пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BETANZOS

 partido  Jud.  De ascenso en la provincia, aud.  Terr y ciudad g. de la Coruña, en la diócesis  De Santiago: comprende los 1 0 ayuntamiento  De Betanzos, Abegondo, Aranga, Bergondo Cesuras (de Sta.  Maria de Bragad), Coyrós , Irijoa, Oza , Pa déme y Sada. 

SITUACIÓN Y CUMA.  Se encuentra al SE.  De la cap.  De provincia Y á la izquierda  Del r. Eume: su proximidad al Occéano le proporciona un clima templado, si bien algo húmedo por la abundancia de agua que le recorre en todas direcciones; su espacioso y agrá ble horizonte, y la buena ventilación que disfruta, contribuye á que su atmósfera sc halle en lo general despejada, á que no sc conozcan enfermedades endémicas ni perjudiquen notablemente á la salud los cscesivos calores del verano: las enfermedades que se padecen son comunes, y aunque en algunos punios , con especialidad en el término  Municipal de Bergondo, se conservan las viruelas; circunstancia que, masque al clima , habrá de atribuirse al poco celo de aquellas autoridades.

TÉRMINOS Y CONFINES.  El término  Jurisd.  De este partido  Se estiende por donde mas á 2 3/4 leg., confinando al N. con el de Puentedeume que también limita por el N E .  ; por E. y SE.

Con el de Villalba , de la provincia  De Lugo ; al S. con Arzua ; por SO.  Ordenes , y por O. y NO.  Con el de la Coruña.

Bios Y MONTAÑAS.  Por hiparte del N. y desde Betanzos Sada , corre la ria , recibiendo por su der.  El r. Lambre que baja por el término  Municipal de Monfero, que, como se ha dicho, pertenece al partido  Jud.  De Puentedeume; y bañando el terr.  Do Ambroa, Villozas y Callobre, cruzando los caminos que desde Betanzos se dirigen á la cap.  De aquel partido  Y á Monfero: varios riach.  Recorren la parte del E. en los término

Municipales de Irijoa y Aranga , los unos so incorporan al citado Lambre y otros bajan á unirse al r. Mandeu: esle r. liene origen en el partido  De Arzua , cerca de la altura llamada Coba da Herpe, y cu su curso de unas 7 log.  Cruza por la venta y puente Castellana , y sigue con dirección al N .  , tocando á las paredes do la iglesia  De Aranga , y desdo aqui, inclinándose al NO., marcha á unirs*- con el r. Mondo, como lo verifica poco mas abajo de la ciudad do Betanzos , después de recibir por su izquierda  Al que bajando por Oís cruza el camino de Betanzos á la citada venta y puente Castellana.  Por el centro del partido  Corre también el r. Mondo ó Mondo, que nace en los montes de la Tieyra, término  Do osle partido, si bien recoge las aguas do las brañas do la Illana, feligresia  Do Sta.  Maria de Fisteus, quo lo os de Arzua , y baja bañando por der.  é izquierda  á las do San Pedro de Filgueira do Barranca, San Salvador de Trasanquolos, Santiago de Reboredo, Sta.  Maria de Lesa , San lidian de Coy ros , San Salvador de Collanlres, San Pedro de Porzomillos ‘ San Pedro de Oza , Sta.  Cruz de Mondoy, San Martin de Bravio y Santiago de Bequian, y dejando á la der.  á la ciudad de Betanzos, confluye junto á esta con el referido Man dou , que unidos forman la ria de quo hicimos mérito : por último , la parte O. la baña el Mero, que cruzando por el término

Municipal de Abegondo, é introduciéndose en el partido  Jud.  De a Coruña, desemboca en aquella ria.  Diferentes montañas se encuentran en el partido  De Betanzos ; pero ninguna de ellas forman cordillera  Notable, ni su elevación es tanta que merezca es pecial mención.

FUENTES.  Las hav en un crecido número, todas potables éinmediatas á las población  , y las mas do ellas forman con sus derrames algunos arrogúelos que antes de unirse á los r. y riach.

