feligresia En la provincia Y diócesis De Orense (5 l e g . ) , partido Jud. Y ayuntamiento De Ribadavia (1/2): SIT.Sobre las márg. Del r. Avia y á las inmediaciones del Miño, en CUMA húmedo que contribuye á que se padezcan intermitentes : comprende los 1. Y cas. De Raldepefeira, Bentosela, Bimieiros, Casa delaCuenga, Quinza, San Payo, en donde se halla la casa priora! Y otra con granja , perteneciente al conde de San Román, que reúnen 130 CASAS, la mayor parte de un solo piso y pocas comodidades: tiene escuela de primera educación , concurrida por unos 60 alumnos, y el maestro con la dotación de 100 ducados. La iglesia Parr. (San Payo) está senada por un curato de primer ascenso y de patronato mutual. El TÉnM. Confina por N. con el de San Andrés de Camporedóndo; por E. con el r. Miño; por S. y O. con la v. de Ribadeo. El TERRENO participa de monte y llano , y es de buena calidad la parte destinada al cultivo ; le bañan los indicados r. Miño y Avia, que bajan á unirse á inedia leg. De dist.; el primero fertiliza los campos de Valdepereira, Bentosela y San Payo, y el segundo toca en el 1. De la Quinza; sobre el Miño se encuentra la barca de Caslrello, llamada asi por facilitar el paso á aquella feligresia: otra barca denominada de Portomiro, cruza por la parte opuesta y frente á los terrenos de Sta. Cristina, liten que se traslada á 1/2 leg. Mas arriba entre San Esteban de Cfjstrelo y San Pedro de Sanin, en las temporadas de invierno, y es conocida entonces por barca deCorbillon; en el verano »e vadea por el de Bentosela y el de Oleii o s , y en las fuertes avenidas se desborda , inundando la vega de Bentosela y entrando hasta las casas en algunas ocasiones. El CAMINO que dirige desde los lérm. De la parr. á la carretera general de Vigo á Castilla, asi como varios locales de carro y herradura que conducen al Carballino y á la Cañiza , se encuentran en mediano estado. El CORREO se recibe de la cap. Del part los lunes, miércoles y sábados, y sálelos domingos, martes y viernes, PROD. : cereales, legumbres y hortalizas, siendo la principal cosecha , vino y maiz: abunda también de buenas frutas de toda clase : cria ganado vacuno y algo de lanar y cabrio; hay caza de perdices , liebres , conejos, zorros y tejones ; se pencan truchas, anguilas, sábalos, algunos salmones, lampreas de esquisito gusto y otros peces, IND. : á mas de la agrícola, hay los oficios necesarios para el uso común. El COMERCIO consiste en la venta del vino que estraen los arrieros y forasteros , y se provistan en la feria de Ribadeo, que se celebra el dia 10 de todos los meses, tanto de comestibles como de ropas, POBL. : 130 veciudad, 658 almas CONTR. Con su ayuntamiento (V.)
