пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ATECA

v. con ayuntamiento  De la provincia, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Zaragoza (18 leg.), cabecera  Del partido  Jud.  De su nombre, adm.  De rent.  Dé Calatayud (2), diócesis  De Tarazona (13).

SITUACIÓN Y CLIMA.  Se halla á las orillas del r. Jalón, cerca de la confluencia de este con el Piedra y Manubles j disfruta buena ventilación , un cielo alegre y despejado, y no obstante la humedad que exhalan los referidos r. que hasta las paredes del pueblo se aproxima , su CLIMA es bastante sano, si bien suelen padecerse algunas tercianas.

POBLACIÓN v stís AFUERAS.  Dividen aquella en 2 partes el

r. .lalon ya mencionado y el camino de calzada que de Madrid conduce á Zaragoza; la mas pequeña está á la márg.  Der.  De ambos en el declive de un monteeilo que va á unirse á otros de mayor altura en dirección de NO., y sus mejores calles son llanas «alrededor del mismo :1a parte mayor ocupa un buen llano en la orilla opuesta : ambas se comunican por 1 hermoso puente de cantería de 3 grandes arcos.  Cuenta 700 CASAS construidas la mayor parte de piedra y yeso con 2 y 3 pisos de elevación y sótanos ó bodegas para encerrar el vino; entre todas la que mas llama la atención es la consistorial ó de ayuntamiento  , edificio suntuoso y sólido que descansa sobre 10 soportales de piedra labrada/Están distribuidas en 12 calles, varias costanillas, 4 plazas y 2 plazuelas: la plaza mayor tiene 82 pasos tle largo y 50 de ancho , y la cierra por O. la referida casa consistorial, por el N. y S. las paredes de algunos huertos y casas, y por el E. e!  R. Manubles (pie pasa lamiendo & u suelo: en el centro de ella hay 1 fuente con 2 caños y abrevadero, y otra en el camino real, alas cuales se les dan las aguas por medio de unos arcaduces que la toman en 2 manantiales (pie tienen su origen á muy corla dist.  El uno del otro.

Ilav en esta v. 1 hospital para los enfermos pobres, establecido en el ex-conv.  De Capuchinos, á 200 pasos del puente arriba mencionado; su gobierno está á cargo de la junta municipal, que con buen celo y adm.  Consigue no falte nada á los dolientes de cuanto puede contribuir á su curación, á pesar déla escasez de sus rent.: hay también en el mismo conv.  1 escuela de instrucción primaria elemental dirigida por 1 maestro examinado y 1 pasante; aquel tiene la dotación anual de 3,800 reales

Vn., y este la de 1,050 que se satisfacen de los fondos de propios /comunmente la frecuentan 120 discípulos; y para las niñas hay ademas 2 escuelas particulares, en las que después de las labores propias de su sexo, se les enseña á leer y escribir.

Hasta el dia habia existido 1 cátedra de latinidad, cuyo preceptor tenia antiguamente 100 pesos fuertes, y por último no contaba con mas emolumentos que la pensión (pie le pagaban losllumnos.  Enla carretera, que como se vé atraviesa la población, se encuentran 3 magnificas posadas construidas de 50 anos á esta parle; todas tienen sus correspondientes algibes, siendo la mas sólida de, mejor aspecto y mas moderna la que en 1839 edificó su propietario üuco; asimismo hay 1 molino ó fáb.  De papel, en laque se elabora de todas clases, y 1 iglesia  Parr.  Bajo la advocación de Ntra.  Sra.  , servida por 1 capitulo compuesto de 11 beneficiados y 1 sacristán.  La cura de almas reside habitualmente en el capitulo, el cual presenta uno de sus individuos á la aprobación del vicario general de Calatayud: en el dia se hallan vacantes 3 de los 11 beneficios, cuyas prebendas fundadas por el pueblo, solo tienen derecho á obtener los hijos que llaman pilongos de padres veciudad  El edificio es antiquísimo , muy sólido y compuesto de 1 sola nave de 150 palmos aragoneses de largo y 5 i de ancho, con 0 capillas laterales , entre las que se distingue la de Ntra.  Sra.  De la Peana, ruva efigie se cree piadosamente babor sido encontrada por milagro; se la da el nombre de la Peana, sin duda porque el tabernáculo en que está colocada forma una especie de peana sostenida por 8 columnas de jaspe de las canteras de Albania.