Que acabamos de hablar , riegan en gran parte el TERRENO.  El de este partido  Es en lo general fértil; abunda en prados naturales de escelento pasto , y sus montos se hallan bastante poblados , si bien adolecen del abandono con que en España so ha mirado oste ramo de riqueza agrícola : la parte destinada al cultivo, os , repetimos , de muy buena calidad , y en ella se enouentran frondosas huertas y arboleda frutal, que vienen á formar hermosas vistas y deleitosos paseos que en diversos puntos alcanzan de una á otra feligresia

CAMINOS.  La carretera do Madrid por Valladolid y Lugoá la Coruña, pasa por Betanzos, y desde esta ciudad parte otro camino al Ferrol, que cruza el r. Eume por la v .  á que da nombre su puente : estos caminos se encuentran en mediano estado, y poco menos los carretiles que dan paso por el término  De Monfero al partido  Do Villalba; por el de Oza á Mellid y Arzua, y por Abegondo á Santiago; los demás son de travesía y locales que en lo general están abandonados: on todas direcciones hay puentes, en su mayor número de madera, y si bien se hallan algunos de piedra, no los hay notables , y todos puede decirse exigen reparación.

CORREOS.  Se recibe on la adm.  Do Betanzos , y desde aqui so distribuye por medio do peatones balijeros, á la cartería de Sada y á las cap.  De ayuntamientos.

Las PRODUCCIONES consisten , por lo general, en trigo , centeno , vino y castaña , si bien no escasean las legumbres , patatas y hortalizas, al paso que se encuentra mucha y variada fruta ; hay arbolado quo proporciona madera de construcción, y otros arbustos que aumentan el combustible: se cria ganado de todas especies , prefiriendo el vacuno; hay caza y abundante pesca en los r. de que hemos hecho mérito, y con especialidad en la ria.

INDUSTRIA: la agrícola , un crecido número de molinos harineros , la panadería, ol tejido de lienzo, de paños y algunas telas de lino y lana, os, digámoslo asi , h única que ejercen estos naturales; sin embargo, se fabrican duelas en Sta.  Cruz de Mondoy y se encuentran las artes y oficios de primera necesidad , especialmente en Betanzos , y no son pocos los que en Sada se dedican á la posea de sardina y á la marinería.

COMERCIO , FERIAS Y MERCADOS.  El comercio en este partido  Se limita á la esportacion del sobrante do sus frutos, y al efecto presenta aquellos en Jos mercados de la Coruña y el Ferrol: la estraccion se hace especialmente del trigo y ganado, no obstante , en el término  Municiudad  De Bergondo so esporta vino para los indicados puertos , y de Mondoy las duelas de que hici

Mos mención: se celebran dentro del partido  Algunos mercados I2VSTBUCCIOIV 1»I Iifl.lt 1 , de manado, y son los mas concurridos los mensuales que tienerflugar el dia 8 en Feas, y el 17 en San Pedro de Gambas.

PESAS Y MEDIDAS.  En el art.  De provincia  Hablaremos con mas estension sobreesté particular, indicando desde luego que en el partido  Jud.  De Betanzos, se usa de la libra y a. gallega, que es tan con las españolas en razón de 4 á 5 ; el qq.  Guarda la misma proporción, y para los áridos se valen del ferrado , qut equivale á 1/4 do fan., pero que en algunos pueblos del mismo partido, se reduce á 1/5 ó 1/6 : el cuartillo de vino escode al d< Toledo en 3/17 , y lavara es 0’63 mayor quo la de Burgos.

 En el art.  Del partido  Jud.  De Arzua hicimos ver el abandono en que se hallaba alli la instrucción primaria , entregada á 51 maestros, do los cuales solo 5 pro sentaban título que acreditasen su capacidad; poro por desgracia obsérvanos igual defecto en el partido  De Betanzos, donde solo 8 individuos de los 35 encargados do la instrucción de la juventud , han justificado poseer las circunstancias especiales que pasa esto grave encargo se necesita; cs también notable la menor asistencia , puesto que en Arzua concurre un niño para cada 20’338 almas, cuando en Betanzos correspondo á 26’14. 

ESTADÍSTICA CRIMINAL DE BETANZOS.  Los acusados en esle partido  Jud.  En el año 1843, fueron 101, tle estos 40 absuoltos tle la instancia , y lo libremente, 46 penados présenlos y 5 contumaces , 2 reincidentes en el mismo delito y uno en otro difefoienle , con el intervalo de 1 á 15 años desde la reincidencia al delito anterior.  De los acusados 25 contaban de 10 á 20 anos ile edad; 52 do 20 á 40 : 19 do 4 0en adelante, no constando la edad de los reos ausentes: 82 eran hombres, y 19 mujeres: 17 solteros y 49 casados: tampoco resulta el estado tío los contumaces: 37 sabian leer y escribir, 34 ignoraban lo uno y lo otro, de los restantes no aparece esta circunstancia : uno ejercía profesión científica ó arte liberal, 95 artes mecánicas y no hay noticias sobre la ocupación do los reos.

