пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

VIDEMALA

Lugar con avunt. en la provincia de Zamora (4leg.), partido judicial de Alcañices (4), diócesis de Santiago (50), audiencia terr. y e g. de Valladolid (49). SIT. en una pequeña altura; su CLIMA es templado; sus enfermedades mas comunes las tercianas. Tiene unas 400 CASAS, la mayor parte de mala fáb. y algunas de ellas arruinadas; escuela de primeras letras; iglesia parr. (San Julián) anejo de Manzanal del Barco, servida por un vicario con la dotación de un cura de ingreso; y buenas aguas potables. Confina con Castillo , Yillanueva, Carbajales, Cerezal y Bermillo. El TERRENO es de mala calidad; por él corren las aguas del llamador. Malo. Hay dos montes con arbolado de roble y algunas matas bajas; una alameda de chopos, otra de negrillos, y algunos prados.

Los CAMINOS son locales recibe la CORRESPONDENCIA de Zamora, PROD.-. centeno, trigo, patatas, vino, y pastos para el ganado que cria, POBL. 88 vec, 318 almas CAP. PROD.

99,700 reales IMP. 8,913. CONTR. 3,474 4 2.

VICENTEJO (SAN)

L. en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (19 leg.), partido judicial de Miranda de Ebro (5), diócesis de Calahorra (18), ayuntamiento y condado de Treviño (4 1/2). SIT. á la izquierda de la carretera de Vitoria á Logroño, al Mediodía y falda de un monte, con buena ventilación y CLIMA templado y sano; las enfermedades comunes son constipados. Tiene 41 CASAS, una iglesia parr. (San Jorge), servida por un cura de ingreso; una ermita casi derruida , dedicada á Ntra. Señora de la Concepción. El término confina N. Mendiola y Castillo ; E. Óchate ; S. Uzquiano , y O, Ascarza. El TERRENO es escabroso, de mediana calidad; le baña el r. Uzquiano, al cual le cruzan algunos pontones de madera; el monte está poblado de hayas y robles. Hay un CAMINO de calzada que conduce de Vitoria á Logroño , y otros locales. El CORREO se recibe de Treviño. PROD. cereales, legumbres, patatas y lino; cria ganado lanar, mular y cabrio; y caza menor, POBL.; 8 veciudad , 88 almas CAP. PBOD.  17,400 reales ÍMP.  865.

VENTAS

con este nombre es también conocida Ja aldea titulada Arroyo de la Plata (V.), una de las que se hallan en la j u r i s d . de la v. del Castillo de las Guardas (V.), en la provincia de Sevilla, partido j u d . de Sanlúcar la Mayor.

VENAL

barrio en la provincia de León , partido judicial de Murias de Paredes; corresponde á Guisatecba. Hay dos ventas posadas donde suelen hacer parada los arrieros -. la una corresponde al condado de Luna , con su famoso prado al pie y en la alturita contigua se halla el ant. castillo arruinado de que toma nombre el barrio. En tiempo que los señoresnombiaban justicia, residía en este castillo corregidor para los concejos de Omaña, Villamor de Huello y la Lomba, y aun después celebraban en dicho castillo audiencia los jueces ó alcaldes ordinarios de los tres concejos habia en él prisiones para los r e o s e n el dia se halla casi del t o d o a r r u i nado

VELOAGA

fortaleza que hubo antiguamente en la p r o v . de Guipúzcoa, sobre las peñas de una eminencia que se d e s cubre en jurisd. de Oyarzun á 1 leg. del mar Cantábrico, de Francia y de Navarra. A la falda de dicha altura se halla la casa solar de Feloaga (V.), que dio también este nombre al castillo.