La devoción de los hab.  á la Soberana Madre de Dios bajo la ospresada advocaciones la mayor , y á ella recurren en sus aflicciones asi públicas como particulares.  La fáb.  Del templo es de cantería en las paredes de la entrada, y de ladrillo el resto , inclusa la torre , cuya primera mitad es de arquitectura árabe.  Ofrece de notable el suelo de esta iglesia, el que por ser sin duda firme y de poca humedad , conservaba los cadáveres alli enterrados tan exentos de putrefacción, (pie son muchas las momias (pie so han hallado; una de estas se guarda en un cuartilo al lado del presbiterio que se enseña á los forasteros como un objeto curioso.  También es famosa y llama la atención do los viajeros la muerte de A teca que se custodia en un armario de la sacristía; es un esqueleto engarzado en alambres

Que en el dia del aniversario general por las almas  De los difuntos, se pone en medio de la iglesia  Próximo á la parr.  Hav un fuerte, el cual termina hacia el centro en una torre antiquísima colocada sobre un peñasco, en la que está el relox; es de admirar su construcción, pues parece va á desplomarse por su grande inclinación al O. Ademas de la iglesia  Parr.  Hay 2 capillas públicas bajo las advocaciones de Sta.  Bárbara y Ntra.  Sra.  De los Angeles , propias de la casa do los Barones do Erras, dondo igualmente se celebran los divinos oficios, y en la del espresado ex-conv.  Do Capuchinos, para cuyo objeto so habilitó por orden superior.  Saliendo del pueblo en dirección del O. á dist.  Do 1/2 cuarto de hora se halla la ermita de San Roque , y junto á ella el nuevo cementerio: caminando por el E. casi junto á la carretera, á poco mas de 300 pasos, se ve otra ermita dedicada á San Blas y la do San Gregorio á cosa de 1 5 de hora.  Otras 0 hay en diferentes direcciones dedicadas á San Cristóbal, Sto.  Toruno, San Sebastian , San Lorenzo , la Asunción del Soiior y Sta.  Lucia, pero estas apenas se visitan.

TÉRMINO.  Confina por N. con el de Moros, por E. con el de Terror, por S. con el do Bal torres y Castejon de las Armas, y por O. con ol de Bubierca; su estension por E. os do 1/2 leg.

Yll por los domas puntos.  Dentro de esta circunferencia se encuentran diferentes corrales para encerrar el ganado.

CALIDAD Y CIRCUNSTANCIAS DEL TEBRE.NO. Es en su mayor parte montuoso , pero tan fértil queá dist.  De casi 1 leg.  Está generalmente plantado de viñas.  La vega , aunque de poca estension, es do lo mas delicioso que puede darse j tiene muchas huertas destinadas para toda clase de hortalizas , y se dan con tanta abundancia que abastecen á los pueblos circunvecinos: los árboles frutales de diferentes especies son en ellas innumerables.  Tres r. proporcionan copioso riego al término: el ya repetido Jalón que viene del O., del cual so sacan 2 azudes, uno de ellos de la mayor solidez; el Piedra que también se ha anunciado y vienedel S, con las aguas mas frescas y puras, dejando, antes de unirse al primero por medio de otro azud, las aguas necesarias para ella ; y el Manubles igualmente repetido, que tiene su origen en la parte del N. á dist.  De 7 log.  Del punto donde se confunde como el anterior con Jalón.  El Manubles trae poco caudal, pero es violento en sus avenidas, y en una de ellas se llevó 1 hermoso puente de piedra que tenia junto á la plaza , y se sustituyó con otro do madera.

