ciudad ant. De España , de la que se conserva memoria en la Iphigesis geográfica de Claudio Ptolomeo, donde se ha escrito con error Balda ó Bailar; en el Itinerario romano, figurando como mansión del camino militar que conducía desde Cádiz á Córdoba, y resulta colocada entro Estepa y Antequera; en el Concilio llibérico que presenta la firma del presbítero Januario cura de Barba: Januarius Barbee, sobre lo cual dijo Mendoza, que Barba Anlonino in Bar tica juxta Antieariam ; en el Fuero Juzgo, ley 1 3 de Sisebuto, titulo 2 , donde se lee Saccrdolibus, sive Judicibus in territorio Barba y, Aurigi, Sturgi; y en las inscripciones que presentan Municip. Barbi. Liiturgi etciudad Por los indicios que resultan del Itinerario se conjetura su correspondencia á l.a Pedrera: viene colocada entre Ostippo, á 2 0 millas, y Antiguaría -Á 2 5 , y se supone ser Osttipohi que en Tit. Liv. Lib. 2 8 , cap. 2 2 , y en Appiadano Alejandrino se llama Astapa ; viéndose muchas veces el cambio de la A y la O, como en Orgenomcsci y Argenomesci, Abila y Obila», cuya Astapa se reduce á Estapa , y Antiguaría , contra el error de Zurita , distinta de Singilia como dijo el ob. Pérez, citado por Cortés: esse Anlequeraconstat ex duobus lapidibus gui ibi sunt cum lioc nomine. Otras veces se coloca Barba en Bobadilla. Nosotros en la actualidad no encontramos bastante fundamento para determinar alguna de estas ni otra reducción de aquel pueblo, ofreciéndosenos demasiado débiles las conjeturas que en este caso pueden deducirse del itinerario.
BARBA
predio con cas. En la isla de Mallorca, provincia De Raleares, part judicial De Inca, lérm. Y feligresia De la v. déla Puebla (V.).
