пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CERECEDA

1.  En la provincia  De Oviedo , ayuntamiento  De Pilona y feligresia  De San Vicente, Mártir (V.).

CERECEDA

1.  En la provincia  Y diócesis  De Santander (8 leg.), partidojüd. de Laredo (2 1/2), aud.  Terr.  Y ciudad g. de burgos (22), ayuntamiento  De Rasines.  SIT, en una llanura, rodeado por el r. Ason, que le divide , y por el Silencio que pasa por la parte meridional , su CLIMA es muy sano, pues no se conocen mas enfermedades comunes que algunos constipados, á causa sin duda de los vientos del N. que soplan con alguna frecuencia.  Tiene 44 CASAS de diferentes dimensiones inclusas las de los barrios de Rosillo, San-Esteban y Somoza ; todas ademas del establo cuentan un piso para habitarse y otro para colocar los frutos.  A la escuela de primeras letras asisten 40 niños que satisfacen al maestro 3 celemines de maiz cada uno al año.  La iglesia  Parr.  (San Martin), está servida por un cura.  Hay 3 ermitas (San Esteban y Ntra.  Sra del Incendio ó de la Asunción y Ntra.  Sra.  De la «Piedad); y varias fuentes de buenas aguas que aprovechan los ‘/veciudad  Para su consumo doméstico.

Confina el término  N. Ampuero; E. y S. Rasines y ü.  Udalla y Hoz de Marrón.  El TERRENO es de mediana calidad; fértil izanle las aguas de los enunciados r. Anson y Silencio; el primero tiene un puente llamado de Cadalso y mueve las ruedas de 4 molinos harineros y una ferreria.  Contiguas al espresado puente hay 2 ventas públicas con el mismo nombre que él.  Los CAMINOS locales á escepcion del real que dirige á Burgos; recibe la CORRESPONDENCIA de Laredo y la Nestosa, los lunes, jueves y sábados y sale los martes, viernes y domingos.

PROD: maiz, alubias, lino, patatas y algunas frutas; cria ganado vacuno, lanar , yeguar y de cerda ; caza de varios animales, y pesca de salmones , truchas y anguilas, IND.: los molinos y ferrerias de que se ha hecho mérito , conducción de trigo de Castilla Limpias, y vena de este pueblo á las ferr.

PORL.  : 44 veciudad, 220 almas  CONTR.  : con el ayuntamiento

CERECEDA

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  Y diócesis  De Salamanca (10 1/2 leg.), partidojüd. de Sequeros ( 2 ) , aud.  Terr.  Y e g. de Valladolid (32 1 / 2 ) : SIT.  En un llano, ó mas bien pequeña hondonada que forman 3 collados que le dominan , pero esto no impide que esté bien ventilado y su CLIMA sea muy saludable.

La población  Consta de 58 CASAS malísimas todas , entre ellas la del ayuntamiento  Casi arruinada, otra destinada á cárcel, insegura, lóbrega y muy húmeda, otra que ocupa la escuela de primeras letras asistida de unos 20 niños y cuyo preceptor no este examinado, mas sí dotado con unos 8 0 0 reales  Anuales; una iglesia

Parr.  De primer ascenso (Ntra.  Sra.  Del Rosario), servida por un cura teniendo por anejos á San Chiricones, Algueria, dist.

Una leg.. de la matriz, San Cristóbal y Carrascal de San Chiricones 1 / 2 , una ermita , de Ntra.  Sra.  Del Custo, á 1/2 leg.

Entre monte de Cauillas, templo hermoso costeado y conservado en el dia por la piedad de los cofrades; hay ademas dos fuentes perennes muy próximas al 1.  Para el uso de sus vec, y á dist.  De unos 3 0 pasos á la salida de él una ermita, Humilladero, con cementerio bastante ventilado.  El término  De esta población  Es, al N. con Aldea Nueva de la Sierra y Cilleros de la Raslida; E. Arroyo-muerto ; S. San Martin del Castañar y Nava de Francia, y O. el Cabaco y Zarzoso ; su estension de

N. á S. es de 5/4 de leg.  Y de E. á O. 3 / 4 .  En él se encuentran 3 deh.  De roble de poca estension , pero muy buena madera y tan poblada una de ellas que apenas permite el tránsito , unos cuantos prados y algún valle con medianos pastos ; infinidad de manantiales que dan origen á 2 arroyos que bañan la población

Y van á desaguar en el Yeltes , corriendo el uno de E. á O. y el otro viceversa, de modo que este último desemboca casi al nacimiento de aquel r. y el primero cerca de2 leg.  Masabajo.

El que corre de E. á O. tiene un puente de piedra , paso de la calzada de Tamames, con dos pequeños ojos , firme y de buena construcción, y da en todo tiempo movimiento á 3 molinos harineros, aunque no es de mucha agua en el verano; críase en él algún pescado.  El TERRENO es flojo, pizarroso y solo una pequeña parte de regadío.  Los CAMINOS son vecinales con los pueblos de la sierra y su estado malísimo: los que guian á Sequeros y Tamanes son regulares.  La CORRESPONDENCIA se va por ella á la cabecera  De partido  Todas las semana, PROD.: toda clase de granos pero en cantidad insuficiente para el consumo , siendo el lino, ¡as patatas, nabos y berzas lo que mas abunda, mucha caza menor y alguna mayor: crianse algunas cabecera  De ganado lanar, cabrío y de cerda , y hay 200 de vacuno ; varias caballerías menores para el porte y estraccion del carbón y cisco á cuya IND.  Están destinados algunos vec, Atraque en pequeñas cantidades sin haber otros artefactos que 3 molinos harineros y una fab.  De ladrillo y teja con su horno.

