пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CUELLAR

ant. partido de la provincia de Segovia en Castilla la Viela ; se componía de una v . , 38 1 . , .2 ar. y 19 desp. distribuidos en seis sexmos, cuyos nombres y pertenencias espl i carenaos á continuación la jurisd. de todo el partido correspondía al ale. m. de la v . de Cuellar, nombrado por el señor duque de Alburquerque, y se ejercía eu los 38 L. por los ale. p. existentes en cada uno ; el partido tenia y mantiene aun comunidad de intereses de propios pastos y aprovechamiento de todas clases; existiendo inmensos pinares y algún monte con mas anchurosos terrenos de cultivo de la pertenencia procomunal de toda la anterior jurisd. que podrán graduarse en 4 0 , 0 0 0 fan. Los pueblos del ant. partido y comunidad con su correspondencia á las provincia y partido actuales , son los siguientes (Ver en el original)

CUELLAR

partido judicial de ascenso en la provincia de Segovia audiencia terr. de Madrid, ciudad g. de Cast. la Nueva ( ‘ ) . Se compone de6 v . , 58 L., 2 barrios, 21 desp., 3 granlas, 2 cotos red.

y un cas., que forman 57 a y u n t . , cuyos nombres , estadística municipal, la que se refiere al reemplazo del ejército, r i queza y contribuciones resultan del siguiente (Ver en el original)

solo se vé por el resumen general de las que paga la provincia que su total, esceptuando el derecho de puertas peculiar de la 557,836, que salen a razón de 107 r s . 2 m r s . por vecino y 27 r s . 8 mreales por h a b .  siendo de advertir que en ellas se inclupor vecino y 5 r s . 8 mreales por habitante

S I T . al eslremo NNO. de la provincia es de CLIMA vario y generalmente frió , reinan los vientos N . y NO. y se padecen intermitentes , catarros y fiebres pútridas. Coníina al N. con cl partido jud de Peñafiel; O. el de Olmedo, ambos en la provincia de Valladolid;’S. el de Segovia, y E. el de Sepúlveda y Riaza, en la de Segovia estendiendose 5 leg. de N. á S. y 9 de E. á O. Nueva forma ha recibido este partido j u d . en la última división terr., muchos de sus pueblos han pasado á componer laprovincia

de Valladolid y se le han agregado otros para compensar aquellas desmembraciones antiguamente todo el partido perfenecia al sen. del duque de Alburquerque, hoy marques de Alcanices y de Cuellar, constituyendo la v. como cap. y todas sus ald. un solo concejo ó comunidad sujeta al corregidor de Cuellar que disfrutaba de todos los aprovechamientos de pastos y arbolado de que el partido abundaba ( V . Cuellar ant. partido) en el dia si bien el partido ha recibido nueva forma, desmembran dose unos pueblos y agregándose otros, la comunidad, entre ios que componían el ant., subsiste en cuanto á los aprovechamientos , aunque no en cuanto á la jurisd. que se ha concedido á todos los L. según calidad y circunstancias , con arreglo á las novísimas leyes municipales; el terr. del partido

actual aunque no completamente llano, participa mas generalmente de esta circunstancia, pues 30 pueblos se hallan situado

en estensas llanuras, con despelados y alegres horizontes; 0 se encuentran en valles mas ó menos profundos rodeados de cerros de diferentes alturas; 12 entre los que se encuentra la cabecera

del partido, en colinas y cuestas , que se elevan sobre el terreno desigual y pedregoso que les rodea , pero en ninguno encontramos aquellas largas y empinadas montañas y cordilleras que cortan el pais, haciéndole aparecer escabroso é intransitable.

