пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

TORRUELLOLA ó TORROLLUALA DE LOBICO

L. en la provincia y diócesis de Huesca (8 l e g . ) , partido judicial de Boltaña (3), audiencia t e r r . y ciudad g. Aragón (Zaragoza 20), ayuntamiento del valle de Serrablo cuya cap. es Secorún S I T . entre dos montes; su C L I M A es frió; sus enfermedades mas comunes las inflamaciones é hidropesías. Tiene 5 C A S A S ; iglesia parr. (San Andrés Apóstol) matriz de Torrolluola de la Plana, servida por un cura de entrada y provisión del ordinario; cementerio y una fuente de buenas aguas. Confina N. pardina de San Juan Castillo; E. Pueyo de Mórcate y Boltaña; S. Baqueste, y O. Matinero. El T E R R E N O es de mala calidad, escabroso y desecano en su mayor parte. Los C A M I N O S dirigen á Jaca,»Barbastro y puntos limítrofes la C O R R E S P O N D E N C I A S O recibe de Boliaña. P R O D U C C I Ó N  mistura y avena; cria ganado lanar y cabrío; zaza de perdices y conejos, y pesca de barbos en el ¡suela.

P O B L . , R I Q U E Z A y C O N T R .  con el ayuntamiento

TORRUBIA DEL CASTILLO

Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Cuenca (8 leg.), partido judicial de San Clemente (5), audiencia terr. de Albacete (15) y ciudad g. de Gastilla la Nueva (Madrid 15). S I T . sobre una pequeña altura , con CLIMA frió, combatido por los vientos de N. y S . y propenso á constipaciones.

Consta de 40 CASAS de pobre construcción; para surtidode los veciudad hay una fuente fuera de la población la iglesia p a r r ., bajo la advocación de Santiago Apóstol, es aneja de la del cast. de Garci-muñoz, y se halla servida por un teniente. El término confina por N. con Valverde; E. Honrubia ; S . Castillo de Garci-muñoz, y O. Olivares el TERRENO es de mediana calidad los CAMINOS son loca es y c a r r e t e r o s , pero en mal estado la CORRESPONDENCIA se recibe de Olivares los lunes, jueves y sábados, y sale domingos, miércoles y viernes, PROD.

trigo de escelente calidad, cebada, escaña, garbanzos y guijas; se cria ganado lanar, y caza de liebres , aunque en corta cantidad, IND. la agrícola, COMERCIO la estracción de granos para Valencia, é importación de algunos artículos de primera necesidad, POBL..- 44 vec , 175 almas CAP. PROD.

447,740 r s . IMP. 22,387 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,200 r s . y se cubre por reparto vecinal.

TORROLLUOLA ó TORRELLUOLA DE LA PLANA

L. en la provincia y d i ó c de Huesca (8 1/2 leg.), partido judicial de Boltana ; 3 ) , aud t e r r . y ciudad g. de Aragón (Zaragoza 20), ayuntamiento de Secorún. tiene 7 CASAS ; iglesia p a r r . (La Asunción de Ntra. Sra.) anejo de Torruellola de Lobico ; cementerio, y una fuente de buenas aguas. Confina N. la Pardina de San Juan Castillo, jurisdicción de Matinero; E. Las Bellostas; S. B.iqueste, y O. Matinero. El TERRENO es de mala calidad, escabroso y de secano la mayor p a r t e por él corren las aguas del Isuelx. Los CAMINOS dirigen á los puntos limítrofes y á Jaca la CORRESPONDENCIA se recibe de Boltaña.

PROD. mistura y avena; cria ganado lanar y c a b r i o ; caza de perdices y conejo-;, y pesca de barbos, POBL. , RIQUEZA y CONTR. con el a y u n t . J

TORRES-TORRES

v. con a y u n t . d e la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (7 leg.), partido judicial de Murviedro (2). SIT. en la baronía de su nombre, en terreno llano, á la der. del r. Palancia; la baten todos los vientos y mas particularmente los del E.; sa CLIMA es templado y las enfermedades mas comunes inflamaciones y algunas tercianas. T i e ne sobre 120 CASAS de mediana fáb., en las que se incluyen la del avunt. y cárcel; escuela de niños á la que asisten 40 dotada con 1,200 r s . ; otra de niñas con la misma concurrencia y 600 reales de dotación; iglesia parr. (Ntra. Sra. de los Angeles) de primer ascenso, servida por un cura de provisión ordinaria y 2 beneficiados; una ermita que se convirtió en la última guerra en un fuerte titulado de San Cristo bal, y un cementerio capaz y ventilado. Confinael término

