Lugar con ayuntamiento de la provincia , audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Valencia (una leg.), partido judicial de Moneada (2) S I T . en la hermosa huerta de aquella c , á las márg. del r. ‘furia, cerca del camino real que por las Cabrillas conduce á Madrid , combrtido generalmente por los vientos del E. con C L I M A templado y saludable. Tiene 294 C A S A S , 15 calles y 2 plazas, casa de a y u n t . , cárcel, un cast. que sirvió de morada á los monges de Poblet , señores territoriales antes de la eselaustracion, escuela de niños á la que concurren 108 dotada, con 2,000 reales ; otra de niñas con 80 de asistencia y 1,300 r s . de dotación; iglesia parr. (La Purísima Concepción; de segundo ascenso, servida por un cura de provisión ordinaria, un vicario y un beneficiado ; una ermita (San Onofre) en donde descansan muchos defensores de la Independencia nacional , sacrificados por el general Moncey en la batalla dada en junio de 1808, y un cementerio á la salida del pueblo, sin que perjudique á la salud. Los veciudad se surten de las aguas del Turia que son dr buena calidad. El T É R M . confina por N. con el de Manises y Paterna (1/4’de leg.); E. Mislata (id.); S.Chirivella (id), y O. A daya y Chiva (1/4 y 11/2 respectivamente), estendiéndose 1/2 leg. d e N . á S . , y 1 1/2 de E. á O. La tradición refiere haber existido alguna población á muy poca dist. de la actual , pues se encuentran todavía restos de una gran c que denominan Valencia la Vieja , cuyas ruinas están aun descubiertas, en las qup se ven señales de acueductos que parecen ser obra romana. El T E R R E N O es llano, sumamente fértil como todo el de la huerta de Valencia, y se fertiliza ron las aguas del r. Turia que corre hacia el E., sobre cuyo cauce hay un puente que sirve (ICJCAMINO de herradura para Murviedro.
Tanto este como los demás que salen del pueblo son locales, á escepcion de la carretera real nuevamente construida que se dirije por las Cabrillas. La C O R R E S P O N D E N C I A se<¡recibe en la misma adm. de correos de Valencia, P R O D U C C I Ó N trigo, aceite , algarrobos, vino, judias, cáñamo, seda, frutas y hortaliza, IND. la agrícola que se halla en un estado muy floreciente , digno legado de los árabes, 3 fáb. de tejas y ladrillo, y 3 molinos ha riueros. POBL. 352 vee., 1,539 almas CAP. PROD. 7.534-,403 reales 11 mreales IMP. ‘295,24L. CONTR, 59,394 con 5 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 12,000 r s , del que se pagan 2,000 reales al secretario del ayuntamiento, y se cubre con el prod. de propios y arbitrios.
HI S T O R I A . Suena diferentes veces en la historia el nombre de esta población por distintos hechos notables, como cuando sus veciudad defendieron su entrada contra el mariscal francés Moncey , que se dirigía a Valencia (año 1808;, cuyos defensores»colocaron un canon en Coarte. Moncey se apoderó de esta población después que la abandonaron precipitadamente sus veciudad , refugiándose dentro ép los muros de Valencia.
Se prepararon para matar al barón de Albalat, 1). Miguel deSaavedra, cuando regresaba a Valencia , y no lo verificaron por encontrarle escoltado de 50 caballos. Ha padecido notablempntp Cuarte en la última guerra civil.