Empero si no se encuentran estas sierras y asperezas , abundan en su lugar en cuasi todo el partido las espesuras de montes y chaparrales que en muchos parages obstruyen y entorpecen la natural alegría de las tierras llanas, y en otros contribuyen para vestir y dar realce y hermosura á los valles y cerros que los sostienen  los montes principales son los muy estensos y bien poblados pinares que se presentan en todo el lado N . y O. del partido y en el término de la cap. y el roble, enebro y encina de los pueblos del S. Ríos  cruzan el partido

los r. Duraton, Cega, Pirón y Erema todos en dirección de SE. á N O . para unirse al Duero en la provincia de Valladolid el primero que hemos nombrado, que también es el primero que se presenta al E. del partido, pasa por los término de Cobos Fuente el Olmo, Laguna de Contreras, San Miguel de Bern u y , Fuentidueña y Villar de Fuentidueña el Cega entra por la venta de Cega, atravesando el pinar grande de las Pequeras , término de Cuellar, y sale por el de la Mata; desde su entrada hasta su salida hay 8 leg. de dist. y en este terreno se encuentran 4 puentes buenos de piedra; el primero en la venta de Cega ; el 2.» la puente Segaviana; el 3 . » á 1/4 leg. del ant. y ambos al frente de la v . de Cuellar, 1/2 leg. de dist. al S . , y el 4.» titulado del Pino, al confín de dicho término  en el mismo curso da movimiento á 4 molinos harineros; uno á la entrada, 2 en el centro y uno á la salida; el Pirón recorre los término de San Roal, Fresneda y Remondo, uniéndose al Cega, fuera y a del partido y ambos al Duero; por último, el Eresma que es el mas occidental, penetra por el término de las Navas de Oro y sale al partido de Olmedo  el riach.

Cerquilla que baña las inmediaciones de la cabecera del partido tione su origun en los pueblos de Membibre y Persillo; sigue su curso por los de Fruraales, Aldehuela , Dehesa Mayor y Cuellar , reuniéndose al Cega á 2,000 pasos de esta v . ; los demás arroyos son de poca consideración, CAMINOS hay 3 cañadas para el paso del ganado merino trashumante, que en la primavera sube desde la deh. de Estremadura á las montañas de León y sierras de Burgos y Soria, cuyas cañadas entran en el partido por el pueblo de Chañe y salen por el de l l o n talvilla, Torrescarcela y el Henar, y se titulan de la Beina, Martin Abad y Builrago, con diferentes ramales para su mas fácil entrada y salida  hay también una carretera de Segovia á Aranda de Duero, que pasa por el pueblo de Telares, y aunque la mayor parte de los demás que dirigen á la cabecera del partido admiten carruages del pais, todos se denominan de herradura por encontrarse en el estado natural, sin que deban nada al arte y al cuidado, PIIOD.  cereales de toda especie, vino, cáñamo, resina y rubia, para la cual es muy á propósito el terreno se mantiene ganado vacuno, yeguar, lanar y cabrio y se cria caza menor y alguna pesca de barbos y otros peces comunes, IND. y COMERCIO compuesto el partido de Cuellar de pequeños L. en su generalidad, solo la cap. puede ofrecer algún interés en estos ramos, aunque auxiliada por otros pueblos algo mas notables la ocupación que llama la atención después de la agricultura y el corte y aserrado de maderas de sus pinares, es la pulverización de la r u b i a , en cuyo art. se emecula, remitiéndose en su mayor parte al Principado de Cataluña, á los puertos de Santander y Bilbao, y á las fáb. de la Riola, y conduciéndose de retorno los art. de que el < partido carece, principalmente bacalao del que se hace un gran * consumo , siendo también muy surtida la v . de Cuellar casi todo el año de pescados fresco, á precios moderados, balando en tiempo de la abundancia hasta 9 y 1 0 cuartos libra de besugo, merluza y sardinas, á 1 2 y 1 4 la de congrio, 2 reales la de escabeche y 3 la de salmón hay también telares de lienzos y gergas en muchos pueblos, fáb. de curtidos, molinos harineros y tahonas , fáb. de pez, trementina y aguarrás.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este partido j u d . en el año 1 8 4 3 fueron 1 0 5 ; de los que resultaron absueltos de la instancia 1 4 , y 3 libremente; penados presentes 8 7 y contumaces 1 , y 2 reincidentes en otro delito dilerente, en el intervalo de 1 á 2 años; de los procesados 9 contaban de 1 0 á 2 0 años de edad; 6 8 de 2 0 á 4 0 y 27 de 4 0 en adelante; 9 8 eran hombres y 6 mujeres; 4 4 solteros y 6 0 casados; 4 0 sabian leer y escribir; de los restantes no resulta justificada esta circunstancia ; 1 ejercía profesión científica ó arte liberal; 7 4 artes mecánicas; no constando la ocupación de 2 9 .

