(calle de su nombre, núm. 7 tiene 3 p u e r t a s ; una principal y 2 colaterales que dan á la iglesia, precedidas de un pequeño atrio con verja de hierro ; otra fuera del atrio que da al conv., y en el pretil de los Consejos, núm. 1 ; otras 2 pequeñas y cerradas.) El célebre privado y último ministro de Felipe III, Don Cristóbal Gómez de Sandoval fundó este monast. de bernardas cerca de su palacio, labrando una iglesia pequeña, de la que tomaron posesión en 1615 las religiosas que vinieron de Valladolid. El templo fue construido en el siglo pasado, y según refiere Baena, se colocó el Santísimo en él á 13 de setiembre de 4744. Da ingreso á la iglesia una pequeña lonja, en la que se halla la fachada de granito con tres ingresos y un bajo relieve encima del principal; las jambas de las ventanas manifiestan como el conjunto de la fachada, que aun duraba cuando esta obra se hizo, algo del mal gusto que poco después desapareció.
La iglesia es de planta de cruz latina, bastante espaciosa, y está decorada por pilastras de orden compuesto. Ejecutó las pinturas al fresco en las pechinas truncadas y bóvedas Don Luis Velazquez. El retablo mayor consiste principalmente en un cuerpo de dos columnas corintias, y un cuadro en el intercolumnio, que representa á San Bernardo y San Benito en acto de adorar al Santísimo, y es el segundo de dos que ejecutó Don Gregorio Ferro. A esta comunidad esta reunida la de San Bernardo de Pinto; y cu el mismo conv. existe la de Ntra. Sra. de la Piedad (Vallecas) las dos comunidades reunidas tienen un solo capellán, y otro separado para las Vallecas.