пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BOLTAÑA

v. con ayuntamiento  De la provincia  De Huesca (12 leg.), cabecera  Del partido  Jud.  De su nombre , adm.  De rent.  Y diócesis  De Barbastro ( 8 ) , aud.  Terr.  Y ciudad g. de Zaragoza (22 y 1/2).

Su SITUACIÓN Y CLIMA.  Se halla á la márg.  Izq.  Del r. Ara en la falda inferior de un pequeño monte rodeado por todas partes , y muy particularmente por el N. y NO., de elevadas montañas que la resguardan de aquellos heladores vientos, y conservan su clima templado , haciéndolo muy saludable.

INTERIOR DÉLA POBLACIÓN Y SUS AFUERAS.  Tiene 200 CASAS generalmente de tres pisos y de buenas proporciones interiores, distribuidas en varias calles y plazas en figura de anfiteatro , una nueva y muy regular llamada consistorial ó de ayuntamiento, y una cárcel aunque incómoda y poco capaz para los presos del partido  Que generalmente, hay en ella : las calles por lo regular pendientes, atendida su posición topográfica; sin embargo hay algunas llanas pero mal empedradas y con descuidado aseo: entre las plazas hay una hermosa y capaz, bastante para que pueda formarse en ella un cuadro de 2,000 hombres: antiguamente tenia un pequeño pósito de granos, y si bien carece de establecimiento de beneficencia, posee los fondos de una obra pia que ascenderá á la cantidad de 14,000

M. , con los que pudiera muy bien fundar alguno que fuese útil al vecindario : tiene también dos escuelas de primera educación para los niños de ambos sexos, dotadas con escasez pollos fondos propios, y una iglesia  Parr.  Colegiata con el título de San Pedro , servida por un capítulo compuesto de un cura y 7 beneficiados de patronato de los veciudad  De la v .  El cura se denomina prior y los beneficiados son también curados á escepcion de 2 que desempeñan los cargos de organista y capiscol ; en el dia se hallan vacantes algunas de aquellas prebendas; para el cuidado y asistencia de la iglesia  Hay dos sacristanes; el edificio corresponde al siglo XVI y es una de las obras sólidas y buenas de aquella época ; el cementerio ocupa un lugar ventilado fuera de la población  Y en esta hay 2 fuentes públicas de cuyas aguas se sirven los veciudad  Para beber y demás usos domésticos: la calidad de sus aguas es muy buena y merecen mas esmero y limpieza que con la que en el dia se conservan; no hay mas paseos que los caminos naturales, pero apoca costa pudieran arreglarse algunos cómodos y deliciosos, porque son susceptibles de mucha mejora: hay también un juzgado de primera instancia de entrada con apelación á la aud.  De Zaragoza, y contaduría de Hipotecas á cargo de uno de los escribanos del partido; sobre la cima del monte en que hemos dicho se halla SIT.  Ia población: hubo al principio de la monarquía sobrarbense, un cast.  Que siempre gobernaba uno délos ríe $ homes de Aragón: en el dia se descubren todavia sus ruinas, y á 1/4 de hora de dist.  Cerca de la márg.  Der.  Del r. Ara, existe un conv.  Que hasta su estincion fué habitado por frailes carmelitas descalzos; su fáb.  De superior arquitectura honra mucho al artífice que lo hizo; en el dia se halla en desuso, desme* reciendo cada dia y próximo á la ruina que le amenaza.

