valle de la provincia De Huesca, en el partido Jud. De Boltaña; se compone de la v. de Bielsa y las 5 ald. De Espieriua, Parsan, Xaviera, las Corles y Chisabues, que dependen de é l , viniendo á ser la primera un barrio de la v. ó capital del mismo: está SIT. Al N. del ant. Reino de Aragón, y forma un triángulo irregular en su superficie, cuya base está en la frontera, y el vértice en el pueblo de Salinas ya fuera del valle, rodeándole por S. el de Gistain; su long. De N. á S. es de 2 1/2 leg., 2 escasas de lat., media y 2 1/4 de frontera con Francia. Confina por N. con los valles de Barreja y Ausa de Francia; por E. con el de Gistain, y por S. y O. con el de Puértolas. Le atraviesa el r. Chica que nace de un lago muy cercano á la frontera, junto al Puerto de Barreja , y al cual se le reúne el pequeño r. Barrosa que también nace en el valle á las inmediaciones de la espresada v. de Bielsa. La frontera tiene a puertos y 1 paso; los primeros son el de la Torqueta de Barreja, correspondiente al valle francés de esle nombre, y el de Aura que pertenece al del suyo; el paso es el llamado del Trigoniero, que está mas al E. de la misma frontera. De los 2 puertos el mas abierto y franco es el de Aura, por donde entran en España los tres caminos reunidos cerca de la frontera que vienen de los dos valles franceses que están al frente, y á la inmediación pasa cada uno de ellos por los costados, y por enmedio de las montañas de Grota y Lecust: estos caminos de herradura como el del paso de Aura , vienen de los pueblos de Francia, Lais, Arageret y Reducto, y muy cerca de la frontera se juntan en uno solo para pasar por el puerto: asi este camino como el que pasa por el de Barreja, se ramifican dentro del valle que describimos y comunican también con los v e c , una cordillera De mas de una legua y sin paso por la cima, sepáralos 2 puertos: dentro del misino valle hay otros puertos penosos para pasar por ellos á los otros con los que confina. Sus PROD., POBL. Y demás (V. BIELSA.)
BIELSA
v». Con ayuntamiento Déla provincia De Huesca (20 leg.), partido Jud. De Boltaña (8), adm. De rent y diócesis De Barbastro (14) , aud. Terr. Y ciudad g. de Zaragoza (30), srr. Sobre la márg. Der. Del r. Barroso é izquierda Del Cinca, cerca de la confluencia de ambos, que hacen de esta población Una península, esponiéndola á una completa destrucción; combátenla principalmente los vientos del N. y su CLIMA es saludable; las enfermedades qué mas comunmente »e padecen son la gastritis ó dolor de estómago: tiene 98 CASAS distribuidas en varias calles irregulares y mal empedradas, y una plaza llamada do la Constitución, que es un cuadrilongo de 65 varas de long. Por 23 de lat.: tiene también una casa consistorial, edificio del siglo XV, según aparece do la iuscripcion que so halla en una de sus piedras; está adornado por unos soportales sostenidos por 5 arcos que hacen frente á la plaza y 2 colaterales, y contiene la cárcel pública : hay igualmente en esta v. una escuela do primeras letras á la que concurren 50 discípulos, dotada con 1,000 reales Pollos fondos do propios, y una iglesia Parr. (la Asunción) servida por un cura do segunda, clase y un vicario cuyas provisiones corresponden á S. M. ó al diocesano, mediando oposición on concurso general; ol templo es también fábrica del siglo XV como lo demuestra otra inscripción , y so compone de 3 naves sostenidas por 8 columnas cilindricas do piedra labrada: ol cementerio ocupa un parage ventilado en un estremo de la población Inmediato á la i g l . : para beber los v e c , para sus usos domésticos y para las bestias y ganados, usan de las aguas de los r. que quedad espre.sados. El término Confina por N. con el valle de Aura en Francia; por elS. Con el término De Tolla; por
