пин ап казино
pin up
plinko

TOSOS

I. con ayuntamiento de la provincia, audiencia t e r r . y d i ó c de Zaragoza {7 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Belchito (3 1/2).- S I T . en un valle, á ia márg. izquierda del r. Huerva, y en la falda de una cordillera de no mucha a l t u r a , pero bastante para defenderle de los bientos del N.; su C L I M A es templado y saludable. Tiene sobre 80 C A S A S , inclusas la del ayuntamiento

y c á r c e l , las cuales se distribuyen en varias calles algo pendientes y poco r e c t a s , á escepcion de la Mayor, que e s mas b a j a , bastante r e c i a , ancha y bien empedrada en ella está el palacio del marques de Tosos, cuyo edificio, aunque muy capaz, es a n t . , de mala arquitectura y de poco gusto , con un anchuroso jardín suficiente para surtirle de frutas y hortalizas. Hay una escuela de niños bien concurrida y dotada según reglamento; iglesia parr. (Sta. Maria la Mayor), de t é r m i n o , servida por un cura de provisión real ó del ordinario según el mes de la v a c a n t e , y un capellán de patronato particular; una ermita de culto público dedi-‘ cada á Sta. Bárbara, cuidada por un ermitaño que nombra el cura y el a y u n t , y un cementerio capaz y ventilado los veciudad se surten de las aguas del r . Huerva, que son buenas.

Confina el término por N . con el de ViHanueva de la Huerva E. Aguilon; S. Paniza (partido de üaroca), y O. Cariñena (id.). En su radío se encuentra la deh. llamada de Valdemascan de uua leg. de larga y 1 /2 de ancha. El TERRENO es de r e gular calidad; participa de secano y huerta que se riega con las aguas del r. Huerva, que corren al NE. en busca del Ebro. Los CAMINOS dirigen á Daroca, Villanueva, Belc h i t e , y otros pueblos confinantes, en mal estado. El CORREO se recibo de Cariñena por balijero t r e s veces á la semana.

I’ROD. t r i g o , cebada, avena, maiz, miel, c e r a , vino, poco aceite, garbanzos, j u d i a s , patatas y abundantes y sabrosas hortalizas; mantiene ganado lanar y hay caza de conejos, liebres y perdices, IND. la agrícola y 2 alambiques que por temporadas sacan aguardiente anisado bastante bueno.

POBL. 73 v e c , 345 almas CAP. P R O D L.231,500 reales IMP.

73,800. CONTR. 15,540.

TORRIJO

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza ( 1 8 l e g . ) , ciudad g. de Aragón, partido judicial do Ateca ( 3 ), diócesis de Tarazona ( 1 2 ) SIT. á la falda de un monte en Ja ribera del r . Manubles ; le baten los vientos del N. y E . ; su CLIMA es templado y sano. Tiene 4 0 0 CASAS, inclusas la del ayuntamiento y c á r c e l ; escuela de n i ñ o s , á la que concurren 8 0 , dotada con 2 , 5 0 0 r s . ; otra de niñas asistida por 2 0 y 5 0 0 r s .

de dotación que satisfacen las mismas iglesia p a r r . (Ntra. Sra del Hortal) de segundo ascenso, servida por un cura de provisión del vicario g e n e r a l , á propuesta en terna por el capítulo; 6 e r m i t a s , dedicadas á San J u a n , Ntra. Sra. de la Concepción, Sta. Cristina, Sta. Bárbara, Ntra. Sra. de Campo Alavés y San F é l i x , esparcidas por el t é r m . , y dos cementerios situado al S. Los veciudad se surten de una fuente que hay dentro del pueblo, cuyas aguas son buenas. Confina el término poi N . con el de Clares ; E . Villalengua; S. Cihuela, y O. Bijuesca su estension de N. á S. es de 2 l e g . , y 1 de É. á O .  comprende algunos montes poblados de encinas, robles, chaparros, sabinos y espinos blancos; varias canteras y 9 deh. do propios. El TERRENO es de buena calidad, participa de secano y regadío, que fertiliza el r . Manubles, el cual pasa por medio de la población y sobre el que tiene un puente de piedra sillería. Los CAMINOS conducen á Calatayud, Ateca y Soria, en mediano estado. El CORREO se r e cibe del mencionado Calatayud, por balijero, tres veces á la semana, PROD. •. t r i g o , cebada , maiz, vino y legumbres; mantiene ganado lanar; hay caza de conejos, liebres y perd i c e s , y pesca de barbos, truchas y anguilas, IND la,agrícola, 2 molinos harineros, 2 batanes de paños y una tienda de abacería, PORL.  2 6 8 v e c , 1 , 2 7 5 almas, CAP. PROD.