TÉRMINO.  Confina con Ainsa , Labuerda, Escalona, Puyarruego , Buerba, Yeba , .Tanobas, Laguarta, Sieste y Guaso , estendiendose bastante en todas direcciones.  Dentro de la 390

Circunferencia se hallan los barrios de Ascaso y Moriello en los que también hay sus respectivas iglesia, bajo las advocaciones de San Julián y San Lorenzo que antes eran parr.  Independientes , y ahora han quedado como coadjutorías de la de Boltaña ; conservan los dos curas, y tienen 2 sacristanes para su servicio: se encuentra también la ald.  De Campodarve con su parr.  Independiente (San Juan Bautista) de patronato asi misino de los veciudad  De la v .  , y un cas.  Nombrado Monmaslre que se, halla á la der.  é izquierda  Del camino que conduce á Sieste: las casas do la der.  Corresponden á esta población  , y las de la izquierda

á Boltaña, por lo que un año suministra á todos sus moradores el pasto espiritual ia parr.  De esta v .  , y otro año la de aquel 1.; últimamente, se encuentran molinos harineros y ventas que sirven de posadas á los tragineros de aquel pais.

CALIOAD Y CIRCUNSTANCIAS DEL TERRENO.  ES muy quebrado, montañoso y de mala calidad, á escepcion de su estrecha y corta vega, que contara, de una leg, de long.  Y 1 / i de lat.  á der.

é izquierda  Del r. Ara que como hemos anuuneiado pasa por el mismo : este r. que nace en los Pirineos de Toria, y corriendo de NO.  á E. va á desaguar en el Cinca en la v. de Ainsa, recibe en su curso por este término  Las aguas de varios aroyos; es de impetuosa corriente y tiene desbordaciones con las que causa graves perjuicios en la vega, particularmente de 20 anos á esta parle, por la debastacion tan escandalosa que se hace en los bosques de aquellas montañas: hay sobre él un puente de piedra cuya tercera parte está derruido : con las aguas del r. Ara , sc dan impulso á las ruedas de los molinos de que hemos hecho mérito, que son de muy poca importancia; los montes de este término  Están vestidos de árboles y malezas, y crian también muy buenas yerbas de pasto ; en la vega y sus laderas vegeta la v i d , el olivo , la morera y los frutales, cuyas plantaciones pudieran aumentarse elevando á mayor grado de altura este ramo de riqueza, especialmente por la que hace á las moreras.

CAMINOS.  Todos son provinciales y locales, de herradura, muy malos y quebrados.

CORREOS.  Este servicio, para el que hay un administrador con solo la dotación de 200 reales  Anuales, está muy mal montado: se recibe de Barbastro dos veces á la semana sin que tenga en la actualidad dias señalados para su entrada y salida: el nuevo arreglo de correos que en todas partes ha proporcionado ventajas , ha sido para Boltaña un motivo de retroceso, pues que la ha privado de la regularidad con que antes se conservaba; y siendo esta v. la cabecera  De uñ partido, debiera metodizarse tan importante ramo.

PRODUCCIONES.  La de algunos cereales aunque con escasez, aceite, vino, seda, frutas , legumbres y verduras; cria caza mayor y menor, y pesca en el r. y arroyos.

INDUSTRIA.  Se halla reducida á la de los molinos, y á algunas alpargaterías y telares de lienzos y de lana.

COMERCIO.  No tiene consideración alguna, aun cuando celebra 2 ferias todos los años y un mercado los domingos de cada semana: estos son muy poco concurrrídos y aquellas regulares: su principal tráfico consiste en ganado vacuno y de cerda, y cuero para abarcas que es el calzado del pais: hay también algún ganado mular y asnal, POBL.  59 v e c .  , 236 almas

