1. Con ayuntamiento En la provincia De Castellón de la Plana (4 1/2 leg.), partido Jud. De Lucena (id), aud. Lerr. Y ciudad g. de Valencia (8), diócesis De Tortosa (21): SIT. En las inmediaciones de un barranco que baja de la sierra de Espadan, con libre ventilación y CLIMA sano, habiendo desaparecido cuasi enteramente las tercianas que anteriormente se padecían: tiene 30 CASAS que forman una sola calle de E. á O. con una plaza, y 1 parr. ó capilla (Ntra. Sra. De los Angeles), servida por un capellán de patronato familiar del Barón, Sr.del pueblo, la cual es aneja de la de Alcudia de Veo (V.). El TERMINO confina por todas partes con el de Veo á manera de península, pues solo puede salirse al deSuera en latitud de unos 200 pasos.
Su circunferencia será de 3/4 de h, y le atraviesa el barranco ó riach. Que como dejamos dicho desciende de la sietra de Espadan diSL 1 h. del pueblo, naciendo en su cauce dos fuentes que sirven para el surtido de los veciudad En frente de la población Se ven unas peñas elaboradas y escabrosas llamadas los Órganos, que tienen mucha nomhradia en todo aquel contorno.
El TERRENO es por lo general áspero y montuoso plantado de olivos, algarrobos, higueras y alcornoques, poco fértil, aunque tienen dos trozos de huerta de muy buena calidad, que se hallan poblados de moreras. El único CAMINO que hay es ue herradura y conduce á Segorbe, recibiéndose la CORRESPONDEN^: v de Villarrea!. PROD. Trigo, maiz, higos, algarrobas, aceite, vino, algunas frutas y verduras, una poca seda, encontrándose CAZA de perdices y conejos, IND. La agrícola y un molino harinero, PORL. 25 v e c , 120 almas
