пин ап казино
pin up
plinko

BERIBRACES

el Sr.  Cortés en su diccionario de la España ant., hablando de estas gentes, á quienes solo el poeta geógrafo Rufo Festo Avieno, ha dado este nombre por el estudio (pie hizo de nombrar las gentes y ciudad con los nombres que las distinguían en los tiempos mas ant., dice tener el de Beribraces, sus raices en el idioma hebreo, en el que la voz Bari significa pingáis crasus, y la Braiah, cibus , esca , alimentum, y todo junto Beribraces ó Baribraces, comedores de cosas pingües y sustanciosas, como leche y queso.  El mencionado poeta nos pinta á los beribraces en esta forma: Al qua recedit ab Salo telus procul Dumosa late terga regio porrigit.  Beribraces illic, gens agrestis et feroxPecorurn frequentes inlererrabat greges.  Hi lacte semet, atque pingui cáseo Prcedure aléales, prejerebant spiritum vicem ad ferarum.  Post Caprasios jugum procedit alte, ac nuda littorajacent, Adusqusque casso?  Chersonesi términos.

La situado  ó topografiade estas gentes ferocesque vivían conduciendo siempre sus ganados y alimentándose de pingüe queso y leche , se debe colegir por el orden descriptivo que sigue el poeta.  Llega á la costa de Valencia y de Sagunto, y haciendo una escursion á lo interior de la tierra, á mucha dist.  Delsalado mar, se le presentan unas altas montañas pobladas de

árboles: dumosa terga, lo que no significa llanuras sino sierras y cuestas , y en ellas, estas gentes fabricadoras y comedoras de sustancioso queso y leche, como dice el Sr.  Cortés.  No se puede dudar que estas montañas son las de Peñagolosa, Morella , Mosqueruela y Linares, donde hoy se fabrica el mas rico y celebrado queso de toda la España.  Estas montañas estan fronteras del monte Caprasia hoy Capricorp; y de Cherroneso, hoy Peñiscola; y asi no hay duda que estas gentes fueron las que se llamaron Beribraces.  Estephano Bizantino las llamó Bebrices , colocándolas cerca de los íberos en Europa.

FluboBebryces en Thesalia, á orillas del r. Paeneo.  Algunos sustituyen también en Avieno Bebrices á Beribraces para el ajuste del verso; pero advierte atinadamente Masdeu, que muchos versos de este poeta empiezan por un anapesto, pié que consta de 2 sílabas breves y una larga como en esta voz Beribraces.