CONTR,: 18,854 reales  Con 9 mreales HISTORIA.  Como los acontecimientos precedieron tan de lejos á la historia , por diligencia que hayan puesto sus mas sabios escritores , en vano pretenderíamos encontrarlos consignados todos en ella, debiéndose prescindir ya en este supuesto de las fábulas , de las tradiciones y de las congeturas á que pueden dar lugar ciertos monumentos, cuyo estudio tal vez no pueda apurarse nunca.  Y si esto se hade ver respecto de los sucesos de mayor nota de aquel los mismos que debieran servir de base á la historia general, cual es el origen de las naciones ; cuánlo mas ocurrirá cuando se trata de una población  Particular que allá en su aislamiento presenta algún antecedente que desde luego nos inspira una idea muy anterior al tiempo en que con la dominación de los romanos vinieron los sabios de la Grecia á recoger nuestra historia tradicional, para que siendo el fundamento de la escrita que iba á empezarse , bien apro/echada mas tarde por otros, á la manera que Dionisio Halicarnaso aprovechó de las fábulas, para remontar la historia de los romanos á toda la antigüedad posible, fuese la antorcha de nuestras antigüedades.  Bellas fábulas la constituyen poco filológicamente examinadas , y por lo común desatendidas acausa del gran trabajo que ofrece el entresacar de ellas su razón filosófica ; pero alli dejaron escrita la física y la historia los ant.  (Estrabon) y el aprovecharlas , es un tributo debido á la antigüedad (Ti/oLivto).  A estas fábulas, pues, nos elevan naturalmente el examen de los monumentos que se observan en esta población  Y su mismo nombre; y ellas á aquella idea que produce la geología del pais mas notablemente que en otro cualquiera , aunque cu todos se encuentra, y que se ve representada en todos los pueblos ant.  Con la efusión de las aguas en sus fiestas, y recordada por el Xisitrvs, para los caldeos , por el Peyrum, para los chinos, por el Vichnov, para los indios , por Beígtuner , cu el Edda , por Noe , en las letras sagradas etciudad, la época, en fin, que ofrece un punió de.

Apoyo al genio investigador que recorre la perpetuidad de los tiempos, y una base al historiador de los pueblos , habiendo cedido entonces casi en su totalidad el género humano al cataclismo que cambiara la faz del mundo, dando origen á las naciones de hoy.  Esta población  Sit.  En el corazón de los Pirineos, aunque en posición sumamente deliciosa, dominando una fértil vega , se halla oculta por los riscos y bosques de aquellos, donde la naturaleza brava solo se presta á la gran vegetación, y lodo respira en ella la mas remota antigüedad.  Hasta en la misma cúspide del montecito en cuya falda se rec ina la población  , junto al cast.  Que le corona y bajo los cimientos de casas de las que no se ha conocido otra cosa por las generaciones modernas, se descubren numerosos sepulcros formados todos de hermosa piedra que ha libertado perfectamente de la humedad á los cadáveres que encerrara, de modo que sus esqueletos se encuentran perfectos al descubrirlos, y sus huesos con una blancura admirable.  De estos sepulcros se han hallado igualmente por la falda de ta v. hasta el sitio donde está el actual cementerio, y es muy de notar que en lodos ellos se ha visto el esqueleto mirando á oriente.  Si esto indicase la idea religiosa de aquellos hombres, el nombre Boltaña podría indicarla también, igualmente que su procedencia.  Como dijo Varron el a n t .  , los pueblos envuelven en sus nombres alguna razón topográfica ó histórica, y tal vez aquella transmigración oriental que nos recuerdan las fábulas del Hércules, que edificó las célebres columnas para marcar el fin de sus trabajos

(V. AVILA , MONTE) al doblar los Pirineos para ir á buscar detras de los Alpes la Saturnia, dejara en este pais hombres que fuesen sus pobladores ó se mezclaran con los que ya encontrasen y al sentimiento desureligionconsagráran este pueblo al héroe que les condujera, objeto de su adoración, al Hércules de los egipcios, al Sphan y Baal de los fenicios, al Bel de los Caldeos el sol para nosotros del cual tal vez la denominasen, conservándose aun en el actual nombre, pues el cambio de las vocales en los ant.  Idiomas, arguye poco contra la identidad de las palabras.  No es de estrañar que haya de apoyarse en tan débiles congeturas el origen de esla población, cuando ni del tiempo del imperio nos dice cosa alguna de ella la historia, ni se puede congeturar por los escritores de aquella época, mientras que monumentos numerosos atestiguan no solo su existencia sino su importancia militar bajo aquella dominación: un fuerte cast.  De construcción conocidamente romana, que no sin razón atribuyó á la segunda guerra púnica, el coronel

D. Martin Panzano, en una obrita que redactó sobre está v., de la que era natural y la publicó su ayuntamiento  En la cuestión de capitalidad con la de Ainsa ; y numerosas bases de catapultas conservadas en las cercas de varias heredades.

