пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

VALDEIGLESIAS (SAN MARTIN DE)

v. con a y u n t . de la provincia y audiencia t e r r . de Madrid (12 leg.). partido j u d . de su nombre , ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo (12) SIT. e n t r e varios cerros, la combaten con mas frecuencia los vientos E. y O . ; y su CLIMA es propenso por lo común á t e r c i a nas.

Tiene 700 CASAS de mediana y regular construcción, distribuidas en varias calles y 2 plazas; c a s a d e a y u n t . de nueva planta, y bastante capaz en la que se encuentra la cárcel; una casa hospital; un castillo antiguo ; un convento de monjas casi destruido; iglesia parr. (San Martin) con curato de 2.° ascenso y de provisión ordinaria ; 3 ermitas al c a r go de sus cofradías y la titulada de la Vera-Cruz , que fue la primitiva parroquia del pueblo; escuela de niños dotada con 19 r s . diarios y casa para vivir obligándose el maestro á p a gar un pasante , otra de niñas con 6 r s . diarios y c a s a , y un profesor de latinidad con 9 r s . y casa. En los afueras se e n cuentra el cementerio que no perjudica la salud pública; un pequeño paseo con arbolado; r¡ fuentes públicas de las cuales se utilizan los veciudad para sus u s o s , y 6 e r m i t a s , Ntra. S r a. de la Nueva, de la Salud, del Rosario , de los Dolores, de San Sebastian y del Ecce-homo ; la 1 . a situado á una leg. y las restantes circunvalando la población Confina el término N. Cebreros; E. Navas del Rey; S. el Prado y Cadalso , y O. Navahondilla, y el Tiemblo se estiende 2 lea. de N. á S. y una y 1/2 de E. á O. y comprende un despoblado titulado Navarredonda, del cual existen varios vestigios, entre otros la torre de la iglesia que a un conserva el hueco de las campan a s ; varios montes situado á la parte de N . E . S. y O. que p r o ducen pinos, j a r a s , chaparros y otros arbustos; algunas canteras dé piedra berroqueña y de cal; estas últimas sin uso ; 4 dehesas de pasto de b a s t a n t e estension; abundante viñedo, difererentes huertas y muchos olivos le cruzan el r. Alberche y 4 arroyos llamados de7orfoZa.s, La Avellaneda., La Presa y el Rucero , cuyas aguas se utilizan para el riego de las huertas. El TERRENO es de mediana é ínfima calidad.

CAMINOS de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes, en mal estado. El CORREO se recibe en su estafeta , de la adm. g. de Madrid, PROD algo de t r i g o , cebada y centeno , con abundancia de frutas de todas c l a s e s , legumbres, vino y a c e i t e ; mantiene ganado c a b r í o , vacuno y de cerda; y cria caza de liebres , conejos y perdices, IND. y COMERCIO una fábrica de j a b ó n , una de chocolate, 3 de aguardiente, una de curtidos , G molinos de a c e i t e , uno harinero, arriería, 2 tiendas de lienzos, paños y quincalla ; 3 de vestir y de l os artículos de primera necesidad; una confitería, una cerería, una tahona , 5 posadas , 4 fraguas de cerrageria y la esportacion de los frutos sobrantes , en particular vino y piñones, POBL.  G27 v e c , 3,023 almas CAP. PROD.  18.145,008 r s. IMP.  714,077. CONTR.  9’65 por 100. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 26,764 reales que se cubren con varios fondos comunes y del vecindario, procedentes de los productos de yerbas y montes.

Es patria de F r . Pedro Sánchez , j e s u i t a , autor de u n a obra impresa en Madrid, año 1599, con el titulo de Reino de Dios y caminos por dondese alcanza.

VALDEHUNCAR

v. con ayuntamiento en la provincia» y audiencia t e r r. de Cáceres(17 leg.), part, judicial de Navalmoral de la Mata (4), dióc de Plasencia (40), ciudad g. de Estremadura (Radajoz 29) SIT. entre 2 pequeñas colinas, con buena ventilación ; CLIMA cálido y se padecen muchas intermitentes t i e ne 80 CASAS de un solo piso, pequeñas y esparcidas entre las heredades ó cercas de prados y olivos, no forman calles y ocupan una esténsion desproporcionada; casa de ayunt ; escuela dotada con 4,100 reales de los fondos públicos,’ á la que asisten 20 niños de ambos sexos; iglesia p a r r . (Sta. María Magdalena) curato de entrada, y de provisión del ordinario, y á su inmediación el cementerio. Se surte de aguas potables abundantes y buenas en varios pozos dentro v fuera del pueblo. Confina el término por N. con el concejo dé la Mata; E. Peraleda de la Mata; S. el r . Tajo; O Belvis de Monroy, estendiéndose á 1/2 leg. próximamente por todos los puntos y comprende algun prado pequeño y de secano, mucho mont e de encina y tierras de labor. Le baña el r. Tajo 1/2 leg.

