monte en la provincia Do Cádiz, partido Jud. Y término Jurisd. De Medma-Sidonia: SIT. Al O. de esta c , camino de la de San Fernando, y elevado sobre el nivel del mar 505 varas castellanas. La piedra de que está compuesto es blanquísima y dura, famosa en toda la provincia, por sacarse de ella las mejores muelas de molino: hay 5 pedreras en las que so ocupan 23 hombres, que viven allí mismo, con privilegio de uso (le armas , no solo por la obligación que tienen de trabajar graciosamente en allanar algunas eminencias de piedra en Medina, sino porque persiguen á los rateros (pie aparecen á veoes por aquellos cotornos. Sacan el ano que mas , 64 piedras para molinos do agua ó viento, y 480 granos ó sean piedras para moler en las tahonas, redondeándolas y poniéndolas en estado deservir liara el objeto: de los desperdicios sacan la mejor cal, calcinándola en hornos, y con aquellos se hade formar la zaborra para la salidez y llanura del arrecife (pie se proyecta desde Chiclana á Medina-Sidoiiia. En una pequeña llanura que forma la cumbre, está colocada desde la guerra de la independencia una casa de telégrafo, (pie arruinada en 1836 se reedificó á costa del pedrero de mas nombre en el Berrueco, el cual vive en ella con su familia; tiene 8 1/3 varas de largo y 4 de ancho. Desde el monte se divisa Jerez de la Frontera, Arcos, Paterna , Alcalá, los molinos de Veger , Chiclana, San Fernando, la Carraca, Puerto Real y Puerto de Santa Maria; y á su pie brotan dos manantiales abundantes que llaman Calíllelos, bebiendosiii aguas, algo gruesas, los veciudad Del Berrueco y de las inmediaciones. Estuvo fortificado el telégrafo en los años de 1810 al 1812 , y defendido por una muralla y un canon dea 8. Hay caz i de conejos, liebres y aves.