1. Con ayuntamiento En la provincia De Logroño (7 leg.), partido Jud. De Nájera (3) , aud. Terr. Y ciudad g. de Burgos ( 1 4 ) , diócesis De Calahorra (15): SIT. En un llano con esposicion al S., junto á los arroyos que forma el r. Nagerilla : lo combaten todos los vientos ; el CLIMA es templado y las enfermedades mas comunes, gástricas y pulmonías. Constado HSCASAS distribuidas en Varias callos y dos barrios llamados Cereceda y /¡arrio espeso: liene casa de ayunl. Con su pieza para car cel, 4 fuentes de escelentes aguas : escuela para ambos sexos dotada en 1320 reales Anuales que pagan ¡os 40 ó 50 alumnos que á ella concurren , é iglesia Parr. Bajo la advocación de Santa Eulalia do Mérida , de ia cual es patrona Ntra. Sra. Del Rosario: á unos 50 pasos del centro de la población En su parte baja próximo al r., sc halla la ermita titulada Ntra. Sra. Do la Asunción, que se cree fué en un principio la iglesia Parr. Vulgarmente llamada Ntra. Sra. Del Barrio espeso; en ella se reúne el cabildo ecl. Siempre (pie ha de tratar de asuntos propios á su ministerio. Confina el término N. con Villar de Torre ; E. con Villaverde; S. con el r. Bárdenas, y O. con Ollera: brota en él una fuente llamada de San Millan. El TERRENO de buena calidad : en su mayor parto se compone de montes comunes á los otros pueblos del valle poblados de haya. Los CAMINOS principales en bastante buen estado , conducen á la cap. De la provincia, á Lacalzada y v. de llaro , á Ezcaray á Anguiano y sus tierras. El CORREO se recibe de la adm. De Nájera por balijero, los lunes, jueves y sábados á medio dia y sale los martes y viernes á las 9 de la mañana, PROD. Trigo, cebada, centeno, avena , cáñamo , lino, legumbres, patatas, alguna hortaliza y un poco de fruta; cria ganado lanar, vacuno, mular, de cerda y caballar , siendo preferido el mular; hay caza de perdices , codornices y corzos, y posea de alguna trucha y anguila.
IND. : 3 torneros y 6 ó 7 molinos harineros esparcidos en el valle quo se Conservan en buen estado. En cuanto á la POBL., RIQUEZA y CONT., ia matrícula no da por separado estas noticias, porque su jurisd. Independiente es moderna: se hallarán en el ayuntamiento Del valle de San Millan al cual antes correspondió
(V. )So cree con algún fundamento que fué natural de esta población D. Gonzalo de Berceo, primer poeta español, y patria también do los santos San Millan de la Cogoíla y San Áselo, que según la opinión mas acreditada, habitaron en los últimos dias del siglo VI, el monasterio de Susa haciendo vida cenobítica.
El PRESUPUESTO MUNICIPAL que asciende á 12,000 r s . , se cubre con el prod. De propios y reparto vecinal.
San Martiu de la Cogulla era natural de esta población: vivió de mozo en Bilí via al cargo de un ermitaño, llamado Félix: después de 40 años de soledad en un yermo , fué llamado por el ob. De Tarazona al régimen de una parr., y murió á los 100 años cumplidos en el monast. Fundado por él mismo, en la Rioja , y que ha conservado su nombre.
