1. Con ayuntamiento De la provincia De Castellón de la Plana (16 leg.), partido Jud. Y adm. De rent. De Morella (5), audiencia Tepr. Y c g. de Valencia (26 1/2): SIT. En la tenencia de Benifazá sobre un cerro dominado de otros á mayor elevación, donde le combaten con violencia los vientos del N . , lo que hace su CLIMA frió, pero muy sano. Forman la población 110 CASAS distribuidas en una calle y una plaza: hay una escuela de primeras letras común para los jóvenes de ambos sexos , dotada con 120 realesanuales, y una iglesia Parr. Dedicada á la Transfiguración del Señor: el curato es perpetuo y en la actualidad lo desempeña un ecónomo nombrado por el dioócesano ; el cementerio está en paraje ventilado. Confina el término N . Bojar y su anejo Fredes;
E. ^Rosell y Puebla de Benifazá, S. con el último y otra vez Bojar, y O. Cenia y Rosell. Dependiente de su jurisd. Se hallaba el monast. De monjes bernardos llamado de Benifazá (V.y y diferentes masías ó casas rurales. El TERRENO está todo circuido de montañas, áspero, quebrado , lleno de barrancos y precipicios , las cimas y faldas en los cerros están cubiertas de encinas , pinos, varios arbustos, plantas de diferentes • especies y yerbas de pasto: en sus entrañas abundan las minas de carbón de piedra, de caparrosa y de vitriolo , boles y ocres de diferentes colores útiles para la pintura. El sitio llamado Els Estrets del Bellestar, es digno de detener al investigador por el patente testimonio que dan de la poderosa influencia que las aguas tienen en los cambios topográficos que con la serie de los tiempos se esperimentan; por este punto seguían los montes hasta formar una masa con los del inmediato 1. De Bel, pero las aguas de la rambla de la Pobla, después de haber convertido en honduras lo que en otro tiempo serian cerros elevados, continuaban atrepellando y venciendo obstáculos , no pudiendo á pesar de sus esfuerzos romper el monte entero , pero se abrieron paso por una tortuosa y estrecha garganta de mas de mil toesas: hay cu este canal ángulos entrantes y salientes que á cada paso ocultan el camino; jamás entra el sol en aquella soledad donde crecen algunas plantas y arbustos. Las pocas tierras de cultivo son de bastante buena calidad pero poco feraces por lo frió de la atmósfera é imposibilidad de proporcionarles agua á pesar de los muchos raudales que por todo el término Se precipitan. Por él cruza el r. Cenia sobre el cual hay dos puentes denominados el uno del Abad y él otro del Mangraner.
Las aguas de este r. sirven para una fáb. De hierro, un martinete donde se elabora el alambre y 3 molinos; por la masía llamada del Horno del vidrio, por haber uno de este género , baja un arroyo del cual se saca una muela de agua muy buena, CAMINOS locales, de herradura y no están en muy estado, CORREOS : se reciben de Morella los lunes, miércoles y sábados por la noche , y salen los domingos , martes y viernes por la mañana, PROD. Trigo , bastante cebada , avena, cerezas , nueces, y sostiene un corto número de cabezas de ganado lanar, IND.: ademas de las dichas, estraccion de madera del puerto, POBL. : 63 v e c , 241 almas CAP. PROD.: 102,600. CAP. IMP.: 7,031 reales