En el mismo periodo se perpetraron 51 delitos de homicidio y de heridas, 4 con armas blancas de uso licito, y 2 do ilícito; 10 con instrumentos contundentes y 35 con oíros instrumentos ó medios no espresadas.

BETANZOS

 ayuntamiento  En la provincia, aud.  Terr.  Y ciudad g. déla Coruña(4leg.), diócesis  De Santiago ( 9 ) , y partido  Jud.  Desu nombre : SIT.  Sobre las márg.  De la n a d e Betanzos ó Sada: su CUMA es templado en el invierno, haciéndose sentir el calor en el verano.  No obstante la buena ventilación que disfruta.

Se compone dé la ciudad de Betanzos con su feligresia  De Santiago y Sta.  Maria , y las de Bravio , San Martin , Piadela , San Esteban ; Porlellas , Sta.  Maria; Bequian, Santiago; Tiobre, San Martin; y Viñas, San Pedro: la municipalidad reside en la mencionada ciudad V.) Tiene uua escuela elemental completa para niños, á la que asisten 9 8 ; una para niñas concurrida por 4 0 ; 3 privadas, á las que asisten 1 1 8 , y una elemental incorn pleta, en que reciben instrucción 1 í niños y 6 niñas.  El TÉRM se estiende de N. á S. sobre una leg.  , y algo menos de E. i

O. PorN.  Confina con los de Bergondo y de Paderne; al E. con Paderne; por S. con los de Coirós y el de Oza, y por O. con el de Abegondo, que se encuentra á la parte O., é interpuesto el Mero que corre al NO.  Con dirección á laCoruña, por cuya ria desemboca en el Occéano.  Los r. Mende y Mandeu se unen en este terr.  Y en las inmediaciones de la e. de Betanzos, cuyo nombre toma la ria que con dirección al N. hasta el puerlo de Sada, cambia al O. y se une al Occeauo; el TERRENO es de buena calidad y ofrece agradables vistas su frondoso arbolado; le cruzan los CAMINOS de Madrid á la Coruña , de Santiago al Ferrol, y los que se dirigen á los partido  De Arzua y Villalba, los cuales se encuentran en mediano estado, asi como los puentes situado  Sobre los r. de que hemos hecho mérito: el CORREO se recibe en la adm.  De Betanzos tres veces á la semana.  PROD.: trigo, maiz , centeno, varias semillas y legumbres , patatas, hortalizas y diversas frutas: cria ganado de todas especies y hay caza y pesca, POBL.  : 1 , 2 2 8 veciudad, 5 , 8 4 0 almas  RIQUEZA IMP 9 6 4 , 2 8 7 reales  , y CONTR.  Con 1 9 3 , 6 3 4 .

BETANZOS

una tle las 7 provincia  En que se hallaba dividido el reino de Galicia: srr.  Al N. de la Península y entre los 42° 54′, 43″ 48′ lat.  , y los 4o 35′ longitud occidental del meridiano de Madrid , formando una figura irregular, y siendo su mayor estension de N. á S. desde la punta ó cabo de Ortegal, hasta la feligresia  De Santiago de Jubial , y de E. á O. desde Freijo y Móntalo, hasta el cabo de Prioriño, abrazando 49 1/2 leg.  De superficie : su lím.  NO.  Lo formaba la costa desde la ria tle Betanzos ó Sada, por la del Ferrol, cabos Prioriño y Prioiro , siguiendo con inclinación al E. hasta el cabo de Ortegal, y bajando después á la ria de

Sta.  Marta, continuaba hasta pasada Piedramea; y antes de llegar al cabo ó estacada de Bares, se introducía la linea por

E. con dirección de \ .  á S. por entre Bares y Espasante , dejando á la izquierda  La ria y puerto de Barquero, asi como la márg.