por Ñ. con el de Algimia de Alfara; E . Aliara de Algimia; S. EstiveHa y Serra, y O . el último y montes de Segorbe, provincia

de Castellón de la Plana. En su radio sé comprenden varios montes cubiertos generalmente de encinas, robles, carrascas y escelentes pastos para el mantenimiento de la mucha cria de ganado lanar y cabrio que hay en sus alq. muy cerca de la’población hacia el S. hay un alto cerro de amoladeras rojas en bancos inclinados» al horizonte , sobre el cual se conservan torres y ruinas de una fortaleza, desde donde se descubre de un golpe de vista la baronía, presentando una hermosa vista la vega y los L. El TERRENO es fértil y de muy buena calidad; participa de secano y huerta que sé riega con las aguas del r. Valáncia por medio de la acequia de Algar. Pasa por el pueblo el CAMINO titulado de Aragón, bast a n t e deteriorado. El CORREO se recibe tres veces á la semana por el mismo conductor general, en cada una de las carreras de Aragón y Valencia, PROD. trigo, maiz,seda, aceit e , vino, algarrobas, higos, frutas, legumbres y verduras; mantiene ganado lanar y cabrio, y hay caza de conejos, liebres y perdices, IND. la agrícola, 4 alfarerías, 2 molinos harineros, 2 almazaras y 2 hornos de pan cocer, POBL. 112 v e c , 413 almas, CAP. P R O D L.171,912 reales IMP. 45,536.

CONTR. 12 100.

El escudo de armas de esta v. ostenta un castillo con tres torres.

TORREJON DE VELASCO

v. con ayuntamiento de la provincia y audiencia t e r r . de Madrid (4 leg.), partido judicial de Getafe (2), ciudad g . .de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo (8). SIT. en un llano bastante estenso , y próxima á la c a r r e r a de Andalucía ; la combaten todos los v i e n t o s , y su CLIMA es propenso por lo común á intermitentes y algunas catarrales. Tiene 300 CASAS de mediana construcción; casa de ayuntamiento en cuyo piso bajo está la c á r c e l ; un castillo del Sr. conde de Puñonrost r o , compuesto de dos habitaciones alta y baja, que en la actualidad sirven para cámaras de particulares, fas murallas están destruidas en su mayor p a r t e ; hay escuela de instrucción primaria para niños, dotada con 2,000 reales, casa y la retribución de los niños ricos, otra de niñas sin dotación fija; una particular de niños á la que asisten 16 , cuyo maestro celebra contrato especial, y una iglesia parr. (San Esteban) con curato de segundo ascendo y de patronato del Estado; tiene un anejo en Torrejon de la Calzada; en los afueras se encuentra una ermita (San Nicasio); el cementerio que no ofende la salud pública, y una fuente de b u e nas aguas do las cuales se utilizan los veciudad para sus usos,’ haciéndolo para e l de los ganados de pozos que tienen la mayor parte de las casas. El término confina N. Parla y Torrejon de la Calzada; E. Valdemoro; S. Esquivias, y O. Casarubuelos y Cubas se estiende 1 leg. de N. á S., poco mas ó menos de E. á O., y comprende dos desp. titulados Palomero y Pozuela; algún viñedo y olivares; varias cauteras de yeso, y un prado del común con medianos pastos le cruza un pequeño arroyo llamado Guaten. El TERRENO es de s e cano y de mediana calidad, CAMINOS de herradura que d i – rijen á los pueblos limítrofes, en buen estado. El CORREO se recibe en Valdemoro, dos veces á la semana , por balíjero.

PROD. trigo, cebada, algarrobas , avena, vino, aceite, garbanzos y guisantes ; mantiene ganado lanar c h u r r o , y cria caza menor, IND.  un molino de aceite, POBL. 275 v e c , 1,640 almas, CAP. PROD. 6,420,133 reales IMF.  24,348. CONTR.

9’65 por 100

TORREJON

desp. en la provincia de Cuenca, partido judicial de San Clemente y término jurisd. de Torrubia del Castillo (V.)

