пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CASTEJON DE LA BARCA

desp.  O de la provincia  DeNavara, merind.  Y partido  Jud.  De Tudela (3 leg.), ayuntamiento  De Valtierra, SIT.  En una llanura á la der.  Del r. Ébro.  Tiene 1 CASA habitada por pastores, y l venta perteneciente á la diputación de provincia; si bien en tiempos anteriores tuvo una iglesia  Dedicada á la Virgen, cuya iglesia  Correspondía al priorato de Tudela de la Congregación sagiense del orden de San Benito, y se refundió en la dignidad episcopal de dicha ciudad Confina el término  N. Alfaro (prov de Logroño); E. Valtierra; S. Tudela, y O. montes llamados de Cierzo; estendiéndose 3/4 leg.  DeN.  á S .  , y 1/8 de E. á O. El TERRENO es de buena calidad, abunda en arbolado, y PROD.  Muchos y esquisitos pastos, con los cuales se cria ganado vacuno, caballar, de lana y cabrio; habiendo bastante caza de liebres, conejos y volatería, PORL.  : 1 veciudad, 5 almas, sin contar los pastores que en bastante número se encuentran apacentando sus ganados.  El nombre del ant.  Pueblo proviene de que la ciudad de Tudela concedió á sus vecinos el permiso de establecer barca para pasar el mencionado r. en la parte del soto de Bamalete.

HISTORIA Tiénese memoria de Castejon desde el año 1117, figurando con el nombre de Castellón en los fueros que en dicho año dio á Tudela el rey D. Alonso el Batallador.  Tuvo castillo que servia de defensa á las invasiones que sufriera Navarra por los castellanos: en 1291- era su alcaide Reinaldo de Moloalneto.  La ciudad de Tudela dio licencia á los de Castejon para poner barca para pasar el Ebro en la parte del soto de Bamalete, y de aqui el nombre de Castejon de la Barca.  En 1222 Bartolomé Jiménez de Rada, señor de Rada, disputaba el sen.  De Castejon a!  Rey D. Sancho el Fuerte; pero al fin renuncio y reconoció que era el rey.  En 124 í tenia ¡dicho sen.  Guillermo Pérez de Castejon, quien hizo homenage al rey D. Teohaldo I reconociendo por sí y sus herederos; que debemos (decia) é somos tenidos de facer servicio cada uno con nuestros cuerpos, et con otro cabayllero con nosco en semble, á vos el dicto D. Thibalt el ad aqueyllos que empues vos regnaren en Navarra como uno de los ricoshomes, qui honor terram en Navarra, son tenidos de facer servicio legalment á todo rey de Navarra.  Por los años 1344 tenían el señorío de Castejon,

D. Martin Gil de Alroziello ó Alroxillo y su mujer.  Los reyes D. Felipe III y Doña Juana se habían apoderado de la herencia del judio D. Ezmel de Ablitas, á quien D. Martin era deudor de cierta cantidad: por esto, y porque no habia prestado el homenage debido al rey, embargó este dicho señorío que vino á radicarse luego en la corona, mediante cesión del propietario, por la cantidad de 2,200 libras que le dio la reina Doña Juana.  Juan Jemeniz de Urrea, caballero aragonés, señor de Alcalaten y Maria Jemeniz de Atrosieillo pretendieron después el derecho á dicho señorío y el rey D. Carlos II se les ceDio en 1351 pagando 1,000 libras, y con la condición de hacer homenage de paz y guerra contra todos los príncipes del mundo salvo contrae!  Rey de Aragón.  También les dio D. Carlos el pontón que existia sobre el Ebro junto al castillo de Castejon.

En 1360, en la guerra entre Castilla y Aragón, los castellanos con el pretcstodeque el castillo de Castejon, lo tenia un aragonesintentaron combatirlo: el infante D. Luis, gobernador de Navarra, requirió entonces á Juan Jemeniz de Urrea, para qut lo guardase, poniendo un alcaide navarro; pero no habiéndolo hecho el infante, nombró por tal alcaide á’Pedro Martínez deUrniz, con todos los derechos y emolumentos pertenecientes al rey yat pontón ó barca sobre el Ebro, escepto la pecha de los labradores á quienes se les perdonó en atención á los daños que recibieron de los castellanos.  En 1366 tenia Castejon 4 vecinos labradores y un hidalgo.  En 1399 el rey D. Carlos III decia, que habiendo dado el lugar de Castejon á Mosen Martin de A i bar su cambarlen, se lo había quitado después y donado á su lijano (hijo de bautismo) Charlot ó Garlitos, hijo de Mosen Charles ó Carlos su alférez, señalando á Mosen Martin en recompensa 150 libras anuales durante su voluntad.  En 1402 poseía, en efecto, el señorío de Castejon Carlos de Beaumont, hijo del alférez D. Carlos y nieto del infanle D. Luis, hermano del rey D. Carlos II.  Su padre hizo homenage al rey por dicho señorío á nombre de su hijo, como menor de edad, en cuyo aclo decia que este era hijo de Maria Jemeniz de Boíl atrement dicha (alias) Alroxillo, y que el señorío le venia por el derecho y sucesión de su madre.  EsleCárlos de Beaumont,hijo de María Jemeniz, murió al parecer sin sucesión y recayó el señorío de Castejon en su hermano D. Luis de Beaumont que lo poseia en 1453 y lo dio en cambio á su otro hernuno Don Juan, prior de San Juan, por los lugares de Alondo, Murco y Orcoyen.