CAMINOS.  Ademas del de calzada, del que ya se ha hecho mención repetidas voces , cruza la v. la carretera que desda Navarra conduce á Valencia , y desde ella sale olra carretera para Soria : los hay también lócales, pero estos sobaban descuidados.

CORREO.  El de Madrid á Zaragoza y vico-versa pasa todos los dias á las 11 de la noche ol primero , y á las 3 do la mañana el segundo: cambian el tiro do sussilías, y lo mismo hacen las diligencias que también pasan diariamente.

PRODUCCIONES.  Vino, trigo, cebada , centeno , judias, cáñamo, lino, hortalizas y frutas; cria ganado lanar, miel, cera, caza de perdices y liebres y abundante pesca.

INDUSTRIA.  La de esta v. consiste en las profesiones y oficios mecánicos mas necesarios y algunos oíros que no lo son tanto, como tejedores , armeros y cerrageros.

COMERCIO.  Se reduce al sobrante de frutos v algunas tion • das de paños , quincalla, lienzos y telas , y de abacería: para fomentarla en lo posible se concedió en el año do 1842 1 feria anual que so celebra en los dias 20, 21 y 22 do octubre.

POBLACIÓN Y RIQUEZA.  800 v e c , 3,000 almas  : CAP.  PROD.:

4. 350,000 reales  : IMP.  : 316,000 : CONTR.: 63, 617 reales  2 mreales HISTORIA.  ES Ateca una de las población  De la España romana, que casi conservan el mismo nombre que entonces las distinguiera.

Llamábase Atlacnm: Ptolomeo la nombra entro las celtíberas propiamente dichas, y Morales conservó una inscripción, de la que resulta haber sido Municipio.  Por Ateca dice Diago (ann.de Valencia), haber pasado el Cid, en 1573, dirigiéndose al sitio y toma del cast.  De Alcocea, ocupado por los moros.  Mariana refiere que mientras el emperador

D. Alonso estaba estrechando el cast.  Do Oreja, el año 1175, hallábase en el de esta población  La emperatriz su esposa ; y habiéndose presentado ante las murallas 30,000 musulmanes que habían sido enviados por su rey al socorro de Oreja, la Emperatriz les dijo, que si eran hombres de honor y valor, debían ir á atacar al Emperador que les aguardaba, y no entretenerse vergonzosamente en hacer la guerra á una mujer, á lo que contestaron, suplicándola se dejase ver desde su pa

Lacio, para tener el gusto de saludarla, aunque de lejos: sin <pie estos ardides, dispuestos á distraer al Emperador del sitio de Oreja, consiguiesen su objeto hasta (pie rindió la plaza.

En Ateca se avistaron el rey D. Alonso XI de Castilla, y Dona Leonor su hermana, reina de Aragón , (año 1334).  D. Pedro de Castilla la tomó en la entrada que hizo en Aragón , á mediados del año 1362.  En Ateca, de orden del general Biaque, se reunieron D. José Duran y D. Juan Martin, el Empecinado , á 24 de setiembre de 1810.  Esle fué uno de los punió;, donde el general Villacampa, cuando llegó de Murcia, escarmentó (í los generales enemigos Palombini y Lanuclier, por marzo de 1812.  Cabrera y Quilez con el Serrador sorprendieron en Ateca, el dia 12 de diciembre de 1835, á unos 400 zapadores, nacionales de caballería de Ariza.  Miñones, y 300 de Soria, que llevaba Va’dés á Calatayud ; y los dispersaron completamente, matándoles un número considerable.

ATECA

 partido  Jud.  De entrada en la provincia  De Zaragoza, compuesta de 15 v .  , 23 1., 1 ald.  , 6 granjas y :i desp.  Con 39 ayuntamiento, cuyas dist.  Entre si de las principales población  á la cabecera  Del partido  Jud., á la cap.  De provincia, á la aud.  Terr., y

ciudad g. y á la corte , resultan del estado de su referencia.