En el mismo periodo se perpetraron 4 1 delitos de homicidio y de heridas; 2 con armas de fuego de uso lícito, 1 de ilícito; 1 0 con armas blancas permitidas y 3 con prohibidas; 2 0 con instrumentos contundentes, 1 con veneno y 4 con otros instrumentos ó medios no espresados

CUELLAR

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Segovia (10 leg.), partido judicial de su nombre, audiencia terr. ye g. de Madrid (25).

SITUACIÓN T CLIMA. Sit. entre varias colinas y tendida sobre la pendiente de la central, forma un declive estraordina.- rio, tanto que sus edificios gozan de una vista larga por la desigualdad de su posición, la combaten bien los vientos, efecto de la ventilación que la proporcionan las cañadas divisorias de los cerros, y su CLIMA es sano si bien se padecen afecciones de pecho.

INTERIOR DE LA POBLACIÓN Y SUS AFUERAS. Tiene 550 CASAS las 350 de 2 pisos, alto y bajo y las 200 restantes que componen el centro déla población de 3 , con muy buena disposición interior y cimentadas de piedra hasta el primer piso, y|de madera y yeso los otros dos aunque bastante sólidas carecen de simetría y ^usto, hallándose murada esla parte de población, con 4 puertas para su entrada tituladas SanRaulio.San Francisco, San Pedroy la Trinidad, todas conarcosde muy buena construcción y bien reparadossus muros, á escepcion de unos 200 pasos que están arruinados, se conservan en regular disposición y de bastante espesor y elevación, todo de piedra y de estructura antiquísima, siendo lo mas sobresaliente la parte que circunda la ciudadela , colocada en la cresta de la cuesta en cuyo declive se halla situado la v.; en todos ellos se encuentran con frecuencia escudos de la casa de Alburquerque, la cual cuida de la reparación de los mismos, ó de la demolición cuando aquella por su inmenso coste no puede efectuarse; á la cabeza de los referidos muros y cerrando la ciudadela á la parte del poniente, existe un cast. de piedra sillar, la mayor parte muy capaz y en regular estado , el cual en tiempo del feudalismo servia de morada al Sr. jurisdiccional; tiene habitaciones suntuosas y otras mas subalternas para los sirvientes, hallándose almenadas sus fuertes paredes y teniendo un cabo muy elevado y sólido á la parte del N. A¡ lado S. se encuentra una espaciosa huerta cercada de tapia de piedra de 15 obradas de cabida, en cuyo fondo hay un anchuroso estanque, hoy descompuesto , pero surtido con abundantes manantiales existentes en dicha finca ; en una de las habitaciones balas del cast.

