пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CIUDADELA

ciudad en la isla y diócesis  De Menorca, provincia, aud.  Terr., ciudad g. de Raleares I (Palma de Mallorca 29 leg.), cabecera  Del partido  Jud.  De su nombre : tiene aduana de cuarta clase , y es puerto habilitado para el comercio de importación y esportacion al estrangero y de cabotage.

SITUACIÓN Y CLIMA.  En terreno llano , en un rincón de su pequeña bahía, formada por 2 puntas; le combaten con violencia los vienlos del N .  ; su clima es templado y saludable.

INTERIOR DE LA POBLACIÓN Y sus AFUERAS.  Consta de unas 600 casas hermosas , en las que sin escepcion sobresalen un aseo y blancura admirables, formando calles regularmente anchas , todas aquellas están provistas de pozos ó cisternas , de cuyas aguas buenas y frescas se surte el vecindario para beber y demás usos domésticos; hay hermosos paseos, pero sin arbolado, por la escasez de aguas de regadío, y mas principalmente por los fuertes ^vientos , que, como hemos dicho, combaten la ciudad; una escuda de primeras letras concurrida por 204 alumnos, bajo la dirección dt 2 maestros aprobados, que perciben del ayuntamiento  La dotación de 4,000 reales  Anuales.  Como

Esta ciudad gozó antiguamente del privilegio de ser la cap.  De la isla , existe en ella colocada en su centro la iglesia  Cated.

Parr.  Bajo la advocación de Ntra.  Sra.  En el misterio de la Purificación : su cabildo se compone de 2 dignidades, arcediano y chantre; 10canónigos , uno de ellos arcipreste que desempeña el curato de la parr., y 4 pavordes; todos de presentación real y ordinaria , escepto la primera dignidad que lo es de S. M., aun en los meses del diocesano: el clero parr.  Consta de 22 beneficiados, á saber: 3 vicarios , organista bajonista, maestro de capilla, 2 sochanires , 2 salmistas y los restantes capellanes de coro y altar ; de.dichos beneficios , 3 son de libre provisión del ordinario, 4 de presentación del ayuut.

Alternando con varios patronos legos , uno del ayuntamiento  Solo; 2 del mismo y particulares; uno de la comunidad de beneficiados y de patronos legos , y los restantes de particulares.

Este templo es de una sola nave, pero muy espacioso, bello y de construcción gótica, adornado de una torre cuadrada .  Y de una aguja octángula de piedra picada, que realza mucho la belleza de la perspectiva de la ciudad ; es imposible fijar la época de su fundación; pero es cierto que ya existia en 1 3 6 0 , como lo indica la siguiente inscripción que se halla sobre la portada del atrio meridional.

ACI.  IHU.  EN.  ET.  DE COR SA PREUERA.  QUIFO.  OFE CIAL.  DE.  MANORCA.  LO Q UAL.  PASSA.  DESOA VI DA.  AXI.  DE.  JULIOL.  LAND

MCCCLX. DOC.  DEO.  LAYA.

Este epitafio significa según parece, «Aqui yace Juan, natural de Córcega , que era oficial (*j de Menorca , y murió en 11 de julio de 1360».  Hay ademas unexconv.  De Agustinos, y otro de Franciscos ; en cada una de sus iglesia  Hay un sacerdote de la orden , que sirve de custos, y los demás esclaustrados concurren á ellas, ayudando á los custos á la administración de sacramentos: un conv.  De monjas tituladas de Santa Clara con su iglesia  Dedicada á la Sta.  Fundadora; una iglesia  Bajo la advocación de Ntra.  Sra.  Del Rosario aneja de la parr.  , y otra de Sta.  Maria Magdalena , situado  En el hospital de Caridad, cuyo patrono es el ayuntamiento; y 4 oratorios públicos denominados del Sto.  Cristo, de San .losé , de San Miguel y de San Onofre.