Es muy probable que, habiendo pasado Aníbal á Italia y preponderando ya los romanos en Cataluña, estableciesen por aqui su comunicación los cartagineses que habian quedado en España para proporcionarle auxilios, y que los romanos para corlarlos se esforzasen en hacerse dueños de toda esta parte de los Pirineos, y que una vez adquirida la fortificasen.

Nada sin embargo se puede apoyar con los escritores griegos y romanos, é igualmente cruzó las circunstancias azarosas de la caida del imperio de estos, del establecimiento de la monarquía hispano-goda y de su hundimiento en las aguas del Guadalete, ignorada de los historiadores de estas épocas.

Campeando después triunfantes los sarracenos por la Península, hubo de ser su dominación sobre esta v. bien distinta de lo que de ordinario fué en las población  Españolas.  La emulación de Muza á las glorias de Tarek, hizo que los valientes bereberes , á quienes se debía la conquista de España, fuesen los peor librados en la partición de su terr.; se les adjudicaron las cañadas del Pirineo, y este agravio unido á enconos que ya trajeran de su patria respectiva, debió hacer desde luego que 

Mas bien que en asegurarse en la posesión de los riscos, donde se hubieron de encaramar como despojados de las fértiles llanuras, que por derecho ile conquista les pertenecían, por aquellos que no habian hecho mas que tomar posesión de ellas, debieron confederarse contra estos con el bravo indígena, que apoyado en sus rocas, conservaba una libertad é independencia, que no habia de serle envidiada en el salvaje nacimiento de los r. y en los mismos ventisqueros , por hombres acostumbrados á tan distinto clima.  La crueldad de los walis de las

ciudad de la llanura, obligó aun á muchos á buscar su seguridad en estas fragosidades , acumulando en ellas los enemigos que dueños del nacimiento de los r. tenían el porvenir, y un dia habian de arrollarles desbordándose sobre ellas como los torrentes.

De nada puede inferirse que tuviese lugar en este pais una verdadera conquista, siendo lo mas probable que Jos musulmanes, que hasta él se elevasen en los términos que hemos dicho, trajeran á los pueblos donde transitoriamente se estableciesen, la obligación de reconocer de algún modo el dominio de los emires, estando ellos mismos dispuestos a olvidarla pronto y á hostilizar luego á los musulmanes veciudad  Puede esto conjeturarse particularmente de boltaña ; pues habiendo perdido ya entonces su importancia militar, desmantelada su fort., tal vez en las guerras que sostuvieron los hab.  Del Piri neo contra los destructores del imperio romano, y después al subir al trono los reyes godos, llegando á hacerse costumbre de estos montañeses el inaugurar con la guerra aquellos reinados , no llamó ya ja atención de los sarracenos, para quienes el punto militar fué Ainsa, que no sc puede desconocer haber sido algún tiempo población  Musulmana, mientras que nada en Boltaña recuerda aquella dominación.  Constando de su existencia, sin embargo, deben contarse sus hijos entre aquellos cristianos de las gargantas del Pirineo, que refiere la crónica musulmana, haberse confederado con el famoso aventurero Hafsun, contra el dominio de los emires, y desprendiéndose de sus riscos, llevado la destrucción al pais llano.  Boltaña, por la misma razón de ser pueblo abierto , participando de las ventajas que pudiesen recoger sus naturales, cuando los célebres Hafsunes los condugeran triunfantes , no hubo de sufrir como otros pueblos, asi como su vecina Ainsa, cuya fort.  Data probablemente de aquellas guerras, de las grandes vicisitudes que estas trageran al pais en la adversidad de sus osados caudillos.  Si entonces volvió este pais á reconocer el dominio agareno, no se hubo de tardar tampoco en desprenderse de él y ponerse bajo la protección del estado que se viniera á formar en la Navarra, para que mas tarde le diesen un rey que consiguiera hacerlo base de un poderoso estado como fué el reino de Aragón.