2 . 3 7 0 , 0 0 0 reales I M P . . 1 9 2 , 6 0 0 . CONTRV. 3 4 , 3 7 1 .

El rey D. Pedro de Castilla ganó esta población en 1 3 5 8 y dejo en ella por gobernador á Hernán Gutiérrez de Sandoval; p e ro el vecindario que no podia sufrir la dominación estranjera se alzó contra ella y dio muerte al Sandoval, sacudiendo el yugo.

TORRE VIEJA DE ANSO

pequeña t o r r e situado en el valle del mismo nombre á orillas del r. Veral su figura es cuadrada, y como la denominada de Hecho , solo sirve para guarecerse en ella las partidas del resguardo que v a q ^ n persecución de los contrabandistas.

TORRES DE BERRELLEN

L. coo ayuntamiento de la provincia, partido j u d . , audiencia t e r r . y diócesis de Zaragoza (3 l e g . ) , ciudad g. de Aragón SIT. en terreno llano, á la der. del r. Jalón cerca de la confluencia de este con el Ebro; le baten con frecuencia los vientos del N. ; su CLIMA es templado y afecto á las tercianas. Tiene 115 CASAS, inclusa la del ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á la que concurren 20, dotada con 1,600 r s . ; otra de n i ñ a s , con igual asistencia y 500 r s . de dotación iglesia p a r r . (San Andrés Apóstol) de primer ascens o , servida por un cura de provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacante; y una ermita, llamada el S e pulcro, á 200 pasos del pueblo. Confina el término por N. con Tauste; «E. Sobradiel; S. Lajoyosa, y O. Alagon en su radio comprende las casetas del monte del Castellar, y á 1/2 leg. de dist. é izquierda del r . Ebro se encuentra una salina de p i e d r a , de la que se estraia sal en abundancia para el a l folí de Zaragoza; pero que en el día se halla inutilizada por las avenidas de un barranco, que ha derribado muchas de las columnas de los caños. Sin embargo, hay todavía administrador y dependientes de la Hacienda para impedir la estraccion fraudulenta. El TERRENO es de buena calidad, bañado por los r. Jalón y Ebro. CAMINOS el de herradura que por la huerta conduce á Zaragoza, y otro de carros que sale á la carretera de esta ciudad á Navarra, en regular estado.

El CORREO se recibe de Alagon, por los mismos interesados, t r e s veces á la semana, PROD. trigo, maiz , lino y judias; mantiene ganado lanar; hay caza de codornices y ánades, y pesca de anguilas, barbos y madrillas. IND.  la agrícola y un molino harinero, roBL. 104 v e c , 458 almas CAP. PROD.

4.200,000 reales IMP.- U.200. CONTR. 3,204 r s.