TORRECILLA DE LA ORDEN

v. con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y e g. de Valladolid (11 leg.), partido judicial de Nava del Rey (3), d i ó c veré nulhus por corresponder á la orden de San Juan. SIT. en el declive de una suave colina, rodeada de una estensa llanura, la combaten libremente los vientos; su CLLMA es sano, y las enfermedades mas comunes, optalmias, epilepsias y otras afecciones nerviosas tiene 330 CASAS, algunas de ellas con pozos; la consistorial; escuela de instrucción primaria frecuentada por 70 alumnos, dolada con 4,420 r s . de los fondos públicos y la retribución de los discípulos que ascenderá á 50 fan. de trigo ; otra particular a la que asisten 40 niños; un pozo de abundantes aguas, aunque no de la mejor calidad; una iglesia p a r r . (Sta. Maria del Castillo) servida por un prior de nombramiento de la sacra asamblea de la orden de San Juan. término confina con los de farazona, provincia de Salamanca, Fresno el Viejo , Alaejos y rastrillo; dentro de él se encuentran una hermosa y bien adornada ermita de Ntra. Sra. del Carmen , y varias lagunas entre ellas una de 400 varas de circunferencia y 3 de profundidad el TERRENO es llano y de buena calidad; comp r e n d e ^ arboledas de chopos; baña el término el pequeño r. Ouareña de curso perenne aunque de escaso caudal, CAMINOS los locales, en regular estado, CORREO se recibe y d e s pacha en la estafeta de Alaejos. PROD. t r i g o , cebada, centeno, ricos garbanzos y otras legumbres, vino y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, vacuno , mular y asnal; hay caza de perdices,’, liebres y conejos, pesca de esquisitas anguilas , t e n c a s , barbos y abundantes cangrejos que se llevan á Madrid, IND.  la agrícola, 2 molinos harineros, 8 telares de lienzos ordinarios de lino y c á ñamo, una lab. de paños y 2 de teja y ladrillo, COMERCIO e s – portacion del sobrante de frutos, ganados y productos de la ind. é importación de los a r t . que^ faltan ; hay 4 tiendas en las que se venden sedas, hilos, cintas y algunos otros g é neros, POBL.330 v e c , 1,327 almas CAP. PROD. L.983,040 r s .

IMP. 198,304. CONTR. 34,221 r s . 5 mreales

TORRECILLA DE VALMADRID

Lugar con a l e p . dependient e del ayuntamiento de Zaragoza (4 horas), cabecera de provincia, partido j u d ., audiencia terr., diociudad y capitania general de Aragón, SIT. en el estremo meridional del partido , á la izquierda de la Val llamada de Valmadrid; le baten con frecuencia los vientos del N. y S . ; su CLIMA es frió y saludable. Tiene 34 CASAS; iglesia parr.

(Ntra. Sra. de la Asunción) de e n t r a d a , servida por un cura de provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacant e ; una ermita dedicada á San Marcos evangelista, situado á 600 pasos del pueblo, y 2 cementerios, el uno contiguo á la iglesia, y el otro en la cima de un cabezo á 300 pasos de dist.

Confina el término por N. con el acampo llamado de Pardo; E. con el de Castillo; S. Monte de Valmadrid, y O. Torrij a s ; su estension de N. á S. es de 1/2 leg., y una de E. á O.; en su radio comprende varios montes que crian pinos, coscojos, romeros y tomillos, encontrándose en una altura á 200 pasos del pueblo un cast. destruido. El TERRENO es s e cano de buena calidad. Los CAMINOS conducen á Zaragoza, Valmadrid y Mediana en mal estado. El CORREO se recibe de la cap. por los particulares encargados, PROD. trigo, c e b a d a , maiz, avena, garbanzos y judias; mantiene ganado lanar, y hay caza de conejos, liebres y perdices, IND. •. la agrícola, 3 fáb. de salitre sencillo y 2 tiendas de abacería.

PORL.  19 v e c , 91 almas CAP. PROD. 240.000 r s . IMP. 31,200.

CONTR. 6,745

TORRE DE MORMOJON (LA)

v. con ayuntamiento en la provincia, diociudad y part, j u d . de Palencia (4 leg ) , audiencia t e r r . „… „ƒ g. de Valladolid SIT. al pie de una elevada colina en cuya c i ma se levanta su cast.; goza de un CLIMA sano, aunque bastante frio en el invierno por combatirle el viento N. Tiene 460 CASAS; una iglesia parr. (Ntra. Sra. del Castillo), servida por un cura de segundo ascenso, 2 beneficiados, un s a c r i s tan y un organista; inmediata a esta iglesia esta la de Ntra.

