1. Eñ la provincia De Santander , partido Jud. De Potes, diócesis De León , aud. Terr. Y c g. de Burgos: compuesto de 6 barrios ó ald. Llamados Barco,’CamaIeñcr, San Pelayo, Reares, Labrecha y Bodia, con los que formaba el conciudad De un nombre: en laactualidad corresponde al ayuntamiento DoCamalcño
(V. ). situado Todos escepto Bodia á las márg der. é izquierda Del r. Deba : Camaleño, Baró y Lafrecha eslan á la der., San Pelayo y Beares á su izquierda ; aquellos son sumamente frios en invierno porque tienen poco s o l , quitándosele la misma montaña que se halla al S. del valle por donde corre el r.; los últimos por el conlrario son bástanle templados por Jo mucho que les bate aquel astro: Bodia está á mayor altura, y también á la der. Del r. en un valle que forma un arroyo que
Baja de la montana , tiene igualmente poco sol y es mas frió que todos por hallarse en sitio mas alto y contiguo á los montes; sin embargo de esto, son muy sanos todos ellos, pues no se padece enfermedad alguna endémica. 55 CASAS se cuentan entre todas, por lo general pobres y desaliñadas y todas mal dispuestas y separadas unas de otras, aunque el todo en cada barrio puede decirse forman un grupo de población
Hay escuela de primeras letras pagada por el pueblo, pero sin otro local para ella que un techado que á la parte de airas tiene la i g l . , careciendo por consiguiente déla disposición necesaria para la enseñanza, falta que es casi común á todas las de este pais; la dotación del maestro consiste en 40 ducados anuales y 1 ó 2 reales Y una torta ó pan de 2 libras al mes por cada uno de los 14 ó 20 niños que á ella concurren ; la incuria de los hab. Ha causado la pérdida de una obra pia que habia para su dotación. La iglesia Parr. Sit. Entre Baró y Camaleño junto al camino que da paso á todo el valle de Yaídebaró, es edificio pobre , ant., maltratado y de pequeñas dimensiones ; está dedicada á Ntra. Sra. De la Asunción y se baila servida por un cura de libre presentación del duque del Infantado quien llevaba la mitad de los diezmos. En Camaleño hay una ermita de San Ildefonso, capellanía de propiedad particular; en San Pelayo otra dedicada á este santo, también capellanía de propiedad particular; en Beares otra de Sla. Maria, bastante derruida ; en Lafrecha otra de Ntra.
Señora de la O; en Bodia otra de San Acisclo y Sta. Vitoria; y otra de San Roque en Baró, todas sin renta alguna. El cementerio está detrás de la iglesia En muy mal estado, ademas de las aguas del r. Deba de que se surten los veciudad De Reares y San Pelayo por no tener fuentes, existen varias de estas en los demás barrios que aprovechan los moradores para su consumo doméstico. Confina N. con los término De Santibañez y Lon, E. el mismo Santibañez , S. Campollo , que pertenece ya al valle de Cereceda , y O. Mogrohejo; distando el que mas, que es Campello, sobre 1 hora: el término De este pueblo se hace, muy estenso por razón de tener mancomunidad con Lon y Brez. El monast. De Sto. Toribio tenia en este 1. Algunos bienes que ya están vendidos, quedando aun varios foros que lo estarían también si se facilitase la redención de ellos a los que los poseen , pero como no se admite esla circunstancia y sí solo la compra, los dueños se retraen de licitarlos por no esponerlos á pasar á otras manos de dbndo no les sea fácil redimirles, prefiriendo esperar á que esto se les facilite por el Gobierno. Solo á orillas del r. suelo haber algunos pedazos de terreno llano , de buena calidad para el cultivo, lo restante todo es monte en el que se encuentran sin embargo varios trozos roturados; todo él es en general pedregoso y descansa sobre castro ó peña alas veces calcárea: hay prados naturales particularmente hacia donde está Bodia; los montes forman grandes cordillera, y se encuentran poblados de encina , roble , haya y otros arbustos, destruyéndose mucho arbolado incesantemente en vez de procurar su conservación y fomento. Deba, como queda dicho, es el r. que pasa lamiendo la población Que nos ocupa, el cual nace en término Del concejo de Espinama, de una fuente que sale al pie de las cordillera De peñas, que llaman de Europa; sus aguas .Hinque buenas nada riegan; hay sobre él 4 puentes; el de Beares y el de Camaleño, de piedra, y los otros dos para pasar á San Pelayo , de madera, uno de carro, el otro peonil, y ambos construidos en el año 1841, por haber arrebatado en «el anterior la grande avenida del mes de febrero los que habia.
Cruzan el término Ademas varios arroyos; el que baja por Lafrecha de la montaña que llaman Sierrabosa, de curso perenne, riega alguas huertas; y el que desciende á San Pelayo de León, también de curso perenne fertiliza varios campos y tiene un puente de piedra dentro del mismo barrio, y un molino de una piedra; de igual tamaño con corta diferencia serán las 13 que se cuentan en los 7 molinos que se ven sobre el Deba esparcidos por el tém. Del I. Los CAMINOS son locales, malos , estrechos, descuidados, sumamente lodosos en tiempo de lluvia y la mayor parle carreteros ; recibiendo la CORRESPONDENCIA en Potes: PROD.: trigo, cebada , maiz, legumbres , patatas y vino ; la principal cosecha es la de trigo y sin embargo no basta para el consumo , surtiéndose de Cas tilla bien directamente, bien en el mercado de Potes: hay cria de ganado vacuno, lanar, cabrio, de cerda v algunas yeguas; árboles fruíales de toda especie, y en particular muchos nogales ; caza de aves y otros animales dañinos ; y Alguna pesca; POBL. 54 v e c . , 270 almas; CONTR. : con el ayuntamiento.