Vemos á un escritor regnícola afirmar que con el auxilio de Boltaña, v. muy querida de sus reyes, conquistaron estos la de Ainsa, que fué después la corte del célebre reino de Sobrarve, erigido por D. Sancho el mayor para su cuarto hijo

D. Gonzalo , cuya existencia aun se disputa.  (V.  SOBRARBE.)

Fué siempre Boltaña la población  Mas considerable del pais, y cuando desmanes de nuestros gobernantes vinieron á hacer del Pirineo la línea divisoria del reino délos franceses, quedó inmediatamente espuesta á los padecimientos que las guerras de esta nación hubieran detraer á España: asi vemos invadido por ellos este terr.  En distintas ocasiones.  Mientras le amenazaron las armas de la república, estuvo acantonado en él el Excmo.  Sr.  Conde de Castejon, con el cuerpo de provinciales de Toledo é invernaba en Boltaña.  Durante la guerra de la inde pendencia fué varias veces invadida por los franceses que la exigieron subidos tributos.  Es de notar su entusiasmo por el código venerando de 1812 , asi en aquella época como al ser restablecida en 1820; y no menos debe citarse su ejemplar sensatez en las reacciones , sin que ni en la v. ni en todo el pais hubiese un solo realista.  La misma ilustración é iguales sentimientos de libertad , ha acreditado en esta última época: ni un solo natural del pais ha tomado las armas por el partido carlista; por el contrario, su valiente y disciplinada milicia nacional, ha prestado los mas interesantes servicios á la patria, no solo defendiendo su terr.  De las invasiones de sus enemigos, sino que yendo á buscarlos muchas leg.  Fuera de é l , como sucedió cuando los sorprendió en Bonansa, y haciéndoles muchos prisioneros en distintas ocasiones.  El escudo de armas de esta v. presenta la cruz y la encina de las de Sobrarve, puestas sobre el torreón de un castillo.

BOLTAÑA

partido  Jud.  De entrada en la provincia  De Huesca, aud.  Terr.  Y C, g. do Zaragoza: so compone do 102 población, entro las cuales se encuentran 6 v. y 18G 1., tiene ademas varias ald.

Y barrios y al todo constituyo 137 ayuntamiento; las dist.  Do los principales pueblos entre sí y de ellos á la cap.  Del partido, á la do provincia, donde se halla la aud.  Y o. g. y á la corto, como también ol nombro y clase do aquellos y todo lo relativo á la estadística, se verá on el cuadro sinóptico que sigue, y en el estado do dist.  Con que terminamos el art.

SITUACIÓN: al NE.  Dola provincia, gozado buena ventilación y de un CLIMA saludable, aunque generalmente trio: confina por N. con Francia de cuya nación lo divide la gran cordillera  Do los Pirineos; por E. con Cataluña y con el de Benabarre; por S. con el do Barbastro, y por O. eon los de Huesca yJaca.  La naturaleza del terreno es tal, que merece nos ocupemos con alguna detención para describirlo: dominado de altas montañas ásperas, fragosas y en parte inaccesibles, termina con los montos Pirineos mas escabrosos aun,y que sobresalen entre todos por sus elevados copetes : estos montes quo comprenden la cordillera oriental en Aragón desde los picos que dominan el vallo de Caníranc, ó mejor dicho el de Tena hasta el de Maladette (pie separa el de Benasque del de Aran , contienen un catálogo de montañas todas célebres , de las cuales una buena porción son la linca divisoria; son los grandos y respetables mojones que lijó ia misma naturaleza entre los dominios do dos potencias mas do una vez rivales , cuyos término  Por esta causa presentan el mas claro deslinde, liemos dicho que por la parle del N. confina el partido  En cuya descripción entramos con la Francia , y que la línea que la divide de aquella nación vecina os una porción do las montañas quo componen parto del Pirineo; mas estas mismas montañas que, pudiera muy bien creerse quo por todas partes ofrecen un mismo aspecto, presentan por el contrario caracteres distintos, climas diversos , perspectivas muy ostrañas: examinadas por la parte que correspondo á Francia, su horizonte es mas risueño , mas activa su vejotacion , su cuidado mas esquisito ; y vistas por la parte que á España comprende, cs el pais de mas repugnantes apariencias.  No es empero culpa nuestra una variación tan contraria , pues si bien la incuria de los hab.  No les permite hacer cuanto se pudiera para alejar muchos de los horrores quo ofuscan la vista, hay sin embargo otras razones muy poderosas que influyen muy directamente á tan deforme diferencia.  Tal es la mayor degradación de la cordillera por la parte del S., y la falta de población  Comparativamente: pues aunque la última no sea causa primordial en las formas y prod.  Espontáneas do las montanas, concurren con la escabrosidad do los valles para la mayor dificultad de todo géneroá fin de sacar el fruto do que son susceptibles.