existió hasta la guerra de la Independencia, una armería compuesta de infinidad de lanzas, espadas algunos cañoncillos, bastantes cotas de malla para hombres y caballos; mas en e 1 trastorno general de la nación en 1808, todo fué presa de las tropas transeúntes ; las calles de esta v. son bastante dilatadas, pero irregulares por su pendiente, estando empedradas y las mas bastante limpias , pues los aguaceros arrastran cualquier inmundicia que en ellas pudiera haber; hay una plaza llamada de la Constitución y 5 plazuelas, en aquella 2 soportales como de 20 pasos cada uno, y la casa de ayunt, que es de piedra de buena construcción, segura y muy capaz ; hay un hospital titulado Sta. Marta Magdalena , con oratorio público, servido por un ecl. residente en una desús habitaciones; apesar de la supresión délos diezmos, en cuyo producto cifraba este establecimiento su principal existencia, sostiene G camas (en lo antiguo habia 20) constantemente yjsufraga la dotación de 2 capellanes con ceiebracion diaria por el fundador, ademas sacristán, enfermero, 2 enfermeras, labandera , médico y cirulano con dotación mezquina ó sea la mitad de la que tenian cuando se hallaba en estado floreciente, pues en el dia no cuenta acaso con 600 fan. de grano; ocupan lodos ellos las habitaciones que en el mismo edificio les están designadas; pende asi mismo fie este hospital el estudio de gramática latina, con una cátedra dotada con 3,500 reales y habitación muy decente y separada para el preceptor hay un edificio titulado el Estudio, indecente en su clase , colocado en lo mas alto de la población que contiene un gran patio con galería alta y bala en su circunferencia, y 2 aulas muy saneadas y capaces; dicho hospital y el estudio fueron instituidos en los anos de 1500 por el Licenciado D. Gómez González, Presbítero caudalorio que fué del Romano Pontííb e Máximo V; un colegio de niñas huérfanas ó educandas, en el centro de la población con oratorio público dejmuy buena construcción , como también el edificio ó morada de las colegialas, con su correspondiente corral, lardín, fuentes y paneras; poseia este establecimiento mas de 1,500 fan. pero vendidas la mayor parte de sus heredades en la época del príncipe de la Paz. están hoy reducidas como á 400 fan. y algunos censos de corta entidad; en el dia solamente hay una rectora y 3 colegialas dedicadas á la instrucción de diferentes niñas del pueblo; hay un rector ecl. indotado, cuya habitación está contigua al colegio; una escuela de instrucción primaria para niños dotada con 200 ducados sonre fondos de propios y ademas la retribución de 1, 2 y 3 reales por leer, escribir y contar , asistiendo á ella unos 120 alumnos; existe otra particular de niñas sin dotación lila sostenida con la retribución de las 30 á 40 que concurren, en la que se enseña principios de religión , punto, costura y bordado; un colegio de huérfanas; un pósito cuyo edificio es muy decente, el que se halla reducido á 300 fan. escasas de grano, por motivo , ya de las quiebras de los deudores, ya por las exacciones de orden superior; 4 fuentes públicas , ó de v., en las cuales están filas las armas de la misma, que consisten en la cabeza de un caballo esculpida en piedra, las que tienen anchurosos pilones; ademas existen en el centro y arrabales esteriores^de la población

otras 40 por lo menos, de las cuales o se hallan en calles públicas, con buenos pilones , y lasv demás en casas particulares, todas ellas proporcionan riego alardines y huertas de hortaliza tiene existentes 3 iglesia parr. denominadas San Miguel , San Andrés, y Sta. Maña de la Cuesta, y 2 auxiliares SanPedro|y San Estevan habiéndose suprído enteramente otras 5 tituladas San Martin , Santiago, Santa Maria, el Salvador y Sto. Tomé ; todas 10 son de construcción antiquísima y con torres muy elevadas y sólidas . aunque de configuración poco agradable, sus templos son bastante reducidos con bóveda de yeso y pavimento de piedra blanca; se hallan colocadas proporcional mente en el centro y afueras de la población En las parr.