VELEZ DE BENAUDALLA ó BELECILLO

v. [coa ayuntamiento en la provincia , audiencia t e r r . , dióc y ciudad g. de Granada (9 leg.), partido judicial de Motril (2). SIT en el camino de Granada á Motiil á 100 pasos de d i s t . de la márg. izquierda del r. Guadalfeo á la falda de un pequeño cerro que nombran del Castillo , por existir en su cima uno de antiquísima construcción en e s tado ruinoso. El CUMA es templado y s a n o , reinando con mucha frecuencia el N. en el invierno. Tiene unas 700 C A SAS inclusa la consistorial, c á r c e l , una escuela para cada sexo, una fuente abundantísima de buena agua; iglesia parr.

(San Antonio) de buena construcción, curato de segundo ascenso, servido por el párroco |y un teniente que tienen que administrar también el pasto espiritual á los moradores de la aldea de Lagos , dependiente de la feligresia , y á mas de 100 caseríos diseminados en la distancia de 2 leg. Confina el término por N. con los de Ysbor, Lanjaron y Orgiva ; E. con el de Lujar; S. Motril, y O Lobres , Cuajar y Pinos del Rey; estendiéndoso por el primer punto 3 4 leg. , por el segundo 2 leg. , por el t e r c e r o 1 y 1/2 , y por el cuarto ú Occidente una leg. Comprende, ademas de la aldea de L a gos y los cortijos mencionados, una parte de la sierra de Lujar, en cuya cumbre existen 2 pozos abiertos por el arte, llamados de Aníbal, de profundidad desconocida y c o n tienen gran cantidad de a g u a ; y la in ncionada fuente que nace en las vertientes del pueblo , y es tan copiosa , que al par que sirve para el surtido del pueblo , fertiliza su pintoresca vega y pone en movimiento una multitud de molinos, de cuyas harinas se surten también los pueblos inmediatos.

A no ser por esta circunstancia seria el terreno muy pobre y seco , pues aunque evtá á las márgenes del r. Guadalfeo, se halla en posición tan elevada que no pueden aprovecharse sus aguas. Este r , cuyo origen se halla en las Alpujarras dirigiéndose á desaguar en el Mediterráneo , es muy caudaloso y ocasionado á fuertes avenidas, sin que produzca pescado en esta jurisd. á causa de la mucha corriente de sus aguas y de las muchas piedras que estas arrastran, C A MINOS.- los 2 que existen para la c a p i t a l , el uno llamado la Solana y el otro de Pinos; el de Orgiva y las Alpujarras son de herradura y se hallan en malísimo estado; por lo cual es de gran necesidad el hacer de arrecife el de la c a p i t a l , asi como la construcción de un puente sobre el r. Guadalfeo, que en sus grandes y continuas avenidas corta la comiíhicacion con la capital y demás pueblos del N. y E El camino de Motril se halla en buen estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de la estafeta de Padul tres veces á la semana, PROD.

vino, aceite, t r i g o , cebada, maiz, garbanzos, habichuelas, habas y toda clase de frutas ; leña de monte bajo y pactos también se crian ganados y alguna caza. IND.  la principa 1 de estos veciudad consiste en la a r r i e r i – y panadería, surtiendo de este artículo á Motril, Lobres y Salobreña también se ocupan en los trabajos de las diferentes minas plomizas que existen en la sierra y en sus fábricas de plomo, POBL.  672 v e c . , 3,042 almas CAP. PROD.  7.109,300 reales IMP.  313,494.

CONTR 26,611 reales

Es población árabe, como lo acredita su nombre; y el apellido de Benandalla , tal vez contracción de ben Audalld ó Abdallá recuerda el dominio do un señor á quien p e r t e n e c i e r a .

VEIGA

L. en la provincia de Lugo , ayuntamiento de Panton y feligresia de Santiago de Castillones (V.). POBL. 1 v e c . , 5 almas.