TORRES

Lugar con a l e p. considerado como barrio de C a – latayud (I l e g . ) , cabeza del partido j u d . , provincia y audiencia t e r r . de Zaragoza (44;, „ƒ g. de Aragon , y diociudad de Tarazona (id) S I T . alS. de Calatayud sobre un cerro le baten los vientos del N. y S., gozando de un CLIMA saludable. Tiene 40CASAS; iglesia parr. (San Martin ob.) s e r v i d a . p o r un parroco vicario perpetuo de entrada, de provision ordinaria, previo concurso; una ermita dedicada a San Roque situado en un cerro redondo, y un cementerio inmediato al pueblo. Carece de TERM. y pertenece a la j u r i s d . municipal de Calatayud sus confrontaciones son por N. Calatayud ; E . Sediles ; S. Belmonte , y O. Paracuellos comprende el monte llamado del Rato y la sierra de Yicor ron matas bajas , y algunas canteras de cal y yeso. El TERRENO es en parle secano y en p a r t e de regadio fertilizado por el r . Peregil. CAMINOS la carretera de Calatayud a Valencia en mediano estado. El CORREO se recibe de Calatayud por balijero. PROD.  trigo , cebada , c e n t e n o , avena,, vino, canamo , patatas y judias ; y mantiene ganado lanar.. IND.  la agricola, POBL.  40 v e c . , 200 almas RIQUEZA y CONTR.

con Calatayud (V.),

TORRELLAS

v. con ayuntamiento de la provincia y audiencia t e r r . de Zaragoza ( 1 5 l e g . ) , ciudad g de Aragón , partido judicial y d i ó c de Tarazona ( 3 / 4 ) S I T . en un alto al O. de Tarazona la baten los vientos del N. y S. ; su CLIMA es templado y afecto á las pleuresías é intermitentes. Tiene 120 CASAS, inclusas la del ayuntamiento v cárcel; escuela de niños dotada con 1 . 2 0 0 r s . y dos cahíces de t r i g o ; iglesia parr. (San Martin; servida por un vicario perpetuo de segundo ascenso que nombra el duque de Yillahermosa , previo concurso y terna del diocesano; una ermita dedicada á San Sebastian, y sostenida por los v e c , y un cementerio en despoblado.»Confina el término por N. con Castilla; E. Tarazona ; S. Sta. Cruz de Moncayo , y O. Los Fayos; su estension es de 1/4 leg. en todas direcciones • comprende el monte llamado Los Lombacos, con yerbas de pasto y 1,4 hora de estension. El TERRENO es montuoso y regadío de buena calidad, que fertiliza la acequia llamada de Magallon, que toma las aguas del r. Queiles. CAMINOS el que dirige á Tarazona y Los Fayos, con una vereda á Sta. Cruz, en buen estado y el que tiene una venta. El CORREO se recibe de Tarazona , por balijero, t r e s veces a l a semana, PROD. t r i g o , cebada , cáñamo, lino, vino, aceite y legumbres; mantiene ganado lanar; hay caza de perdices y codornices, y pesca de truchas y barbos.

IND. la agrícola, una fáb. de filalura, tejidos y blanqueo, humedeciéndose y secándose el hilado al vapor, y un molino harinero, todo en el mejor estado. El COMERCIO consist e principalmente en la venta por mayor para otros puntos, de los lienzos, mantelería , lona v demás manufacturas de dicha fáb. PORC 1 3 5 v e c . , 6 3 9 almas CAP. PROD. 1 . 9 2 0 , 5 42 r s . IMP. 1 1 5 , 2 0 0 . CONTR. 2 4 , 9 9 0.

TORRELAPAJA

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia t e r r . de Zaragoza (18 leg.), ciudad g. de’Aragon, paH. judicial de Ateca (6), d i ó c de Tarazona (10). SIT. en terreno llano circundado de grandes cerros; le baten con mas frecuencia los vientos del N. y O. su CLIMA es frió y saludable. Tiene 35 CASAS , las del ayuntamiento, cárcel y hospital de San Millan; escuela de niños á la que asisten 12, dotada con 700 r s . ; iglesia parr. ÍSan Millan) servida por un cura de provisión del vicario general de Calatayud, á propuesta del capítulo, y en su defecto el ayuntamiento; una ermita dedicada á Sta. Juliana situado al S. sobre un p e queño cerro á 1/2 cuarto de horade la población, y un cementerio estramuros. Los veciudad se surten de vanas fuentes que hav en el término, de buenas aguas. Confina el término porN. conCiria; E. Malanquilla; S. Verdejo,’/ O. Reznos su ostensión deN. á S. es de 1/2 leg. y 3/4 de E. á O. le baña el r. Mañubles que corre de N. á S., y comprende los montes denominados la Sierra, Ombría y Yallehermosa con encinas y robles altos, varias canteras de cal y una d e h . de p a s to á 1/4 leg.