al S . , tan profundo que jamas puede vadearse; el arroyo de Santa Maria y el de Cañadillas, que se secan en cuanto viene el calor. El TERRENO es quebrado, pizarroso, pedreeoso, y secano, con enormes canchales y peñascos en todas d i recciones, especialmente á la márg. del Tajo, que le hacen intransitable en esta p a r t e á 1/4leg. al S . hay un disforme canello ó peña llamado el Castillo, que conserva algunas gradas de canto y argamasa de cal, y á su inmediación un pozo llamado del Moro; por lo que «se presume haber allí existido algun fuerte. Los CAMINOS son vecinales el CORREO se recibe en Navalmoral. PROD.  3,000 fan. de centeno.

300 de trigo, 200 de cebada, 100 de a v e n a , 80 de garbanzos y poco a c e i t e ; se mantienen 2,300 ovejas , 600 c a b r a s , 200 cerdos , 40 yuntas de bueyes, 40 caballerías m e nores y se cria mucha «caza menuda. IND. V COMERCIO Un molino de 2 piedras harineras y un batan «de paños; se e s porta el centeno y se compra el vino. POHL.  75 v e c , 411 almas CAP. PROD. 649,800 reales I M P .  32,490. CONTR. 4,715 r s .

46 mreales

VALDEHUESA

L. en la provincia y d i ó c de León (9 leg.), partido judicial de Riaño (4), aua. terr. y c g. de Valladolid (30j, ayuntamiento de Vegamian (4) SIT. á la estremidad de un valle é izquierda del de F e r r e r a s , sobre terreno áspero, elevado y muy pendiente; su CLIMA es frío, pero sano. Tiene 4 9 CASAS; e s cuela de primeras letras por temporada á que asisten 40 alumnos; iglesia parr. (Santiago Apóstol), servida por un cura de ingreso y patronato laical, y una fuente de muy buenas y abundantes aguas á 700 pasos de la población Confina con Ferr e r a s , Campillo, Valdecastillo y Arintero. El TERRENO es montuoso, y de mediana y mala calidad, y le bañan las aguas del arroyo Fontanaz. Los CAMINOS dirigen á Asturias, León , Riano y puntos limítrofes recibe la CORRESPONDENCIA de Vegamian. PROD. trigo, centeno, cebada, legumb r e s , lino y pastos; cria ganados y alguna caza, IND. 4 molinos harineros y un batan, POBL. – . 4 9 v e c , 65 almas

CONTR. con el ayuntamiento.

VALDEFUENTES

cot. r e d . de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Sos, término jurisd. de Uucastillo. SIT. á la dist. de 3 horas al N. de la misma, y comprende en el centro una t o r r e que lleva su nombre, rodeado de corrales que sirven para albergarse los ganados y pastores se halla bastante poblado de e n c i n a s , robles y matas bajas, siendo muy productiva y feraz su tierra de cultivo, para toda especie de granos, asi eu años estériles como aüuudantes.

VALDECASTILLO

l. en la provincia y diócesis de León, partido judicial de la Vecilla, audiencia t e r r . y ciudad g. de Valladolid, ayuntamiento de Boñar. SIT. junto á la carretera de Asturias; su CLIMA es frió; sus enfermedades mas comunes las pulmonías y tercianas. Tiene 28 CASAS; escuela de primeras letras; iglesia

arr. (San Bartolomé) servida por un cura de ingreso y T i re colaciou; una capellanía de patronato particular con cargo de misas, y buenas aguas potables. Confina con Valdehuesa, Nocedo y Oville. El TERRENO es montuoso y de mediana calidad, PROD. granos, legumbres, lino y pastos; cria ganados y alguna caza. IND.  telares de lienzos del país, POBL. 28 v e c , 140 almas CONTR.  con el ayuntamiento.

VALDAVIDO

L. en la provincia de Leon (44 leg.) p a r t . judicial y diociudad de Astorga (7), audiencia t e r r . „… ciudad g. de Valladolid (30), ayuntamiento de Truchas, SIT. en la conclusion de un valle formado por varias colinas que constituyen otros pequenos vallec i t o s ; su CLIMA es frio ; sus enfermedades mas comunes d o lores de c o s t a d o , reumas y afecciones de estomago. Tiene 65 CASAS ; iglesia parr. (San Martin), anejo de la de Truchas, y servida por un coadjutor; y una ermita en los afueras dedicada a San Roque , y buenas aguas potables Confina con la matriz, Cuesta, Cunas, Quintanilla, Vega del Castillo y Truchillas. El TERRENO es arenisco en su mayor parte, le b a nan dos riachuelos que se pierden en el que baja de Truchas.

