пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CEREZO

v. con ayuntamiento  Y cabecera  De arciprestazgo en la provincia, diócesis, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Burgos (10 leg.), partido  Jud.  De Belorado ( 2 ) : srr.  En una empinada cuesta en donde le combaten libremente todos los vientos; el CLIMA es sano y las enfermedades mas comunes las estacionales y alguna que otra pulmonía y dolor de costado.  Se compone de 290 CASAS divididas en 2 barrios; tiene una buena casa consistorial en la que también se halla la escuela de primeras letras para niños de ambos sexos; a ella concurren de 80 á 90 discípulos, cuyo maestro está dotado con 75 fan.  De trigo y habitación; hay 3 iglesia  De las cuales solo 2 están en ejercicio en la actualidad; la una dedicada á Ntra.  Sra.  De Villalba , (pie es la cabecera  De la vicaria y arciprestazgo; la otra áSan Nicolás y la tercera que es la que se halla sin uso , á Ntra.  Sra.  De la Llana; sirvenlas 7 beneficiados enteros , 2 medios racioneros, 2 sacristanes y un organista.

Fuera de la población  Existen las ermitas de Ntra.  Sra.  Del bliabre, situado  á 1/2 leg.  De dist.  , en la que habita un ermitaño que es elegido á votación por el cabildo entre los pobres del pueblo que sean solteros y huérfanos; la de San Vítores el Viejo, en el sitio que llaman Valle de Cubillas, á 3/4 de leg.; y la de Sta.  Maria Ejipciaca, dist.  5,4 de leg.  En la granja titulada de Arto en donde hay 2 casas con 2 hab.  Veciudad  De la v. Antiguamente hubo también en el término  Otras ermitas que en la actualidad están derruidas , descubriéndose solo los cimientos: estas eran Sta.  Maria Magdalena, San Cornelio y San Ciprian, San Andrés, Sta.  Coloma, San Llórente y otra en el punto denominado de Val de Brun.  Confina el término  N. Leyba;

E. Redecilla; S. Monasterio, y O. Fraílanos.  En él existen aun los vestigios de un fuerte cast.  Con sus fosos, y un barrio á la dist.  De 3 4 de leg., con una parr.  Dedicada á San Millan , el cual está habitado por 8 veciudad, sujetos en un todo á la v. que se describe.  El TERRENO OS la mayor parte de segunda y tercera clase y está bañado por las aguas del r. Tirón , de las que se sirvo, ol vecindario para su consumo doméstico, CAMINOS: los principales son el que conduce de Belorado hasta Haro y el de Sto.  Domingo de la Calzada á Briviesca, ambos en mal estado, CORREOS : se reciben de la adm.  De Belorado por medio de un balijero , pagado por el pueblo , los domingos, miércoles y viernes por la tarde, PROD.  : trigo, cebada, centeno, algún vino y legumbres ; ganado lanar, algunas muletas derecria y muy poco vacuno, y caza de alguna que otra liebre y perdices, IND., la agrícola y 4 molinos harineros, ejercitándose también algunos de los hab.  En comprar trigo, cebada, alubias, etciudad, que transportan álos mercados de Haro, Sto.

Domingo, Vitoria, Orduña y Briviesca.  POBL.: 268 vec, M4^ almas  CAP.  PROD.: 5.254,920 reales  IMP.: 469,290.  CONTR.: 32,397 reales  3 mreales Esta v. conocida por Cerezo del Rio Tirón, es muy ant.  M poblada y fortificada de nuevo por el rey D. Sancho VII de Navarra, llamado el Sabio, en 1160, en ocasión de tener guerras con Castilla.  Cerezo fué una de las diferentes población  De que se apoderó y agregó á su corona, en 1179 el rey D. Alonso IX de- Castilla, cuando este rey y el de Aragón se juntaron para hacer la guerra al rey D. Sancho de Navarra.  Es patria de San Víctores.