La ciudad está circuida de muralla bastante buena, á escepcion de uno de sus lienzos ó cortinas , que domina un barranco, que todavia conserva su forma ant.; tiene 7 bastiones ó baluartes muy espaciosos, y 5 puertas: el foso que la rodea casi toda , es poco profundo, y no hay puente alguno para las entradas, por haberse obstruido la parte de foso contigua á aquellas para hacer el paso mas sólido: no existen obras esteriores, y solo á la salida de una de las puertas se ven unos restos de parapetos: á la boca del puerto y frente á la ciudad está la torre ó cast.  De San Nicolás con 2 cañones , y á su inmediación existió antiguamente una iglesia  Dedicada á este santo ; también se hallan estramuros un buen almacén de pólvora y un espacioso cementerio.

TÉRMINO.  Confina por el E. con Ferrerias (2 leg.); y pollos demás puntos con el mar; en él se encuentran muchas cortijadas y alq.  Con 180 casas de campo; y próximo al citado cast.

De San Nicolás, se presenta u;i peñasco quebrado , por medio del cual la mar se ha abierto un paso subterráneo por diferentes cavernas irregulares; el agua que se introduce en ellas con las olas , hace un ruido que parecen 2 grandes fuelles de fragua, por cuya circunstancia se ha dado á estas bocas el nombre de Fuelle del Diablo.  A 2 millas de dist.  De la ciudad por la parte S. se ve una grande cueva nombrada Cova Perella , que la naturaleza ha formado en la peña; su entrada es estrecha y difícil, pero se estiende á todos ladosá proporción que se va entrando: las luces con que se alumbra dejan ver al paso otras muchas cuevas pequeñas, que se comunican con la grande, la cual gotea sin cesar , por las hendiduras de su techo, una agua tan impregnada de materias vitriólicas , que forma un sinnúmero de destellos ó de pedazos de hielo petrificados del color del azúcar candi.  La forma de estas petrificaciones es estremadamenle varia, se ven algunas del tamaño de plumas y otras de un ta maño prodigioso; las hay que se reúnen y forman columnas, que parece sostienen la bóveda de esta cueva estraordinaria

Yénse en algunas partes pequeños capiteles que bajan del techo, tirando á reunirse á las bases proporcionadas que se levantan de abajo, al paso que el agua que gotea se va petrificando ; en otras parles el intermedio que separa la base del capitel, está ocupado por el tronco de una columna; hay de estos troncos que son muy regulares, y otros muy imperfectos; se asemejan bastante á las columnas groseras del orden gótico ; este es un conjunto enorme de pilares grandes y pequeños, unidos los unos á los otros.  El plano de la cueva consiste en la unión de estas materias petrificadas , cuyo espesor es considerable: no se han separado del techo por los movimientos de algunos terremotos , que son aqui raros, ó porque el hielo los haya hecho caer, pues están al abrigo de la intemperie de las estaciones: esto proviene probablemente deque se forman nuevas petrificaciones que remueven las ant., y las hacen caer.  Una cueva vecina ofrece otra particularidad: es un lago cuyas aguas verdosas manifiestan tener comunicación con el mar. El ‘ puerto , cuya boca tiene á su frenle la isla de Mallorca, aunque no es grande, es muy abrigado y propio para las embarcaciones que hacen el comercio con las demás islas, y con el continente de España ; es un calón tan estrecho, que apenas un bergantín en bonanza, tiene lugar para bornear.  Se interna hacia el NE.  Hasta la mitad de él, y después se inclina al E.; en la boca hay 7 biazas de fondo , que disminuye de suerte que enla mitad del puerto , solo hay 2 brazas todo cascajo y arena ; en la corta del N. tiene 2 caletillas inútiles por su poco fondo ; cuando reinan los vientos del O. y S. se arbola mucho la mar en la boca y denlro del puerto, ocasionando gran herbidero y resaca, por lo que trabajan mucho las amarras : esceptuando los vientos del tercer cuadrante, con los demás se puede fondear fuera del puerto en el agua que se quiera desde 20 brazas para menos fondo.  Pues todo es de buena calidad.  El conocimiento del puerto lo dala ciudad y la torre citada de San Nicolás , que está sobre la punta delS.  Del mismo ; la cual se debe ir á buscar y dejarla por estribor rascándola , pues es muy limpia.