VEGA DEL CASTILLO

L. en la provincia de Zamora, partido judicial de la Puebla de Sanabria, diociudad de Astorga, audiencia terr. „… „ƒ g. de Valladolid, ayuntamiento de Espadanedo. SIT. entre montanas muy asperas, semejantes a los Alpes; su CLIMA es frio, pero sano. Tiene 46 CASAS; iglesia parr. (San Juan Bautista) servida por un cura de ingreso y presentacion del conde de Benavente, y buenas aguas potables. Confina N .

con las montanas de Cabrera, por cuya parte con dificultad pueden transitar caballerias, ya por su mucha aspereza, como por hallarse la mayor parle del ano cubiertas de nieve ; E. J u s t e l , que aunque el terreno que media es montuoso y cubierto de n i e v e s , pueden ir carros y caballerias; S. otra sierra confinante con Faramontanos, la cual impide que el sol bane el pueblo; de modo, que desde mediados de setiembre hasta mediados de abril no empieza a darle hasta las 8 1/2, re’irandose a las 3 menos cuarto; al O. se halla la sierra de Penanegra, que aunque malisima, permite salir a caballo, y nunca se cubre tanto de nieve como la de Cabrera.

El TERRENO es a s p e r o , con algunas praderas fertilizadas por las aguas de un arroyo llamado Fuenterin. El famoso lago de Truchillas se halla en la sien-a de Penanegra, el cual abunda en t r u c h a s asalmonadas, cogiendose algunas de 30 y mas libras. La situado de este lago no deja de ser particular, pues aunque esta en lo mas elevado de la sierra , se necesita gran cuidado para bajar a el sin despenarse. Al cuarto de leg N. del pueblo se advierte en la elevacion de un p e nasco disforme un cast. con su plaza de armas, en el que se han descubierto, por medio de escavaciones, varios sepulcros, herramientas de distintas clases, y huesos de gran magnitud. Por el N. de este penasco se ven muchos v e s t i gios de eaificios pequenos, y por el S. aun se manifiesta una entrada capaz para dos hombres, que se estrecha mas hacia dentro; no se puede ver su fin porque las hachas se apagan en llegar a determinado parage. Al S. de este p e nasco tiene origen otro arroyo, cuvas aguas son las mas saludables que se conocen en el pueblo, y sirven para regar la hermosa praderia que hay por esta parte. A pesar de h a llarse la población enlie penascos, presenta una perspectiva bastante agradable, y en la primavera es un jardin por la diversidad de arboles y plantas medicinales y minerales de hierro de que abunda su term. PROD. granos, hortaliza, frutas, patatas, lino y buenos pastos; cria ganados, caza de jabalies, lobos, zorros y algunos osos, y ptjsca de truchas de muy buena calidad. Los h a b . de este pueblo pasan continuamente la sierra del N. para ir a Cabrera en compra de !ino para t e j e r , que es lo que constituye su principal IND.

Despues de fabricado el lino lo llevan a vender a Espadanedo, Muelas, Donado y Castrocontrigo, empleando sus g a nancias en t r i s o , que acarrean al hombro desde Mombuey.

Tambien hacen mucha manteca, tan buena como la de A st u r i a s , la cual venden y gastan en las comidas, criando infinidad de colmenas, si bien no tantas como pudieran , por destruir los osos las puestas en sitios á propósito. Hay muchos árboles frutales, como manzanos, cerezos, guindales, muchos nogales é infinidad de robles, que algunos años dan una gran cantidad de bellota, de que se pierde mucha por lo malo v montuoso del piso, POBL. 10 v e a , 44 almas CAP.

Pron..- 31,076 reales IMP.  2,859. CONTR. 974 reales 5 maravedises.

VEGA DE BOÑAR y ABADÍA DE VAL DE DIOS

jurisd real en ta provincia y partido de León, compuesta de los pueblos de Adrados, Bodas (las), Debesa (laj, Llamera, Mata de la Biba, Val de Castillo, Vega (la), y Voznuevo, para los cuales nombraba juez ordinario el monasterio de Sta. Maria de Val de Dios-

мостбет кз