Se halla SIT.  Al O. de la provincia  En la linea divisoria de Aragón y Castilla: confina por N. con el partido  Jud.  De Borja, por E. con el de Calatayud , por S. con los de Daroca y Molina (Soria), y por O. con los de Abnazun y Soria.  Su estension de N. á S. medido desde los entrelímites de Anuida y Calcena hasta el término  De Cimballa es de 8 leg.  Y 1/4 , y de E. á O. tirando una línea recta, cuyo punto de partida se lije en el mojón que separa el término  De la v. Atuadel de la ciudad de Calatayud , y que vaya á terminar en la entrada de Castilla 5 3 / 4 leg.  La sierra del Monea yo por elN.  Y E .  , la do Molina por el S. y la de Muedo por el O.; ramificaciones todas del gran sistema de montañas ibéricas, penetran y se estienden poloste terr.  En diferentes direcciones, sin presentar dentro de el punto alguno cultivante, ni aquellos barrancos , cortaduras y precipicios que los distingue en otros mucbos, ni tan poblados de árboles como lo suelen sor, por efecto sin duda de las modificaciones, que bajo las diversas influencias atmosféricas por donde se estienden, las hace esperimontar: tampoco se encuentran en ellos minas notables de ningún género; pero en cambio abundan en canteras de preciosos jaspes de variados y hermosos mármoles, de piedras do diferentes clases útiles para la construcción de cal y yeso, y en estensas deh.  De ricas y finas yerbas de pasto, y en plantas medicinales y aromáticas.  Son escasos en la cumbre los manantiales de aguas, aunque los hay algunos muy delicados y saludables, entre los (píese distingue la infinidad (pie brota al rededor del 1.  De Alhama, de cuyas virtudes se habla en el art.  De Alliama baños (V.). Ningún r. de consideración tiene su origen en este partido, ni tampoco otros de monos importan cia, si se osceptua el Clares que va al N. entro los pueblos do Malanguillay el que le da el nombro, y que se introduce á muy poco en el partido  Do Calatayud : escaso de aguas en verano, apenas lleva las suficientes para dar movimiento á las ruedas de 1 molino harinero y regar las pequeñas riberas de I Clares, Villarroyo, y Gervera; el Jalón que es el quo mas beneficios presta, entra en el término  De Moureal, pasa por Ariza, Contamina, Cetina, en cuyo término  Se junta con el Deza, Alhama, Bubierca, Ateca, donde se le unen los r. que se dirán, y penetra en el partido  De Calatayud después de haber fertilizado un prodigioso número de yugadas de tierra por medio de muchos azudes y acequias, y dado movimiento á diferentes molinos harineros.  El r. Piedra llamado sin duda asi por la cualidad que tiene de petrificar con sus aguas cualquiera madera, tiene su origen en los confines del sen.  De Molina de Aragón, entra en el partido  Por Cimballa, baña las

Granjas de Llumes y Lugar Nuevo, el famoso monasterio de Piedra, la granja de Cocos, los pueblos de Nuévalos donde se le reúne el r. Ortiz, Carenas y Casto jon de las Armas, y llegando á Ateca conJluyc con el Jalón perdiendo su nombre a pesar de ser mas caudaloso que éste, después de haber regado las fértiles tierras de todos los espresados I .  , é impulsado las ruedas de varios molinos harineros, y de 1 fab.

Do papel; cria abundantes y buenas truchas y sustanciosas anguilas.  El Monublos nace entre los término  De Cinia y Barsalira, partido  De Agreda, y entra en el de Ateca por Torre la Paja, cuyo suelo beneficia, asi como las pequeñas riberas de Berdojo y Bijuescu, donde aumenta considerablemente su caudal con las aguas de 1 copiosa fuente que brota por 22 caños, y los mas fértiles y hermosos de Torrijo, Villalengua, Moros y Ateca, frente á cuya v. paga como el anterior su tributo al Jalón , habiendo también puesto en movimiento durante su descenso á 10 molinos harineros y varios batanes.