existentes no aparecen mas alhalas que las meramente necesarias para el culto á virtud de un saqueo sufrido en la guerra de la Independencia; en la lorre de la de San Miguel hay un reloj, todas las demás tienen campanarios regulares. Las existentes se hallan servidas por sus 3 respectivos párrocos é igual número de beneficiados; los curatos son perpetuos y adquiridos en concurso general, y los beneficiados por presentación laical y ordinaria; en los afueras de la población se encuentran 6 conv., uno de Franciscos observantes cuya comunidad constaba cerca de 30 individuos sostenidos co;. las limosnas de celebración , fué fundado 26 años después de la orden Franciscana á mediados del siglo XIII, el edificio es suntuoso pero se ignora si en los dos primeros siglos de su existencia era de construcción mas humilde ; en el siglo XVI se constituyó patrono el Excmo. Sr. duque de Alburquerque, hoy marques de Alcañices , y de Cuellar ; el que hizo filar con profusión sus escudos de armas en lo interior y esterior de la iglesia y conv.; en el dia uno y otro se encuentra inhabilitado; la casa de S. E. tenia depositado en una sala bala y muy capaz del conv., un sin número de alhalas de oro, plata y coral de esquisito gusto y sumo valor, habiendo arrebatado las dos primeras especies las tropas francesas durante la guerra de la Independencia, y la última, muy singular en su clase , fué ocupada en 1835 por la Amortización, y si se hubiera dado la verdadera importancia al abundante surtido del coral finísimo que existía, podría haberse adornado como objeto de admiración cualquiera de los establecimientos públicos; este conv. situado en un profundo valle, á la parte E. de la v., tiene una huerta destinada á la hortaliza y un frondoso soto; lo mas notable del edificio es una magnifica escalera colgada, que hace honor al arte ; otro de Trinitarios Calzados, situado á la parte S.; su fundación ó mas bien su trasladacion desde un punto lelano de la v., fué á princi pió del siglo XVII; el templo y conv. son de construcción muy subalterna aunque de mamposteria, pero bastante agraciados por el buen gusto con que se demarcaron sus respectivas  tivas habitaciones, y mas por hallarse circundado de huertas; una de las cuales á virtud de ser el terreno irregular se halla al nivel de la vivienda alta, pero con un hermoso manantial , las rent. de este establecimiento no escedian de 600 á 700 fan. de granos, poseyendo ademas unas 6,000 cepas de viñedo, todo lo cual ocupa la Amortización, la que ha enagenado hasta el dia la tercera parte de sus heredades y también las huertas; olro conv. ó monast. de Monges Basi lios situado al N. y en la parte mas elevada de la población; su comunidad constaba ordinariamente de 8 á 12 individuos la construcción del conv. é iglesia bastante humilde en su clase, aunque de piedra, con dos siglos escasos de existencia, teniendo destinada una gran cerca contigua á prod. de granos; al lado E. dos conv. de religiosas que forman con el antedicho San Francisco una gran plazuela; aquellos dos son de pobre estructura, aunque de piedra, contando el uno con 3 religiosas y el otro con 5 ; poseían poco mas ó menos uno que otro como 8,000 fan. de granos y algunos censos , pero en el dia se hallan pagados por la nación; la fundación de ambos es de principios del siglo X V I , siendo uno de Beligiosas Franciscas Terceras, titulado Sla. Clara , y el otro de la misma orden, denominado la Concepción; tienen huertas bastante capaces y con abundantes manantiales que las fertilizan; otro conv. también de Religiosas Franciscas, denominado de Sla. Clara, se halla situado en un valle al S. de la población

y como á 1,500 pasos de la misma; su fundación es anterior á la del conv. de San Francisco, la i g l . , de la que era patrono el suprimido colegio mayor de Sta. Cruz de Valladolid, es de piedra sillar y de arquitectura moderna , no asi el conv.

que aunque bástanle capaz y de piedra, demuestra mayor antigüedad; en él hay una huerta y lardín muy capaz y fertilizado por una columna de agua abundante que desciende de la v . , sin delar de tener un hermoso manantial para el consumo del conv. hay 2 paseos, uno que dirige al E. y otro al S. en el centro de 2. valles, y en uno de ellos una arboleda de olmos bástanle corpulentos; el único cementerio dista mas de 200 pasos de la población y se halla al N . en parage que no ofende la salud pública ; esta población está rodeada de huertas que se hallan fertilizadas por un sinnúmero de manantiales que brotan ¿ su inmediación, las que proporcionan en todo el año muy buenas verduras de toda clase, aunque pocas frutas por economizarse demasiado el terreno de primera calidad que dichas huertas ocupan; asimismo hay diferentes lavaderos surtidos con abundancias de aguas estacionales , por hallarse inmediatos les manantiales surtidores de agua limpia y cristalina.

