пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BARGAS

1.  Con ayuntamiento  De la provincia, partido  Jud.  Y diócesis  Do Toledo (2 leg.), aud.  Terr.  De Madrid (10), ciudad g. de Castilla la Nueva: SIT.  En un valle rodeado en su mayor parte de olivares á la der.  Del camino de Madrid á Toledo: goza de CLIMA benigno, reinan los opuestos vientos del E. y O. y se padecen catarros, afecciones cerebrales é intermitentes de varios tipos.  Tiene 800 CASAS de mediana construcción, con la municipal y cárcel en el mismo edificio; escuela de niños a l a que asisten 100, otra de niñas concurrida por 80, dotadas una y otra por los fondos públicos; iglesia  Parr.  Con la advocación de San Esteban; una ermita con la del Cristo de la Sala, y 

En los afueras 2 fuentes de buenas aguas, aunque un poquito gordas, para consumo del vecindario.  Contina el término

Por N. con el de Yuncidlos ; E .  Olias, S. Toledo, O. el r. Guadarrama en dist.  De 1 á 1/2 leg.  Y comprende varias labranzas llamadas deh., de las que las principales son Serranos, Oranque, Mejorada, Calvin Alto, Arráyeles, los Llanos, Acerradas, Mazarabeas, Canillas, Majazules y otras menos notables: á 1/4 de leg.  Pasa el r. Guadarrama, en el que hay un puente que dista del pueblo 1 1/2 leg.  Hacia el O. inclinándose un poco al N .  : sigue con el mismo nombre hasta el Tajo en el que desemboca á 2 1/2 leg.  Del pueblo: la calidad del TERRENO es muy varia, desigual y de secano: los CAMINOS locales bastante malos ; el que conduce á Toledo tiene bue • nos trozos; el CORREO se recibe en Olias, 3 veces á la semana; PROD.: cereales y aceituna: se mantiene algún ganado lanar y se dedican muchos hab.  á cebar el de cerda que se conduce casi todo á Madrid : se cria caza menor; IND.: panaderías y molinos de aceite; rom..: 917 v e c , 3,452 almas; CAP.  PROD.:

2. 640,266 reales; IMP.: 100,566: aumento a la riqueza prod.  Por descubrimientos; á ladeh.de Mejorada 90,860; á la de Serranos 106,000; á la de Tributillo, 60,000; á la de los Alamos 116,000; á la de Calvin alto 132,000 ; á la de Calvin bajo 123,000; á la de Belvis, 82,000, que aumentan el cap.  Prod.

En 709,860.  Utilidades graduadas, á estos mismos descubrimientos: á la de Mejorada 2,920; á la de Serranos 2,860; á la de Tributillo 1,800; á la de los Alamos 2,700; á la de Calvin alto 3,030; á la de Calvin bajo 2,900; á la de Belvis 2,500; á la de Mazarabeas 8,150; á la de Canillas 3,800 que forman «na suma de utilidades de 48,406 reales; CONTR.: según el cálculo general de la provincia  74 por 100: PRESUPUESTO MUNICIPAL 12,000 reales  Del que se pagan 4,000 al secretario por su dotación, y se cubre en su mayor parte por repartimiento vecinal.

BARGAS

cas.  En la provincia  De Badajoz, partido  Jud.  De Fregenal, término  De Bodonal.  (V.)

BARGAS

1.  En la provincia  Y dióc de Santander (4 1/2 leg.), partido  Jud.  De Villacarriedo ( 3 ) , aud.  Terr.  Y ciudad g. deBurgot. (25 1/2), ayuntamiento  De Puente-viesgo.  Se compone de 2 barria das , llamadas Acebal y Llano; esta está situado  En una llanura á la márg.  Izq.  Del r. Paz, y la primera un poco mas al O. en punto algo mas alto y quebrado formando escalón para subir por aquella parte á la montaña Dobra; ambas entre arboledas de roble y castaño: goza de buena ventilación y de CUMA sano; pues no se conocen por lo común otras enfermedades que inflamatorias y algunas irritaciones cerebrales que ceden con facilidad.  Tiene 65 CASAS, 34 en el barrio de Acebal y 31 en el de Llano, la mayor parte de regular comodidad: en este último existen también 2 casas-palacios de piedra silleria con 2 arcos cada una en la portada: se hallan regularmente conservadas , habiendo sido construida la una en el año de 1638 y reedificada en 1708 , y la otra en el de 1798: las casas IIQ están alineadas ni forman calles á causa de encontrarse diseminadas por el término  Hay una escuela de primeras letras para niños de ambos sexos, á la que concurren ordinariumt lite en número de 30 ; una iglesia  Parr.  Bajo la advocación de Sta.  Maria, fundada en el año de 1468; el edificio es de pequeñas dimensiones , formando casi un cuadro con una estension de 34 pies sobre 28 de altura; está servida por un cura párroco , cuyo beneficio proveía el cabildo de la col.  De Santillanaque percibía los diezmos, dando al cura una asignación de 50 duros y suministrando lo necesario para el culto: á sus inmediaciones se encuentran el cementerio en paraje bien ventilado , construido en 1824; 2 ermitas, el Ángel de la Guarda y la Magdalena ; ambas de poca capacidad y sin ornamentos ni vasos sagrados, que llevan de la parr.

