пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CASTILLO DE BAYUELA

v. con ayuntamiento  En !a provincia  De To ledo (11 leg.), partido  Jud.  De Talavera de la Reina (3 1 / 2 ) , aud.

Terr.  De Madrid ( 2 0 ) , diócesis  De Avila ( 1 5 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva: SIT.  á la falda meridional de un cerro que se denomina del Castillo, porque en su cúspide se ven las ruinas de una ant.  Fort., y en parte de la cordillera  Que divide las dos Castillas.

Goza de CLIMA templado, con vientos E. y O. y se padecen in

Termitentes : tiene ICO CASAS malas, en varias calles y una plaza cuadrilonga en medio de la cual está el rollo con 7 gradas alrededor , todo de piedra: hay casa de ayuntamiento, cárcel escuela de niños, dolada COTÍ 1 , 1 0 0 reales  Dé los fondos públicos á la que asisten 3 0 ; iglesia  Parr , con la advocación de San Andrés, curato de término  Y provisión ordinaria: el edificio es sólido, de piedra , y de algún mérito la portada del S.; á su inmediación el cementerio, pequeño y de poca ventilación , y mas lejos 3 fuentes para uso de los veciudad  Las cuales se secan en el verano: al NO.  Del pueblo se hallan las ruinas que antes hemos citado compuestas de una estensa muralla y una ermita; en esta habia una imagen de la Encarnación , primera qne se conoció en todo el pais, á la que acudían en 25 de marzo, los pueblos que componían la ant.  Jurisd.  De esta v., asistiendo sus respectivos párrocos y sacristanes con cruz parr.  Y estandarte, cuya costumbre duró hasta el año 1 7 7 0 : los pueblos sujetos á esta jurisd.  Fueron Hinojosa, Marrupe, Real de San Vicente , Higuero de las Dueñas, Nuñogomez y Garciotun , de la que se separó Marruque en 1637.  Confina el término  Por N. con cl de Real de San Vicente; E. Garciotun y Nuñogomez; S. Cazalegas y Cebolla; O. Hinojosa y San Román , á dist.  De 1/2 leg.

á una y comprende los montes llamados Valsamaña y el Romo poblados de enciua, algunas céreas para hortaliza y lino y las tierras de labor: al S. una leg.  Corre el r. Alberche que limita su término  Por esta parte: el TEN RENO es de sierra al lado

N. muy quebrado y pedregoso, con enormes canchales y peñascos; al S. llano y de mediana calidad : los CAMINOS son lo cales á los pueblos inmediatos, y pasa por el centro del pueblo la cañada del ganado trashumante de Estremadura á Castilla: el CORREO se recibe en Talavera de la Reina, PROD.  : centeno, trigo, patatas, garbanzos, lino, frutas, vino y aceite; se mantiene ganado de cerda, vacuno, lanar y se cria alguna caza menor, IND.  : 5 molinos harineros, POBL.: 140 veciudad, 3 90 almas  CAP.  PROD.: 2 6 1 , 0 0 0 reales  IMP.  : 6 , 7 7 5 .  CONTR.  16,000.

PRESUPUESTO MUNICIPAL: 6 , 5 0 0 del que se pagan 2 , 2 0 0 al secretario por su dotación y se cubre con cl producto de propios y arbitrios, que consisten en los arriendos de pastos y bellota.

CASTILLO DE ALMADEQUE

cast.  Granja ei\ la provincia  De Soria, partido  Jud.  De Medinaceli, término  Jurisd.  De Sagides: se halla bastante bien conservado y le habita un veciudad, dedicado al cultivo de varias tierras de labor que hay inmediatas, las cuales asi como el cast., pertenecen al marqués de Someruelos.

CASTILLO DE ALBARAÑEZ

v. con ayuntamiento  En la provincia  Y diócesis  De Cuenca (5 leg.), parí.  Jud.  De Priego ( 3 ) , aud.  Terr. De Albacete ( 3 0 ) , ciudad g. de Madrid: srr.  Sobre un cerro cuyas faldas están pobladas de olivares y huertas con algunos frutales : le combaten los vientos N. y S .  , y es mas propensa á tercianas que á otras enfermedades: tiene 56 CASAS, salas consistoriales, cárcel, escuela de primeras letras concurrida por 20niños dotada con 3 0 0 reales, é iglesia  (Nlra.  Sra.  Déla Asunción) aneja de Olmedilla de Eüz, servida por un teniente; una ermita (Sta.  Lucia), una fuente dentro de la población  Y otra fuera, ambas de malas aguas.  Contina el término  N. Cañaveras (1 leg.);

E. Bolliga ( 1 ) ; S. Arrancacepas ( 1 / 2 ) , y O. Olmedilla de Eliz ( 1 / 8 ) .  El TERRENO es escabroso y de mediana calidad, y en él se encuentran restos de un cast.  Del tiempo de los moros.

