CARRIL-NOVO

I. en la provincia de la Coruña, ayuntamiento y íelig. de Santiago Seré de las Sotíiozás. (V.)

CARRIL (el)

coto redondo en la provincia de Toledo . partido judicial de Orgáz, térra, de Ycbencs: pertenece á los propios de ísta v.; fué soto , pero en la aolualidad , no queda casi nada de leñas , pues se ha roturado mucho terreno; solo conserva algún monte bajo con pastos.

CARRIL

ayuntamiento en la provincia do Pontevedra (4 leg.), partido judicial de Cambados (2), audiencia terr. y ciudad g. de la Coruüa (lo;, diócesis de Santiago (0): Mr. á orillas de la ria de Arosa con libre ventilación y Cuma sano. Comprende lav.de su nombre y la feligresia de San Cines de Ramio. Confina el Term. municipal por NO. con la espresada ria de Arosa; por E. con el monte Jeabrc y ayuntamiento de Caldas de Reyes, y por S. ayuntamiento de Villagarcia. El Terreno es de buena calidad: los CamiNos locales y de herradura; recibiéndose el Correo du Santiago por baligero 3 veces á la semana, rnoo.: maíz, vino, patatas, algunas legumbres y muchas frutas: se cria algún ganado lanar y cabrio y bastante vacuno: hay abundante caza do couejos y perdices, y pesca de sardinas y mariscos, Ind. y coMEhclo: la agricultura y una fáb. de curtidos: realizándose las especulaciones comerciales tanto maní, como al interior en la v. y puerto de Carril, Pobl.: 433 veciudad 2,lfi5 almas Co.ntr. de cuota fija por todos conceptos 33,87c reales Asciende el Presifcesto Municipal ordinariamente á 4,000 reales que se cubren por reparto entre los vecinos.

CARRIL

ald. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Amoeiro y feligresia de San Pedro de Trasalva. (V.)

CARRIL

1. en la provincia de la Coruña, ayuntamiento de Feno y feligresia de Santiago de Earallobre (V.). Pobl. : 2 veciudad, 4 almas.

CARRIL

1. en la provincia de la Coruña, ayuntamiento de Arteijo y feligresia de Sla. Maria de Lotireda. (V.)

CARRIL

1. en la provinciade León, (21 leg.), partido judicial de I’en ferrad a (14), diócesis rere nullius, perteneciente á la abadía de Villafranca, audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid, ayuntamiento de Lago. Sit. á la margen izquierda del Sil cerca de donde se le une el Selma; su Cuma es bastante sano. Tiene 18 Casas cubiertas de losa y paja, y caprichosamente unidas; iglesia anejo de Friejra (partido de Villafranca), y buenas aguas potables. Confina N. la Uarosa; E. Lago; S. Salas de la I!ibera, y O. la Cancela. El Terreno es de mala calidad; el Sil corre profundo y apenaste fertiliza. Los Caminos locales é intransitables, Proo.: centeno , patatas, castañas, nabos y pastos; cria ganadado lanar, cabrio y vacuno j caza de perdices y conejos; y alguna pesca, Ind.: telares de lienzos caseros, Pobl. : 17 veciudad¡ 72 ajm. Gdntr.: con ti ayuntamiento

CARRIL

granjade la provincia de Valencia, partido judicial y término jurisd. de Liria, srr. hacia el N. de esta v., á una leg. de dist. y consta de una magnifica casa construida en 1821, con cisternas y balsas para recoger las aguas pluviales que deben servir al consumo, y un oratorio donde oyen misa en los dias de obligación las familias, que la habitan y los transeúntes. Contiene escelentes vinas, olivares, garroferalcs, multitud de higueras y tierras de sembradura, muy feraces en los afios lluviosos. Fué propiedad del estinguido monast. Cartujo de Ara-Chrtsli, y en el dia lo es de Ü. Juan José González, del comercio de Valencia, Pobl.: 1 vec, con varios criados y i Hedieras.

CARRIL (santiago)

v. cap. del ayuntamiento de su nombre, con aduana de cuarta clase; en la provincia de Pontevedra (4 leg.), partido judi de Cambados (2), dióo. de Santiago.(O): su . cu la orilla de la lita de Arosa, no lejos y al S. de la desembocadura del r. Vlla. La combaten con mas frecuencia durante el otoño y primavera los aires del N., y en invierno los del S. y NO.; el Cuma es templado y muy sano. Tiene 250 Casas reimrtidas en el casco de la v. y en sus barrios denominados la Fábrica, Sardíñeira é isla de Cortegada que se halla en la espresada Ria por el lado del N.: dichas casas son de mala construcción, esoepto, unas 0 que hay en la v. espaciosas, cómodas, y de buena arquitectura, e igualmente la aduana ; encontrándose también multitud de almacenes donde se depositan los géneros de comercio. Hay ademas una escuela de primeras letras frecuentada por 80 niños de ambos sexos, cuyo maestro percibe únicamente las relribucionos de los concurrentes: una iglesia parr. dedicada á Santiago Apóstol, la cual está servida por un cura de provisión ordinaria en concurso; y 2 ermitas. una de ellas con el titulo de San Roque eti la v., V la otra bajo la advocación de M ra. Sra. cu la mencionada isla de Cortegada dist. 1/2 milla. Para surtido de los veciudad se encuentra dentro del pueblo una fuente cuyas aguas uo son de la mejor calidad ; y para su recreo un hermoso pasco plantado de árboles de diferentes especies. Confina el Téum. N. y O. Ria de Arosa; E. feligresia de San Cines de Ramio (1/4); y O. Villagarcia (1/4). Al NO. se Italia el puerto, que es sin disoluta uno de los mejores de Galicia por la seguridad do su fondeadero resguardado délos vientos S. y O.,y por haberle proporcionado la naturaleza una ensenada, en la cual putl[Ln an