Der.  ó ribera del Sor, hasta cerca de Sta.  Maria de Aparra!; aqui terminaba su lira, con la ant.  Prov.  De Mondoñedo, y encontraba la de Lugo, con la cual lindaba hasta el término  De Santiago de Jubial, hoy del ayuntamiento  De Mellid, y que como se ha dicho, era la parte meridional de esta provincia  En este punto encontraba la linea divisoria de las provincia  De Lugo y Santiago , y confinando con esta última corría de nuevo para el N .  , é inclinándose al O. por entre Paderiio y Probaos , llegaba á San Vicente de Vigo, desde donde principiaba á confinar con la provincia  De la Coruña , continuando hasta tocar las márg.  De la ria de Betanzos entre Sta.  Maria de Dejo y San Andrés de Carnoedo, encerrando en estos lira, los caudalosos

r. Esteiro , Mera , el de Puentedeume, Mandeu y Mende, asi como el .labia y otros que fertilizan este terr.  : el puerto del Ferrol era el principal de los comprendidos en su costa, y finalmente, estaba dividida en las siguientes jurisd.: Betanzos, Abegondo, Anca, Árbol, Ares, Babia, Bribes, Caabeiro, Callobre y Vilacha , Casares, Cedeira, Cerdido, Codesoso, Curtís , Doniños , Esinelle , Ferbenzas , Ferrol y Grana, Fisteus , .rabia , Leiro, Mabegondo , Mandia, Maanon , Mantaras, Miraflores, Moecbe, Monfero, Mugardos, Muniferral, Narahio, Narón, Neda , Oza, Parada, Pedroso, Perbes, Puentedeume, Puentes de García Rodríguez, Pruzos, Regiiela, Sla.  Cecilia, Sta.  .Marta de Ortigueira , San Mateo, San Saturnino , Sedes, Serantes , Sobrado, Somozas y Meroi, Trasaucos, Val y Villamorel; reuniendo entre todas una c , ti A ., ^ cotos y 2 3 9 feligresia, comprendiendo estas un crecido número de ald., de cuyos nombres hacemos mención en sus respectivos artículos.  El sen.  Jurisd.  Lo ejercían diferentes casas, de las que también hacemos mérito , al hablar por separado de cada una de ellas.

BETANZOS

ciudad en la provincia. aud.  Terr.  Y ciudad g. de la Coruña (4 leg.), diócesis  De Santiago ( S ¡ ) , distrito marítimo de Sada.  ( t ), partido  Jud.  Y ayuntamiento  De los que cs cap.  Y á los (pie da nombre.

SITUACIÓN Y CI.IMY. A los Í3″ 17′ 10″ lat.  4″ 31’30» long.  O. del meridiano de Madrid , se encuentra colocada en la carretera de la Corte á la Cortina , sobre una colina bañada por los

r. Mandeu y Mendo, que circundándola por cLE., O. y N. confluyen en esta última dirección ; la situado  Elevada; la buena ventilación que disfruta ; las colinas cultivadas que la rodean cubiertas de viñedo y arbolado, proporoian un clima benigno á par que vistas agradables; sin embargo, se siente algún esceso de calor, bien que no ocasiona determinada enfermedad, y solo se padecen las conocidas con el nombre de comunes.

INTERIOR DE i.\ POBLACIÓN v sus v FUERAS.  802 CASAS , algunas de ellas con buenas comodidades y decentes en lo general, forman diversas calles con grandes pendientes , escepto la parte ó entrada del camino de Castilla , pero limpias y enlosadas ; la plaza ó campo de la feria , ha recibido notable reforma, pues en ella se ha construido un paseo que aunque pequeño, ofrece un punto de reunión y desahogo de que antes carecía,, y que de dia en dia va mejorando, como sucede hoy con el enlosado que circunda este recinto : en esta plaza se encuentra el edificio denominado Archivo, que á solicitud del ant.  Reino de Galicia y por real orden de 2 de marzo de 1763, se mandó construir con el objeto de custodiarlos papeles de las escribanías de la aud., que no ha tenido efecto: por la citada real orden , se arbitró para la construcción de este edificio, un real por cada fan.  De sal que se consumiese en Galicia, y se designó la ciudad de Santiago para establecerlo en ella ; pero se buho de preferir la de Betanzos por su mayor proximidad á la Coruña, en cuya aud.  Ha continuado el archivo de las escribanías sin ocupar como se ha indicado, el de Betanzos que ha venido á deteriorarse por el constante destino que se le ha dado para cuartel.  La casa de ayuntamiento  Es bastante regular, no asi la cárcel pública , la cual exijo imperiosamente otro local mas á propós i l o .  Y en (pie sea compatible la seguridad de los detenidos en ella, con la salubridad que la humanidad reclama.  La escuela de instrucción primaria para niños, es pública, elemental completa y concurrida por unos 100 alumnos ; las niñas, en número de 40 á 5 0 , asisten á otra escuela costeada por los escasos fondos del colegio de Huérfanas, que existió en aquella