del pueblo. El TERRENO es secano de regular calidad. Los CAMINOS son locales y el que conduce de Soria á Calatayud en regular estado. El CORREO se recibe de este último punto por balijero dos veces á la semana, PROD. trigo morcacho, cebada, centeno y avena; mantiene ganado lanar y hay caza de liebres y perdices, IND. la agrícola, PORL. 40 v e c , 188 almas CAP. PROD. 540,000 reales IMP. 33,200. CONTR. 7,087

TORREHERMOSA

v. con ayuntamiento de la provincia y audiencia lerr. de Zaragoza (24 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Ateca ( 6 ) , diócesis de Sigüenza (8) SIT. al estremo occidental de la p r o v . , á la der. del r. Jalón; le baten los vientos del NK., S. y S E . ; su CLIMA es algo fresco y saludable. Tiene 100 CASAS, inclusas las del ayuntamiento y cárcel; un palacio de moderna y sólida construcción, escuela de niños á b que concurren 30, dotada con 6 cahíces de trigo y casa-habitacion; iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Blanca) de segundo ascenso, servida por un cura de provisión real y ordinaria, según el mes de la vacante, y un cementerio inmediato á la población

Confina el término por N. con Ariza y Monreal de Ariza; E. Cabolafuente y Alconchel; S. con este y Algondron, y O. Huerta de Sta. María su estensiou de N. a S. es de 1 1 /2 leg.

y 1 d e E . á O .  en su radio comprende una deh. de pasto situado al SE. de la población, con carrascas y chaparros, de 1 leg.

de estension. El TERRENO es generalmente secano, á escepcion de una pequeña parte que se riega con las aguas de pequeños manantiales y una fuente, de que también se surt e n los veciudad para sus usos. Los CAMINOS son locales y en mediano estado. El CORREO se recibe de Ariza, por balijero, t r e s veces á la semana, PROD. t r i g o , cebada, avena y azafrán; mantiene ganado lanar, y hay caza de conejos, liebres y perdices, IND.  la agrícola, y algunos telares de lienzos ordinarios de lino y cánamo, PORL.  47 v e c , 225 almas

CAP. PROD. 690,000 reales IMP. 38,500. CONTR. 8,949.

TORRECILLA DE VALMADRID

Lugar con a l e p . dependient e del ayuntamiento de Zaragoza (4 horas), cabecera de provincia, partido j u d ., audiencia terr., diociudad y capitania general de Aragón, SIT. en el estremo meridional del partido , á la izquierda de la Val llamada de Valmadrid; le baten con frecuencia los vientos del N. y S . ; su CLIMA es frió y saludable. Tiene 34 CASAS; iglesia parr.

(Ntra. Sra. de la Asunción) de e n t r a d a , servida por un cura de provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacant e ; una ermita dedicada á San Marcos evangelista, situado á 600 pasos del pueblo, y 2 cementerios, el uno contiguo á la iglesia, y el otro en la cima de un cabezo á 300 pasos de dist.

Confina el término por N. con el acampo llamado de Pardo; E. con el de Castillo; S. Monte de Valmadrid, y O. Torrij a s ; su estension de N. á S. es de 1/2 leg., y una de E. á O.; en su radio comprende varios montes que crian pinos, coscojos, romeros y tomillos, encontrándose en una altura á 200 pasos del pueblo un cast. destruido. El TERRENO es s e cano de buena calidad. Los CAMINOS conducen á Zaragoza, Valmadrid y Mediana en mal estado. El CORREO se recibe de la cap. por los particulares encargados, PROD. trigo, c e b a d a , maiz, avena, garbanzos y judias; mantiene ganado lanar, y hay caza de conejos, liebres y perdices, IND. •. la agrícola, 3 fáb. de salitre sencillo y 2 tiendas de abacería.

PORL.  19 v e c , 91 almas CAP. PROD. 240.000 r s . IMP. 31,200.

CONTR. 6,745