CALIDAD Y CIRCÜNSTANC!  \S DEL TERRENO.  ES llano en general ; solo se ven algunos pequeños barrancos , y el principal es el que finaliza en el puerto á inmediaciones de la ciudad , y en su fondo hay porción de huertas y una fuente abundante de buenas aguas: puede decirse que este terreno, como el de toda la isla , es una capa de tierra puesta sobre un peñasco, pero capaz de producir unas cosechas regulares de granos , y especialmente yerbas de pasto , siempre que no falten lluvias, contiene algunos encinales , pinares y viñedo , y crece naturalmente el lentisco, le fertiliza un arroyo de curso perenne nombrado Algnirens.

CAMINOS.  Una carretera desde Ciudadela á Mahen en regular estado, y varias en distintas direcciones.

CORREOS Y DILIGENCIAS.  La correspondencia de las islas y de la Península se recoge y conduce á Palma de Mallorca, para cuyo punto sale un buque-correo periódicamente ; y la del interior de esta isla por la diligencia establecida de Mahon á Ciudadela , que sale cada dia de uno de los dos puntos , y regresa al siguiente.

PRODUCCIONES.  Trigo , cebada en regular cantidad, poca avena, vino suficiente al consumo; legumbres, buenas batatas , hortalizas , frutas muy abundantes y sabrosas, particularmente el higo de pala, que llaman en el pais higo demoro; escelente miel y muchas alcaparras ; la mayor cosecha es la de trigo, y á la que generalmente se dedican los labradores : la siembra del tabace prueba muy bien: cria ganado de todas clases, y con preferencia el mular ; caza de conejos y perdics , y no se ven liebres, ni animales dañinos.

INDUSTRIA.  Se hallan bien adelantadas las artes , á escepcion del tegido de lanas, porque se estrae la mayor parte de ellas, y no se elaboran mas que mantas y otros tegidos groseros ; hay ademas 12 molinos de viento para moler trigo.

COMERCIO- Se hace al pormenor en bastante número de tiendas de distintos géneros y efectos ; son activas las relaciones mercantiles con Mallorca , de cuya isla se importa el aceite de que esta carece; jabón, á veces algún vino y otros art.  De primera necesidad.  En los estados de aduana que á continuación insertamos , se manifiesta mas por estenso el comercio de importación y esportacion al estrangero y cabotage.  Se celebra un pequeño mercado la víspera de Navidad.

POBLACIÓN Y RIQUEZA.  1,620 veciudad  De catastro, 7 , 3 3 5 almas

CAP.PROD. : 3.229,172.IMP.: 5 9 5 , 8 2 4.

CIUDADELA

 partido  Jud.  De entrada en la isla y diócesis  De Menorca , provincia, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Raleares (Palma de Ma Horca): compuesto de 6 pueblos que forman 3 ayuntamiento, cuyas dist.  Entre sí de los principales, y de estos á la cabecera  Del partido, <ap.  De la isla.

