пин ап казино
pin up
plinko

PIÑEIRO DE ÁREAS

1. en la provinciade Pontevedra, ayuntamiento de Cobelo, y feligresia de San Juan de Pineiro (V.).

PIÑEIRA DE ARRIBA

aid. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Sandianes v telig. de San Juan de Piñeira de aba/u (V.).

PINZA DE ARRIBA

1. en la provincia de Lugo, ayuntamiento de Sarria y feligresia de San Salvador de Pinza (V.). Pobl.: 6 veciudad, 30 aimas.

PINZA DE ABAJO

1. en la provincia de Lugo, ayant, deSarriâ y feligresia de San Salvador de Pt’hsa (V.). Pobl.: 4 veciudad, 18 aimas.

PINTIN DE ARRIBA

1. en la provincia de Lugo, ayuntamiento de Sarria y feiig, de San Esteban de Calbur (v.).’población: 7 veciudad, 32 alma?..

PINTIN DE ABAJO

1. en la provincia de Lugo, ayuntamiento de Sarria y fclig. de San Esteban dt Calbor (V.). Pobl.’. 4 veciudad, 19 almas.

PINOL DE ABAJO

I. en la provincia de Lugo, ayuntamiento de Sober , feligresia de San Jorge de San Tiorfo (V.). Pobl. : 4 veciudad, 4 9 almas.

PIEDRAHITA DE MUÑO

1. con ayuntamiento en la provincia, diócesis, audiencia terr., y ciudad g. de Burgos (8 lea )’, partido judicial de Salas de los Infantes (4). Sit. en un vallo poblado de nogales y olmos, donde reinan principalmente los vientos N. y O. Su Clima es frió, y las enfermedades que se padecen con mas frecuencia , son las tercianas y reumas. Tíeno 32 Casas con la capitular , divididas en 2 barrios, distantes uno de otro, un tiro_ de fusil, pasando por entre ambos, el r. Pedroso ; una escuela de primera educación, frecuentada por U alumnos: dotada conl6fan. de comuña; I iglesia parr. (SanEsteban),servida [юг un cura y un sacristán, y una ermita (Ntra. Sra. de la Vega), sil. en llano al S. y junto al pueblo. Cpnfiua ej^ ТЕПЯ. N. Vizcaínos; E. Jaramillo Quemado; S. Pinilla de los Moros, y O. Arroyo El Terreno en general es de mala calidad para cereales, y de buena para arbolado ; le baña el mencionado r. que nace en las alturas de Monterrubio y vaá desaguar en el Ar lanza; también se encuentran varios montes poblados de robles y eslepas. Camilos : los lócalos ; la Corrkspondencia se recibe de la cap. del partido Prod. : comuña , centeno y algunas legumbres; ganado lanar, yeguar, aunque poco, de cerda y cabrio; caza de perdices, liebres, muchos lobos y raposos, y algún jabalí; pesca de truchas. Hd. : la agrícola , y 2 molinos harineros propios del pueblo en estado dedecadencia. Pobl. : 27 veciudad, 87 aim. Cap. Prod.: 460,620 reales Imp. : 45,878. Contr. : 4,068 reales 15 mreales lil PreSupuesto Municipal asciende á 600 гз. quo se cubren con los fondos de propios, y por reparto vecinal.

PIEDRAHITA DE JUANROS

1. con ayuntamiento en la provincia, diócesis, audiencia terr., y ciudad g. de Burgos (4 leg.). Parl- judicial de Briviesca (3). Sit. en llano, pero cirouuvaladode montañas: su СЫНА es frió-, reinan los vientos N. y O., y las enfermedades que comunmente se padecen, son las pulmonías. Tiene 24 Casas con la consistorial que sirve también de cárcel, 2 fuentes en el término, cuyas aguas son gruesas y de mal gusto por la gran porción do veso que contienen, y una parr. matriz (Sta. Leocadia), servida por un cura y un sacristán. El ТЕЯМ. confina N. Sta. Maria del Invierno ; E. luiestra ; S. Fresno de Rodilla, y O. Villaescusa la Solana. Su Terreno en lo general es de i.« y 3.a calidad, siendo surcado por un r. llamado Cerraton de Anaya, á causa de nacer en el sitio de esté nombre : al E. del término se encuentra un monte de corta extension y poco poblado. Los Caminos se hallan enmal estado, y dirigen á Sta, Muria del Invierno , Burgos y á Villafranca, Montes de Oca. Correos : se reciben de la cap. do provincia por balijero. Phod. : cereales; ganado yeguar, lanar y vacuuo: y caza de perdices, liebres y raposos, шр. : la agrícola y un molino harinero de poco valor, propio de la v. Pobl. 48 veciudad, «6 aim. Cap. Prod. : 660,800 reales mi>.: 69,468. Contr. : 2,34ireales 45mreales