el vacuno necesario para las labores: roui..: 4 veciudad : 35 aim.; Cap. IMP.; 8,330 reales

AMOCAIN

cas. del valle ynyunt. de Arce en la provincia v ciudad g. de Navarra, and. terr. y diócesis de Pamplona, partido jud*. y mcrind. de Sangüesa (i leg.): Sit. en terreno montuoso con libre ventilación y Clima saludable. Tiene una sola casa bastante capaz y con las comodidades que la labranza ciudad\ige. Con fina el Thrm. por N. con el de Galduroz (3/4 de Meg.), por E. con el de Aguinaga (igual dist.), por S ron el de Elía ‘1/2), y por O. con el de Sagasela (1/4). El Terreno es muy desigual, y se halla cubierto de escabrosidades, donde se crían muchos pinos y oíros árboles silvestres; en varios puntos hay algunas fuentes de buenas aguas , las que aprovechan los hab. para su consumo y abrevadero de sus ganados: la parle destl nada á cultivo es de mediana calidad por la naturaleza áspera y quebrada del suelo , cuya circunstancia dificulta notablemente el laboreo: Proo. trigo, cebada, avena, algunas legumbres y hortalizas; cria ganado de cerda, vacuno, lanar y cabrio; y hay éntrela espesura de sus montañas bastante caza mayor y menor: Pori..: 1 veciudad , 11 almas: Contr. con su valle.

мостбет кз