El núcleo ó sustancia de estos so compone generalmente de granftó 6 piedra berroqueña, que los naturales llaman piedra de trillo, como so observa en algunos puntos, entre elloselllamado do las 3 Sórores , quo es el mas culminante de todos: en las pendientes de las montañas primitivas so forman empinados corros, unos de pizarra y otros de varias calidades do mármoles y piedra caliza mezclada con petrificados, encontrándose en el valle de Benasque algunos do pizarra do un grano muy fino, de la que se hace mucho uso para afilar las navajas de afeitar: muchas do las montañas do segundo orden son casi impenetrables por la frondosidad y espesura de los bosques en que prevalecen los pinos, abetos, ayas, robles, tilos , ave llanos y otros árboles que sirven do abrigo á los osos y otras bestias feroces, viéndose también en los riscos y eminentes peñones de las mismas montañas, 2 especies de cabras monteses : una que los naturales llaman Sarrios y es la copra rupicapra de Lineo y ol sisardo ó copra heg que en otras partes espresan con el nombro do hirco : generalmente no se aprovecha tanta variedad do maderas como hemos dicho, y únicamente sirven para leñar y hacer carbón; esceptúanse sin embargo los pinos á cuyo corte se ciñen , utilizándolos para tablazón y obras de carpintería , de los que so hace también una grande estraccion , conduciéndola por ol r. Cinca .  Comprendiéndose en esta, maderas de todas dimensiones y clases hasta para velamen de navios v otros usos de grande importancia.  La escabrosidad de esto terreno y su grande altura, son 2 obstáculosdifíciles do superar páralos adelantamientos de la agricultura; hay muchos montes quo por lo perpendicular de su escarpe, ó porque el impulso de las aguas es muy fuerte, se desprenden de las tierras necesarias para la vegetación, y no admiten en manera alguna los beneficios del cultivo, y en algunas llanu

Ras que so presentan en la cumbre de algunos cerros, la rigidez del clima dejaría burlados los afanes del labrador; poro no dejan de ofrecer en compensación abundantes y ricas yerbas muy estimadas, como pastos de verano y capaces de alimentar numerosos rebaños, proporcionando al propio tiempo un punto do vista muy agradable por la diversidad de flores y plantas aromáticas que constituyen aquel vestido de grama, siempre verde y fresco por la diversidad de arroyos que lo fomentan y sostienen; muchas serian las clases do plañías que podríamos citar, y las virtudes medicinales que acompañan á cada una, pero seria descendiendo á una proíigidad enfadosa, y nos contentamos por lo tanto con decir, quo el mas reflexivo botánico no abandona nunca sin pesar aquellos paragos doiicios, y sin hacer un grande acopio do vegetaciones que en vano buscaría en otras muchas partos: por lo que hemos dicho hasta aqui, se comprende muy bien quo la agricultura en esto partido  Jud.  Sc llalla reducida á algunos valles donde el suelo retiene la tierra vegetal arrastrada do las eminencias por las aguas: estos so fertilizan ademas por un sin número de manantiales que brotan por mil puntos diferentes; por varios barrancos quo so forman de aquellos y por algunos riach.  Que estos con su unión constituyen; so hallan ademas beneficiados por grandes r. que tienen su origen en las montañas de los Pirineos, y atravesando después el terr.  Quo describimos por distintos pueblos, penetran unidos on los do otro partido  ó se confunden á poco tiempo do haber entrado en é l , llevando ya después un solo nombre: el principal do todos es ol Cinca, en el que se encierra el de Ara, el do Esora y el Vero, que son los otros de que hemos hecho mérito.