Cuando es necesario; 7 fuentes, Reina, Fria, Rio-mayor, Ilerran , Rosa, Salud y Monasterio , de cuyas buenas aguas se surten los hab.  Para sus usos domésticos y para los ganados , aprovechándose también de las del r. Paz.  Confina el término  N. Carandia, partido  Jud.  De Santander, E. Villavanez,

S. Puente-viesgo y O. Presillas.  En él se encuentra el monte Dobra, que provee de leñas y maderas de construcción ; pero si no se cuida su replantacion, se irá arruinando poco á poco como sucede con la mayor parte de los demás por hallarse sumamente abandonados.  Cuenta 1,200 carros de tierra labrantía y 1,500 de prado, cada uno de 128 brazas: hay también una dehesa destinada al surtido de la armada nacional, que en el dia está á cargo de la gefatura política.  El TERRENO es parte llauo y parte algo quebrado , fuerte y bastante fértil.

Por el oriente de la población  Corre el r. Paz en direcion de N. á

S. ; da movimiento á un molino harinero de 2 ruedas y desagua en su mismo término  El titulado Pisueña: en su ribera existe una arboleda de robles y castaños contigua á la ermita del Ángel de que ya se ha hablado.  CAMINOS, atraviesa en dirección al N. la carretera real para Santander, habiendo ademas otros vecinales de pueblo á pueblo, practicables para las carretas del pais.  El CORREO de Burgos pasa los domingos, miércoles y viernes por la noche, y el de Santander los martes, viernes y domingos: trae balija separada para la correspondencia délos pueblos que comprende la adm.  De Toriolavega.

También cruza por el pueblo diariamente la diligencia que va y viene de Santander; PROD.: maiz, alubias, trigo, patatas, castañas, nueces y yerba: tallan todos los demás art.  Para la manutención y vestido que compran en los mercados de Torrelavega con el prod.  De sus cosechas, con la ganancia de la ganadería y portes de carreteria : suelen sembrar alguna parte del terreno de trigo, pero esto es muy poco, y muchos años nada; lo mismo sucede con el l i n o , del que aunque recogen alguno , no es suficiente para el surtido de las casas.  El ganado puede regularse en 80 vacas mayores, 30 crias , 40 parejas de bueyes y 10 de vacas, cuyo género llevan á vender á las ferias del pais: hay caza de liebres, perdices, zorros y lobos; y una cantera de piedra-loza de la que se aprovechan los hab.  Para la construcción de edificios; IND.  Y COMERCIO : algunos se dedican al trasporte de harinas de las fáb.  Para Santander, en las temporadas que les permite la labranza propia ó agena: al N. de la p. bl.  Hay un molino harinero de 2 ruedas , movido por las aguas del r. Paz.  El comercio se reduce á la abacería ó importación de vinos de Rioja y aguardiente catalán.  La feria del Ángel se celebra en los tres primero días de marzo de cada año, y en ella se vende ganado vacuno y caballar; le fué concedida por real ordenen el de 1838.  Las fiestas son las de Sta.  Maria bajo la advocación de las Candelas, el dia 2 de febrero; la del Ángel de la Guarda, el 1.»  De marzo, y la de la Magdalena el 22 de julio: todas son de precepto para el pueblo y dias; de romería á que concurren gentes de los pueblos inmediatos; POBL.  66 v e c , 325 almas: CONTR.  Con el ayuntamiento

мостбет кз