v. con ayuntamiento en la provincia de Lérida (6 leg.), partido judicial de Balaguer (2>, audiencia terr. ye. g. de Cataluña (Barcelona 19 2/3), diócesis de Seo de Urgel (16) SIT. en la cima y circunferencia de uno de los varios cerros que constituyen la cordillera que corre de E. á O., paralela á otra de mayor elevación de que forman parte los nombrados de Rubions, San Jorge y Sierra Carbonera sus alegres vistas se estienden por el S. hasta los montes del Tallat y priorato en la provincia de Tarragona , dominando todo el Vrgcl la combaten todos los vientos y su clima es sano. Tiene 350 CASAS distribuidas en 4 calles principales, 12 callejuelas de travesiay 4 plazas hay casa municipal, y cárcel en el piso bajo de una casa particular sitúa- | da en una de las citadas plazas; cuyo zaguán es de propiedad j del ayuntamiento que lo compró con este objeto la escuela deinstruc- i cion primaria 3 la que acuden los niños de Rubio y Foradada es de fundación particular; servida por un eel. que enseña á leer, escribir y gramática latina á unos 40 alumnos que la frecuentan; su dotación es de 6,400 r s . , pero con la obliga cion de cumplir ademas algunas piadosas disposiciones d¿ fundador la iglesia (San Pedro), tiene por anejo la torre deFlu.
viá y su comunidad se compone de un cura y 6 beneficiados sacristán, campanero y 2 monacillos ademas se hallan otras 2 iglesia, la una al estremo N. bajo la advocación del Dulce nombre de Maria y la otra al otro estremo E. titulada San Miguel Areanjel ; ambas muy reducidas y de poco mérito. En la parte mas elevada de la población junto á la iglesia y hacia al N., se halla el cementerio muy capaz y ventilado. Se estiende el térro, de N. á S. (2 leg.) y de E. á O. (1 1/3) confinando N. con el sJe Alós y Rubio (á»2/3) ; E. con el de Foradada y Monclá á igual dist. ; S. con el de Mongay y Flix á 1 1/3, y O. Camama y Asentiu á la misma dist. de los dos primeros se encuentra en él á 3/4 de horat por el lado E. el espresado cas. y término rural de Torre de Fluviá ; habiendo en el mismo 2 fuentes, una eji dirección E. y otra al O., ambas al pie del cerro donde está situada la población en el fondo de la cortadura de dicha cordillera que divide el término de E. á O., formando dos horizontes enteramente distintos su calidad es mala, no pudiéndose aprovechar mas que para el uso de las caballerías y ganado ; sirviéndose los veciudad para sus necesidades, del agua de dos balsas que se recoge en tiempo de lluvias. El TERRENO consiste en un placo, inclinado en |a parte superior del término ó sea desde la v. hasta su estremo, en direceionN. yE.; se encuentra plantado deviñedo cuya tierra es muy floja y pizarrosa la parte inferior y opuesta á aquella se compone de un terreno mucho mas fuerte, cuya superficie muy quebrada y barrancosa se halla plantada de olivos ; habiendo en sus hondonadas toda la tierra blanca para cultivo y siembra de granos todo en él en general es áspero y poco productivo de cereales, siendo la parte del N. mucho mas elevada que )a del medio dia no tiene r. ni arroyos que lelerüüeen; peronoobstante, en épocas lluviosas eorren porsu parte inferior algunos barrancos quellevan gran cantidad de agua.No se encuentran en este terreno otros montesque el en que está situada la población y los que forman la cordillera nombrada queeorrede E. á O.; en los que hay en]su parte N., secriamuchasvidesyen la de S. olivos ; únicos árboles que contienen en las faldas de estos montes hay porciones de terreno donde se crian buenas yerbas de pasto, CAMINOS, dirigen á Balaguer, Agramunt.
Artesa, Pons y Camarasa; todos en mal estado escepto el que conduce á Pons, que es regular, CÓBREOS tiene cartería; y pasa por esta v. el que conduce la CORRESPONDENCIA llega el de Balaguer; saliendo los mismos dias á las dos de ia madrugada el que viene déla montañay sale en larmsmi dirección, PROD. trigo, cebada, centeno, legumbres, vino y aceite; la mayor cosecha es la de estos dos últimos artículos, que en años comunes se venden de 5 á 6 reales el cántaro devipo y de 9 á 10 reales el cortan de aceite se cria ganado lanar de propiedad particular, y se mantiene el vacuno y mular indispensable para ia labranza hay caza abundanto de conejos, perdices y liebres y alguno que otro animal dañino. ARTES ?
IND. de las primeras hay Jas indispensables para atender á las necesidades de la v., y respecto á la segunda se reduce ájw molino harinero que se halla en el término y solo muele enanos de muchas lluvias, y otro aceitero en la población, de eprep^ muy bueno y productivo, COMERCIO esportacion de frutóse su cosecha que se venden en los mercados de Àgramunty-«‘ tesa de Segre; menos ei vino que por lo común se conste todo en Balaguer, en cuyo punto se proveen de los artículos | géneros de que carecen hay cuatro tiendas de abacería?^ de marchanteria, muy poco provistas, POBL. 177 vec,-Ifl™ almas CAP. IMP. 178,342 reales CONTR. el 14’28 por 100 de esta riqueza, PRESUPUESTO MUNICIPAL 8,000 reales que se cubren coa el producto del arriendo del molino aceitero, mesoa y yerMS de pasto de cuya cantidad se pagan 320 reales anuales al secretario del ayuntamiento