TÉRMINO. Confina N. Torrescarcela; E . Fuentes ; S. Sanclionuro, y O. San Ciistobal; .siendo la distancia de uno á otro estremo , 2 leg. poco mas ó menos, que comprenden como 6,000 obradas de terreno de toda clase, incluso el arbolado; se encuentran en él y á distancia de 1 leg. N . , un santuario (Ntra. Sra. del llenar), situado á la margen de un vallecillo poco ancho y profundo, al cual riega un arroyo abundante, cuyas márgenes se hallan adornadas con una alameda de árboles muy elevados y frondosos  el templo en su línea , es suntuoso y muy adornado, cuyas bóvedas en su mayor parte están cubiertas de una preciosa tarrageria, y las respectivas al crucero con pinturas bastante linas que representan pasages de la Sagrada Escritura ; del mismo modo las del camarín que se halía á la espalda del altar mayor; la hospedería está contigua al templo, y se compone de muchas habitaciones en los pisos alto y bajo  de las romerías que se celebran, la principa] es la que tiene lugar el domingo mas inmediato á San Mateo, es muy concurrida, si el tiempo lo permite; hay años que se han reunido mas de 20,000 personas, permaneciendo acampadas el sábado y domingo de su celebración en una gran pradera y término erial que circuye á la ermita , en cuya mayor elevación existe una capilla rodeada de cristales para la celebración casi continuado misasen semelantes dias; existe constantemente morando en ella un eclesiástico con su familia; y el administrador encargado de colectar y custodiar las limosnas de toda especie que se ofrecen por los fieles para el sostenimiento del culto , reside en Cuellar en las inmediaciones de este santuario brotan dos abundantísimas fuentes , que sin contar con el predicho arroyo, son capaces de proveer á tan numeroso concurso; y hay unas 8 3 casetas de humilde construcción que forman una vistosa plazuela con el edificio del santuario ; las que están destina das para los comerciantes de géneros de alguna consideración, concurrentes á las romerías, colocándose los demás artículos de consumo en las inmediaciones de estas, un arruinado palacio á 2 leg. E. titulado de Buengrado, cuya construcción de piedra , se dice ser del tiempo de Enrique IV ; enderredor del palacio existen unas heredades que producen á la casa de Al burquerque , á quien pertenece, 17 fan. de kigo anuales ; al S. y á la margen del r. Cena, se conoce una fuente mineral sulfúrica , de la que se hace poco uso; á 1 leg. N. una escelente cantera de piedra blanca, que surte á todos los pueblos comarcanos, y de la que se acaba de estraer para un molino de papel continuo 1 pilas, que pesan cada una de 1,500 á 2,000 a. antes de desbastarse; comprende el término 2 arrabales situado á dist. de 3/4 de leg. cada uno; al E. el denominado de Escarabajosa, y al O, el titulado de Torreguticrrez , ó mas bien Torre del). Gutiérrez , cada uno de estos tiene su i g l ., cuyas fáb. y las de las torres son de construcción muy subalterna ; están servidas por un párroco perpetuo, cuyas plazas se proveen por oposición cou iguales circunstancias que los de la v. ; á dist. de 2,000 pasos S . , corre constantemente el arroyo titulado Cerquilla , con cuya columna de aguas muelen sin .interrupción en el invierno cinco molinos harineros, los cuales en el estío solo lo verifica á balsadas; tiene dos puentes de piedra , de un arco y de mezquina construcción , y su cauce es de escasa profundidad, por lo que se desborda continuamente sin que los efectos sean muy trascendentales.

C A L I D A D Y CIRCUNSTANCIAS DEL T E R R E N O . Es en su mayor parte ínfimo ó de tercera calidad, arenoso y de secano, no existiendo mas que como 200 obradas de primera , y 600 de segunda; los pinares que radican en el distrito son , cl titulado Astillero y Monteciilo , situado al N. y S . , y el Pinarejo y IV – layo; formando unos y otros cordillera, los que producen con abundancia para el combustible y maderas de corto diámetro para edificios , hallándose custodiados por 4 guardas mal dotados y sostenidos con el producto de las denuncias; hay adtmas entre E y O. un prado de bastante estension, pero de mediano produelo , no obstante de hallarse fertilizado por un arroyo llamado Cerguillos y otros manantiales.

C A M I N O S . Todos son locales, carreteros y de herradura, pero sin que deban nada al arte.

