barrio en la provincia De Oviedo , ayuntamiento Y feligresia De San Julián de illas (V.): srr. En el distr. De Rieseis.
BIESCAS
1. ó d i s t . , en la provincia De Oviedo, partido Mil. De Aviles, ayuntamiento Y feligresia De San Julián de Illas (V.): comprende los barrios de Biescas, Folguora, Rubial, Velasco y Viail . V una ermita dedicada á Ntra. Sra. Del Carmen.
BIESCAS
I. en la provincia De Oviedo , ayuntamiento De Cangas de Tineo v feligresia De Sta. Maria de Carceda. (V.) PROD.: cereales, legumbres y cria cañado.
BIESCAS
ald. En la provincia De Oviedo , ayuntamiento De Salas y feligresia De Santiago de fíiescas (V.). POBl..: 3 0 v e c . , 2 4 0 almas.
BIESCAS
A . Con ayuntamiento De la provincia De Huesca (13 l e g . .Part. J u d . , adm. De rent. Y dióc de Jaca (4), aud. Ten’, y ciudad g. de Zaragoza (23): SIT. á las márg. Der. é izquierda Del r. Gallego que la atraviesa y divide en 2 parr.; al pie de 2 elevadas montañas , combatida principalmente por los A ientos de
N. y E. con CLIMA variado y espueslo á algunas enfermedades, como catarros, gástricas y pleuresías : tiene 180 CASAS distribuidas en varias calles y plazas, y ademas una municipal y cárcel; tiene también una escuela de primeras letras dotada con 3,000 reales Vn., y concurrida por 125 discípulos, y 2 iglesia Parr. (San Salvador y San Pedro) servidas por 2 curas y 2 sacristanes; el curato de la primera, es de término , y el de la segunda de entrada; ambos se proveen por S. M. ó el diocesano, previa oposición en concurso general: el cementerio se halla en paraje ventilado fuera de la población : los veciudad Se sirven para beber y demás usos domésticos, de las agu,ís de una fuente que hay dentro de la v., de otras que brotan por el término Y de las del r . , porque todas son buenas y saludables : confina el término Por N. con los de Hoz y Rubal (1 1 4 hora); por E. con el de Gabin (1/4); por S. con los de Escuer y Oros alto (1/2), y por O. con las de Yosa y Betes ( 1 2 ) . Dentro de su circunferencia y muy inmediata á la v . Al pie de la montaña de la der.
Del espresado r. Gallego, se encuentra una ermita dedicada a Ntra. Sra. De la Collada; y mas dist. Hacía el N. como una l e g . , y en medio de la montaña de la izquierda, un santuario, bajo la advocación de Sta. Elena, que se tiene en gran veneración: es notable por su antigüedad que data del reinado de D. Jaime el conquistador , por los años 1253, y por la prodigiosa fuente que en él nace , que de una teja de agua que arroja de ordiNario, se aumenta repentinamente hasta formar un pequeño r. (Jurando su crecimiento 1 / 2 liora, bien que este periodo no es lijo , como tampoco la tardanza en salir, pues que unas veees es de una hora , otras de 2 , y algunas hasta de 2 4 , y no es igual la cantidad de agua con que se hace aquel aumento: Jas montañas de der. é izquierda Del r. Gallego ya repelido, forman en el punto de que hablamos los nombrados y peligrosos desfiladeros de Sla. Elena y del cast.: su vista es sumamente pintoresca por la-* fragosidades que la ocultan , y por los majestuosos montes poblados de espesos matorrales que lo circundan , terminados en punta y eon una pendiente muy rápida : el TERRENO es áspero en su totatalidad ; abraza unas 2 , 1 1 8 cahizadas de tierra, de las que tan soló se cultivan 1 1 8 , (pie todas pertenecen á la tercera suerte : sus principales montes situado
Al N. v NO. De la población, se hallan poblados de pinos , hav as, robles y espesos matorrales de boj y otros arbustos, y parte de ellos que carece de arbolado, cubierto de deliciosas praderas: le atraviesa como hemos dicho el referido r. Gallego que corre de N. á S., aumentando sus aguas en esto término Con las de otros r. y arroyos . Entre los cuales merecen particular mención el Aras, que sc le reúne á 1 ‘4 hacia la parte del S . , y el Sia que lo hace en la parte opuesta: las tierras que se fertilizan son muy pocas, porque la escabrosidad del terreno no es susceptible de este beneficio, CAMINOS: cruza el term. El que desde Huesca conduce á Francia ; los (lemas son locales y todos se hallan en mal estado, CORREOS: se reciben de Jaca por el balijero los miércoles y sábados á las VI de la mañana y salen los’lunes y viernes á la misma hora, PROD.: poco, pero esquisito trigo v centeno ; patatas , legumbres y yerbas de pasto ; cria ganado vacuno, algún lanar y mular, mucha caza mayor como cabras monteses, lobos, osos y zorras etciudad, perdices y liebres, y pesca de delicadas truchas, IND.: algunos veciudadSe dedican á la fabricación de tejidos de lana, para lo que hay l batanes , pero se halla en estado muy decadente, COMERCIO: consiste en la esportacion de bayetas y estameñas , y alguna de las legumbres particularmente judias, é importación de vino, aeeile y granos, rom..: 4 5 v e c , 1 8 0 almas CONTR.: 1 4 , 3 1 8 reales Con 1 3 mreales