Sra. del Campanil que fue de un couv. de monjas de la Piedad, que trasladadas a Palencia sirve ahora su edificio de panera a los granos del posito; casa consistorial; una e s cuela de ninos de ambos sexos el cast. citado, llamado en el pais Estrella de Campos, por que domina 6 y mas leg.

por algunos lados; esta rodeado de un fuerte murallon de cal y canto y en el interior todo arruinado y lleno de e s combros como a unos 600 pasos al N. de la v. se halla el cementerio en parage bien ventilado nohay fuentes dentro de la población y solo 2 en el term. de esquisitas aguas que se secan en anos de pocas lluvias, teniendo entonces el vecindario que abastecerse de los canos de Ampudia a una leg. de dist.

inmediato al pueblo hay un gran charco de agua, donde b e ben los ganados la mayor parte del ano Confina el term. N. con P e d i a z a ; E Sla. Cecilia; S Ampudia, y O. Villena, Castromocho y Vaquerin. El terreno por la parte O. y N es llano, fuerte y sobradamente fertil, y por el lado S. ligero y esteril cuino lo es en general todo el nontanoso, contiene Igo de monte de encina y roble solo pasa un arroyo por el term. de esta v. titulado el Salon que en el verano se seca, y nace de 2 abundantes fuentes junto a Sta. Cecilia; pasa inmediato a la v. el camino de Palencia a Rioseco que se halla en mal estado; los demas son de comunicacion entre los pueblos limitrofes muy malos en el invierno el CORREO se recibe al paso por esta v. del conductor de la de Rioseco.

PROD. trigo, cebada, avena, patatas, legumbres y vino; cria ganado lanar, POBL. 4 25 v e c , 650 almas CAP.»PROD.. 590,000 reales IMP.  37,939.

Es patria de D. Pedro Gonzalez de Acebedo, obispo de Plasencia, que escribio sobre diversos pasages de la Sagrada Escritura y otras varias obras; y de Juan Cantero, autor de un libro sobre cuestiones filosoficas.

TORRE DE DON MIGUEL

v. con ayuntamiento en la provincia, y audiencia terr. de Cáceres (14 leg.), partido judicial de Hoyos (2 1/2), d i ó c de Coria (5), ciudad g. de Éstrémadura (Badajoz 28) S I T . á la falda de la sierra de Almenara, que es uno de los picos de la cordillera de Gata; es de CLIMA templado, reinan los vientos S. y O . , y se paden tercianas tiene 357 CASAS sin contar las 18 de un arrabal recientemente construido á mas del 100 varas O. del pueblo; hay casa de a y u n t . ; cárcel; escuela dotada con 1,100 r s . de Tos fondos públicos, á la que asisten 70 niños; iglesia parr. (San Pedro) con curato de primer a s censo y provisión de S. M. á propuesta del tribunal especial de las Ordenes Militares, como perteneciente en este solo concepto á la de Alcántara (V. Coria); en los afueras el c e menterio; una ermita titulada el Humilladero, y mas lejos al E. la de Ntra. Sra. de Bienvenida. Se surte de aguas p o tables en una fuente á la salida de la v. con caño de hierro y de escelente calidad. Confina el término por N. con el de Santibañez el Alto; E. Hernán Pérez; S. y O. Gata; estentendiéndose 1/2 leg. próximamente por todos los puntos y comprende una dehesa de mata parda repartida á los v e c , mucho viñedo y olivares y algunas huertas. Le baña el a r royo llamado de San Juan, que se sangra para riegos. El TERRENO es áspero y montañoso por la parte N. y O . , mas llano y con algunas bolinas al E. y S . , la tercera parte de escelente calidad y el resto mediano é ínfimo, conbrezo, j a ra y mata de roble. Los CAMINOS son vecinales y admiten ruedas, el CORREO se recibe en Gata por balijero dos veces á la semana, PROD. aceite, vino, legumbres, frutas y a l gunos granos; se mantienen 60 pares de bueyes de labor, 90 cerriles, caballerías de todas c l a s e s , y se cria alguna caza menor, IND. y COMERCIO 9 lagares de aceite, 6 molinos h a r i n e r o s , una fáb. de jabón ralo; se esportan el aceite, el vino y las frutas, importándose los cereales, y se celebra un mercado una vez á la semana, POBL. 360 veciudad , 1,972 almas CAP . P R O D U C C I Ó N  4.042,000 realesiMP.201,600. CONTR. 32,715 r s . 30 mreales Fue esta v. de la encomienda de Santibañez y su escudo de armas ostenta dos castillos y dos leones.

мостбет кз