Tiene 1 puente de piedra de 1 arco en Berdejo, otro en Bi jucsca y otro en Torrijo, ambos también de piedra, y 1 grande arco de construcción inmemorial, y por último, en el térra, de Ateca en el camino de calzada (pie de Madrid conduce á Zaragoza, otro fabricado de madera, basamento de piedra, en

1827. Este r. es de curso perenne y cria esquisitas truchas y anguilas.  A pesar de las sierras que hemos dicho arriba penetran en este partido, no son tan esposos y quebrados sus corros, ni so estienden tanto que impidan encontrarse estensos valles y espaciosas cañadas do tierra de la mejor calidad y fértiles como los primeros: casi todos los pueblos tienen deliciosas huertas, donde los árboles frutales de toda especie, las jugosas hortalizas, las sustanciosas legumbres, y el fino lino y cáñamo crecen á competencia y con lozanía: grandes plantíos de olivos y viñedo, prados, campos de tierra blanca ó de pan llevar, en los cuales se cosecha considerable número de fan.  De trigo, cebada, centeno y avena.  La feracidad del terreno , y el crecido número de sus rebaños de ganado lanar, deja poco espacio á los moradores de este partido  Para ocuparse de otras ind.; asi os que la fabricación apenas se conoce, si se esceptuan algunos telares de lienzos y de tejidos de lana ordinarios, pocos batanes, algún tinte y t fáb.  De papel.

El COMERCIO se halla también en el mismo estado reducido á

La esportacion de los muchos frutos sobrantes y á la importación de algunos efectos de primera necesidad y otros art.

De lujo, aunque muy en pequeño.  Los CAMINOS principales que cruzan este terr.  Son el ya mencionado de Madrid á Zaragoza, los de Calatayud á Navarra, Valencia, Soria, Molina, Da roca y Tarazona; los demás son comunales y en lo general de herradura y muy desatendidos.

COSTUMBRES.  Sin embargo de que las de este partido  Jud.

Son generalmente las mismas que las de todos los demás que componen la provincia  De Zaragoza, en cuyo art.  Se hablará de ellas, hay en él una particular de la que merece hacerse mención, y que por lo rara no debe en nuestro concepto pasar desapercibida.  Consiste esta en una lucha que tienen los hombres dentro del r. Manubles, en el que se introducen cubriendo su cuerpo con solo un calzón , en el dia segundo de Pascua de Navidad, y algunas.vcces se interesan tanto cu ella , que toman parte hasta las mujeres, asistiendo un número inmenso á presenciar este ejercicio, conservado entre sus hab.  Desde tiempo inmemorial, y acaso desde el de los moros.  Para esto concurren á la v. cabecera  Del partido, en cuyo punto tiene lugar el espectáculo referido, POBL.: 4,66í- vec, 22,013 almas: CAP.

PROD.; 51.120,000 reales: IMP.: 3.350,020 CONTR.: 702,620 10 mreales ESTADÍSTICA CRIMINAL.  LOS acusados en el partido  Jud.  De Ateca durante el año 1843, fueron 69, de cuyo número resultaron absueltosde la instancia 1, y 6 libremente; 57 penados presentes y 5 contumaces; y 4 reincidentes en otro delito con el intervalo de 7 años desde la reincidencia al delito anterior; del total de acusados 16 contaban de 10 á 20 años de edad, 42 de 20 á 4 0 , y 9 de 40 en adelante; de 2 se ignoraba la edad; 65 eran hombres y 4 mujeres; 29 solteros y 38 casados; 13 saldan leer y escribir; 26 carecían de toda instrucción; de los restantes no consta; 2 ejercían profesión científica ó arle liberal, 63 arles mecánicas; no resalla la ocupación de 4.  En el mismo periodo se perpetraron 23 delitos de homicidio y de heridas, 2 con armas de fuego do uso lícito , y 1 de uso ilícito; 6 con armas blancas permitidas y 3 prohibidas; 9 con instrumentos contundentes, y 2 con otros instrumentos ó medios no espresados.

мостбет кз