ciudad Hay en ella 2 parr., la una con la advocación do Santiago, que tiene por anejo la de San Marlin de Hrabio (V.); y la otra dedicada á Sta.  Maria del Azogue , matriz do San Podro do Vinas (V.); existen ademas las iglesia  De los suprimidos conv.

De Slo.  Domingo y San Francisco; la primera en el campo de la Feria y la segunda en el eentro y en lo mas elevado de la población; la del monast.  De Agustinas, cuvo conv.  Sit.  á la orilla del Mondo junto al puente viejo, se halla habitado por algunas religiosas, y la capilla de San Roque on el citado campo de la Feria: un hospital llamado San Antonio de Padua se encuentra en esta ciudad y sus escasas rent.  Que antes administraba el párroco do Santiago, corre hoy á cargo do la junta municipal de Be noficeneia ; ol colegio de Huérfanas, en fin , se halla desuñado como dijimos á la escuela do niñas , y todos estos edificios si bien denotan antigüedad, especialmente los templos, nada ofrecen de particular con relación á su arquitectura.  Los arrabales do la población  Presentan bonito aspecto, y la entrada y salida del camino de Castilla está arbolado á der.  é izquierda; en el arrabal del E. so halla la ermita de Ntra.  Sra.  Del Camino, y con dirección á la Coruña, á cosa de 1/4 leg.  , so encuentra la do las Angustias: on esta dirección y próximo á la c .  , se pisa el puente nuevo , y en el arrabal de las Cuscas ol conocido por este nombre.

El término  Confina al N. con el do Sta.  Maria de Ponfollas; al E. con San Martin de Tiobre; por S. con el de San Martin deBrabio, y por O. San Esteban do Piadela, comprendiendo varias casas de campo, muchas huertas, vLs’osas colinas, praderías de pasto : i fuentes, molinos y otros artefactos quo forman un conjunto de tan variadas como pintorescas y deliciosas perspectivas» ElTERRENO, aunque desigual, so presta bien al cultivo , y en lo general es fértil, especialmente las márg.  ó riberas de los r. de que hemos hablado: mas de una vez y siempre sin efecto, so ha querido reducir á cultivo la parte de terreno que ocupa los grandes juncales quo á lo largo de la ria cubro esta con sus aguas en las pleamares: en 1835 llegamos á creer so conseguiría , pues viraos que ol ingeniero D. Alejo Andrade Yanez, levantó los planos y formó el presupuesto del costo do esta obra , mas su trabajo no obtuvo mejor resultado quo los deseos demostrados en otras ocasiones.

Ríos Y ARROYOS : ya hemos indicado (¡uo la ciudad do Betanzos so encuentra en el eentro de la confluencia de los r. Mandeu y el Mondo, ó de las eascas quo corren á el E. y O. do la población: el primero nace en la sierra que divide las provincia  Do la Coruña y Lugo , y corea de la allura llamada Coha-da-scvpe ; on su curso quo es de unas 7 log., corta la carretera de Madrid por el puente de la Castellana , 3 leg.  Antes de llegar á Betanzos, y en esta ciudad el denominado Puente viejo, después de haber retorrido- por los término  De Aranga , Bolines, Churrio, Corujon, San Julián de Vigo, Quintas, Paderne y Obro , que con otras deja á su der., como por la izq, la de Muniferral, Feas, Ois, Espenuca , Armeá y Belanzos , al paso que el Mendo trae su origen de los montes do la Tieira , dentro del parí.  Jud.  Que recorre por el espaeio de 4 log., y en el que lo cruzan diversos puentes de mas ó menos consideración , si bien solo merecen nombre los ya citados de las Cascas y Nuevo : esto r. deja á la izquierda  Las feiig.  De Filgueira, de Barranca, Trasanquelos, Bodeiro , Bandoja , Lesa , Coirós , Armeá y Betanzos , bañando por la izquierda  Las do Bragad , Roqueña, Reboredo , Oza , Porzamilios, Mondoy y Piadela: ambos r. se enriquecen con varios arroyuelos procedentes de las feligresia  Que hemos mencionado, y so unen en la parte N. de la c .  , constituyendo la ria que desagua en el Occéano: esla ria que participa del flujo y reflujo de las aguas de mar, toca en Retanzos en las altas mareas, permito la navegación hasta á los quechemarinos , y pudiera admitir mayores buques, sino se hallara tan sucia y abandonada.