SITUACIÓN , CLIMA Y CONFINES.  Ocupa el estremo occidental de la isla y no tiene mas lim.  En lo interior que el partido  De Mahon por el E.: por los demás puntos le rodea el mar, su estension es de 10 millas, sobre 5 á 8 de ancho.  Los vientos del N., que son los mas frecuentes, le combaten con violencia ; las costas espuestas á su furor , se ven llenas de puntas y presentan un número prodigioso de cortaduras, que forman pequeñas bahías ; no sucede esto con las que son batidas por los vientos del Mediodia; estas son infinitamente mas iguales y en todo manifiestan señales de una posición mas dulce, templada y ‘aludable; aquellos vientos son perjudiciales al acrecentamiento de los pinares sobre las montañas y secan los olivares; ll contrario, estos árboles se presentan lozanos en los parajes ¿onde es tan al abrigo de aquel azote; su clima, sin embargo, es sano y benigno.  Creemos mas oportuno hacer la descripción de la parte de costa que comprende este partido  Jud.  Al hacer la de toda la isla, evitando de este modo repeticiones viciosas, y salimos del mejor y menos complicado método que nos hemos propuesto seguir; en esle concepto pasamos á dar una ligera idea de la calidad del terreno, para entrar luego en los caminos y prod.; bien que sin detenernos mucho, porque siendo casi iguales en toda la isla, tendremos ocasión de estendernos al tratar de esta en su descripción.  La tierra vegetable es de varias especies ; la de las montañas y colinas tira á negra; es ligera, fina y muy fértil, y aunque esparcida por la superficie de los peñascos, produce, por poco que se cultive, cosechas bastante abundantes; la mezcla de arena que tiene facilita su cultivo , y ahorra mucho trabajo y gasto: el terreno de las llanuras es menos fértil, mas frió y gredoso, y tan impropio para la agricultura como para los pastos; es cierto que los valles se han fertilizado con las tierras que las lluvias han arras trado de las montañas , pero estas se han empobrecido á proporción ; aquellas en que se ha tenido cuidado de detenerlas con paredes de piedra seca, son estremadamente fértiles hasta en las cumbres, y las que se han abandonado no lo son tanto.

La piedra de cal es muy común en este partido, de modo que casi todas las paredes de Jos edificios están hechas de ella enteramente.

En las petrificaciones de Cova Perella y en la piedra dexortc , se observa frecuentemente que los canteros que la sacan, encuentran vetas tan duras como el pedernal, viéndose precisados á hacerla saltar con la pólvora; las carnadas de esta piedra dura, rara vez tienen un pie de grueso; á la parte de abajo se halla la piedra de corte, con la particularidad de que cuanto mas se ahonda, es mas dura y menos mezclada de conchas y de otros cuerpos estraños, que la mas cercana á la superficie : como esta piedra es porosa y la penetra fácilmente el agua, los albañiles tienen cuidado de dejarla espuesta al aire algún tiempo antes de emplearla, como también de revocar las paredes para preservarla de la humedad.  Hay canteras de pizarra, de mármoles y minas de hierro, que no se utilizan todo lo que se debiera, y piedras que llaman de Sapo.

CAMINOS.  Ademas de la carretera que desde Ciudadela dirije á Mahon, le cruzan varios caminos en diferentes direcciones; los cuales son formados por 2 tapias de piedra seca, de que se sirven los hab., tanto para circuir sus campos , prados y viñas , cuanto para recoger la gran abundancia de piedras que se ve por toda la isla.

PRODUCCIONES.  El trigo y la cebada, puede decirse, que son los granos que mas comunmente se cultivan, si bien se siembra algún maiz al rededor de los cercados, y algunas otras partes; hay bastante viñedo; olivar y mas este último da poco prod.  Por lo mal que confeccionan su fruto; sabrosas y abundantes frutas, buenos pastos, escelente miel y muchas alcaparras: se ve ganado de todas clases y particularmente mular y asnal, y mucha caza de conejos y perdices.

INDUSTRIA Y COMERCIO.  Por ser común á toda la isla estos 2 ramos, se tratará de ellos en la descripción de Menorca.

POBLACIÓN , RIQUEZA Y CONTRIBUCIÓN.  ( V .  EL CUADRO SINÓPTICO.)

ESTADÍSTICA CRIMINAL.  LOS acusados en este partido  Jud.  En el año 1843 fueron 8, de los o que resultaron absueltos de la instancia 2 , penados presentes 5 , contumaces 1 y reinciden- ocles en el mismo delito 2.  De los procesados 2 contaban de 20 á 40 años de edad y 6 de 40 en adelante; los 8 eran hombres, 3 solteros y 5 casados ; 3 sabían leer y escribir , de los demás no consta si poseían alguna instrucción; los 8 ejercían artes mecánicas.

En el mismo periodo se perpetró un delito de homicidio ó heridas con instrumento contundente.

CIUDADELA

1.  En la provincia  De la Coruña, ayuntamiento  De Sobrado y feligresia  De Sta.  Maria de Ciudadela (V.)  POBL.: 10 vec, 41 almas.

мостбет кз