POBL.  : 40 vec, 210 almas  CAP.  TERR.  PROD.  : 200,300 reales  IMP.: 10,035.  Valor de los puestos públicos 1,630.

CERECEDA

 v. con ayuntamiento  En la provincia, diócesis, aud.  Lerr. Y ciudad g. de Burgos (11 leg»), partido  Jud.  De Briviesca (o): srr.  En llano á la der.  Del r. Ebro, defendida de los vientos del O. por una cuesta de regular elevación.  Tiene 22 CASAS de un solo piso, la consistorial, una escuela de primeras letras, una iglesia

Parr.  , San Martin , servida por un cura, y una ermita dedicada á San Quirce, inmediata á la v., si bien se halla en estado ruinoso : no hay fuenle ; pero la proximidad al Ebro y un arroyo que nace cerca de la población, la surten de aguas suficientemente.

Contina el término  N. Herrera; E. Oña; S. Terminon , y O. Condado.  El TERRENO es pedregoso y de mediana calidad, y participa de monte y llano: el principal montees el llamado Valcabado, poblado de hayas y algunos pisos, y 2 sierras tituladas Valdecura y el Mazo que forman cordillera  Con la de Trias.  Los CAMINOS son locales para comunicarse únicamente con los pueblos limítrofes, á escepcion de Ja carretera de Oña ; y la CORRESPONDENCIA la reciben de Trias los lunes, jueves y sábados, PROD.: trigo, cebada, centeno, legumbres, uvas y buenas frutas; ganado lanar y cabrio ; caza de perdices y otras aves menores ; y pesca abundante de barbos, anguilas y truchas, IND.  : la agrícola, dedicándose también algunos de sus hab.  Al transporte de granos de unos mercados á otros de los pueblos inmediatos , ó bien á la recría y venta de ganado, POBL.  : 8 veciudad, 3 8 almas  CAP.  PROD.: 1 8 9 , 4 0 0 .  IMP.: 1 7 , 0 8 9 reales

CERECEDA

v. con ayuntamiento  Enla provincia  De Guadalajara (8 leg.), partidojüd. de Cifuenles ( 4 ) , aud.  Terr.  De Madrid ( 1 7 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis  De Cuenca ( 1 4 ) : SIT.  En llano al pie de un cerro, y combatida princip lmente por los vientos N. y O., con CLIMA destemplado, las enfermedades mas comunes son catarrales: liene 68 CASAS; la de ayuntamiento  Que sirve de cárcel; un pósito nacional con el fondo de 90 fan.  De trigo, escuela de instrucción primaria, concurrida por unos 20 alumnos de ambos sexos, á cargo de un maestro dotado con 500 reales; una fuente de abundantes y buenas aguas, que provee al vecindario para beber y demás usos domésticos, sirviendo ademas para abrevadero de los ganados; y una iglesia  Parr.  (La Asunción de Ntra.  Sra.), aneja de la de La-Puerta; el cemente ferióse halla en parage que no ofende á la salud pública: con lina el término  N. y E. La-Puerta; S. Hontanillas, y O. Mantiel; dentro de esta circunferencia, se encuentran varios manantiales de buenas aguas, algunos pequeños huertos y una ermita (San Boque): el TERRENO participa de monte y llano de secano, con una pequeña vega, fertilizada por un riach.

Sin nombre que tiene su origen en el sen.  De Solana y corre de E- áO.: hay algunos trozos de bosque los cuales proveen de combustible y dan pastos aunque pocos, CAMINOS : los locales, de herradura y en mal estado, CORREO: se recibe y despacha miércoles y domingos, en la estafeta de Budia, por un baligero- PROD.  : trigo, cebada, avena, anis, judias, patatas, alazor y cerezas: cria ganado lanar, vacuno, mular y asnal; abundante caza de perdices, algunos conejos , liebres, lobos y zoRas; en el riach.  Se cogen truchas, IND.  Y COMERCIO: un molino harinero, y la arriería á la que se dedican muchos veciudad, traficando enaceite, huevos, pescados, suela, cordobán y cereales en la parle que falla de rendimientos del término, para el consumo de los hab.  POBL.  : 76 vec, 2 9 8 almas  CAP.  PROD.: 1 .  4 9 0 , 3 0 0 reales  IMP.  : 8 3 , 3 2 5 .  CONTR.: 4 , 5 6 4 .  PRESUPUESTO MUNICIPAL, 1,500 reales  Se cubre con los productos de propios y reparto vecinal en caso de déficit.

CERECEDA

 barrio en la provincia  Y diócesis  De Avila (14 leg.), partido  Jud.  Del Barco de Avila ( 1 / 2 ) , ayuntamiento  Y feligresia  De La Carrera en cuyo pueblo están comprendidas las circunstancias de su localidad, población  Y riqueza.  (V.)

CERECEDA

1.  En la provincia  De Oviedo, ayuntamiento  De Tineo y feligresia  De Sta.  Maria Magdalena de Collada.

CERECEDA

 valle en la provincia  De Santander , partido  Jud.  De Potes: comprende los pueblos de Barago, Barrio, Bejo y Dobarganes , Bores, Campollo, Dobres, Enterrias y Vada , Ledantes, Pollayo, Tollo, Toranzo, Tudes, Valmeo, Vega (la), y Villaverde: linda con los valles de Valdebaró y Valdeprado, y con las provincia  De León y Palencia.

мостбет кз