CAMINOS: la carretera de Madrid á la Coruña, pasa por Betanzos, como también ol camino del Ferrol á Santiago, y el do Villalba á Ja Coruña: este crucero e« bástanle frecuentado, y lo seria mas si el departamento mar timo del Ferrol, recibiera algún fomento; para esto caso , y aun sin estas circunstancias , convendría so llevase á cabo la construcción de 4 leg.  De oarrolera, únicas que restan para que la comunicación del Ferrol con la Corte, pueda hacerse con carruaje.  Y no seria esta sola la ventaja, sino que con esta obra, quedaría también en comunicación aquel departamento con la Coruña tanto mas interesantes cuanto quehoysi’el temporal no permite el tránsito de los buques de uno á otro puntúen 3 leg.  Do marque los sepáranos indisponsableatravesar por tierra un pésimo y pantanoso camino que ocupa en invierno cerca de 12 horas; entorpecimonto demasiado perjudicial, tratándose de dos plazas tan interesantes , y cuyas autoridades deberían obrar de acuerdo en un caso dado, do los muchos extraordinarios que pueden suceder.  Por esta razón creemos mas importante la carretera del Ferrol por Betanzos, que la proyectada y ya resuelta, que habrá de dirigirse por el puente Rabade, 2 leg.  Mas allá de Lugo, pasando por Villalba y Puentes do García Rodríguez; es cierto quo por esta carretera se ahorrará el viagero unas 2 leg., pero también lo es que se verá obligado á atravesar un terr.  Montuoso, áspero y quebrado en estremo, y desierto en gran parte, en vez de que desde Betanzos al Ferrol recorrían un pais ameno, delioioso y poblado; que el Estado sufrirá el gravamen de costear un camino triple en ostensión del necesario para el objeto á que so aspira: que este camino en su trayecto ni en las inmediaciones, hallará prod.  Naturales é industriales y que de ninguna manera se conseguirán con él las ventajas que redundarían continuando la carretera desde el Ferrol á Belanzos, pues confluirían en esla ciudad las mercantias y viajeros do la Coruña, Ferrol, Puentedeume y población  Circunvecinas, (pie cuentan con’gran número do fáb.  Y establecimientos que recibirían un grande impulso, facilitándole medios de transporte para sus producios.

CORREOS: Betanzos tiene adm.  Subalterna , dependiente de la principal de Lugo, y recibe la correspondencia do Madrid, los domingos, martes y viernes , y sale lunes, miércoles y sábado á las 7 de la mañana, después de haber recibido los correos de la Coruña y el Ferrol.

PRODUCCIONES.  Trigo, centeno, maiz , lino , muchas y muy variadas frutas, hortalizas, legumbres y gran cantidad de vino, si bien este es de mala calidad, y solo se consume en el pais; sccria ganado vacuno, de cerda y algo de lanar; hay caza de perdices, liebres y conejos; abunda la pesca del r. y mar, contándose entre la primera ricos reos y salmones del Mandeu

INDUSTRIA.  La agrícola, algunas fáb.  De curtidos, una alfarería, varios molinos harineros, telares caseros, diversos artesanos y la elaboración de pan que muchas mujeres conducen en caballerías para el consumo de la Coruña.

El COMERCIO es tle poca consideración, sin embargo , se esportan granos para el Ferrol y la Coruña, desde cuyos puertos y del de Sada, se dirijen á otros del mediterráneo.

FERIAS.  Se celebra una el dia 1.° de cada mes , y otra llamada el Feiron el jueves intermedio de cada una ; hay mercado semanal, el cual se celebra el jueves, y asi como las ferias son bastante concurridos; abunda en ellos tada clase de gra.

Nos semillas y legumbres ; ganado vacuno, caballar y de cerda ; aves domésticas y silvestres ; aperos de labranza; obras de cerrajería y carpintería ; quincalla, paños y todo género de ropa, como también otros art.  De consumo.