El rigor del CLIMA tiene reducida la plantación de árboles frutales á muy pocas especies, asi como ha hecho desaparecer enterameute ia del viñedo; los muchos ramblares que hay á las márg.  Do los r., se utilizan para ol cultivo del lino y especialmente del cáñamo y también en muchas partos para legumbres, entre las cuales la judia es considerada como una do las principales cosechas del partido, y apreciada por su esquisita calidad; ademas de las comunes hay 2 clases muy estimadas: miñonas y boliches; los montes del terr.  Que nos ocupan, ademas de quo están muy frondosos en todas estaciones, abundan en minerales por ciertos parages; on el valle de Benasque, el de plata, se beneficiaba ya en el siglo XII; se halla mezclada con la mina de cobre cenicienta, cerca do Ereseue on el corro de Labert, y seguu los datos mas aproximados rendía 8 marcos por quintal : las hay también de carbón de piedra de un color aplomado con mucha parto de piritas, aunque arde con dificultad, y en Bielsa se benefician en el dia algunas do hierro.  Los CAMINOS son todos ásperos y penosos , comunican con los part, limitrofes y se bailan on mal estado.  Las mon. son de, trigo, centeno, cebada, avena, mijo, vino, cáñamo, legumbres, hortalizas, y en la ribera del r. Cinca también se cojo seda: cria ganado lanar, cabrio, mular y caballar; caza mayor y menor en abundancia y pesca particularmente de truchas y anguilas, INO.  : la pecuaria es la principal á que so dedican los hab.  De esto partido, ademas del ganado lanar y cabrio de que sacan grande utilidad, el recrio del mular y caballar les ofrece muchas ventajas de que se aprovechancon oportunidad; el tejido de lana es también otra de las ocupaciones en que so emplean ; tiene la particularidad de producir mucho estambre, y hay varias fáb.  Do tejidos do estameñas, bayetas y otras tolas: igualmente se ejercitan en las artes mecánicas mas indispensables, COMERCIO: en los pueblos mas crecidos hay algunas tiendas para el surtido por menor, de los géneros do uso y consumo diario , con ol objeto de hacerlo mas ostensivo á todo el terr.; se celebran en «aquellos, ferias y mercados; mas el principal consiste en la esportacion do muchas de sus prod.  é importación do los art.  Que faltan.

ESTADÍSTICA CRIMINAL.  LOS acusados en este partido  Jud.  En el año 1843 fueron 32 ; de estos 4 absueltos dola instancia y 3 libremente; 23 penados presentes y 2 contumaces.  De los acusados 20 contaban do 20 á 40 años de edad y 9 do 40 en adelante ; do 3 no resulta la edad; 27 eran hombres y 5 mujeres; 9 solteros y 23 casados; 15 sabian leer y escribir; 10 ignoraban 10 uno y lo otro, de 7 no consta; 4 ejercían profesión científica ó arto literal, 27 artes mecánicas y de 1 no so sabe cuál fuese su ocupación.  En el mismo periodo se perpetraron 6 delitos do homicidio y do heridas, 1 con arma blanca de uso lícito , 3 con instrumentos contundentes, 1 con veneno y 1 con otros instrumentos ó medios ignorados.

мостбет кз