El CORREO se trae de Gascueña los miércoles y sábados, y se lleva los domingos y jueves, PROD.: trigo, vino, aceite, azafrán , patatas, toda clase de verduras, garbanzos y alazor, siendo la principal coséchala del vino: hay cria de ganado lanar, IND.  : un molino de aceite.  Se comercia el alazor y azafrán, se esporta algún vino y aguardiente, y se importa arroz, pescado y otros comestibles, POBL.  44 vec, 174 almas  CAP, PROD.  6 0 2 , 0 0 0 reales  IMP.: 30,100 reales; importe de los consumos, 1,718 reales  31 mreales: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á l>200 y se cubre por reparto vecinal.

CASTILLO DE ALBA (EL)

1.  En la provincia  De Zamora ( 5 leu.) Part.  Jud.  De Alcañices ( 3 ) , vicaria de Alba y Aliste, diócesis  De Santiago ( 4 9 ) , aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid ( 1 9 ) : srr.  En una alturita á le márg.  Der.  Del r. Aliste, dominado por otras varias , que la resguardan de todos los vientos escepto de los del N.; sus enfermedades mas comunes tercianas y cuartanas.

Tiene unas 14 CASAS; iglesia  Anejo de Muga, dedicada á la Santa Cruz, y servida por un vicario perpetuo de fija residencia; cernen terk/en parage ventilado; y un castillo arruinado, propiedad del duque de Frias, en una de las mayores alturas del térra ; de él se cree tome nombre la población  Confina N. Losacinos;

E. Carbajales y Muga; S. Bermillo de Alba, y O. Vide: se estienden sus limites 1/2 leg.  De N. á S. y otra 1/2 de E. á O. El TERRENO es de mala calidad en lo general, y le fertilizan las aguas del Aliste.  Hay algunas encinas y prados artificiales.  Los CAMINOS locales: recibe la CORRESPONDENCIA en Carbajales.  PROD.  : centeno, trigo morcajo ó barbilla, algunas legumbres y pastos; cria ganado lanar y cabrio ; poca caza y alguna pesca, POBL.  : 18 veciudad, 7 3 almas  CAP.  PROD.  : 2 7 , 7 0 0 reales

IMP., 3 , 2 2 4 .  CONTR 1,748 reales  14 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2 0 0 reales cubiertos por reparto entre los vecinos.

CASTILLO (NRA. SRA. DEL)

santuario rural en laprovincia De Valladolid, partido  Jud.  De Rioseco y lérm.  Jurisd.  De Tamarif, 1/4 leg.  Al N. de la v.

CASTILLO (NTRA. SRA. DEL)

desp.  En la provincia  Y partido Jud.  De Soria, term.  Jurisd.  De el Royo: SIT.  En la cima de un elevado cerro, en la que se encuentra una planicie, y en ella la ermita de Nlra.  Sra.  Del Castillo, edificio de buena fáb.  Con su buen pórtico, y al frente una CASA para el ermitaño y hospedería para los que van á visitar el santuario: el TERRENO es áspero y quebrado, abunda en pastos y manantiales de esquisitas aguas.

CASTILLO (EL)

1.  En la provincia  De Oviedo, ayuntamiento  De la Pola de Lena y feligresia  Do San Martin de Villallana.  (V.

CASTILLO (EL)

ald.  En la provincia  De Oviedo, ayuntamiento  Y feligresia De San Pedro de Soto el Barco.  (V.)

CASTILLO (EL)

alq.  Del concejo del Pino-franqueado, en la provincia  De Cáceres, partido  Jud.  De Granadilla, término  De las Hurdes: SIT.  En la cúspide de la elevada sierra del Caballo.

Tiene 17 CASAS en igual forma que todas las demás del pais: compone ayuntamiento  Y feligresia  Con las demás alq.  Del concejo.  (V.)

мостбет кз