POBLACIÓN.  Según los datos oficiales que consideramos muy inexactos, 842 v e c , 4,210 almas

RIQUEZA y CONTIS.  : va unida en la del ayunl.

HISTORIA.  Pobl.  Es esta de grande antigüedad, que formó en otro tiempo una ciudad ó república con la Coruña, como que esta era su puerto, conocido con su mismo nombre, siendo natural denominarse de su capital, como sucede comunmente con todos los barrios: esta es la capital, y aquella el puerto.  Son varias las ciudad ant.  Que estando apartadas del malcomo lo está Belanzos, tenían sus puertos : los iuliobrigenses teman el puerto de la Victoria, los orgenomescos tenían el de Vereasucca.  Era Betanzos ciudad de aquellos arrolrebas ó artabros que habitaron esla costa.  El Sr.  Villanueva, en suibernia fenicia, atribuye el origen de esta población  álos fenicios; pero mientras que esta aserción carece de todo fundamento, pues sin que de parte alguna resulte haber llegado á la Coruña las naves fenicias, hay razón para creer lo conlrario, por la gran sorpresa que causó el verla armada de César en sus aguas, como refiere Dion Casio, y convence de otro origen el mismo nombre que distinguiera á Belanzos: Brigantium, que sinoluda es un pleonasmo de los muchos que ha formado en la nomenclatura geográfica la mezcla de las naciones, y ofrece dos voces apelativas equivalentes á la nuestra c .  , de las cuales una recuepda su primitiva población  Tal vez de la alcurnia de Orient e , y otra (Briga) la raza céltica que se la uniera mas tarde, teniendo razón Mela para decir, que los brigantes ó brigantinas aun se couocian por su origen céltico, y Plinio pudo decir que todos eran de origen griego, confundiéndose fácilmente estos orígenes.  El mismo erudito escritor Villanueva, atribuye á los bngantinos gallegos la gloria de haber sido los aborígenes de los brigantes de la i herida.  Ptolomeo presenta esta antigua ciudad de Brigantium con el apellido Flavium: el docto Gerónimo Zurita, en sus notas al Itinerario romano, conjeturó habérselo concedido Domiciano, ó algún otro de la familia Favia.  Algunos, llevándose demasiado del apellido Flavium y desatendiendo indebidamente cuanto indica el nombre Brigantium , han atribuido su fundación á Flavio Vespasiano.  No se han desviado tanto de lo que hasta aqui dejamos examinado, los que han atribuido la fundación al rey fabuloso Brigo en el supuesto de que por este se entienda la personificación de la invasión céltica, con lo que habrán venido á decir lo mismo que indicó Pomponio Mela.

Los accidentes del tiempo hubieron de menoscabar considerablemente la importancia que en lo antiguo tuviera esta población  El rey D Enrique IV de Castilla, la hizo otra vez ciudad el año 1465: esta merced fué confirmada por los reyes católicos el año 1480: grandes privilegios la fueron concedidos por diversos príncipes.  Betanzos hace por armas un puente de 3 arcos sobre aguas, en medio una torre entre 6 róeles de los Castros , condes de Lemos, y al timbre una corona.

BETANZOS

ant.  Jurisd.  En la provincia  De su nombre, compuesta de la c de Betanzos y de las feligresia  De Armea, Bergondo, Borrifans, Bragad , Brabio, Cabanas, Cañas, Cecebre, Cerneda, Cines, Cóirós, Collantres, Cortiñan , C ó s , Cuiña, Cullergóndo, Dordaño , Espenuca , Figueredo , Figueroa, Filgueira, Leiro , Limiñon , Loureda , Mandayo, Meangos, Mon doy , Morujo , Obre , OisSta.  Maria, Ois Santiago, Piadela, Pontellas, Porzomillos , Presedo, Prevaos, Quintas, Beqnián, Rois , Salto, Sarandones , Souto , tabea y o , Tiobre, Trasanquelos, Vigo , Vijoy , Vilaeoba, Viilozás , Viñas San Pantáleon (das) / Viñas San Pedro (das), Viones, Vivente y Vizono: ejercía la jurisd.  Un corregidor nombrado por S. M.,si bien en las feligresia  De Figueroa y Rois habia un juez ordinario nombrado en la primera pqr el marques de Figueroa y en la segunda lo hacia D. Lucas Sánchez de Boado.

мостбет кз