CASTEJON DE BECHA

cot.  Red.  De la provincia, partido  Jud., adm.  De rent.  Y dióc de Huesca (2 leg.), y 3 / 4 de Esquedas, ácuyo pueblo está agregado: srr.  Al N. de la cap.  En monte redondo; CLIMA mal sano, propenso á tercianas por las nieblas que producen la inmediación de los montos Gratal y Guara.

Tiene 3 CASAS separadas entre sí, y un oratorio ó pequeña iglesia, donde se celebra misa todos los dias de obligación por un sacerdote que manda ol cabildo de Huesca.  Confina al N. con el cast.  DeAhzano; E. coa montes de Nisano y pueblo* de Banastos y Chinitias; S. con monte de Alerri ; O. con el monte de Esquedas y Castillo de Alegre, TERRENO : se divide en diferentes clases, uno propio para cereales y viñas, otro para ol pasto de ganados, y lo restante improductivo.  Por ser buroso el suelo y lleno de peñascos.  No hay r. alguno den • tro del mismo , sí solo acequias , donde discurren las aguas que acuden de las vertientes, depositándose parte en las tres balsas que hay en distintos puntos paralas caballerías, ganados y riego de las huertas, de que se surten de verdura los veciudad  Pasa á su inmediación el CAMINO de Huesca á Ayerbe, y el de dicha ciudad á Bolen.  PROD.  : trigo , cebada , vino y bellotas; cria ganado lanar, COMERCIO: estraccion del trigo sobrante para Lérida, donde lo buscan por su buena calidad, POBL.  : (V.

QUEDAS.)  CONTR.: 318 reales  2 9 mreales vn.

CASTAÑON

acequia en la provincia  De León , partido  Jud.  De Astorga ; se toma del r. Orbigo entre Villamor y Sta.  Marina del Rey, y pasando por los pueblos del Puente Castillo , San Pelayo y Sta.  Mariniea, va á fertilizar otros muchos del partido

De la Bañeza.  Un estrecho y mal pontoncillo de madera, facilita el paso á los que transitan á pie; los carruages y caballerías tienen que pasarla á vado.  Se llama esta acequia de Caslañon porque á sus espensas la hizo el dueño del desp.  De Hinojo , junto á la Bañeza, quien tenia aquel apellido.

CASTAÑAR

alq.  Del concejo de los Casares , en la provincia De Cáceres, partido  Jud.  De Granadilla, terr.  De las Hurdes: SIT. En la falda de la elevada sierra del Caballo, á la margen izquierda Delriach.de los Casares, es poco sana: tiene 15 CASAS de igual construcción que las demás del pais.  Y fuentes naturales para todos sus usos.  Confina por N. con Casa-rubia; E. lluetre ; S. los Casares ; O. el Castillo (concejo del Pino), á dist, de 1 2 á 1 leg.  , en TERRENO áspero, quebrado y pobrisimo.

PROD.  : centeno, aceite, vino de parrales, castañas, lino, legumbres y frutas.  Eu cuanto á las demás circunstancias(V.  CASARES y HURDES).

CASGOÑIAS

1.  En la provincia  De Lugo, ayuntamientode Panton y feligresia  De Santiago de Castilloncs.  (V.): POBL.: 1 vec, 0 almas.

CASAS DE UCERO

ald.  En laprovincia  De Cuenca, partido  Jud.De San Clemente , término  Jurisd.  De Castillo de Garci-Muñoz.

(V. )

CASAS DE DON BENITO

ald.  En la provincia  De Cuenca, partido Jud.  De San Clemente, término  Jurisd.  De Castillo de Garci- Munoz.  (V.)

CASA DEL CASTILLO

cas.  En laprovincia  De Ciudad-Real, partido  Jud.  Y término  De Valdepeñas.- se llamó antiguamente Torilon.

CASA-BLANCA

 ald.  En la provincia  De Cuenca , partido  Jud.  De San Clemente, término  Jurisd.  De Castillo de Garci-Munoz.(\.)

мостбет кз