Los montes estan poblados de u r z , con algunos pies de roble, CAMINOS son locales recibe la CORRESPONDENCIA deBonar. PROD. .. lino, centeno , patatas , yeros y pastos; cria ganados,con especialidad vacuno, caza mayor y m eñ o r , y pesca de truchas, IND. 4 molinos harineros , varios telares de lienzos del pais, y recriacion de muletas, que l l e van á Andalucia á los dos ó t r e s años, COMERCIO se importa vino y otros art. de consumo, y se esportan ganados, lienzos y algún centeno, POBL. 60 «vea, 250 almas.» CONTR.

con el ayunt

VALBUENA DE DUERO

v. con ayuntamiento en la p r o v . , audiencia t e r r . v ciudad g. de Valladolid (7 l e g . ) , «part, judicial de Peñafiel (2 1/2), diócesis de Palencia (8) S I T . en un hondo á Ja margen izquierda del r. Duero, con CLIMA templado y sano. Tiene 140 GASAS. lu consistorial con cárcel, escuela de instrucción primaria, á cargo de un maestro dotado con 1,600 r s . , una iglesia parr (Ntra.Sra. del Rosario) servida por un cura y un sacristán. Confina el término con los de Pesquera y Olivares; dentro de él se encuentran una fuente de buen agua, la ermita de San Roque, un monast, que fue de b e r n a r d o s , y las granjas pertenecientes al mismo, de Mombiedro, Jaramiel, Castillo de Cisla y Villanueva. El TERRENO bañado por el r Duero, en lo eeneral es bastante quebrado y de buena calidad; comprende dos montes poblados de encina y roble, CAMINOS-, los locales y el que desde Valladolid conduce al Aragón, CORREO se recibe y despaeha en Peñafiel.

PROD. cereales, legumbres, vino, leñas de combustible y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar y vacuno; abunda la caza de perdices, liebres y conejos, y la pesca de barbos y anguilas, IND.  la agrícola y un molino harinero, POBL. 121 v e c . , 443 almas CAP. PROD.  699,830 reales

IMP. 69.983.

VAL DEL AGUA

v. con a y u n t . en la prev. de Guadalajara 6 leg.), partido judicial de Cifuenies (3), audiencia t e r r . de Madrid (45), ciudad g. de Castilla la Nueva, d i ó c de Sigüenza (8).

SIT. en un barranco que la atraviesa, dividiéndola en dos.

p a r t e s , las cuales se comuuican por un puente de madera > su CLIMA es frío, pero sano .- tiene 50 CASAS; la consistorial; una fuente de abundantes y buenas aguas con dos p i lones , uno para lavadero de ropas y otro para abrevaderode ganados; escuela de instrucción primaria á cargo de un maestro dotado con 250 r s . ; un pósito nacional con 100 fan.

de trigo y otro pió con 50; una iglesia p a r r . (la Asunción de Ntra. Sra.), matriz de la de P i c a z o , servida por un cura y un s a c r i s t á n confina el término con los de Gualda, Budia, Castillo y Picazo ; con varias fuentes y una ermita (la Concepción); el TERRENO es quebrado, pedregoso y de poca m i ga ; comprende dos montes de encina y uno de roble, C A MINOS los locales, en mal estado, CORREO se recibe y desÍtacha en Budia. PROD. •. c e r e a l e s , legumbres, vino, aceite, rutas , bellota, leñas de combustible y carboneo, y buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, cabrío, vacun o , mular y asnal; hay caza mayor y menor, IND. la a g r í cola y un molino aceitero POBL.  30 v e a , 125 almas CAP.

PROD.  701,667 reales IMP. 42,100. CONTR.  3,124.

UZRON

r. en la provincia de Burgos, p a r t . judicial de Villadie o nace en el t é r m . de San Mames de Ahar, baja á Moraillo del Castillo, Sta. Coloma, Bañuelos, Tablado, Tubilla del Agua, Cobanera, San Julián y Valdelatoja, en cuyo término desagua en el Ebro; su curso en e s t e p a r t . es de 5 leg.

y le cruzan 7 p u e n t e s , todos de poca utilidad, escepto uno de piedra que hay en Tubilla del Agua; sus aguas puras y cristalinas dan movimiento á varios molióos y batanes; cria buenas truchas y anguilas, y aumenta su caudal una fuente en Ceniceros; en Sta. Coloma el riach. que baja de Terradillos; otra fuente en Tubilla; en Cobanera el riach. que nace en Sedaño, y otra abundante fuente en el mismo

URRACA

ald. ó cas. agregado al ayuntamiento del Castillo de las Guardas, de donde dista 2 leg. entre N. y O . , en la Srov. y diócesis de Sevilla (9 l e g ) , partido judicial de.Sanlúcar la layor (9). Tiene 2 CASAS, 2 v e c y 9 almas sus tierras calmas son de inferior calidad, y el monte está poblado de e n cinas, PROD. trigo, cebada y centeno; alguna caza de c o nejos y perdices, y sus caminos son veredas dificilísimas.

RIQUEZA y CONTR.  «con el ayuntamiento.

мостбет кз