v. con ayuntamiento En la provincia Y diócesis De Almeria (9 leg.) , partido Jud. De Sorbas (3 1/2), aud. Terr. Y ciudad g. de Granada (26), adm. De rentas de Tijola (6) : SIT. En la sierra de Filábres , entre dos cerros , el Picachon al O. y el encumbrado Monte-Agust al E. , desde donde se ven las sierras Nevada, de Gador , Almagrera, de los Relez , la ciudad de Cartagena y sierra Segura: el CLIMA es saludable , por los aires tan puros que reinan , no habiendo memoria de que haya sido la población Atacada de epidemia alguna, y las enfermedades mas comunes son dolores de costado , pulmonías y algunas calenturas catarrales. Tiene 125 CASAS , sin contar las de campo (pie son 30, calles difíciles», de mal piso, casa capitular con la cárcel debajo, pósito con 773 fan. De trigo y 2,508 reales De fondo, «la mayor parte de esta cantidad incobrable; iglesia Parr.
(Ntra. Sra. De las Angustias) de entrada y patronato real, servida por un cura propio y un sacristán; una ermita en el cerro Monte-Agust, dedicada á la virgen de la Cabeza y cuidada por un ermitaño, y un cementerio al N. próximo á las casas.
El término Confina al N. con Benitagla y Alcudia ; E. Cobdar;
S. Uleila del Campo, y O. con Tahal, midiendo su circunferencia unos 5/4 leg.: Comprende los cas. Bahá del Monge, los Medinas , Rambla de los Pajares y los Perales, y siendo los mas notables después de los Medinas, Fuente la Higuera, los Medinas y Cerro de la Camarilla: la principal parte de la sierra mencionada de Filábres, se estiende hacia el S. de la población, por bajo de la cual pasa un arroyo que proceed de lo mas alto de aquella y se dirige á Cobdar y Albanchez, á unirse después al r. Almanzora: en dicho arroyo se halla la fuente con un caño de que se surte el pueblo, y aunque escasa, es de muy buena calidad: hay otros arroyos que solo llevan agua en tiempo de avenidas , algunos de los cuales van á parar al término De Sorbas. En un ramal de la sierra que se dirige al N. de la v. hay un sitio llamado el castillico , en que se encuentran vestigios de una fortaleza de moros, y por aquel parage pasa el camino que de esta v. conduce á Tahal. La jurisd. Está dividida en lo que se llama la Sierra y el Campillo, comprendiendo aquella dos terceras partes del TERRUÑO y la otra el Campillo: á escepcion de lo que se riega con algunos cortos veneros de agua, y produce escasas hortalizas para el consumo de cierto número de v e c . , lo demás es secano , que da abundantes cosechas cuando los tiempos favorecen: hay unas 5 fan. De tierra poblada de olivar en picos diseminados en diferentes sitios del campillo , algunas viñas y un monte de encinas , cuyo fruto y despojos corresponde al común de veciudad Los CAMINOS son malos y la CORRESPONDENCIA se recibe los miércoles y sábados de cada semana, despachándose en los mismos Dias. Las PROD. Mas comunes son trigo, cebada, centeno, garbanzos , aceite y vino , esportándose lo que sobra en años abundantes á Almeria , dist. 9 leg., como liemos dicho, de cuya ciudad y délos montes de Granada se importa lo que hace falla para el consumo en malos años: también se crian algunas yerbas medicinales, como cicuta, tomillo, romero, bardana, malvavisco y otras, IND. Se tejen cobertores de lana de buena calidad y lienzos de cáñamo para el uso del pais : hay 4 molinos harineros movidos por las aguas del arroyo Benaguaciles, término De Alcudia y Benitagla, y otro de aceite en el sitio llamado del Mongo, POBL. 152 veciudad 610 almas ; materia imp. Para el impuesto directo 94,922 reales; capacidad indirecta por consumos 11,012 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende ordinariamente á 4,150 rs%. Y se cubre por repaito veciudad Era esta v. del sen. Del duque de Ábrantes: al tiempo de la espulsion délos moriscos todas las tierras se confiscaron y repartieren en 33 suertes á otros tantos nuevos pobladores.