CEREZO

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  Y aud.  Terr.  De Cáceres (17 leg.), partido  Jud; de Granadilla ( 2 ) , dióc de Coria (7), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 27): srr.  En el declive de una pequeña eminencia, de las últimas en que declinan al S. las altas sierras de Sta.  Bárbara ó Altamira; ventilado por todos los aires goza de CLIMA templado, y no se conocen enfermedades reinantes: tiene 37 CASAS de solo el piso bajo, en 4 calles sin alineación ni empedrado, y una plaza pequeña irregular , terriza y sin soportales en el centro de la población, y en ella la casa municipal, que también sirve de cárcel: hay una escuela de primeras letras, servida por un maestro sin título que percibe 400 reales  De dotación, y asisten 20 niños; una iglesia

Parr., dedicada á la Asunción de Ntra.  Sra., curato de entrada y provisión ordinaria, con el cementerio á su inmediación , capaz y seguro , y poco mas lejos una fuente-pozo, de cuyas aguas y las de la pequeña rivera que corre al O. del 1., se surte el vecindario para todos sus usos.  Confina el término

Por N. con el de Marchagáz ; E. Mohedas; S. Santibañez el bajo, y O. Palomero y Bronco, á dist.  De 1/2 leg.  á 1 : y comprende una deh.  Boyal situado  Al S., de 88 fan.  De cabida, CER poblada de encinas y alcornoques, que s¿ siembra cada tres años, mucho monte alto y bajo de encinas, brezos y jaras, algunos olivares y lo demás de tierra labrantía: le baña el arroyo ó rivera que lleva el mismo nombre del pueblo, la cual se forma de las vertientes meridionales de la sierra de Altamira; corre de O. á E .  , y se une con la de Mohedas, 1 2 leg.  Por bajo del 1.  Y después de 1 1/2 de curso: da movimiento á un molino de aceite, con viga, y á otro harinero con una piedra; tiene un mal puente de madera cerca de la población  El TERRENO es áspero y quebrado por N. y E .  , y mas llano por los otros estreñios.  Los CAMINOS, vecinales.  El CORREO se recibe de Plasencia cada ocho dias.  PROD.  : aceite, granos, garbanzos y lino; se mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno, y se cria caza menor, POBL.: 30 vec, 164 almas.

CAP.  PROD.  : 265,800 reales  IMP.  : 9,290.  CONTR.: 2,023 reales  Con 2 mreales

CEREZO

 deh.  Y cas.  En la provincia, partido  Jud.  Y término  Jurisd. De Avila (1/2 leg.): tiene una CASA de habitación baja, con su pajar y un encerradero, que se halla srr.  En llano, al pie de la denominada sierra de Avila; la deh.  Se estiende 1/2 leg.

De N. á S .  , é igual dist.  De E. á O., y 2 1/2 de circunferencia ; y confina N. con tierras llamadas del Molinillo ; E y S. deh.  De Valdeorosa, y O. las de Zapatera y Gail: comprende como 1,010 obradas de á 400 estadales, de á 15 4 castellanas cada uno ; y su TERRENO .  En parte monte y parte llano , es flojo, pedregoso, y en lo general de secano; produciendo próximamente lo cultivable en la proporción de 6 por 1 ; se cultivan 120 obradas de segunda calidad, que se disfrutan á 2 hojas, y 1,525 de tercera que-producen á 3 ; hay ademas 16 obradas de prados de regadío y 44 de secano: 105 de tierra posia y erial, que solo sirve para pasto de ganados, y 200 de tierra inútil por hallarse ocupada de peñascos; un riach.  Pasa inmediato á la cas i , el cual forma parte del rio Groja!, y se utiliza para el riego de algunos prados, PROD.: trigo, cebada, centeno, heno y pastos, y es propiedad de

D. Francisco Hernández, veciudad  De la c , por compra que de ella hizo á la nación su difunto padre, como procedente del conv.  De Sta.  Clara de la ciudad de Avila.

CEREZO

 cort.  En la provincia  De Albacete, partido  Jud.  De Yeste y término  Jurisd.  De Jerez.

CEREZO

ald.  En la provincia  De la Coruña, ayuntamiento  De Tallo y feligresia  De San Vicente de la Grana.  (V.

CEREZO

cas.  En la provincia  De Murcia, partido  Jud.  Y término Jurisd.  De Caravaca.  (V.)

CEREZO

riach.  En la provincia  De Málaga, partido  Jud.  De Archidona, término  De Villanueva de Tapia.

CEREZO

 arroyo en la provincia  De Toledo, partido  Jud.  De Navahermosa, término  De las Ventas-con Peña Aguilera.

мостбет кз