E. con el valle do Gistain , y por O. con término Do Rebilla: en su circunferencia bastante estensa, se encuentran las ald. Y barrios do .laviere y Espierba, que dista 10 minutos la primera, y 2 horas la segunda, situado En la ribera del Cinca mas arribado la v . , y las de Parzan y Chisaguis á una hora aquella, y 1 1/2 esta sobre la ribera del Barecha, también mas arriba de la población: antes tenían parr, independientes las de Espiona y Parzan, poro en el dia se han declarado como coadjutorías de la principal, conservando los curas quo corresponden á la primera clase y proveo igualmente S. M. ó el diocesano: asimismo se encuentran diferentes cas. Entre los cuales hay una venta, varios molinos harineros, 2 batanes, una fáb. De hacer hierro y un santuario dist. 3 horas al pie del puerto do Barecha del vecino reino de Francia, dedicado á Ntra. Sra. De la Filíela, jiara euifo sostenimiento posee algunos campos y prados on vus inmediaciones. El TERRENO á escepcion de algunos pedazos de prados que hay á las orillas do los r. y quo so disminuyen por las avenidas de estos, todo lo domas os muy escabroso formando cadenas de cordillera, por una parte con el valle do Gistain, por otra con el do Puértolas, con otra por el de Vio, y por otra con los doBarrecha y Aura, correspondientes estos 2 últimos á la nación vecina: por manera, que aunque el término Os muy ostouso como hemos dicho, la mayor partees quebradísimo é inculto ; la calidad de las tierras os pedregosa y arenosa: sus montes principales son los llamados Marmores, Atan-i, Mallogran , el Cabo, el pico do Barrosa y los dos puertos que van á los valles de Barecha y Aura; hay muchos bosques de pinos, halietos y hayas para madera y carbón , pero ninguno destinado para la construcción do la armada naval, por no considerarse útiles para este objeto: en sus entrañas encierran diferentes minas de hierro y plomo , estas so beneficiaron hasta el año do 1788, en que la estraordinaria desbordacion de los r., so llovó las dos fundiciones que habia; de las de hierro so esplota hoy
Una por D. Francisco Lostao, á quien fué vendida la fáb.
Y sus adherentes á censo ciifitéutico: según hemos manifestado, pasan por este terr. é inmediaciones déla v . , los 2 r. Cinca y Barrosa que tienen muy cerca su confluencia, en la que el segundo pierde el nombre, continuando después con el del primero hacia el E.: su caudal es abundante y tienen frecuentes desbordaciones con las que causan muchos perjuicios á la agricultura, y amenazan la población Sin que pueda ser fácil prevenirlas por la gran pendiente de sus corrientes, con la que arrastran árboles y peñascos enormes: para facilitar el paso de estos r. hay sobre el Cinca un puente de piedra de un arco y 5 de madera con 2 , y sobre el Barrosa 3 puentes de madera con 2 arcos cada uno: uno de los puentes se llama de la v. por estar el mas próximo; se pagan en él 3 mreales por cabecera Y está arrendado á favor de los propios: con las aguas de los repelidos r. se riegan algunos prados artificiales y pequeños huertecitos, por medio de acequias que también sirven para dar impulso á las ruedas de los molinos y batanes, y para la fáb. Del hierro, CAMINOS: hay uno general de herradura que conduce del interior por medio de la v. á Francia y está en mal estado: todos los demás son veredas casi inaccesibles, CORREOS: sin embargo de que el pueblo paga 3 por semana , los conductores no cumplen con exactitud este servicio, que solo llega y se despacha una vez sin que para esto haya dia señalado, dejando una de las balijas abandonadas por las ventas y posadas, PROD. : trigo, centeno, patatas, judias y lentejas, siendo el centeno y las patatas las mas abundantes, aunque ninguna basta para el consumo: cria mucho ganado lanar, cabrio, vacuno y de cerda: caza de liebres, perdices, muchos osos y lobos, y petca de truchas, IND. : la de los molinos harineros y batanes de que se ha hablado; la déla fáb. De hierro, cuyas primeras malerias de consumo se encuentran en el pais , dedicándose los naturales al acarreo de las minas y del carbón, y ademas la de los oficios y artes mas mecánicas é indispensables y telares de lana, COMERCIO: en esta v. fronteriza como aparece con la Francia por la parte del N., hay una aduana de la que podrá formarse una idea por el estado que acompaña, única noticia (pie podemos presentar á nuestros lectores: ademas del comercio que en el mismo se advierte, se hace el de esportacion al interior, del hierro que en ella se fabrica y la importación de los artículos cpie faltan, POBL.: 36 v e c , 144 almas CONTR. : 14,478 reales 24 mreales