CORREOS. Hay unnhijuelaprocedentedelaadm.de correos de Valladolid, donde se recibe la correspondencia pública los lunes, jueves y sábados , saliendo á las 9 de los del martes, jueves y domingo.

PPRODÜCCIONES. Trigo , la mayor parte morcajo, cebada, cenleno, avena, garbanzos, muelas y yeros, pudiendo graduar el total producto de estos cereales en 16,000 fanegas no siendo suficiente al sostenimiento de personas y ganados tan reducidas semillas, se surten de lo que concurre al mercado de las ald. inmediatas; también se hace cosecha como de 12,000 a. de la raiz rola que se titula rubia, la cual se pulveriza, en media docena de tahonas, cuyas piedras son movidas por ganado mular, y se transporta al principado de Cataluña, ó al puerto de Bilbao con dirección á Inglaterra, negociándolo el comercio de Valladolid; asi mismo existen como 1,500 aranzadas de viñedo que suelen producir de 20 á 30,000 cántaros de mal vino por su debilidad y no poderse conservar mas de un año; mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno, destinándose las lanas que aqui se cogen á la fabricación de gergas de que ordinariamente van vestidas las mujeres; abunda de ajos, patatas y cebollas que se espenden enlas ald. inmediatas y sui ten ademas los mercados de Segovia, Fuentepelayos, Turégano y Sta. Maria de Nieva, ascendiendo á mas de 100,000 a . ; cria caza de liebres y perdices y pesca de barbos.

INDUSTRIA Y COMERCIO. – La agrícola, 12 telares de lienzo, 4 fáb. de curtidos proveyéndose para la elaboración continua, no solo de las pieles que producen las obligaciones ó abaslos del pueblo y de los inmediatos, si también de los que desembarcan en Santander procedentes de las provincia de Caracas y Buenos-Aires, consumiéndose cuanto se elavora en esla misma comarca, dando también salida en los mercados de Fuentepelayo, Turégano y Segovia; otros 12 telares que elaboran lo que se llama gergas, cuyo destino es para las mujeres de ínfima clase y demás usos análogos pero la principal es la pulverización de la l u b i a , á cuya operación hay destinadas de 20 á 30 piedras tiradas (como se lleva dicho) por caballerías mulares; debiendo moler anualmente cada una de ellas ma de 10o arrobas, no solamente se echa mano do la rubia que se cria en este pueblo, si también de la que se produce en los 20 ó 30 inmediatos; con dicho artículo se ha especulado re miliéndole en su mayor porción al principado de Cataluña; también se estrae en parte atendible para las fáb. de Inglaterra por los puertos de Santander y Bilbao, y aunque en macho mellos cantidad, se suministra igualmente para las fáb. de Riola, Belar, droguerías deMadrid y otros, por manera que si pluguiese al Gobierno tender una mirada de protección hacia el fomento de este ramo, repararía la miseria general de estos tres ó cuatro distritos de partidos contiguos, cuyos terrenos se ven estériles en el producto de otros frutos; hay 0 molinos harineros, 2 sobre el r. Cega y 4 sobre el Cerquilla, suficientes á dar surtido á esta población y a algunas de las inmediatas, COMERCIO 8 ó 10 tiendas que contienen los meros artículos de que se hace uso en la clase media é ínfima; pues la primera se surte del de Valladolid de donde comunmente se trae todo lo necesario; se celebra una feria insignificante y que solo dura un dia, el 29 de julio, donde se vende principalmente los utensilios de la agricultura y á los art. de consumo de que hacen mas uso los labradores durante la recolección de los frutos

(Continua en el original)

CUELLAR

desp. en la provincia de Salamanca, partido judicial de Ciudad-Rodrigo (2 leg.), término jurisd. de Gallegos. Está srr. en terreno alto y montuoso sobre el r. Azava con quien confina por el E. y N. PROD. trigo , centeno y algarrobas; hay cria de ganado lanar y algo de vacuno y

CUELLAR

vicaria en la diócesis de Segovia compuesta de las población cuyos nombres, número de parroquias, santuarios, sacerdotes, dependientes y categoría de los curatos se demuestra en el siguiente estado (Ver en el original)

мостбет кз