пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BORAU

v .  , con ayuntamiento  De la provincia  De Huesca (21 hora), partido  J u d .  , adm.  De rent.  Y diócesis  De Jaca (2 1 / 2 ) , aud.  Terr.  Y

ciudad g. de Zaragoza ( 3 0 ) : SIT.  Entre dos barrancos al pie de un cerro, y rodeada por otros que la preservan de los vientos fuertes, con CUMA saludable: tiene 96 CASAS, ademas de la de ayuntamiento  En que está la cárcel, distribuidas en varias calles todas en declive, y una plaza cuadrilonga de 4 0 varas de long.

Por 28 de l a t .  ; tiene también una escuela de primeras letras, dotada con 560 reales  V n .  , pagados de los fondos de propios, y 4 caldees de trigo que abonan los padres de los niños que la frecuentan ; el número de los discípulos es de 50 : hay una iglesia  Parr.  (Sta.  Eulalia), servida por un cura, un coadjutor y un sacristán : el curato es de segundo ascenso, y su provisión como la de la coadjutoría, corresponde á S. M. y al diocesano, previa oposición en concurso general; el edificio es muy ant.

Y ademas hay dentro de la población  Otra iglesia  Que es una ermita dedicada á Ntra.  Sra.  Del Pilar: el cementerio ocupa un parage ventilado fuera de la v .  : los veciudad  Se sirven para beber y demás usos doméslicos, de dos fuentes que brotan en los estremos del pueblo, cuyas aguas son muy buenas y abundantes, aunque por el descuido en que se encuentran suelen faltar en alguna temporada; las bestias y ganados tienen su abrevadero en los barrancos.  El término  Confina por N. con los de Aisa y Canfranc (3 horas); por E. con los de Aratores y Castiello ( 1 / 2 ) ; por S. con los de Jaca , Canias y Araguas ( 2 ) , y por O. con los de Esposa, y otra vez con los de Aisa ( 1 ) .  Dentro de su circunferencia se encuentran 3 6 cas.  Hacia la parte del S. y 8 al N .  , que son de propiedad particular y llevan los nombres de los dueños á quienes pertenecen ; una ermita de- , dicada á San Adrián, que ant.  Fué monasterio, con el título

De Sasave, muy rico cu los tiempos de su apogeo, y que contiene los restos de i obispos y algunas notabilidades del ant.

Reino de Aragón; y una fuente de aguas minerales sulfurosas, .  á lo que parece, aunque no se sabe se haya practicado análisis alguno: son escelentes para curar toda clase de dolores, y se ha experimentado que bañándose al sol con su lodo ó barro, sc curan estas enfermedades á lastres ó cuatro veces de repetir esta operación.  El TERRENO es montuoso, y forma una cordillera

Por las dos partes del barranco de N. á S .  : comprende 100 fan.

De Tierra cultivada de primera clase, 200 de segunda y 800 de tercera: la parle no cultivada tiene abundantes bosques para leña , carbón y madera, pero esta es muy costosa por la escabrosidad del terreno en (pie está el bosque principal, que tiene 2 horas de long.  Y 1 1/2 de lat.: los árboles (pie mas generalmente lo pueblan son pinos, y crian yerbas de pasto: lo atraviesan, como se ha dicho, dos barrancos que dirigiéndose de N. á S. van á unirse al estremo del pueblo ; el principal de los dos se llama Ltibierre , y el segundo Fuen de la be, cavo nombre pierde al unirse con el primero con el que continúa; con sus aguas se fertilizan algunos (rozos que se destinan para huertos, y se da impulso á las ruedas de un molino harinero: CAMINOS, son locales y se hallan en mal estado : CORREOS, se reciben de la adm.  De Jaca: PUOD.  Irigo, avena y patatas, judias, lino y hortalizas; cria ganado lanar, cabrio, vacuno mular; y caza de perdices y liebres; se ven algunos lobos y osos: IND.  Tejedores de lienzos ordinarios, y de lana: COMERCIO Ja esportacion de algunas de sus prod.  é importación de los art.  (pie faltan.  POBL.  25 veciudad  , 100 almas  CONTR.  7,071 reales  Con 11 mreales

BORAU

pequeño valle de la provincia  De Huesca, en el partidoJud.  De Jaca; no comprende mas pueblos que la v. de su nombre .- está srr.  Al N. del ant.  Reino de Aragón , siendo sus lím.De E. y O. dos estribos de la gran cordillera  De los Pirineos, paralelos entre sí, sin camino ni vereda sino en sus estremos: tiene algo mas de 3 1/2 leg.  De long., 3/4 de lat.  Y 8 de circunferencia.

Confina por N. con una punía del valle de Canfranc, que se adelanta hasta el de Aisa y forma la frontera con Francia; por E. con el mismo valle de Canl’ranc ; por S. con Aragón, y por O. con el valle de Aisa.  Lo atraviesa en toda su long.  El r. Lumbier, que nace de una gran fuenle al pie de la montaña de Leopar, que forma el estribo que divide este valle del de Aisa, y á 3 / 4 de leg.  De la garganta que está en la frontera de Francia, sigue el r. poco caudaloso, dejando la citada v. de Borau á su i z q .  , donde tiene un puente; poco mas abajo deja la dirección NS.  Con que ha caminado y sale al valle de Canfranciudad  El valle de Borau no tiene comunicación propia con la vecina nación francesa, y la verifica por el de Aisa y garganta de este nombre, pasando antes otro puerto llamado Garganta de Borau, malo, estrecho y penoso, 1/4 de leg.  Mas interior, único camino que tiene este valle aislado gran parte del año por las nieves, y aunque mas seguro por esta circunstancia, poco envidiable por su pobreza.  En cuanto á su POBL.  PROD.  , calidad del terreno y demás (V.  BORAU, V.)

мостбет кз