clar boques de G00 toneladas al abrigo de unbuén’muelle, único de su clase en estas costas, pues embarcaciones de 200 to neladas se cargan y descargan arrimadas á el. Por estas razones , y su ventajosa situado ha sido punto bastante notable en

la antigüedad , cual lo indican los vestigios de torres y edificios que se hallan en diferentes parages. El Terreno cultivable , aunque reducido, es de buena calidad. Los Caminos son de herradura, dirigiendo uno de ellos á Villagarcia, y el otro á Padrón (provincia de la Coruña): el Correo Sc recibe de Santiago por balijero 3 veces en cada semana, Prod. : maiz, vino, patatas y frutas; mantiene ganado lanar y cabrio, y poco vacuno : abunda la caza de couejos y perdices; y aunque hay pesca de mariscos y escelentes viveros de ostras , los naturales no se dedican á ella, por ocuparse casi csclusivamenlo en la marinería; consistiendo también la Ind. en una magnífica fáb. de curtidos, la que, si bien á estado descuidado anteriormente . de 4 años á esta parte trabaja con actividad, y puede reputarse como una do las mejores en su clase, Comercio : según ciertos documentos el puerto de esta v. era habilitado en 1512. Desde el año 1801 también lo estuvo con aduana do segunda clase, pero las continuas guerras redujeron su comercio á la importación de linos y cáñamos en rama proa’ denles de Rusia (de los que hasta 1838 se introducían de 5 á 6 cargamentos anuales) y cueros de Cádiz y Portugal; sin embargo desde 1840 ha lomado rápido incremento por la asociación de varias casas de comercio de Santiago, especialmente con la’América del Sur, en cuya navegación sc hallan ocupados 4 buques, que importan cueros, cacao y otros efectos: igualmente hay grande actividad mercantil con varios puertos de Inglaterra, Francia, bélgica y Portugal. El cabolage también es muy considerable , porque siendo Carril el puerto roas internado cu el centro de Galicia, y teniendo el r. tilla navegable hasta Padrón dist. 3 1/2 leg., sc esportan muchos frutos del pais á las provincia de Andalucía y Cataluña, retornando los que allí hay. Tan activo tráfico ha ocasionado considerable aumento en la construcción de buques de todas clases, que actualmente escede á los demás puertos de Galicia. No obstante lo dicho, el comercio interior de esta v. es de poca importancia; pues prescindiendo de 3 casas de primer orden, las (lemas son de comisionistas que no venden sino por mayor. Durante la ultima guerra con Inglaterra, adquirió nombradla esto puerto, por los corsarios que de el salían y hacían muchas y considerables presas; pero la multitud do los colombianos que infestaban nuestros mares hasta el ano de 1827, aniquiló su marina, la cual se ha repuesto poco á poco. Cual haya sido el movimiento comercial eu este puerto y aduaua durante los años de 1843 y 1844, so demuestra cu la

Ualanza general de entradu y salida de esta ¡ni nano en un uño común según los estado» mensuales ,v oilciale» u.ue ú continuación insertamos.

Rs. \rt.

Valor total déla importación del eslrangero. . 1.053,252

Id. id. de la de América 912,996

i . . . 2.6tt,677

Id. por Cabolage.

ESTADO que manifiesta los principales artículos que han entrado en este pnerto procedentes del estrangcro en los dos años de 1843 y 1844, según los datos oficiales de la misma aduana.

BANDERA NACIONAL.

NOMENCLATURA.

Acero

Aguas y aceites de olor

Alambre

Alquitrán y brea

Armazones de paraguas

Bastones de varias clases

Canela

Clavos de hierro

Cueros al pelo

China y loza

Estambre

Herramientas

Hierro en varias formas

Hoja delata

Instrumentos de física

Instrumentos de música

Latón

Lino

Piedras de molino

Producios químicos y farmacéuticos.

Quincalla: (varios efectos)

Tejido de hilo

Id. de lana

Id. de lana en pañuelos

Id. de seda

Id. de seda en pañuelos

Vidrios planos y huecos

Efectos varios: (valor.)

Valor total de estas mercaderías. .

Derechos de aduana

UNIDAD, PESO O MEDIDA

Libras.

Id. .

Id.
Arrobas.
Número.

Id.
Libras.

Id.

Id. Piezas. Libras. Docenas. Quintales. Libras. Número.

Id.

Libras.

Quintales.

Número.

Libras.

Id. Quintales. Varas.; Número. Libras. Número. Libras. Rs. vn.

Demostración de los artículos que han salido de este puerto para otros del estranffero en los dos años de 1843 y, 1844, según los datos oficiales de la misma aduana.

NOMENCLATURA.

Aeeitunas

Alcohol

Corcho en tablas. . Corcho eu tapones

Escobas

Grasa de sardina..

Maiz

Pescado curado. . Sardina salada.. .

Valor total de estos efectos.

Derechos que han pagado. (VER MÁS EN ORIGINAL)